Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

ALFONSIN SOBRE CRISTINA Y COBOS Y EL 82%

$
0
0

"cuando uno no es buena persona..." 


entrevista VICTOR HUGO MORALES - RICARDO ALFONSIN 20101015




VER.


MALA GENTE... LA PROXIMA VEZ..SOBRE LA TRANSVERSALIDAD

----------

PLATAFORMA ELECTORALFRENTE PARALA VICTORIA 2007.

• Reforma del Estado con redefinición de roles y funciones efectivamente cumplidas por el Estado Nacional y por los de responsabilidad provincial, evitando la duplicidad funcional y de recursos.

• Democracia de base municipal y federalismo con contenido regional.

Municipalización de políticas públicas. Descentralización en el órgano de la democracia más próximo al ciudadano. Avance en la regionalización mediante acuerdos interprovinciales e intermunicipales que fortalezcan las identidades culturales y dinamicen las economías regionales.

• Recreación de la seguridad jurídica. Remoción de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia por los mecanismos previstos en la Constitución. Reformulación del Consejo de la Magistratura y creación de la Escuela Judicialpara mejorar la selección y formación de jueces.

• Lucha frontal y total contra la corrupción y el delito. Aplicación estricta de la ley y agilización de los procedimientos penales. Reforma del régimen de seguridad interior para perfeccionar e integrar el trabajo de las distintas jurisdicciones.

• Protección de usuarios y consumidores. Aplicación estricta de la ley de Defensa de la Competencia y vigencia de reguladores y regulaciones transparentes en el marco de las prestaciones de los servicios públicos.

• Tarifa social que asegure los servicios básicos (luz, gas y agua).

La Política: Sistema de decisión e instrumento del cambio social.

• Elección populardesde cero de todos los cargos electivos. Realización de una Consulta Popular a los efectos de la caducidad de los mandatos.

• Profunda reforma electoral que establezca elecciones primarias obligatorias, eliminación de las listas sábanas, institución del sistema electivo uninominal por circunscripción. Sistema de transparencia definitivo para el financiamiento de los partidos políticos.

La Economía: Herramienta para definir un proyecto de país.

• Reconstrucción de la pirámide fiscal. No hay Nación posible sin un Estado que recaude con eficacia. Reformulación del sistema impositivo en función de la capacidad contributiva, cambiando la legislación vigente y haciendo de la Progresividad el eje del nuevo modelo. Hacer del impuesto directo el principal aporte al recurso tributario nacional. Simplificación tributaria. Nuevo derecho penal tributario en el cual se castigue duramente la evasión. Fuero Penal Tributario.

• Plan neokeynesiano de obra públicaque genere un fuerte e inmediato aumento en los niveles de empleo y producción con eje en la construcción de viviendas, redes de agua potable y caminos.

• Solvencia fiscal para el desarrollo de estos proyectos eliminando como política el endeudamiento irresponsable.

• Programa de exportaciones y producción nacional con incentivos impositivos y financieros. Se realizarán obras de infraestructura que redefinan el perfil productivo del país a través del desarrollo de la industria agroalimentaria, el turismo, la energía, la minería, la industria del software y las nuevas tecnologías, como principales motores. Estímulo para la reapertura de fábricas, la cooperativización y la micro empresa.

• Defensa del trabajo argentino. Políticas diferenciadas para pequeñas y medianas empresas (pymes) nacionales que generen, en forma efectiva y verificable, nuevos empleos. Reorientación de la banca pública y fortalecimiento de los controles paracombatir el contrabando la evasión y el dumping, a través de una nueva Aduana y una nuevas Dirección General Impositiva (D.G.I.).

• Moneda y Bancos. Construcción de un sistema financiero sano. Reforma del Banco Central, garantizando su independencia para que ponga la moneda al servicio de una política de desarrollo con estabilidad. Asistencia del Banco Central a los bancos sólo para nuevos créditos a la producción. Diseño del marco institucional para que los bancos acuerden con sus ahorristas el modo de reintegro de sus depósitos.

La Sociedad:Objeto final del Estado, la Política y la Economía.

• Estrategia de defensa alimentaria, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad. Reestructuración del programa Jefas y jefes de hogar hacia un mecanismo de inserción laboral de los beneficiarios en el sector productivo y utilización de las redes sociales (organizaciones no gubernamentales, iglesias y Fuerzas Armadas) en un Plan Alimentario directo para asegurar la comida en cada hogar argentino.

• Reforma del sistema de salud con eje central en el hospital público, constituyendo el mismo el piso mínimo y la garantía de la prestación. Políticas sociales profesionalizadas, transparentes y sin ninguna clase de clientelismo político.

• Compromiso educativo con un mínimo de 220 días de clase efectivos para los alumnos de todo el país. Expansión de becas educativas para reducir la deserción y la repitencia. Nuevo sistema de formación docente. Reformulación del proyecto educativo en todos sus niveles y del sistema de ciencia y técnica para recuperar excelencia y garantizar idoneidad, con el objeto de ponerlo al servicio de toda la comunidad.

• Estímulo al desarrollo de la cultura. Intangibilidad de los fondos para el desarrollo de las artes. Nueva ley de radiodifusión. Protección de las industrias de bienes culturales. Política de convenios entre el Estado, los medios de comunicación y editoriales nacionales para la producción y distribución de libros para que los jóvenes argentinos vuelvan a leer y a estudiar.

El mundo: nuestro lugar.

• Inserción en el mundo. Relaciones con la comunidad internacional desde el proyecto regional MERCOSUR, sin perjuicio de la bilateralidad y la multilateralidad cuando esté por delante el interés nacional. Vinculación seria y sustentable con los organismos internacionales de crédito mediante el cumplimiento de nuestras obligaciones financieras a través del ingreso de reservas genuinas por el crecimiento de la economía nacional y de nuestras exportaciones. La negociación con dichos organismos deberá ser digna y responsable para obtener la óptima reprogramación de nuestra deuda, en términos de quitas y plazos.

DECLARACION DE PRINCIPIOS
DEL
FRENTE PARALA VICTORIA

· Argentina, convicción y capacidad para construir un nuevopaís

La crisis ha sido el rostro de nuestro país durante las ultimas décadas. Crisis económica, social, institucional, política y cultural. Sin reglas de juego claras y justas en lo económico y en lo social, donde lo único permanente es el beneficio creciente de los sectores mas concentrados de la economía. La profundización hasta limites intolerables de la brecha entre pobres y ricos y su consecuencia: La exclusión social, nos obliga a dirigir una mirada critica a quienes en el sistema democrático tenemos la responsabilidad en la dirección de los destinos de la Nación: los partidos políticos.

La falta de capacidad en la administración de la cosa publica implosionó el Estado y desquició la economía, y la adopción de modelos que – bajo la pátina de la modernización – cristalizaron el proceso iniciado en 1976.

Endeudamiento externo, desmantelamiento del sector productivo nacional, financierizacion del capital, a lo que se le sumo como dato inédito la venta del patrimonio nacional y desapoderamiento (perdida) de resortes estratégicos de la economía. Todo ello en una situación de corrupción estructural y decadencia cultural que fragmentó a la sociedad.

Individualismo, irresponsabilidad social y falta de solidaridad son los signos de la época. Se desarticula asi, la ligazón entre política y ciudadanía, relación imprescindible en los procesos de construcción de cambios y de progreso popular en democracia.

Hoy al promediar la ultima década los argentinos nos enfrentamos con los mismos problemas del siglo pasado: desocupación, hambre, miseria y marginalidad de abaten sobre la sociedad como herencia? (consecuencia) trágica de los noventa. Los partidos políticos sumidos en discusiones estériles y decadentes y eternas internas, son visualizados desde la ciudadanía como incapaces de generar un proyecto cultural y político de producción y trabajo argentinos cuyo diseño y ejecución constituye, sin lugar a dudas, la deuda pendiente de la democracia.

En este marco conceptual resulta inexcusable hacerse cargo desde la política de la necesidad vital de abordar un proceso de renovación, que dejando atrás un pasado que la mayoría de los argentinos quiere superar, permita la construcción de un nuevo espacio de gestión política e institucional en la Republica Argentina.

Recreación de ideas y conceptos, reformulación de métodos e instrumentos, renovación de la dirigencia y recambio generacional, constituyen los ejes básicos de un proceso fundacional de la política y las instituciones.

Recreación de ideas y conceptosque tiene que ver con la obligación de repensar el país en función del presente, del futuro y del mundo que nos circunda sin renegar de nuestra historia y sin perder de vista los objetivos nacionales, pero con la convicción de que las ideas sin actualizar dejan de ser tales y se convierten en dogmas.

Reformulación de instrumentos y métodos porque la actualización de ideas y conceptos requiere imaginar y diseñar nuevas herramientas que conciban la gestión del Estado como la administración estratégica del potencial nacional. Se torna imprescindible superar la antinomia Estado o Mercado que ha llevado al país -en forma maniquea- de un extremo al otro, sin advertir la interrelación estructural y funcional de ambos que desde una perspectiva nacional, popular y racional son la clave del desarrollo argentino.

Actualización de ideas, recreación de conceptos, diseños de nuevos instrumentos. Imaginar y llevar adelante la construcción de un nuevo país exige que las instituciones políticas renueven sus dirigencias y den respuesta a la natural necesidad de relevo generacional.

Capacidad de gestión y de administración de la cosa pública –Entendidas como una mejor calidad de vida de la gente- deben ser los rasgos distintivos de una nueva dirigencia. La incapacidad de los gobiernos nunca la pagan los políticos, sólo la sufren los ciudadanos. Sin embargo resulta insoslayable señalar que en democracia la responsabilidad de las instituciones políticas en la resolución de la crisis no es menos importante que la responsabilidad social a la hora de decidir quienes deben conducir el país. Ejercicio de memoria colectiva y decisión ciudadana son requisitos fundacionales para la construcción de un proyecto nacional.

En síntesis, imaginar y construir un nuevo país requiere convicción y capacidad para unir los pedazos de una sociedad fragmentada y la voluntad de hacerlo, no desde un solo partido político, sino desde la conformación de un gran frente nacionalque nos devuelva convertida en Nación a una Argentina que no puede esperar más.

http://www.frenteparalavictoria.org/plataforma.php


-------------

inicio » Argentina
Las consecuencias del voto del vicepresidente con la oposición
Para Alfonsín,“la situación de Cobos es anómala”
Publicado el 16 de Octubre de 2010

El voto del vicepresidente Julio Cobos que desempató la paridad en el Senado y permitió la aprobación del 82% móvil, no sólo crispó los ánimos dentro del kirchnerismo. Esta vez, causó cierto recelo en algunos sectores de la UCR. Entienden que el vicepresidente, al desempatar, diluye los esfuerzos que el diputado Ricardo Alfonsín viene haciendo hace meses para torcer las encuestas y transformar su alta imagen positiva en intención de voto.
Alfonsín tuvo que admitir ayer que el rol del vicepresidente en la votación “lo debe colocar mejor” en las preferencias del electorado. Además, aceptó que la posición de Cobos en el cargo es “anómala”: “Reconozco esta situación anómala, cualquier manual de ciencia política la describiría como una situación atípica.” Sin embargo, al igual que la presidenta, se mostró en desacuerdo con pedirle la renuncia porque aseguró que “sería un remedio peor que la enfermedad.”
Los cobistas están exultantes. Creen que el vicepresidente logró reposicionarse como candidato, pero además analizan que el papel que jugó en el Senado le permitirá encarar la interna partidaria con más fuerza. “Esta vez no tuvo el dramatismo de la 125, pero fue mejor: se lo vio tranquilo y seguro de lo que iba a votar. Incluso, se permitió justificar su voto, algo que el reglamento de la Cámara no estipula”, analizó uno de ellos.
En sintonía con ese razonamiento, los dirigentes que integran el Comité Promotor de la candidatura presidencial de Julio Cobos difundieron un comunicado en que defienden la decisión del vicepresidente de mantenerse en el cargo. “Está claro que si hubiera renunciado como reclamaban algunos dirigentes políticos, inclusive dentro del radicalismo, el kirchnerismo se hubiera visto beneficiado porque carecería de la presencia determinante del presidente del Senado como barrera de contención frente a su constante abuso de poder”, asegura el texto.
Los alfonsinistas, más pícaros, proponen interpretar la actitud del cobista Oscar Castillo. El senador catamarqueño de la UCR fue buscado el miércoles por cielo y tierra por sus compañeros de bloque. Su ausencia, que en principio se interpretó como un alineamiento con el kirchnerismo, desencadenó el empate y permitió el lucimiento de Cobos.
La historia se repite. Cobos, quien después de votar en contra de la 125 viajó a Mendoza, por estas horas visita Necochea, Miramar, Mar del Plata y Villa Gesell. Allí participará de actividades sociales con sectores de la comunidad y de la producción, y visitará los comités de la zona. Ayer consideró que “habría que repensar las funciones” del vicepresidente: “Cuando uno no comparte las decisiones y no hay consenso, se hace muy difícil la relación y parecería que sólo queda un camino: quedarse callado, agachar la cabeza y si es así, el vicepresidente pierde la dignidad.”
El martes a la noche Cobos dará un paso más para posicionarse en la interna cuando lance su espacio interno con un acto en el Club Sunderland en Villa Urquiza. Lo acompañará Rodolfo Terragno, a quien busca convencer para que acepte la candidatura a jefe de gobierno.




-----------
LECTURA RECOMENDADA: SILVIA BLEICHMAR Y LAS COORDENADAS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO - “Para poder pertenecer hay que dejar de ser uno mismo” - Aug 20

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01

Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31
Silvina Walger sobre la Presidenta "yo creo que es tan hincha pelota que una cachetada por ahí no le viene mal" - Aug 31
VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30


PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28


PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23

Fibertel dejó de existir como persona jurídica ¿Cómo puede prestar un servicio una empresa que no existe y otra que no tiene licencia? - Aug 23

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15





-


SOBRE EL 82% - Jul 01

ACORDATE PATRICIA!!! ACORDATE, TENE MEMORIA!!! - 06 

actualidad

POSICIONES FRENTE AL 82% Y EL VETO - Oct 15
CRISTINAentrevista VICTOR HUGO MORALES - RICARDO ALFONSIN 20101015"cuando uno no es buena...(more)

EL 82% MOVIL O LAS AFJP - Oct 14
http://www.youtube.com/watch?v=jh_n4nIX5tUhttp://www.youtube.com/watch?v=Cy-T7guaNn8ENTREVISTA...(more)

El kit y el quid de la cuestión con miras al 2011 - Oct 13
El kit y el quid de la cuestión con miras al 2011 kit1. (voz i.) m. Aparato o mueble que se vende...(more)

INDIFERENCIA E INSEGURIDAD - LA SOCIEDAD INDIFERENTE CONSTRUIDA CON EGOISMO Y DESDE LA TV - Oct 12
VICTOR HUGO MORALES 2010 10 12INSEGURIDADhttp://www.divshare.com/download/12820616-2edVICTOR HUGO...(more)

HIPOCRECIA EN LOS POLITICOS Y EN LOS MEDIOS ¿BULLRICH, PERFIL Y CLARIN INTENTAN DEFENESTRAR A BOUDOU? - Oct 12
LA HIPOCRECIA  POLITICALas declaraciones de Boudou,   sobre dos periodistas...(more)

Exaltación cuando se habla mal del País - Oct 11
La exaltacion que se registra en algunas personas,  cuando se habla mal del País... ¿A que se...(more)

LAS DESICIONES ANTIMONOPOLICAS Y DE LAS OTRAS - ANTITRUST - Oct 10
Domingo, 10 de octubre de 2010ECONOMIA › OPINIONAntitrustPor Alfredo ZaiatLa voluntad del poder...(more)

HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10
LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06¿HAY QUE OLVIDARSE DE ...(more)

LECTURA RECOMENDADA : MODELO, CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Oct 08
lunes, 27 de septiembre de 2010 | Hoy ECONOMIA › TEMAS DE DEBATE: CRECIMIENTO E INSERCION...(more)

"Los evasores no sólo mienten y engañan al fisco, también a la sociedad y a los trabajadores" Ricardo Echegaray - Oct 07
Miércoles 6 de Octubre de 2010 Anunció que la agencia intensificará operativosEchegaray reveló...(more)

LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
Post actualizadohttp://www.youtube.com/watch?v=CgM1BdiOeR8De registromundo: Hilando ideas A diario...(more)

¿QUIEN ES EL JUEZ CARBONE? - Oct 06
1996- Jueves 19 de setiembre de 1996, Buenos Aires, República ArgentinaSociedadEl juez que censuró...(more)

FALLO CORTE SOBRE ARTICULO 161 LEY MEDIOS MEDIDA CAUTELAR - Oct 05
POST CON ACTUALIZACIONES G. 456. XLVI.Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidascautelares.Año del...(more)

LAS CONTRADICCIONES DE ISIDORO GRAIVER - Oct 05
post actualizado EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES20100510link...(more)

NO LO DICE SOLO 678, LO DICE UN DIARIO DE BRASIL... CLARIN TE SELECCIONA LA REALIDAD - Oct 04
Clarín repercute entrevista de Lula à Carta MaiorAcusado da prática de crimes durante a ditadura...(more)

TENEMBAUM Y LA DIFICULTAD PARA DISTINGUIR ENTRE LA DERECHA Y LA IZQUIERDA - Oct 03
El viernes pasado mundoperverso publicó este post: Entendiendo el pensamiento tenembauneano  y...(more)

CLARIN DESMIENTE PERO LOS ENCUENTROS ENTRE HECTOR MAGNETTO Y EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA RICARDO LORENZETTI EXISTIERON - Oct 02
El tiro salió por la culataClarín tiene cola de paja y hace denodados esfuerzos para negar que...(more)

Texto completo del documento emitido por Unasur - Oct 01
La canción es urgente, es un rio creciendo, una flecha en el aire, es amor combatiendo. Quiero...(more)

CORREA ES ECUADOR - Sep 30
Correa denuncia que policías intentan ingresar a su habitación en hospital"Si algo me pasa, la ...(more)

CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO SAGUIER - Sep 30
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO...(more)

Una multitud reclamó por la plena aplicación de la Ley de Medios - Sep 30
Dirigentes sociales, políticos y referentes de la cultura marcharon por la libertad de...(more)

Desde este blog se ejerce el derecho a la libertad de opinión y de expresión - Sep 28
 POST ACTUALIZADOAquí tomamos la palabra, siguiendo la Declaración Universal de Derechos...(more)

LA JUSTICIA A FAVOR DE FIBERTEL ¿LA EMPRESA FANTASMA ? - Sep 27
POLITICAFibertel: Cristina criticó la cautelar y afirmó que "niega al Estado la responsabilidad de...(more)

DE REDISTRIBUIR GANANCIAS NI HABLAR... - Sep 26
Domingo, 26 de septiembre de 2010 OPINIONEl capital combatiendoLos empresarios contra el 14...(more)

PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26
Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armasDespués de reunirse con Magnetto y...(more)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles