Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

HIPOCRECIA EN LOS POLITICOS Y EN LOS MEDIOS ¿BULLRICH, PERFIL Y CLARIN INTENTAN DEFENESTRAR A BOUDOU?

$
0
0
LA HIPOCRECIA  POLITICA
Las declaraciones de Boudou,   sobre dos periodistas argentinos que lo entrevistaban en Washington, a quienes  comparó con quienes "ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo" despertaron la capacidad de los políticos  y de los medios de practicar la hipocrecia. 

Y si bien podemos acordar en que las declaraciones de Boudou, no son atinadas en cuanto a que la comparación que establece  pierde la medida o  la real dimensión  de lo que implicó el Holocausto judio como padecimiento y maquinaria de la muerte, tambien podemos ver como los mensajes para defrenestar (  al funcionario ) se activan.

Es decir, en estos últimos días vemos como los dichos de Boudou, son utilizados por ciertos políticos  y medios para crear malestar social y suscitar un efecto escandalo.

Y si bien la comparación que realiza Boudou  no es justa con la memoria del Holocausto judio, ni atinada en cuanto a que los actos y dichos de los periodistas (en esa charla con el Ministro Boudou) quedan velados ( ver aquí y aquí notas adjuntas pie del post) y perdidos tras la comparación impactante con el holocausto; los dichos del Ministro Boudou no implican una afrenta como ciertos politicos y medios quieren hacer creer o quieren instalar. 
Además no  habria que perder de vista que los dichos de los periodistas (emitidos en esa charla y que solo salen  a la luz por  algunos medios) merecen también su consideración ya que develan cierto trasfondo: “quienes colaboraban con el nazismo, pero no apretaban el botón de la cámara de gas, sólo cumplían funciones”



Gal



entrevista Victor Hugo Morales  con Lucia  Alvarez 12 10 2010

“quienes colaboraban con el nazismo, pero no apretaban el botón de la cámara de gas, sólo cumplían funciones” 

 

http://www.divshare.com/download/12817366-934


 NOTA ADJUNTA EN EL POST.



VEAMOS  como ciertos políticos y medios funcionan como caja de resonancia de un tema y  a quienes tiran la piedra "sin estar libres de comentarios banalizando el holocausto" o a quienes han hecho comparaciones banales...



Hector Timerman
Ya estamos en 678. Primer tema Malvinas.


Patricia Bullrich
 
@ Decile a Boudou que se retracte, vos no podes aceptar lo que dijo y justificarlo. A ver si podes alejarte un poco y pensar
hace 11 horas vía web


---------------------------- 
Patricia Bullrich
@ No solo te pedi a vos que le pidas a Boudou, tambien se lo pedi a la Presidenta
hace 10 horas vía web 
Patricia Bullrich
@ Presidenta, por favor pidale al M de Economia que se retracte de sus dichos, no se puede usar la peor tragedia de la humanidad
hace 11 horas vía web
 -------------
Patricia Bullrich
@ Ni un minuto mas para que se retracte de sus dichos respecto a los periodistas, usando la peor tragedia de la humanidad.


registromundo - Gal

@ Elisa Carrio hace habituales referencias al nazismo, y no la he visto a Usted manifestarse por eso

----------------
registromundo - Gal
Carrio hace referencias al nazismo, banaliza el holocausto y @. ni los medios se han manifestado por eso
hace 10 horas vía web

-----------------
registromundo - Gal
@ Carrio hace constantes referencias al nazismo y @ no se ha manifestado por eso .
hace 10 horas vía web



CARRIO COMPARANDO A KIRCHNER CON HITLER




http://www.youtube.com/watch?v=zaHGK85eY0Q
-----
Domingo, 16 de julio de 2006 | Hoy

EL PAIS › ELISA CARRIO, LIDER DEL ARI
“Me voy a un lugar de mayor libertad”

Elisa Carrió explica su alejamiento de la conducción del partido que fundó: “Es un acto de confianza para mis dirigentes”. Ratifica su candidatura presidencial para 2007 y compara a Kirchner con Hitler.



“Cuando el poder grita, se exaspera, grita como un loco, es porque ya no puede hablar. Así que hay que acostumbrarse a los gritos finales de un sistema que se demuele por vacío”, dispara la líder del ARI, Elisa Carrió, en dirección al Gobierno. Camino a la aprobación de los superpoderes considera que los campos de concentración “son la única diferencia” entre Néstor Kirchner y Adolf Hitler. Aunque se muestra muy dura con el oficialismo, la diputada habla con un tono calmo, luego de que decidió cortar el cordón umbilical con su partido. Mientras en el ARI buscan acostumbrarse al nuevo escenario, ella se muestra contenta con su decisión. “Es una distancia simbólica que nos hace bien a los dos”, explica, en diálogo con Página/12.

FRAGMENTO

–¿Qué cambia la llegada de Roberto Lavagna a la oposición?

–El problema no es Lavagna, no es Kirchner, el problema somos nosotros, que como sociedad nos compramos en medio de aplausos falsificadores, ladrones, fascistas. Y no nos damos cuenta. El problema no son ellos. Somos nosotros. Yo batallo para que los esclavos dejen de identificarse con el amo. Yo me incluyo: el problema somos los argentinos, que sentimos que somos derechos y humanos siempre de alguna manera. Cuando vos estudiás los regímenes fascistas, sobre todo, la gran pregunta que nunca pudo resolver la humanidad después de Auschwitz no es que existieron los (Adolf) Eichmann, sino qué pasó con una sociedad que viendo no vio. La gente no ve hasta que es inevitable. Parece que la gente tendría que ver que se suprimen todos los diarios y se mata a toda la gente.

–¿No le parece que hay algunas diferencias con Kirchner? Con Hitler había campos de concentración.

–Esa es la única diferencia.

–¿La única?

–Sí. La falta de libertad de expresión, cooptación de organizaciones, compra de dirigentes, el miedo de la sociedad, el uso del espionaje. Hay grados, pero siempre es fascismo.

MAS AQUI


 -----------

PERFIL - BANALIZANDO EL HOLOCAUSTO 





MAS

---------------------------
DUHALDE 

"El acto final fue cuando habló en las puertas del Congreso, con un lenguaje y una forma que si uno apagaba la voz me hacía recordar a esos oradores como fue el führer, como fue Mussolini", sostuvo Duhalde, en referencia al discurso de Kirchner.

VER 



------------------------
AGUINIS


PSICOLOGIA DE UN TIRANO comentario de registromundo sobre aquellos quetoman la figura de Hitler
-------------------------------------

DECLARACIONES DE AMADO BOUDOU


Boudou, polémico: "Son como los que limpiaban las cámaras de gas nazi"
El ministro de Economía le habría dicho eso a dos periodistas argentinos que lo entrevistaban en Washington.

El diario La Nación denunció hoy que el ministro de Economía, Amado Boudou, agredió de palabra a dos periodistas argentinos que lo entrevistaban en Washington, cuando los comparó con quienes "ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo".



En una charla con los enviados especiales a la asamblea conjunta del Fondo Monetario y el Banco Mundial, entre ellos los periodistas Martín Kanenguiser de La Nación y Candelaria de la Sota de Clarín, Boudou acusó a esos medios de ser "FMI-adictos".


El ministro, molesto porque esos diarios le habían dado despliegue a las palabras que dijo el número 2 del Fondo, John Lipsky, sobre la no aceptación de la Argentina de la revisión del artículo IV al que se someten todos los miembros, descargó su artillería contra La Nación y Clarín en la persona de sus enviados.

"Boudou primero adjudicó a los dos diarios la responsabilidad de las palabras de los principales ejecutivos del FMI, quienes reiteraron en los últimos días que el gobierno argentino tiene la obligación ante el resto de los países miembros del organismo que integra de cumplir con esta revisión, que no realiza desde 2007, cuando comenzó a manipular las cifras de inflación del Indec", señaló Kanenguiser en su crónica desde la capital estadounidense.


Y luego reportó la frase del ministro dirigida a los periodistas y por extensión a los medios para los que trabajan: "Ustedes son como los que ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo". En cambio, Clarín consignó en un recuadro solamente el dicho "ustedes son FMI-adictos", según de la Sota, "enojado con las tapas de Clarín y La Nación de los últimos dos días".



Los textuales de Lipsky sobre la Argentina pueden encontrarse en la página de Internet del FMI, casi al final de la habitual conferencia de prensa que se realiza antes de cada Asamblea.

Ante una pregunta del mismo Kanenguiser dirigida al director gerente del FMI, Dominique Strauss Khan, que éste derivó a Lipsky, el funcionario dijo que "la membresía impone obligaciones" y añadió que "todos estamos esperanzados de que la Argentina volverá a ocupar su lugar entre los países, al igual que el resto de los miembros que mantienen relaciones normales y regulares y consultas periódicas con el Fondo".

En el mismo momento en que Lispky hacía estas declaraciones, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández le decía en Berlín a la canciller Angela Merkel que Argentina estaba dispuesta a pagarle al Club de París pero que no iba a aceptar el monitoreo del Fondo, tal como lo manda su Estatuto, por una deuda de capital del orden de los 6.700 millones de dólares, de la cual Alemania es acreedora en 30 por ciento.


En la conferencia de prensa del Fondo, Lipsky recordó que más allá de eventuales sanciones que puedan recomendar los demás socios del Fondo contra la Argentina, el país deberá someterse a otras revisiones por ser miembro del G-20.
9 de Octubre de 2010 13:40

http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/136420-Boudou-polemico-Son-como-los-que-limpiaban-las-camaras-de-gas-nazi/

 ********
12:44 - ECONOMIA

El ministro de Economía calificó de "metáfora inapropiada" sus dichos sobre el Holocausto


El ministro de Economía, Amado Boudou, calificó de "metáfora inapropiada" su expresión sobre el holocausto judío en una charla con dos periodistas en el marco de la asamblea del Fondo Monetario Internacional.

Así, el jefe de la cartera económica se excusó personalmente ante las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) en un encuentro que se realizó en la sede de la entidad.

Al retirarse del encuentro, el ministro señaló que utilizó una "expresión inadecuada" al utilizar "palabras sensibles a la comunidad" y apuntó al tratamiento mediático que se le dio al tema.

"Los diarios Clarin y La Nacion se la pasaron diciendo cosas que no son. Con el tema de la exportación del aceite de soja se pasaron meses diciendo que nunca mas la soja iba a ir para China, todo forma parte de un tratamiento anti argentino", subrayó.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=200661&id=381161&dis=1&sec=1

--------------- 

CLARIN
De eso no se habla: silencio de Timerman
11/10/10

Ninguna voz del Gobierno salió a repudiar la comparación que hizo Amado Boudou de los periodistas de Clarín y La Nación con “los empleados que limpiaban las cámaras de gas durante el nazismo”.
Si eso llamó la atención, más lo fue en el caso del canciller Héctor Timerman, que suele ser una voz del Gobierno siempre atenta a los temas e intereses que afectan a la comunidad judía.
Hace algunas semanas, Timerman se había enojado porque algunos medios lo habían bautizado “Twitterman”. Y dijo, a través de su cuenta de Twitter, que “el periodismo que se burla deformando apellidos, orígenes, religión o apariencia física era el preferido de Hitler. Puro fascismo”.
Ayer, sin embargo, el canciller hizo un uso escueto de esa red social , en la que suele comentar diariamente los diversos aspectos de la realidad.
El sábado había chuzado a la oposición y a la Mesa de Enlace para que dijesen algo sobre el reclamo del gobierno a Gran Bretaña por Malvinas.
Pero sobre Boudou, ni un tweet .


----------- 
678 - TIMERMAN Y LOS DICHOS DE BOUDOU

http://www.youtube.com/watch?v=rAcTpqhEURQ
--------------------------------
TIEMPO ARGENTINO 

“quienes colaboraban con el nazismo, pero no apretaban el botón de la cámara de gas, sólo cumplían funciones”.
Lo que Clarín no contó sobre las declaraciones del ministro Amado Boudou en Washington
Publicado el 12 de Octubre de 2010
Por Lucia Alvarez
Enviada especial de Tiempo Argentino a Washington


Aunque se pretenda mostrar lo contrario, las declaraciones del ministro Amado Boudou comparando a los periodistas de Clarín y La Nación con “los empleados que limpiaban las cámaras de gas durante el nazismo” fue parte de una conversación. Un diálogo implica siempre dos partes. El ministro no habló con grabadores: lo hizo con personas que crean opinión pública y que contestaron, acusaron y dijeron lo suyo. Los diarios que prefieren ser protagonistas de sus noticias deberían hacerse cargo, al menos, del rol político que eso implica y no seguir refugiándose en la falsa bandera de la objetividad de los medios de comunicación.
No voy a reproducir exactamente esa charla una vez terminada la conferencia de prensa. Prefiero conservar algo de la ética profesional que el periodismo va perdiendo de a poco. La dificultad para ejercer este oficio en esta coyuntura fue justamente lo que originó esa charla. Sólo voy a decir que las respuestas de los enviados expusieron los límites de la tan adorada “libertad de prensa” –justamente en los medios que decidieron hacer de esto un escándalo– y que se escucharon cosas tan sorprendentes como que “quienes colaboraban con el nazismo, pero no apretaban el botón de la cámara de gas, sólo cumplían funciones”.
Esta aclaración no pretende quitarle responsabilidad a Boudou. La metáfora fue inoportuna y, sobre todo, incorrecta. Este es un momento para pensar con responsabilidad las implicancias de la maquinaria genocida argentina durante la última dictadura militar y no para banalizar el tema con comparaciones facilistas. Y así como la denuncia por Papel Prensa amplía la discusión a los delitos económicos, también es hora de analizar el entramado social que fue cómplice, o al menos avaló en algún sentido, el tan nefasto “Proceso de Reorganización Nacional”. Cada uno puede, desde el lugar que ocupa, elegir: o seguir dándole cuerda a estas polémicas o hablar de los temas que se necesitan para seguir adelante.

*Enviada especial de Tiempo Argentino a Washington.

http://tiempo.elargentino.com/notas/que-clarin-no-conto-sobre-las-declaraciones-del-ministro-amado-boudou-washington

-------------------------- 
CLARIN

Del editor al lector
11/10/10
porEduardo van der Kooy, SECRETARIO DE REDACCION DE CLARIN


La política se ha convertido en la Argentina, desde hace demasiado tiempo, en un escenario de extravagancias y anormalidades. La responsabilidad por ese fenómeno podría estar repartida entre el Gobierno y la oposición. Pero no: el oficialismo ha venido encadenando una sucesión de gestos y palabras que denotarían un inquietante estado de descontrol.
El último episodio correspondió al ministro de Economía, Amado Boudou, cuando acusó a dos periodistas, de Clarín y La Nación, de ser “como los que limpiaban las cámaras de gas en el nazismo”. La DAIA reclamó ayer una urgente retractación al funcionario (ver Fuerte reacción de la comunidad judía: pide que Boudou se retracte).


Con anterioridad, Aníbal Fernández, el jefe de Gabinete, había calificado de “mentirosos con oficio” a los jueces de la Corte Suprema por una discusión sobre el presupuesto judicial. A esos mismos magistrados Hebe de Bonafini tildó de “turros y coimeros”. Héctor Timerman, el canciller, consideró a su turno una “payasada” la protesta del gobierno y la oposición de Chile a raíz de la extradición denegada aquí al ex guerrillero Sergio Galvarino Apablaza.


Esas expresiones parecen muy lejos de enriquecer alguna discusión. Tampoco facilitan una mínima armonía política. Pero responden a la lógica con que los Kirchner entienden el ejercicio del poder. Sin ir mas lejos, la propia Cristina banalizó por twitter (“¿Piratas for ever?”, disparó), un oportuno y legítimo reclamo del Gobierno a Gran Bretaña por el anuncio de ejercicios militares en torno de las islas Malvinas. Ese recurso de la Presidenta demostraría el escaso apego que el matrimonio tiene a los canales institucionales.
Si esta desproporción ocurre ahora, ¿qué le podría aguardar al país en el próximo año electoral?


------------ 
CLARIN

Descalificar es un método para ocultar la impotencia
10/10/10

PorRicardo Kirschbaum, EDITOR GENERAL DE CLARÍN


Pocos días después de la advertencia de la Asociación Mundial de Periódicos sobre la delicada situación de la prensa en la Argentina, el ministro de Economía descalificó gravemente a dos periodistas, comparándolos con aquellos que ayudaban a “limpiar las cámaras de gas del nazismo”. Amado Boudou, el ministro que antes simpatizaba con una agrupación que consideraba a los ex comandantes condenados por la Justicia como presos políticos y pedía que los liberen, fue el autor del exabrupto cuando le preguntaron sobre las posibles sanciones que podría aplicarle el Fondo Monetario Internacional a la Argentina.


La respuesta de Boudou a una periodista de Clarín y a otro de La Nación fue el insulto y la descalificación. Ese recurso brota cuando faltan argumentos, carencia evidente que el ministro no puede esconder desde su empinado lugar.


Sólo alguien que no conoce las mínimas reglas de convivencia y respeto puede descerrajar tamaño insulto para dos periodistas que cumplían con su trabajo cubriendo la actividad del ministro en Washington. Ni la ignorancia puede, esta vez, excusarlo.


Lo más grave, además, es la banalización. El ministro recurre a la provocación para hacerse conocer. Desde que lo lanzaron como candidato en la Provincia, Boudou parece estar dispuesto a hacer cualquier cosa para mejorar su insignificancia electoral.


El jefe de Economía contribuye a la burbuja en la que prefiere vivir el Gobierno, en la que sólo hay éxitos, no fracasos; victorias, no derrotas. Así, se explica por qué se desata la desmesura cuando una decisión internacional, algún fallo de la Justicia, algún resultado electoral, algún partido de fútbol perdido, alguna crítica política, en fin, cualquier cosa, contradice ese mundo de maravillas.


Hoy publicamos el reportaje exclusivo hecho en Frankfurt al ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, país que acaba de visitar la Presidenta. Guido Westerwelle habla de la libertad de expresión como una de las cuestiones centrales que los países deben preservar en su normalidad democrática. La mención no es producto del azar: el ministro quiso decir eso en un diario como Clarín, cuyos periodistas son descalificados o ignorados por funcionarios del Gobierno, salvo excepciones que no identificamos para que no sufran represalias. Y lo dijo cuando Cristina todavía estaba allí, inaugurando el pabellón argentino en Frankfurt.


Quizá Westerwelle también sea hoy desmentido. O la Asociación Mundial de Periódicos descalificada, luego del alerta que lanzó desde Hamburgo diciendo que el gobierno de Cristina tiene actitudes y conductas “de perjuicio grave para la independencia y la libertad de prensa”. La palabra oficial sobre las fricciones con el periodismo no se pudo escuchar porque un prominente miembro de la organización esperó vanamente en Buenos Aires durante días que se concretase una cita en la Casa Rosada acordada desde Europa.


Exaltación cuando se habla mal del País - Oct 11

-------------------
LA NACION

El Gobierno y la prensa / Repercusiones por la política oficial
Críticas a Boudou por la agresión a dos periodistas
Fopea la calificó de "ataque inadmisible"; reacción opositora
Martes 12 de octubre de 2010

Críticas a Boudou por la agresión a dos periodistas
El ministro de Economía, en una conferencia la semana pasada, en Washington . Foto Archivo

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) y legisladores de la oposición criticaron ayer al ministro de Economía, Amado Boudou, por haber equiparado a dos periodistas de LA NACION y de Clarín con quienes "ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo".

"Los dichos del ministro, agravados por el alto cargo que ocupa, constituyen un ataque inadmisible a estos dos colegas y banalizan una de las mayores atrocidades del siglo XX", enfatizó Fopea, en un comunicado.

Por otra parte, el presidente de la Fundación Memoria del Holocausto, Mario Feferbaum, expresó su indignación por los dichos del ministro Boudou. Señaló que sería "mágico" y "bueno" que el funcionario "busque tomar racionalidad" para combatir "su ignorancia o descontrol emocional" acercándose al Museo de la Shoá, que funciona en esa institución.

El altercado entre el ministro de Economía y ambos periodistas ocurrió el viernes último en Washington, cuando se le preguntó qué opinaba de los pedidos de la conducción del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que la Argentina cumpliera con su obligación de informar sobre los datos de las cuentas públicas.

" Clarín y LA NACION son FMI-adictos", respondió Boudou. Acto seguido, acusó a ambos enviados de ser "como los que ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo".

"El abuso de las comparaciones con el nazismo, el fascismo, el stalinismo y la última dictadura militar se ha percibido con lamentable frecuencia en el debate político argentino. Incluso periodistas y medios han caído en una utilización abusiva y espuria de dichas alusiones, en ocasiones dirigidas a colegas", denunció Fopea.

"Aunque esta tendencia es repudiable en todos los actores de la democracia -añadió la organización que agrupa a periodistas independientes-, ésta se torna especialmente grave cuando el que la pone en práctica es un ministro nacional, por la responsabilidad que ese cargo implica y porque degrada la discusión pública."

La agresión de Boudou a los dos periodistas provocó el rechazo, también, del arco opositor. El presidente del bloque del Peronismo Federal, el diputado Felipe Solá, calificó de "un gravísimo error" el exabrupto del ministro de Economía, mientras que su par de la Coalición Cívica, Elsa Quiroz, sostuvo que "primero debería pedir perdón a los trabajadores de prensa que estaban haciendo su tarea y después renunciar".

"El Gobierno sigue cometiendo graves errores, lo de Boudou es un gravísimo error, al igual que cuando criticó a [el ex fiscal federal Julio] Strassera -sostuvo Solá-. El kirchnerismo sigue poniéndose como juez del resto y no tiene autoridad moral para eso."

La diputada Quiroz sostuvo que el agravio de Boudou "es indignante". "No se puede tolerar la conducta irresponsable e irracional del ministro de Economía que recorre el mundo en representación de todos los argentinos", sostuvo.

---------------
 PERFIL

política
DAIA espera hace 72 Hs. una respuesta oficial
Por su ataque a periodistas, Boudou cosechó críticas y pedidos de renuncia
El ministro había comparado a reporteros de Clarín y La Nación con los "que ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo". El silencio de Timerman.
Ver Comentarios
12.10.2010 | 09:06


Los polémicos dichos del ministro de Economía, Amado Boudou, trajeron cola. La poco feliz comparación de dos periodistas (Candelaria de la Sota y Martín Kanenguiser, de Clarín y La Nación respectivamente) con los que "ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo" consiguió llamados de atención de entidades de la comunidad judía y el periodismo; y pedidos de renuncia desde la oposición.

Desde el Centro Simon Wiesenthal, el director para América Latina Sergio Widder, invitó a que el funcionario aclare sus dichos en un seminario sobre el Holocausto que empezará el miércoles y "retracarse públicamente si efectivamente" comentó las declaraciones que reprodujeron los matutinos el sábado. Widder explicó a la Agencia Judía de Noticias que llama "la atención que un funcionario de primera línea de un gobierno que ha demostrado sensibilidad con el tema del Holocausto haya hecho semejante comentario".

Desde el arco opositor, hubo quienes reclamaron su renuncia. La diputada Elsa Quiroz, de la Coalición Cívica, indicó que "primero debería pedir perdón a los trabajadores de prensa que estaban haciendo su tarea y después renunciar". "El agravio es indignante y no se puede tolerar la conducta extralimitada, irresponsable e irracional del Ministro de Economía que recorre el mundo en representación de todos los argentinos", completó.

A su turno, el diputado del Peronismo Federal, Felipe Solá, calificó los dichos de Boudou como "un gravísimo error": "El kirchnerismo sigue poniéndose como juez del resto" y añadió que "el Gobierno sigue cometiendo graves errores, lo de Boudou es un gravísimo error, la crítica a Strassera también".

Desde el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), entidad que agrupa a casi 300 periodistas,  destacó que "los dichos del ministro, agravados por el alto cargo que ocupa, constituyen un ataque inadmisible a la persona de estos dos colegas y banalizan una de las mayores atrocidades del siglo XX".

Al mismo tiempo, la entidad recordó que "el abuso de las comparaciones con el nazismo, el fascismo, el stalinismo y la última dictadura militar se ha percibido con lamentable frecuencia en el debate político argentino. Incluso periodistas y medios han caído en una utilización abusiva y espuria de dichas alusiones, en ocasiones dirigidas a colegas”.

Silencio Stampa.  Siempre dispuesto a polemizar, el canciller Héctor Timerman se mantuvo al margen y se mostró hastiado por los llamados de Clarín para opinar al respecto: "Clarín cree que debo responder lo que ellos quieran preguntar y según sus tiempos. Altri tempi, ya no somos serviles” (sic), escribió en su Twitter.

"Clarín, yo no trabajo para ustedes y no tengo por qué responder cuando ustedes quieren. Mañana va a haber novedades", aclaró más tarde en el programa 678. "Clarín banaliza la vida porque todo le viene mal salvo su cuenta bancaria".

Después de los dichos, el titular del Palacio de Hacienda se reunirá hoy con el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, para dar explicaciones sobre sus dichos. Después de conocerse el exabrupto, la comunidad judía ha solicitado ante el INADI un pedido público de disculpas. El encuentro, informaron desde la entidad, está previsto para las once de la mañana.

----------------------------
CLARIN
Más repudios a la agresión del ministro Boudou a periodistas

11/10/10 - 19:28
A las condenas del titular de la DAIA y del Centro Wiesenthal se sumaron hoy las de los diputados Felipe Solá y Elsa Quiroz, la del foro de periodistas Fopea y la del presidente de la Fundación Memoria del Holocausto. El ministro de Economía había comparado a dos periodistas con quienes “limpiaban las cámaras de gas en el nazismo”.


El exabrupto protagonizado el viernes por el ministro de Economía, Amado Boudou, quien acusó a dos periodistas de Clarín y La Nación de ser “como los que ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo”, siguió generando críticas: los legisladores Felipe Solá (Peronismo Federal) y Elsa Quiroz (Coalición Cívica), el foro de periodistas Fopea y el titular de la Fundación Memoria del Holocausto, Mario Feferbaum, se expresaron en duros términos contra el funcionario.
"Primero debería pedir perdón a los trabajadores de prensa que estaban haciendo su tarea y después renunciar", reaccionó la opositora Quiroz, y afirmó que "como argentinos delegamos en un funcionario responsabilidad, respeto, tolerancia, formalidad y límites".
A su vez, Solá calificó como "un gravísimo error" el exabrupto de Boudou y advirtió que "el kirchnerismo sigue poniéndose como juez del resto" cuando "no tiene autoridad moral para eso”. "El Gobierno sigue cometiendo graves errores, lo de Boudou es un gravísimo error, la crítica a (el ex fiscal federal Julio César) Strassera también", aseguró el ex mandatario bonaerense y fustigó que "el kirchnerismo sigue poniéndose como juez del resto, y no tiene autoridad moral para eso", le dijo a Radio Mitre.
“Los dichos del ministro, agravados por el alto cargo que ocupa, constituyen un ataque inadmisible a la persona de estos dos colegas y banalizan una de las mayores atrocidades del siglo XX", esgrimió por su parte FOPEA, una asociación que reúne a unos 300 periodistas de todo el país.
Para esta entidad, "el abuso de las comparaciones con el nazismo, el fascismo, el stalinismo y la última dictadura militar se ha percibido con lamentable frecuencia en el debate político argentino".
“Lamentablemente el odio está incorporado en el léxico cotidiano de algunas personas, y aquellos que tienen cargos públicos y la posibilidad de transmisión a veces se cuidan y otras, no -dijo el dirigente comunitario Feferbaum-; todavía perviven en nuestra cultura lingüística expresiones que vienen de la época de la Inquisición”.
A la vez, Feferbaum invitó al funcionario a visitar el Museo del Holocausto al señalar que sería “mágico” y "bueno" que el funcionario “busque tomar racionalidad" para combatir "su ignorancia o descontrol emocional" acercándose a ese espacio.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, el dirigente remarcó no obstante que este tipo de errores “no es reparable” y que el ministro hizo esa declaración “sin tener conciencia” de las repercusiones que tendrían sus dichos. A su vez, repudió que este tipo de declaraciones “culturalmente no tienen reproche” y que, por ello, le “duele” cuando, además, provienen de un funcionario público.


------------
PERFIL

política
Exigen la renuncia de Amado Boudou
Es porque el Ministro de Economía comparó a dos periodistas de Clarín y La Nación con el Nazismo.
Ver Comentarios (39)
09.10.2010 | 20:31


Referentes de la oposición exigieron hoy al ministro de Economía, Amado Boudou, desde una retractación hasta su renuncia, luego de que el diario La Nación publicó que el funcionario comparó a dos periodistas con quienes "ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo".

El diputado del Peronismo Federal y embajador argentino en Estados Unidos durante la administración duhaldista, Eduardo Amadeo, reclamó la dimisión del ministro por los dichos atribuidos a Boudou contra los trabajadores de los matutinos Clarín y La Nación, Candelaria De la Sota y Martín Kanenguiser, respectivamente, cuando lo entrevistaban ayer en Washington. "Este proceder merece una reprobación unánime y se le debería exigir la renuncia a Boudou ante este nuevo atentado a la vida en democracia", resaltó Amadeo.

En ese sentido, el Diputado sostuvo que "la agresión" del funcionario contra "los periodistas de los diarios La Nación y Clarín ha superado los límites de lo tolerable en una sociedad que pretende llamarse democrática". "Funcionarios como el actual ministro de Economía, y el Canciller Héctor Timerman, en su afán desesperado por congraciarse con el estilo autoritario del matrimonio gobernante, no vacilan en agredir cotidianamente a personas e instituciones con afirmaciones soeces", fustigó.

El legislador nacional, en un comunicado, agregó que "ambos ministros deberían hacer esfuerzos para que puedan ser recordados, en un futuro, como profesionales eficientes y honestos, y no como ventrílocuos de lo peor del kirchnerismo". Por su parte, la diputada nacional de la Coalición Cívica Patricia Bullrich calificó las declaraciones atribuidas a Boudou de "inconcebibles".

La legisladora, presidenta de Unión por Todos, acusó luego al ministro de "usar una tragedia, la peor de la historia de la humanidad, para hacer política barata contra periodistas y medios de comunicación".

La diputada agregó: "Es un buen momento para que Boudou deje de ser el mejor alumno del kirchnerismo". Por último, en un parte informativo, opinó que "el ministro de Economía debe priorizar y dedicarse a controlar la inflación, a redactar un presupuesto creíble y sensato, y no solo buscar la mejor forma de quedar bien con el matrimonio presidencial".

A su turno, la diputada nacional del radicalismo Silvana Giudici, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja, consideró "lamentables" las declaraciones denunciadas por La Nación. En esa línea, la legisladora reclamó a Boudou que "se retracte públicamente con los periodistas Candelaria de la Sota (Clarín) y Martín Kanenguier (La Nación), por la ofensa que recibieron de su parte".

Giudici manifestó su repudio a través de un comunicado de prensa desde España, donde participó en el encuentro Agora América Latina. El diario La Nación publicó hoy que el ministro de Economía agredió de palabra a los dos periodistas argentinos que lo entrevistaban en Washington, al compararlos con quienes "ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo".

Además, en diálogo con los enviados especiales a la asamblea conjunta del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Boudou acusó a los medios La Nación y Clarín de ser " FMI-adictos". El ministro se mostró así molesto porque esos diarios le habían dado despliegue a las palabras que dijo el número 2 del Fondo, John Lipsky, sobre el rechazo de Argentina a la revisión del artículo IV al que se someten todos los miembros del organismo.

"Boudou, primero, adjudicó a los dos diarios la responsabilidad de las palabras de los principales ejecutivos del FMI, quienes reiteraron en los últimos días que el gobierno argentino tiene la obligación ante el resto de los países miembros del organismo que integra de cumplir con esta revisión, que no realiza desde 2007, cuando comenzó a manipular las cifras de inflación del INDEC", puntualizó Kanenguiser en un artículo publicado hoy por La Nación.

Los textuales de Lipsky, puestos en duda por el ministro de Economía, pueden encontrarse en el sitio de Internet del FMI. Kanenguiser denunció en su crónica la frase del ministro dirigida a De la Sota y a él y, por extensión, a los medios para los que trabajan: "Ustedes son como los que ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo".

Fuente: DyN

----------------------
LA NACION
La asamblea del Fondo y el Banco Mundial / Reclamos renovados
Confirma el FMI que podrían imponerse sanciones al país
En el organismo insisten en que la Argentina debe someterse a una revisión de sus datos económicos
Viernes 8 de octubre de 2010 | Publicado en edición impresa
Comentá (53)
Compartir
Confirma el FMI que podrían imponerse sanciones al país
Dominique Strauss-Kahn, acompañado por el subdirector del FMI, John Lipsky, ayer, en la conferencia en Washington. Foto APVer mas fotos

Martín Kannenguiser
Enviado especial

WASHINGTON.- La conferencia de prensa de ayer de Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), llegaba a su fin. Ya se había referido a la fortaleza de América del Sur, a la guerra de divisas, al incumplimiento de Grecia de las metas acordadas a cambio de un préstamo multimillonario, entre otras cuestiones. Pero en los últimos dos minutos, una pregunta de LA NACION sobre la Argentina logró colarse en el evento:
-Quería preguntarle, como el año pasado en la asamblea del FMI en Estambul, qué opinión le merece que la Argentina no acepte la consulta del artículo IV y de su sistema financiero, como miembro del FMI y del G-20. Y, además, quería consultarle si es cierto que el staff o la conducción del FMI estudia sanciones si esta situación no cambia. 

-¿Qué le contesté el año pasado? 

-Que iba a ser mi última chance para preguntarle sobre esto...

-Muy buen punto -mientras provocaba risas generales-. Por lo tanto, le voy a pedir a John Lipsky que responda?

Sentado al lado del descontracturado jefe francés del Fondo, el subdirector Lipsky intentó hacer una mueca que incluyera al menos una leve sonrisa. Y comenzó a desgranar su explicación, "en términos más formales", mientras Strauss-Kahn se relajaba por no tener que repetir en público su enojo con el Gobierno:

"Ser miembro del FMI implica obligaciones, y una es esta consulta [del artículo IV], pero es una obligación hacia el resto de los miembros, no al staff o a la conducción del FMI. Así que éste es un asunto que deberá ser tratado por los miembros del FMI en sus discusiones."

Fuentes oficiales ratificaron anoche a LA NACION que el Gobierno "no quiere aceptar un artículo IV". Sin embargo, como atajo, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, dijo que tanto esa entidad como el Ministerio de Economía sí le mostrarán casi los mismos datos al G-20, a fines de octubre. (ver Pág. 2). Quien recaba la información de cada país en el G-20 es el FMI, por lo que la negativa retórica del Gobierno queda parcialmente relativizada.

Lipsky liquidó las especulaciones que daban cuenta de una posible sanción para la Argentina, pedida por el staff, porque el país no cumple con el requisito de la consulta del artículo IV. Se trata del intercambio de información entre el staff del FMI y cada país miembro, que el Gobierno se niega a hacer desde que comenzó a manipular las estadísticas oficiales, en 2007. También el Gobierno está en falta con el programa de revisión del sistema financiero del FMI (FSAP, según su siglas en inglés), como comentó Lipsky. Sin embargo, al mismo tiempo, Lipsky dejó en claro que, tal como trascendió, si algún miembro del directorio se queja porque la Argentina no cumple con sus obligaciones, pero goza de sus derechos, habrá una discusión sobre este tema que irrita tanto a los funcionarios de otros países cumplidores.

Ayer, blanqueó su postura ante la pregunta de LA NACION, con ciertos matices: "Estoy seguro? todos queremos? que la Argentina una vez más tenga su lugar entre el resto de los países, que normalice sus relaciones y haga sus consultas regulares con el FMI. Y obvio, como miembro del G-20, la Argentina ha aceptado implícitamente la obligación, aunque éste sea un término legal, de tener un FSAP cada cinco años. Deseamos que esto se mueva hacia adelante en una forma positiva".
Encuentro previsto

En principio, fuentes argentinas informaron que el ministro de Economía, Amado Boudou, tiene previsto reunirse con Lipksy mañana. Boudou arribará hoy desde Alemania, donde acompañó a la presidenta Cristina Kirchner en las reuniones con el gobierno de Angela Merkel y con empresarios, en las que la cuestión del pago al Club de París fue un eje central.

El Gobierno ha venido hablando en varias ocasiones de tratar de evitar al FMI como agente supervisor del pago al Club de París, pero a la vez se niega a pagarles a los países a los que debe dinero desde 2001 con las reservas del Banco Central. Una "tercera vía", que implique pagar algunas cuotas y con la supervisión del G-20 o de otro organismo, es resistida por los países acreedores.

Fuentes de la delegación argentina relativizaron los cuestionamientos de sus pares del G-20 y afirmaron que la Argentina "puede mostrar resultados mejores que otros países en términos de recuperación económica". En realidad, nadie discute ahora las políticas adoptadas por el Gobierno, sino su negativa a cumplir con esta auditoría, mientras ejerce su derecho a gozar de los recursos del FMI. El año pasado, el Fondo le giró $ 10.000 millones por la ampliación de capital que benefició a todos los miembros, lo que le permitió al Gobierno maquillar el déficit fiscal.


------------------
 actualidad
Exaltación cuando se habla mal del País - Oct 11
La exaltacion que se registra en algunas personas,  cuando se habla mal del País... ¿A que se...(more)

LAS DESICIONES ANTIMONOPOLICAS Y DE LAS OTRAS - ANTITRUST - Oct 10
Domingo, 10 de octubre de 2010ECONOMIA › OPINIONAntitrustPor Alfredo ZaiatLa voluntad del poder...(more)

HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10
LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06¿HAY QUE OLVIDARSE DE ...(more)

LECTURA RECOMENDADA : MODELO, CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Oct 08
lunes, 27 de septiembre de 2010 | Hoy ECONOMIA › TEMAS DE DEBATE: CRECIMIENTO E INSERCION...(more)

"Los evasores no sólo mienten y engañan al fisco, también a la sociedad y a los trabajadores" Ricardo Echegaray - Oct 07
Miércoles 6 de Octubre de 2010 Anunció que la agencia intensificará operativosEchegaray reveló...(more)

LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
Post actualizadohttp://www.youtube.com/watch?v=CgM1BdiOeR8De registromundo: Hilando ideas A diario...(more)

¿QUIEN ES EL JUEZ CARBONE? - Oct 06
1996- Jueves 19 de setiembre de 1996, Buenos Aires, República ArgentinaSociedadEl juez que censuró...(more)

FALLO CORTE SOBRE ARTICULO 161 LEY MEDIOS MEDIDA CAUTELAR - Oct 05
POST CON ACTUALIZACIONES G. 456. XLVI.Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidascautelares.Año del...(more)

LAS CONTRADICCIONES DE ISIDORO GRAIVER - Oct 05
post actualizado EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES20100510link...(more)

NO LO DICE SOLO 678, LO DICE UN DIARIO DE BRASIL... CLARIN TE SELECCIONA LA REALIDAD - Oct 04
Clarín repercute entrevista de Lula à Carta MaiorAcusado da prática de crimes durante a ditadura...(more)

TENEMBAUM Y LA DIFICULTAD PARA DISTINGUIR ENTRE LA DERECHA Y LA IZQUIERDA - Oct 03
El viernes pasado mundoperverso publicó este post: Entendiendo el pensamiento tenembauneano  y...(more)

CLARIN DESMIENTE PERO LOS ENCUENTROS ENTRE HECTOR MAGNETTO Y EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA RICARDO LORENZETTI EXISTIERON - Oct 02
El tiro salió por la culataClarín tiene cola de paja y hace denodados esfuerzos para negar que...(more)

Texto completo del documento emitido por Unasur - Oct 01
La canción es urgente, es un rio creciendo, una flecha en el aire, es amor combatiendo. Quiero...(more)

CORREA ES ECUADOR - Sep 30
Correa denuncia que policías intentan ingresar a su habitación en hospital"Si algo me pasa, la ...(more)

CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO SAGUIER - Sep 30
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO...(more)

Una multitud reclamó por la plena aplicación de la Ley de Medios - Sep 30
Dirigentes sociales, políticos y referentes de la cultura marcharon por la libertad de...(more)

Desde este blog se ejerce el derecho a la libertad de opinión y de expresión - Sep 28
 POST ACTUALIZADOAquí tomamos la palabra, siguiendo la Declaración Universal de Derechos...(more)

LA JUSTICIA A FAVOR DE FIBERTEL ¿LA EMPRESA FANTASMA ? - Sep 27
POLITICAFibertel: Cristina criticó la cautelar y afirmó que "niega al Estado la responsabilidad de...(more)

DE REDISTRIBUIR GANANCIAS NI HABLAR... - Sep 26
Domingo, 26 de septiembre de 2010 OPINIONEl capital combatiendoLos empresarios contra el 14...(more)

PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26
Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armasDespués de reunirse con Magnetto y...(more)

CRISTINA EN LA ONU - JUSTICIA Y RECLAMOS - Sep 25
...(more)

INVESTIGARAN A LOS POLICIAS QUE PARTICIPARON DEL OPERATIVO EN EL CASO NOBLE - Sep 24
Viernes, 24 de septiembre de 2010EL PAIS › INVESTIGARAN A LOS POLICIAS QUE PARTICIPARON DEL...(more)

CUANDO SE HABLA DE REDISTRIBUIR GANANCIAS... DICEN QUE "NO ES EL MOMENTO NI LA FORMA" - Sep 23
 ENTREVISTA VICTOR HUGO  A RECALDE 23 de septiembre de...(more)

Elogios de los Estados Unidos a la política económica de la Argentina - Sep 23
Según un trabajo elaborado por el departamento de estadoElogios de los Estados Unidos a la política...(more)

PARAR LA PELOTA ENTRE CARRASCO Y LEUCO PARA PENSAR - Sep 22
Cuando algo genera mucho ruido, una reacción saludable es: tomar distancia. Una distancia que...(more)

------------------------------------
Las formas del decir y la banalización del lenguaje
12-01-2009 / Carrió destroza el sentido de la memoria y banaliza el sufrimiento

Ricardo Forster
Las formas del decir nunca son inocentes: dime cómo nombras el mundo y te diré en qué mundo vives. Esta frase certera puede trasladarse a nuestra comprensión de la historia, de la vida actual y también, de la política. El lenguaje es una pieza clave sin la cual nada tendría significación. Pero el lenguaje constituye, a su vez, una extraordinaria máquina de incluir y de excluir, de dañar al otro o de acogerlo hospitalariamente; son las palabras las que habilitan la fraternidad entre los seres humanos o las que despliegan las formas más extremas de la violencia y la destrucción. En el nombrar hay, siempre, prejuicios, latencias, olvidos, recuerdos, bloqueos, mentiras, estrategias a través de las que la opinión particular se convierte en verdad universal, banalización, vaciamiento del sentido de aquello mismo que se está invistiendo a través del lenguaje. Tal vez por eso el enigma sea uno de los núcleos del decir; el enigma de su potencialidad, de su hondura, de su capacidad para instituir y para destituir. Pero el lenguaje, su mundo soterrado y oscuro es la expresión de fuerzas inconscientes, de secretos guardados que determinan muchas de nuestras prácticas. En las palabras vive lo que falla, lo que abre hacia dimensiones inesperadas porque descoloca lo aceptado.
Las palabras pueden ser vehículos de la memoria. Pero las palabras también pueden, al ser pronunciadas sin contexto y vaciando su historicidad, desmantelar las significaciones hasta mimetizarlo todo en un enjambre de banalidades y superficialidades que tienden a generar una homologación espuria entre lo grave del pasado y lo que se quiere decir en el presente.
El ejemplo que tenemos a la mano es el tipo de retórica de la inefable doctora Carrió; una retórica construida entre los pliegues del espectáculo televisivo, de sus códigos y de su capacidad de producir impacto por el impacto mismo, y que trabaja no sobre el contenido sino sobre lo efectista, lo tremendo, lo catastrofal, lo que no necesita de la mediación reflexiva sino que llama a lo instantáneo. Pero es un modo, también, de vaciar la historia, de achatar los sucesos que se mencionan para ponerlos en comparación con el presente. Así, la doctora Carrió, compara a Néstor Kirchner con Hitler, o les augura a él y a su esposa un destino equivalente al del matrimonio Ceacescu. Sus palabras buscan horadar, desprestigiar, ensuciar, calumniar pagando el precio de banalizar los verdaderos acontecimientos históricos que ella suele citar a diestra y siniestra.
Si Kirchner es Hitler sin Auschwitz, como nos lo ha dicho alguna vez, aquello que aconteció durante los años treinta y parte de los cuarenta, que incluyó, entre otros momentos terribles y siniestros, el exterminio de 6 millones de judíos y de 1 millón de gitanos, el arrasamiento de países, el asesinato masivo de poblaciones civiles, el odio racial transformado en crimen de masas, la censura generalizada, la represión de toda oposición política, es apenas un dato cuya significación queda reducida a la más pura ficción allí donde se pone la actualidad argentina, su “siniestro presente kirchnerista”, a la altura del horror desencadenado por el nacionalsocialismo. De este modo, la doctora Carrió destroza el sentido de la memoria y banaliza al extremo el sufrimiento de las víctimas del nazismo al homologarlo con su visión del gobierno nacional. Extraña parábola la de un discurso que no escatima absolutamente nada a la hora de vaciar de sentido la significación de los acontecimientos históricos.
Desde otro lugar, tampoco resultó feliz el momento en el que Néstor Kirchner recordó, en su discurso de la plaza del Congreso, a los “comandos civiles” para vincularlos con la protesta agraria. A los ojos de gran parte de la población no resultó creíble esta identificación que terminó por deslegitimar lo que se venía a denunciar. Cuando las palabras recurren a la historia para construir un puente imposible e inaceptable, lo que termina por suceder es que o la historia verdadera acaba por vaciarse de todo sentido o en el presente los receptores de ese discurso pierden toda capacidad de credibilidad. Lo falso, lo espurio, lo irreal, constituyen, entonces, el fondo del lenguaje destituyendo su núcleo reflexivo y crítico sin el que la democracia queda esencialmente herida. Claro que entre esta frase desafortunada de Kirchner y aquellas otras desmesuradas y en repetición permanente de Carrió existe una gran distancia.
La política, la complejidad de su arte, tiene en el lenguaje un instrumento mayor. Los modos del decir, las formas de la retórica, el uso de las palabras, todo contribuye al espíritu de lo que se intenta hacer. Habilita y deshabilita, genera las condiciones de la gobernabilidad pero también puede iniciar el proceso de su desmembramiento. Hay, por eso, una responsabilidad última en el arte del decir político, una responsabilidad que debería ir más allá de los intereses sectoriales para abrirse a las necesidades del conjunto de la Nación, en especial cuando se viven tiempos difíciles y las irresponsabilidades de la retórica política acarrea daños muy gravosos para los destinos del país.

http://www.elargentino.com/nota-23973-La-banalizacion-del-lenguaje.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles