Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Panama Papers: Kagemutis con el tema

$
0
0




07/04/2016 09:01Panamá Papers
Pinedo dio por "terminado" cuestionamiento a Macri por cuenta offshore y adjudicó a tarifas "los peores momentos de la gestión"
EL PRESIDENTE PROVISIONAL DEL SENADO, FEDERICO PINEDO, AFIRMÓ QUE “LA ACUSACIÓN" CONTRA EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI POR SU PARTICIPACIÓN EN UNA SOCIEDAD OFFSHORE "ES UN TEMA ABSOLUTAMENTE TERMINADO”, AL TIEMPO QUE ADMITIÓ QUE LOS AUMENTOS DISPUESTOS POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA LAS TARIFAS GENERARON "LOS PEORES MOMENTOS DE LA GESTIÓN".
etiquetasPanamá PapersFederico PinedoMauricio Macritarifas
En diálogo con radio Nacional, Pinedo sostuvo que "todo el mundo sabe que es mentira” que Macri tuviera una cuenta en Panamá, y adjudicó la acusación a un "argumento de la gente partidaria al gobierno anterior" que busca "ocultar lo que es imposible ocultar" en referencia al caso de Lázaro Báez.

"Con los papeles de Panamá ya se demostró que era mentira que el presidente tenía una cuenta en Panamá, no era una cuenta sino una sociedad del padre declarada en la AFIP de la Argentina desde 1998", explicó Pinedo al remarcar que la sociedad pertenecía a Franco Macri, y que (el Presidente) no recibió dividendos por formar parte del directorio.

También se refirió al trabajo de la justicia y ratificó que desde el poder político el mensaje es “que no haya impunidad”.

Consultado por los aumentos de tarifas y la inflación, el senador expresó que produjeron "los peores momentos de la gestión".

“Estamos pasando por los peores momentos de la gestión de gobierno de Mauricio Macri por el sinceramiento de las tarifas.

Debemos digerir estos enormes aumentos”, dijo, y aseguró que en el segundo semestre del año se va a registrar una baja en la inflación.

"Creemos definitivamente que la inflación anual será menor al 30%", concluyó.
etiquetas

http://www.telam.com.ar/notas/201604/142345-pinedo-dio-por-terminado-cuestionamiento-a-macri-por-cuenta-offshore-y-adjudico-a-tarifas-los-peores-momentos-de-la-gestion.html


******************************************
Miércoles, 6 de abril de 2016 | Hoy

EL PAIS › OTRAS SIETE FIRMAS OFFSHORE A NOMBRE DE LA FAMILIA MACRI APARECEN EN LOS REGISTROS PANAMEÑOS
Fleg Trading, Kagemusha y sigue la película
Además de las dos ya conocidas, otras siete firmas con el apellido Macri al frente aparecen en los registros públicos de Panamá que Página/12 pudo consultar. Dos a nombre de Franco, padre de Mauricio, y cinco de Gianfranco, hermano menor.


Por Tomás Lukin
El uso de sociedades offshore es una práctica extendida en la familia Macri. A las dos firmas radicadas en paraísos fiscales que tuvieron al presidente Mauricio Macri entre sus directivos, Fleg Trading Ltd y Kagemusha, se sumaron otras siete sociedades panameñas vinculadas al clan: dos figuran a nombre de su padre Franco (Francisco) y otras cinco tienen a su hermano menor Gianfranco en distintas funciones relevantes. El Registro Público de Panamá consultado por Página/12 permite confirmar la existencia de las empresas controladas por el grupo familiar en esa guarida fiscal centroamericana, mientras que la presencia firma radicada en Bahamas fue revelada el domingo a través de los documentos difundidos en los Panama Papers.

El Macri más activo en la apertura de sociedades offshore en Panamá es Gianfranco. Inmobiliaria de Negocios, Le Mare A-18, Joy B-28, Serenity C-44, y Yoo H-45, son las denominaciones de fantasía de las cinco empresas panameñas presididas por el hermano del presidente. Ese grupo de empresas se agregan a Kagemusha donde comparte cargos directivos con Mauricio y su padre. Creadas en 1981 y 2010, todas ellas siguen con estatus “vigente”.

El uso de los especialistas panameños para organizar complejas estructuras societarias es una práctica difundida entre las empresas y familias acaudaladas argentinas como los Macri, cuyo desembarco en el paraíso fiscal centroamericano estuvo a cargo de Franco. Para reforzar la posición oficial, el lunes, el padre del presidente se hizo cargo de Fleg Trading Ltd, la sociedad registrada en Bahamas donde Mauricio Macri habría sido “ocasionalmente designado” como directivo sin ser accionista, lo que lo eximiría de informar sobre esa empresa. Su aclaración se limitó a las empresas offshore donde convivía con el flamante mandatario argentino y no incluyó a las dos firmas panameñas que preside: Sideco Americana y Macrigroup Corp.

Pero, la estructura societaria offshore de la familia Macri puede ser todavía más amplia. Bases de datos corporativos de libre acceso arrojan indicios sobre otras tres firmas abiertas en Panamá a nombre de Franco y Gianfranco. Además, figuran sociedades en Estados Unidos y el Reino Unido. Hasta el momento, este diario no pudo comprobar fehacientemente la participación de los familiares del presidente en esas compañías.

El coleccionista

Siempre vinculado a los diversificados emprendimientos del Grupo Sociedades Macri (Socma), Gianfranco fue hasta finales de marzo accionista y titular de la aerolínea familiar Macair que se vendió a la colombiana Avianca. Economista de formación, tiene 54 años, tres menos que el presidente y se desempeñó en distintas áreas del holding familiar: fue titular de Coragri, la división alimentaria del grupo, y ocupó cargos como director suplente en la automotriz Sevel. A pesar de su activa presencia en Socma a lo largo de los años noventa, la verdadera pasión de Gianfranco es el golf. Además de jugarlo, preside del exclusivo Buenos Aires Golf Club emplazado en Bella Vista, San Miguel.

Los datos disponibles permiten conocer la fecha de escritura de las sociedades, la conformación del directorio -miembros y estructura- y los asesores contables que participaron en la inscripción formal, entre otros elementos formales. Le Mare A-18, Joy B-28, Yoo H-45 y Serenity C-44, fueron registradas en simultáneo. La fecha que figura en las bases de datos panameñas es el 12 de diciembre de 2007, tres días después de que Mauricio Macri asumiera como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Tres años después se abrió Inmobiliaria de Negocios, el 24 de agosto de 2010. Como informó ayer este medio, Kagemusha se constituyó el 11 de mayo de 1981.

Toda la información surge del Registro Público de Panamá (al que es posible acceder creando un usuario desde www.registro-publico.gob.pa), un organismo gubernamental autónomo creado en 1913 como registro de la propiedad y cuya misión es “garantizar la autenticidad de los documentos que deben registrarse para ofrecer seguridad jurídica de la propiedad privada”.

A excepción de Kagemusha, la sociedad offshore que toma el nombre de una película de Akira Kurosawa donde convive con el presidente y su padre, Gianfranco encabeza el resto de las empresas. Para completar el directorio en las otras cinco incursiones offshore convocó a algunos de sus familiares más cercanos. Su esposa Eliana Andrea Badessich y Gianina Macri, uno de sus cuatro hijos, figuran en todos los casos como tesorera y vocal, respectivamente. La familia vive en Pilar pero disfruta en cada oportunidad de su casa de Punta del Este construida en el barrio privado Laguna Estates. Ya sea que ocupe el cargo de secretario o director, la presidencia de todas las empresas creadas por el hermano del presidente recae sobre su persona.

Aunque todos los expertos consultados por este diario coinciden en advertir que la apertura de empresas en guaridas fiscales como Islas Caimán o Bahamas pretende, por lo menos, ocultar información relevante al fisco la avidez de los Macri por las sociedades offshore no es prueba suficiente de un delito. Este diario no pudo comprobar si las firmas registradas en Panamá por Gianfranco Macri se encuentran declaradas ante la AFIP y los voceros de las empresas familiares no estuvieron disponibles para responder las consultas del caso al momento de publicar este artículo.

La empresa offshore Fleg Trading Ltd, constituida en las Bahamas, fue la primera en ser revelada. El caso se conoció a través de la filtración a nivel global de documentos de la empresa de asesoría contable, legal y financiera Mossack Fonseca. La paulatina difusión de los documentos estuvo a cargo del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), que reunió a un grupo de periodistas de distintos medios para trabajar sobre 11,5 millones de documentos filtrados de la consultora panameña. Esos registros revelan una porción de la operatoria de la firma entre 1977 y 2015. Quienes participaron del trabajo de investigación hallaron operaciones que, además de Mauricio Macri, involucran a otros cuatro mandatarios en actividad, a siete ex jefes de Estado, a 128 funcionarios de diferentes gobiernos, además de estrellas de fútbol, del cine, empresarios y otras celebridades.

tlukin@pagina12.com.ar

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-296340-2016-04-06.html

***************

EXCLUSIVO PERFIL.COM
Qué revelan las actas de Kagemusha, la otra firma de Macri en Panamá
Los documentos detallan qué se habilita a hacer a la empresa de Francisco Macri y sus hijos Mauricio y Gianfranco.


05/04/2016 | 08:37
En Kagemusha figura la familia Macri como los titulares de la firma en Panamá.
En Kagemusha figura la familia Macri como los titulares de la firma en Panamá. | Foto: Cedoc
Contenido relacionado

Macri offshore: aparece una segunda empresa del presidente en Panamá
Carrió respaldó a Macri: "Me mostró la documentación"
El Frente para la Victoria pide la renuncia de Laura Alonso
La AFIP respaldó la justificación de Macri sobre las cuentas
Franco Macri desligó a su hijo de la sociedad offshore
Macri habló de la sociedad offshore: "Fue una operación legal"
El presidente Mauricio Macri defendió ayer su participación en una sociedad off shore en Bahamas ("Fleg Trading"), al asegurar que "es una operación legal", y pronosticó que el caso no tendrá "nada, ninguna" consecuencia sobre su credibilidad futura. Sin embargo, nada dijo que una segunda firma en Panamá que fue revelada ayer: "Kagemusha".

Esta empresa offshore no figura en los registros filtrados el domingo porque no se trata de una sociedad integrada a partir del estudio jurídico Mossack-Fonseca, sino en De la Guardia-Arosemena-Benedetti. Quien tuvo la primicia de esta sociedad fue el periodista Andrés Ballesteros en su blog personal '200 Monos', en el año 2013.

En las actas que obtuvo hoy Perfil.com en forma exclusiva (y que se pueden visualizar completas debajo), se indica que Kagemusha fue registrada el 11 de mayo de 1981. Figura como vigente y activa, y en su capital están declarados 10 mil dólares.

El nombre del agente residente de "Kagemusha S.A." es De la Guardia Arosemena y Benedetti". En la página 10 del documento se detalla que se "confiere poder general a favor del señor Francisco Macri, actuando individualmente y de los señores Mauricio Macri y Gianfranco Macri, actuando conjuntamente sólo en caso de muerte del señor Francisco Macri".

Según el texto, los fines de la sociedad son muy amplios: "dedicarse al negocio de astilleros, construcción y reparación de naves, construcción de edificios, carreteras, drenaje de puertos, fomentar, establecer, comprar, adquirir, ser dueño, poseer, comerciar y negociar, dirigir, cambiar, equipar, operar, arrendar, fletar, subfletar, vender, transferir, hipotecar, pignorar y gravar en cualquier otra forma y para o en cualquier manera disponer de líneas de transporte, yates, barcos, naves y cualquier otro medio de transporte, sea de tierra, mar o de aire".

Asimismo podrá "contratar o convenir con corporaciones o sociedades de vapores, navegación, bansadera, ferrocarriles, transporte por camiones"; y "procurar, distribuir, comprar, vender, alquilar, arrendar, rentar, fletar, operar, armar, producir, reparar, mover, transportar, arrastrar, erigir, instalar, mejorar, alterar, equipar, operar, (...) cualquier clase de materiales, herramientas, maquinaria y equipo, automóviles".

Se habilitó a la sociedad también a: "dedicarse a la compra, venta, manufactura, distribución, comercio, despacho, transporte, (...) de toda clase de artículos, mercancías y bienes en general". y "garantizar el pago de dividendos sobre cualesquiera acciones del capital social de cualquier persona natural o jurídica".

Macri offshore: aparece una segunda empresa del presidente en Panamá
Entre otras de las erogaciones de la firma, se cuenta: "i) Tomar en préstamo dinero para cualesquiera de los fines de la sociedad"; "j) Dar en préstamo dinero a las personas naturales o jurídicas y bajo las condiciones que se consideren convenientes"; "k) Obtener, tener, vender y transferir sus propias acciones, y usar para eso su capital, capital excedente, superávit o cualquier otro bien o fondo, siempre y cuando no use sus fondos o bienes para la compra de sus propias acciones del capital social cuando tal uso menoscabara su capital y siempre y cuando además que las propias acciones que le pertenezcan no sean usados directa o indirectamente para votar"; y "m) Llevar a cabo cualquier negocio que pueda hacerse en forma conveniente o que esté calculado a mejorar directa o indirectamente el valor o rendimiento de los bienes de la sociedad".

En otro apartado se consigna a demás a modo de resumen que Kagemusha podrá "llevar a cabo cualquier otro negocio lícito".

Con estos objetivos, a la firma se le permite: abrir cuentas en bancos, librar cheques, realizar transferencias, usar cajas de seguridad, vender comprar o alquilar muebles o inmuebles, y realizar juicios o demandas, entre otras licencias.

Por último, se detalla que "la Junta Directiva tendrá control absoluto y dirección completa del negocio de la sociedad, en consecuencia la sociedad será dirigida y sus derechos ejercidos por la Junta Directiva, la cual podrá sin que sea necesario el consentimiento de los accionistas, vender, ceder, cambiar, dar en fideicomiso, en prenda o hipotéica o gravar en cualquier otra forma los bienes de la sociedad, inclusivelas naves y bienes inmuebles". Y se remarca que "la sociedad podrá distribuir dividendos parciales de tiempo en tiempo, cuando los accionistas o la Junta Directiva así lo decidan".

https://es.scribd.com/doc/307050754/Actas-societarias-de-Kagemusha

http://www.perfil.com/politica/Que-revelan-las-actas-de-Kagemusha-la-otra-firma-de-Macri-en-Panama-20160405-0008.html

***********************



******************************************
https://opencorporates.com/companies/pa/71446




**************************




12/10/2015 13:42elecciones 2015
Macri acumula 214 denuncias en su contra desde que asumió como jefe de Gobierno porteño
ENTRE LAS ACUSACIONES QUE PESAN SOBRE EL CANDIDATO PRESIDENCIAL SE ENCUENTRAN "ESTAFA Y ASOCIACIÓN ILÍCITA"; "VIOLACIÓN DE DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO"; "ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO"; "FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS" Y "ABANDONO DE PERSONAS".
etiquetaselecciones 2015Mauricio Macri
multimedia


El candidato presidencial de Cambiemos y jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acumula 214 denuncias en su contra desde que asumió, en 2007, la gestión al frente de la Ciudad de Buenos Aires hasta la actualidad, según consigna un informe elaborado por el portal El Destape.

Entre las acusaciones que pesan sobre el ex presidente de Boca hay presentaciones que le adjudican la comisión de "estafa y asociación ilícita"; "abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público"; "enriquecimiento ilícito"; "falsificación de documentos públicos" y "amenazas y abandono de personas".

La semana pasada, Macri resultó denunciado otra vez, en esta ocasión por la legisladora de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti, quien considera que el titular del Ejecutivo porteño incurrió en "omisión maliciosa y falsedad ideológica" al presentar su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (AO).

Cerruti sostiene que la documentación oficializada por Macri, en su condición de postulante presidencial, es distinta a la declaración jurada correspondiente al ejercicio 2014 de su gestión en la Ciudad.

Macri sigue procesado en una causa por escuchas ilegales en la que está involucrado desde mayo de 2010 como integrante de una “una asociación ilícita” avocada a espiar a particulares.

Por esta causa se encuentran al borde del juicio oral el ex espía y ex empleado del ministerio de Educación de la Ciudad, Gerardo Ciro James; el ex ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, el comisario Jorge 'Fino' Palacios y su sucesor Osvaldo Chamorro.

Palacios, quien fue designado por Macri para poner en funciones la Policía Metropolitana, es juzgado en la actualidad por el encubrimiento del atentado a la AMIA, ocurrido en julio de 1994.

En el informe que se presenta el sitio web se reseña que tanto Macri como la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal y el responsable de prensa del Ejecutivo de la Ciudad, Miguel de Godoy, se encuentran denunciados por “lavado de activos, peculado y falsificación de documentos” por Carlos Valenzuela, titular del canal 4 de Posadas.

Valenzuela ratificó ante la Fiscalía Federal Nº 1 de Posadas que su emisora no recibió dinero por parte del Gobierno de la Ciudad, tal como surge de los documentos de la propia administración.

En tanto que en el Juzgado de Instrucción nº 18, se tramita una causa en la cual se investiga al ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, por contrataciones por parte de la cartera que dirige con una consultora.

Otro de los integrantes del gabinete de Macri que está investigados por la Justicia son el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, y el director de la Fundación Ceppa, Matteo Goretti, por lavado de activos.

En la Fiscalía de Instrucción número 14 a cargo de Pablo Recchini se cursa una investigación contra Juan Pablo Piccardo, titular de SBASE, por “administración fraudulenta, cohecho e incumplimiento de los deberes de funcionario público en la compra de 86 vagones de Subte de Buenos Aires al Metro de Madrid”.

El Destape también recuerda el caso del candidato a intendente de Morón por el PRO, director asociado de la consulta Poliarquía y esposo de Vidal, Ramiro Tagliaferro.

Esa consultora fue contratada por el Gobierno de la Ciudad, lo que resultaría incompatible por tener en su directorio al marido de la vicejefa porteña.

Todos estos casos se suman además a las imputaciones que pesan sobre el periodista Fernando Niembro por contrataciones irregulares que su productora, La Usina, efectuó con la Ciudad por un monto de $ 21 millones.

Las repercusiones de este caso y sus derivaciones judiciales, determinaron que el periodista deportivo resignara la candidatura a diputado nacional por el PRO en la provincia de Buenos Aires.


http://www.telam.com.ar/notas/201510/123312-macri-acumula-214-denuncias-en-su-contra-desde-que-asumio-como-jefe-de-gobierno-porteno.html


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles