Sobreseyeron a Sturzenegger en la causa del Megacanje
Lo dispuso el juez federal Sebastián Ramos. Desvinculan al titular del BCRA de la maniobra sobre presunta defraudación al Estado.
Por Agencia DyN31
El juez federal Sebastián Ramos sobreseyó al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, en la causa en la que estaba procesado por presunta defraudación contra el Estado por el Megacanje del que participó como funcionario del gobierno de la Alianza, en 2001, confirmaron hoy fuentes judiciales.
El juez fundamentó su decisión en la declaración del exsecretario de Finanzas de la Alianza, Daniel Marx, quien desvinculó a Sturzenegger de la maniobra.
Además, sostuvo que Sturzenegger estaba procesado como "partícipe necesario" de un delito imputado al exministro de Economía Domingo Cavallo, pero como éste fue sobreseído, no era posible sostener la imputación en contra del titular del BCRA.
El juez también dispuso el sobreseimiento del exsubdirector de Financiamiento Jacobo Dreizzen.
La resolución
El fallo, firmado el 12 de julio pasado, recoge también un argumento de defensa de Sturzenegger: el derecho de todo imputado a ser juzgado en un "plazo razonable", que en este caso consideró excedido pues los imputados fueron indagados hace más de diez años.
El Megacanje fue una operación de canje de bonos de vencimiento próximo por otros de largo plazo, a una tasa de interés mucho mayor, que formó parte de un desesperado intento del gobierno de Fernando De la Rúa para evitar la debacle de su gobierno. Sturzenegger estaba acusado por haber "favorecido a un grupo privado" de banqueros que cobraron comisiones por su intervención en la operación.
Sturzenegger fue procesado a fines de 2013 por su presunta participación "en la manipulación de la elección de quienes habrían de participar en el canje de deuda llevado a cabo entre los meses de abril, mayo y junio de 2001, para favorecer al grupo de bancos adjudicados".
Según la acusación, Dreizzen y Sturzenegger tuvieron activa participación en una reunión que se celebró el 3 de junio de 2001, en que se resolvió cuáles serían los bancos que se beneficiarían en el megacanje.
http://www.lavoz.com.ar/politica/sobreseyeron-sturzenegger-en-la-causa-del-megacanje
****************************
Martes, 19 de julio de 2016 | Hoy
INGRESAR|REGISTRARSE EDICIONES ANTERIORES BUSQUEDA AVANZADA CORREO
buscar
ULTIMAS NOTICIAS
EDICION IMPRESA
abrir
SUPLEMENTOS
abrir
TAPAS
ROSARIO/12
FIERRO
FUTBOL EN VIVO
INDICE EL PAIS ECONOMIA SOCIEDAD LA VENTANA EL MUNDO ESPECTACULOS DEPORTES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CONTRATAPA PIRULO DE TAPA
ECONOMIA › INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL SOBRE LA EVOLUCION DE LA INFLACION, TASAS Y EMISION MONETARIA
Las contradicciones de Sturzenegger
En conferencia de prensa, el titular del BCRA insistió con que la inflación está descendiendo. Además se enredó en definiciones teóricas acerca de la emisión y los precios. Informó que no habrá límites para la compra de dólares.
Por Federico Kucher
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, ofreció ayer una conferencia de prensa para confirmar que la economía presenta una desaceleración en el proceso inflacionario, por lo que mantendrá la meta de 15 por ciento de aumento de la inflación para el 2017, con subas esperadas para el último trimestre de 2016 del 1,5 mensual. Mencionó que en lo que va del año ya se transfirieron alrededor de 80 mil millones de pesos para financiar los gastos del sector público, al tiempo que calculó que la actividad económica marcó una baja del 0,9 por ciento en el segundo trimestre respecto del mismo período del 2015. El titular de la entidad adelantó que en las próximas semanas se modificará el esquema para comprar Lebacs, informándose cuál será la tasa de interés para la adjudicación en forma previa a la licitación. Precisó además que en el corto plazo se eliminará el tope de 5 millones de dólares mensuales para la adquisición de moneda extranjera para particulares.
Sturzenegger presentó el Informe de Política Monetaria de julio, un documento en el que los técnicos de la entidad adelantan sus perspectivas acerca de la evolución de las principales variable de la economía tanto monetarias y financieras como las asociadas con la producción. “Estamos viendo una inflación a la baja, incluso para la medición de los precios subyacentes (la que no contempla la variación de precios regulados como las tarifas de servicios públicos)”, dijo. La inflación de junio, pese a las declaraciones de Sturzenegger, anotó un incremento del 3,1 por ciento, según la medición del Indec, y ya ascendió al 47,1 por ciento interanual, según relevamientos de la Ciudad de Buenos Aires ABA. Pero el titular de la autoridad monetaria no se basó en datos del Indec, sino en los de la consultora privada PriceStat, que pertenece al hijo del ex ministro de Economía Domingo Cavallo, para asegurar que hubo desa- celeración de precios.
“Las expectativas de inflación se encuentran ancladas para fin de año en torno del 1,5 por ciento. Esto implica que vamos a conservar nuestras estimaciones de inflación para el 2017 en un rango de entre 12 y 17 por ciento”, planteó Sturzenegger, quién agregó que la tasa de interés real seguirá siendo alta mientras no se alcance la meta de un dígito (5 por ciento) prevista para dentro de cuatro años. El optimismo del funcionario despertó el malestar entre periodistas de la sala, quiénes le retrucaron el argumento, al mencionarle que el Central fue muy efectivo para “anclar las expectativas” pero no tuvo igual resultado con los precios del día a día que no paran de subir.
Sturzenegger reiteró además que el Central colaborará con el Tesoro para cubrir el desequilibrio fiscal con 160 mil millones de pesos este año, de los cuales la mitad ya fueron transferidos a las cuentas del sector público. “Hicimos todo un estudio sobre cómo iba a evolucionar la demanda de dinero en 2016 para asegurarnos que era factible transferirle al Gobierno esta cantidad de pesos sin generar mayor inflación”, mencionó. Esta fue una de las contradicciones notables del titular del Central en su presentación de algo más de una hora. Planteó que la emisión para financiar el gasto público puede generar inflación al mismo tiempo que aseguró que la base monetaria se determina en forma “endógena”, es decir que se acomoda a las necesidades de la economía. Otra de las contradicciones fue cuando mencionó que el aumento de la base monetaria en las últimas semanas se debió a una normativa del Central para subir los encajes. “Sube la base pero esto hace caer el multiplicador monetario”, planteó. Pero la idea de que haya un multiplicador no es compatible con la del dinero endógeno, dijeron a este diario economistas de la maestría en Desarrollo Económico de la Universidad de San Martín, quienes se mostraron sorprendidos por la falta de coherencia teórica del funcionario.
El titular de la autoridad monetaria celebró que en lo que va de la gestión de Mauricio Macri el Banco Central logró comprar en el mercado unos 12.080 millones de dólares, al tiempo que vendió 4057 millones, con lo cual computó un saldo neto de compras de 8023 millones. No mencionó, no obstante, que estas adquisiciones se debieron al fuerte proceso de endeudamiento tanto del sector público nacional como provincial.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-304603-2016-07-19.html
**********************************************
BANCO CENTRAL
19 DE JULIO 2016 - 16:55
Delgado apeló el sobreseimiento de Sturzenegger y lo calificó de "arbitrario"
El fiscal apeló la decisión del juez Sebastián Ramos en el marco de la causa que investiga la estafa para las arcas nacionales que significó el megacanje de la deuda externa durante el gobierno de De la Rúa. El presidente del BCRA está acusado de haber beneficiado a bancos privados con exorbitantes comisiones.
PUBLICIDAD
El director del Banco Central Federico Adolfo Sturzenegger y y el ex sub director de Financiamiento de Economía Jacobo Julio Dreizzen, "negociaron con los bancos para beneficiarlos en el megacanje, y eso es lo que debe valorarse para decretar sus procesamientos", sostuvo el fiscal Federico Delgado al apelar los sobreseimientos dictados. La medida que benefició a los acusados es "errada y arbitraria", alegó el fiscal que resaltó que Sturzenegger estuvo en la reunión clave en la que se "cocinó" la maniobra.
Nota Relacionada: Todos los responsables en la caída del caso "megacanje"
La fiscalía interpuso el recurso de apelación respecto de ambos imputados porque el sobreseimiento dictado por el juez Sebastián Ramos "causa gravamen irreparable" en el marco de la causa por el denominado megacanje de la deuda externa durante el gobierno de Fernando De La Rúa, según la presentación a la que tuvo acceso minutouno.com.
Sturzenegger estaba acusado por haber participado de una reunión clave en la que se favoreció a un grupo privado de banqueros que cobraron comisiones por su intervención en la operación.
Para el fiscal quedó probado que Dreizzen, en su carácter de Subdirector de Financiamiento del Ministerio de Economía y Sturzenegger, como Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, "intervinieron en las reuniones llevadas a cabo en el Ministerio de Economía –en especial la del domingo 3 de junio de 2001- en la que fue seleccionada una de las alternativas, y negociaron los precios de corte con los bancos a los que se les adjudicó el proyecto".
minutouno ✔ @minutounocom
[JUSTICIA] Procesan a ocho ex funcionarios en la causa por el Megacanje: http://bit.ly/1l6XLFv #informatebien
11:31 - 3 ene 2014
El fiscal advirtió que "llama la atención que ahora (el juez) dicte los sobreseimientos de Dreizzen y Sturzenegger, basándose únicamente en la declaración testimonial de Daniel Marx", que finalmente fue sobreseído en el caso.
Para el fiscal Delgado, lo que hace Marx en su declaración es, básicamente, inculparse a sí mismo para exculpar al resto, "porque sabe que ya fue sobreseído y que esa decisión se encuentra firme (y por ende no puede traerle consecuencias penales)". "El mismo Daniel Marx, cuando le preguntan por las "generales de la ley", reconoce que tiene "algún grado de amistad con varios de los imputados" en la causa. En síntesis, Marx dijo que ni Dreizzen ni Sturzenegger habían participado en la toma de decisiones vinculada con la elección de las entidades bancarias adjudicatarias en el "Megacanje", ya que dichas decisiones fueron tomadas por la Secretaría de Finanzas, por entonces a su cargo".
"Repetimos, entonces, que la valoración probatoria que hace VS ( el juez Ramos) para arribar a los sobreseimientos de Dreizzen y Sturzenegger es errada y arbitraria, ya que tiene en cuenta únicamente el testigo propuesto por la defensa y olvida el restante caudal probatorio obrante en la causa, y que había alcanzado para dictar sus procesamientos", resumió el fiscal.
minutouno ✔ @minutounocom
Imputan a Sturzenegger y a Bonadio en la causa por la venta de dólar futuro http://www.minutouno.com/c1482222
14:51 - 20 abr 2016
72 72 Retweets 44 44 me gusta
En ese sentido enumera las declaraciones testimoniales del personal del Ministerio de Economía a Dreizzen en la toma de decisiones y no como un simple subordinado, y a Sturzenegger en la reunión del domingo 3 de junio de 2001 en la que se "cocinó" la maniobra".
Finalmente, el fiscal recordó en su presentación que "la sentencia del tribunal oral que absolvió al entonces ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo no se encuentra firme, ya que si bien el recurso de casación presentado por la fiscalía de juicio fue rechazado por la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal el 7 de julio pasado, los representantes del ministerio público fiscal aún están a tiempo de recurrir en instancias superiores".
http://www.minutouno.com/notas/1498751-delgado-apelo-el-sobreseimiento-sturzenegger-y-lo-califico-arbitrario
*********************
Página/12
anterior | siguiente Martes, 19 de julio de 2016 | Hoy
10:26 › LO CALIFICO DE "ARBITRARIO"
Delgado apeló el sobreseimiento de Sturzenegger
El fiscal federal Federico Delgado apeló la resolución del juez Sebastián Ramos, quien el pasado 12 de julio sobreseyó al actual presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y al exsubdirector de Financiamiento de Economía, Jacobo Julio Dreizzen, procesados en su momento como "partícipes necesarios" del megacanje del gobierno de la Alianza, en 2001.
Según el fiscal, el director del Banco Central y Dreizzen "negociaron con los bancos para beneficiarlos en el megacanje, y eso es lo que debe valorarse para decretar sus procesamientos". Para el fiscal quedó probado que Dreizzen, en su carácter de subdirector de Financiamiento, y Sturzenegger, como secretario de Política Económica, "intervinieron en las reuniones llevadas a cabo en el Ministerio de Economía, en especial la del domingo 3 de junio de 2001, en las que fue seleccionada una de las alternativas, y negociaron los precios de corte con los bancos a los que se les adjudicó el proyecto" de canje de bonos, que difirió los vencimientos originales a una tasa de interés mucho mayor a la del mercado
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-304640-2016-07-19.html
***********
A Sturzenegger le apelaron el sobreseimiento de la causa por Megacanje
19/07/2016 - 21:50hs
Federico Delgado, fiscal federal, desitió a través de una apelación a la supresión y suspensión de la causa de Megacanje a Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central y Jacobo Julio Dreizzen, ex subdirector de financiamiento económico. Es decir, se alzó e interpuso antes de que ambos funcionarios sean sobreseídos del caso.
En la concepción del fiscal radica la premisa que los protagonistas anteriormente detallados mantuvieron tratativas con las bancas del Megacanje para beneficiarlas en el mismo y esto debe ser uno de los motivos por los cuales deben seguir procesados. El aplazo de los mismos en la causa sería algo errado y arbitrario según el fiscal y añadió que resultaría “gravemente irremediable” para la misma.
http://diariohoy.net/politica/a-sturzenegger-le-apelaron-el-sobreseimiento-de-la-causa-por-megacanje-73412