Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Macair Jet - Mauricio Macri

$
0
0



http://sincensura.com.ar/2016/01/21/macri-contrata-aviones-de-su-propia-empresa-para-viajar-cambiamos/


MIS NEGOCIOS
El Estado contrataría aviones del Grupo Macri para viajes oficiales
23 de enero de 2016

Detrás de lo que a muchos pudo parecerle un gesto “simpático” de Mauricio Macri, podría esconderse un verdadero negociado millonario con el Estado que involucra a una de las empresas familiares del Presidente.



Uno de los encargados de la comitiva presidencial contó al semanario Perfil que Macri, luego de descartar la flota oficial para viajar, también descartó viajar en Aerolíneas Argentinas “por el tema de las escalas” y que a cambio elegiría vuelos comerciales o privados.
En la misma nota, relata que el primer mandatario podría recurrir a la empresa de aviones privados MacAir Jet para realizar algunos vuelos, pero no informa que esa empresa pertenece al Grupo Macri, que de este modo sería directamente beneficiada con contrataciones del Estado.
Durante la campaña presidencial, Macri había utilizado vuelos privados de la firma Unicos Air, una sociedad a nombre de Diego Colunga, que casualmente también gerencia la empresa MacAir Jet.
El 27 de diciembre, una nota del periodista Nicolás Pizzi en el diario Clarín reveló cómo “crece la influencia de una firma aérea ligada al Grupo Macri” y vinculó esto a las “decisiones que tomó el gobierno de Mauricio Macri sobre el manejo de la flota oficial”.
Pizzi habló de una “misteriosa triangulación” que involucra a Unicos Air y a Baires Fly, la empresa “que comerzializa el avión que llevó al Presidente a la Cumbre del Mercosur” en la misma aeronave que se utilizó en Jujuy para el cierre de campaña de Cambiemos.
“En el mercado aeronáutico hay expectativa por saber quién tomará las decisiones (sobre los vuelos oficiales). La injerencia de Colunga (hijo) durante los últimos días encendió las primeras alarmas”, dice la nota, aunque aclara que desde la Rosada informaron que Colunga sólo va a asesorar.
Al parecer, lo que a simple vista parece un gesto demagógico y a muchos hasta les puede resultar simpático, no es más que la privatización encubierta de un negocio con el Estado.
Fuente: +Medios - Agencias

http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota164027

****************************************************

Clarin.comPolítica27/12/15
Crece la influencia de una firma aérea ligada al Grupo Macri
La empresa de aquiler de aviones Macair.

TAGSFernando De Andreis,Grupo Macri,Macair

Nicolás Pizzi
El mercado aeronáutico está agitado con las primeras decisiones que tomó el gobierno de Mauricio Macri sobre el manejo de la flota oficial. Mientras se define qué funcionario se hará cargo de las decisiones en ese rubro, crece el nivel de injerencia de hombres vinculados a la empresa Macair, controlada por las empresas de Franco Macri. La figura que asoma por estos días es Diego Colunga. Su padre, Carlos, figura como vicepresidente de la empresa que hace vuelos regulares a la provincia de Santa Fe, y además compite en el mercado de los jets privados.

Colunga (hijo) en realidad figura en el directorio de otra empresa aérea, Unicos Air, junto a David Rubén Yacobiti. Esa firma estuvo involucrada en una misteriosa triangulación para alquilarle aviones privados al gobernador de Formosa Gildo Insfrán. Esa operatoria –revelada por Clarín y luego confirmada por la Justicia– también involucraba a Baires Fly, la empresa que comercializa el avión que llevó al Presidente a la cumbre del Mercosur. La aeronave, un Challenger 604, matrícula LV-FWZ, llegó al país hace poco tiempo y es ponderada en el mercado local por su autonomía de vuelo (unas diez horas) y sus comodidades internas.

La misma aeronave ya había estado en el aeropuerto de Jujuy para el cierre de campaña de Cambiemos. Ese día, el plan de vuelo tenía el sello de Baires Fly, la empresa elegida por la mayoría de los gobernadores en la última década.

Por estos días en el Gobierno hay pocas certezas sobre el futuro de la flota oficial. Lo único que está definido es que no se usará más el Tango 01, tal como adelantó este diario. “Por ahora vamos a alquilar aviones privados”, confirmó ayer una fuente oficial, aunque hoy Macri viajará a Concordia en el Tango 10, el avión que solía usar Amado Boudou. En el mercado aeronáutico hay expectativa por saber quién tomará las decisiones. La injerencia de Colunga (hijo) durante los últimos días encendió las primeras alarmas. “Está asesorando, no va a tener un cargo”, respondieron ayer en la Rosada.

Otro nombre que suena por estas horas, de la mano de Colunga, es Carlos Cobas, gerente de Macair y director suplente de Patagonia Flight. Todavía no hay designaciones oficiales. El que tiene la última palabra es el secretario general de la presidencia, Fernando De Andreis, que también debe definir las designaciones en la Casa Militar.

También hizo ruido en el rubro aeronáutico la designación del nuevo titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Pablo Irigoin. Se trata de un abogado que no tiene antecedentes en la aviación, pero es reconocido con una amplia trayectoria en el mundo empresario, especialmente en el área de recursos humanos. Irigoin reemplazó a Alejandro Granados, uno de los hijos del ex ministro de Seguridad bonaerense, que tampoco se destacaba por sus conocimientos en el rubro.

http://www.clarin.com/politica/influencia-firma_aerea-grupo_Macri-Macair_0_1493250711.html



URGENCIA POR INVERSIONES
Por ahora, sigue en pie el viaje a Davos y el Gobierno lo vuelve una prioridad
En la agenda de reuniones del Foro Económico Mundial se prevén encuentros con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el secretario de Estado, John Kerry. Galería de imágenes.

Por Ezequiel Spillman | 16/01/2016 | 04:25
Macri se recupera de su lesión en la costilla para llegar a Davos.
Macri se recupera de su lesión en la costilla para llegar a Davos. | Foto: Cedoc
Contenido relacionado

Macri se recupera de su lesión en la costilla para llegar a Davos.
Macri jugará a ser Lula en Davos para tentar inversores
Macri busca relanzar el vínculo con Uruguay y emprende la vuelta a Davos
Macri planea mejorar el vínculo con Brasil, EE.UU. y Europa
La salud de Mauricio Macri y su recuperación de la fisura de costilla tienen una fecha clave: el 20 de enero, día en que programó viajar al Foro Económico de Davos, principal cumbre del poder económico mundial. En la Casa Rosada consideran trascendental la agenda del encuentro, tanto que se convirtió en uno de los ejes de la gestión en sus primeros dos meses: traer buenas noticias de Davos en materia de inversiones y acuerdos de cooperación con países que se han alejado de Argentina. Según fuentes oficiales, en principio, la salud de Macri no le impedirá concurrir a la cumbre. De hecho, el Presidente ya tiene sus pasajes en business por Air France (ver recuadro).

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, viene trabajando junto con la canciller, Susana Malcorra, y el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, en lo que, según creen, será una oportunidad para atraer inversiones y aceitar relaciones con empresas multinacionales.

Peña avanza de manera personal, junto con el secretario de Planeamiento Estratégico, Fulvio Pompeo, en encuentros con dos de las máximas autoridades de EE.UU.: el vicepresidente, Joe Biden, y el secretario de Estado, John Kerry. También está prevista una reunión con el presidente de Google –quien, afirman, pidió reunirse con Macri–, Sundar Pichai.

A ello se les suman probables reuniones bilaterales, algunas de las cuales se coordinan en la misma cumbre. Figuran en la lista Enrique Peña Nieto (México) y Juan Manuel Santos (Colombia), con quien el Presidente viene dialogando hace un par de años, mientras era jefe de Gobierno porteño.

De no ser por un agravamiento de su dolor en la costilla, el Presidente partirá el miércoles próximo con una comitiva pequeña. A los funcionarios mencionados se les sumarán el vocero, Iván Pavlovsky, un fotógrafo oficial y la gran sorpresa: el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

“Creemos que Mauricio puede ser importante en Davos; el mundo nos está mirando como un nuevo liderazgo y podemos convencer a muchos de que la Argentina es una oportunidad de inversiones”, destaca uno de los funcionarios que ya tiene su ticket. Además de con jefes de Estado y empresarios, Macri tiene previsto reunirse con autoridades del Banco Mundial, el BID y la Corporación Andina de Fomento. El objetivo: destrabar crédito blando a baja tasa de largo plazo para obras de infraestructura. Por caso, cloacas y agua potable para la Provincia. ¿Las autoridades del controvertido FMI? No está previsto aún un encuentro. La secuela de 2001 y del fatídico experimento neoliberal aún está latente. Y, aunque el FMI no financia obras de infraestructura, las condiciones que suele poner a los países no permiten “libertad de acción” en cuanto a la política económica. De ahí la cautela.

Viajará por Air France

El viaje a Davos inaugurará para el Presidente una nueva forma de volar: no utilizará ninguno de los aviones de la flota oficial (el Tango 01 entró, durante seis meses, a reparación, y el Tango 10 no tiene autonomía para llevarlo). En este marco, viajará por Air France en business junto con su comitiva.

Macri también descartó viajar por Aerolíneas. “Era difícil con el tema de las escalas ir por la línea de bandera; hicimos lo más simple”, cuenta uno de los encargados.
En cuanto a la flota de aviones, de los diez que tenía el Presidente a su mando, sólo el Tango 10 está en funciones, aunque casi no se utiliza. La decisión oficial es que, en vuelos largos sobre todo, Macri utilice una aerolínea comercial. En casos de urgencia está contemplado el alquiler de aviones, en algunos casos a la empresa MacAir Jet.


http://www.perfil.com/politica/Por-ahora-sigue-en-pie-el-viaje-a-Davos-y-el-Gobierno-lo-vuelve-una-prioridad-20160116-0019.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles