Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Condonan $19.000 M a eléctricas (aunque las tarifas ya subieron)

$
0
0

lunes 14 de Noviembre de 2016
Condonan $19.000 M a eléctricas (aunque las tarifas ya subieron)
• ES POR UN ARTÍCULO DE LA LEY DE PRESUPUESTO QUE TIENE MEDIA SANCIÓN DE DIPUTADOS
El acuerdo se gestó mediante una negociación política encabezada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con representantes de las provincias. Pero también se beneficia a Edenor y a Edesur.

Silvia Peco
SILVIA PECO


Para el oficialismo, la eliminación de los subsidios sólo parece prioritaria en lo que se refiere a las tarifas que pagan los usuarios de gas y electricidad, mientras se amplían beneficios para empresas de energía. Así lo demuestra la inclusión en el proyecto de ley de Presupuesto 2017, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, de un agregado al artículo 15 con relación a la primera versión que había enviado el Ejecutivo, por la cual el Estado nacional condonará deudas de distribuidoras eléctricas con Cammesa por el precio mayorista de la energía por más de $19.000 millones tomando cifras de octubre.

Por esa iniciativa, se compensará a distribuidoras provinciales por el congelamiento de tarifas a que se comprometieron en 2014 y 2015 con el anterior Gobierno nacional, con la cancelación de deuda por la compra de energía. Dicho de otra forma, la administración actual afirma que reconoce a eléctricas provinciales, estatales y privadas la diferencia entre lo que cobraron y lo que hipotéticamente pudieron haber cobrado en esos dos años sin congelamiento y según los contratos de concesión, y aunque todas esas firmas transfirieron el precio de la energía a los usuarios en las facturas, y sin siquiera dar pruebas de que los montos a adjudicar realmente corresponden.

La principal beneficiaria es EPEC, la empresa pública de Córdoba, que acumula una deuda de más de $5.400 millones por la energía, y aun cuando ya subió tarifas este año y proyecta un aumento del 29% para el próximo. La medida además constituye una discriminación con respecto a las eléctricas que están al día con Cammesa, y sienta un precedente de que estas obligaciones pueden eludirse porque siempre se hace cargo el Estado nacional, aunque son los fondos con que se paga la electricidad a las generadoras.

Polémica

La situación es todavía más controvertida porque el artículo 15 reconoce la cancelación de deuda con Cammesa a distribuidoras "nacionales, provinciales y municipales", lo que significa que también estarán beneficiadas Edenor y Edesur, que dependen de jurisdicción nacional. Este punto fue uno de los más cuestionados por la oposición en la sesión de Diputados.

Edenor y Edesur no tenían deuda hasta enero de este año y tuvieron un incremento en tarifas desde febrero. Durante el gobierno anterior, las dos firmas, que operan en Capital Federal y Gran Buenos Aires, compensaron lo que debían pagar a Cammesa con un subsidio directo desde marzo de 2015, que se sumó al uso de los fondos recaudados por castigos a los usuarios por el PUREE (Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica) que teóricamente debía recaudar el Estado.

Pero durante este año fueron sumando montos impagos con Cammesa: más de $1.200 millones en el caso de Edenor y unos $430 millones en Edesur a octubre. La primera en su informe del balance del tercer trimestre a la Bolsa explicó que tiene pérdida porque en dos jurisdicciones importantes de su área de concesión -La Matanza y Pilar- hubo amparos que impidieron la aplicación de los aumentos dispuestos en febrero y obligaron a devolver dinero a los usuarios, con lo que también justificaría la mayor deuda por la energía y la diferencia que tiene con Edesur en cuanto a deuda.

Por su parte, Edesur en la presentación del balance, sostuvo que espera "una solución a los montos pagaderos a Cammesa y al ENRE originados para hacer frente a la operación de la empresa en la época de congelamiento tarifario".

Ambas compañías quieren que el Gobierno les condone la deuda tomada con Cammesa este año, y las multas impagas de 2003 en adelante que ahora se actualizaron según el valor del kilovatio fijado este año, aun cuando ya tuvieron un aumento y tendrán otro en 2017. (Las penalizaciones quedaron pendientes de pago entre 2003 y 2015 a cuenta de la revisión tarifaria integral que se hará ahora, pero las distribuidoras pidieron que no se las considere).

A octubre, otras grandes deudoras de Cammesa eran: Edelap con 1.800 millones, DPEC de Corrientes con 1.400 millones, EDEMSA de Mendoza con 1.340 millones, EPE de Santa Fe con 1.282 millones y Secheep de Chaco, con $1.000 millones.

Llamativamente, lo dispuesto en el artículo 15 de la ley de Presupuesto no tiene fecha límite, así que se entiende que las distribuidoras podrán seguir acumulando deuda en los meses que restan del año. La norma con media sanción indica que "la presente autorización regirá hasta un monto máximo equivalente a las deudas que las distribuidoras del servicio público de electricidad de las jurisdicciones pertinentes tuvieran con Cammesa".
http://www.ambito.com/862297-condonan-19000-m-a-electricas-aunque-las-tarifas-ya-subieron

********************************

28/10/2016
Las eléctricas buscan que el Estado les condone una deuda por 22 mil millones
Las más importantes, Edenor y Edesur presionan para que la sociedad se haga cargo de una erogación millonaria. La amenaza de caída de inversiones.



5
inCompartir
1028_planta_electrica_g
En medio de un debate por nuevos aumentos a las tarifas públicas, la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica (Adeera) también le reclama al Estado que condone una deuda de casi $22.000 millones que las empresas mantienen con Cammesa, administradora el mercado mayorista (MEM). Son unos 1.500 millones de dólares que estas compañías piden no pagar.

La carta lleva la firma del gerente de la entidad Claudio Bulacio, según informó El Inversor Online. Presentada el 14 de septiembre, reclama que la eliminación de ese pasivo se incluya en la Ley de Presupuesto 2017 que se está discutiendo en el Congreso. La carta, a la que accedió el sitio web, argumenta: “Solicitamos que las deudas que a la fecha mantienen las distribuidoras con Cammesa reciban un tratamiento similar respecto de las obligaciones del MEM previstas en el artículo 15 de la Ley 27.198”.

Esa norma es la que definió la que definió el Presupuesto para 2016: su artículo 15 contempla la condonación de las deudas que Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa que opera las centrales nucleares, y Entidad Binacional Yacyretá, que opera la represa homónima, mantenían con el Estado.

Adeera nuclea, entre otras, a Edenor, Edesur, Epe (Santa Fe), Epec (Córdoba), Edemsa (Mendoza) y Edelap. Para justificar esta condonación de deuda, argumenta que el congelamiento de las tarifas eléctricas no permitió a las distribuidoras cubrir sus costos operativos, por lo que se vieron obligadas a suspender los pagos de la factura de energía que compraban a Cammesa. El pedido llegó, entre otros, a los despachos del Jefe de Gabinete, Marcos Peña y del ministro de Energía, Juan José Aranguren.

Las distribuidoras alegan, además, que la judicialización de los aumentos de las tarifas eléctricas afectaron los ingresos de las empresas. “Las medidas judiciales adoptadas en este último tiempo por distintos jueces federales y provinciales han impedido la aplicación de la Resolución 6, comprometiendo aún más la situación de la distribuidoras eléctricas (….), que carecieron de certidumbre sobre sus ingresos viéndose seriamente afectadas e imposibilitadas de hacer frente a sus obligaciones”, advirtió la nota.

Inversiones. En el final de la carta, las empresas dejan en claro la importancia de que el Estado se haga cargo de la deuda “facilitando que las distribuidoras tengan nuevamente acceso al mercado financiero para posibilitar el normal desarrollo de los planes de inversión que necesita el sistema”.

http://fortunaweb.com.ar/2016-10-28-183151-las-electricas-buscan-que-el-estado-les-condone-una-deuda-por-22-mil-millones/

******************************

Finalmente, el Gobierno le perdonó a las eléctricas una deuda de "solo" 351 jardines de infantes

El monto final de la deuda que les condona en el Presupuesto 2017 es de $19.000 millones.

221
14 DE NOVIEMBRE 2016
Pese a que ya le concedió un tarifazo y volverá a actualizar las facturas el año próximo, el Gobierno le dio otro multimillonario beneficio a las empresas de energía eléctrica: le perdonó una deuda equivalente a 19 mil millones de pesos que mantenían con Cammesa, la firma estatal mayorista del mercado eléctrico.

En principio, la empresas distribuidoras habían reclamado un perdón de 22 mil millones de pesos. El monto final que se le condonan a todas las empresas, y que figura en el Presupuesto 2017, equivale a 351 jardines de infantes.

Semanas atrás, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, había afirmado que Aerolíneas Argentinas le cuesta al Estado el equivalente a "2 jardines de infantes por semana". Según calculó el sitio El País Digital, ese déficit es igual a 54 millones de pesos por cada centro educativo para infantes.


El beneficio abarca a todas las empresas distribuidoras del país, muchas de las cuales firmaron en su momento un convenio con el Ministerio de Planificación para congelar sus tarifas de servicios públicos en 2015, a cambio de refinanciar esos pasivos. Ahora. Y pese a que el Gobierno dio vía libre a aumentar las facturas, le dio este nuevo beneficio, informó el matutino Ámbito Financiero.

Las empresas, nucleadas en ADEERA, habían solicitado el Gobierno que le perdonen la deuda con CAMMESA. Argumentaron que el viejo marco regulatorio no les permitía hacer frente a las mismas y prometieron inversiones para los próximos años, con el fin de reducir la cantidad de cortes de suministro que sufren los usuarios.





http://www.eldestapeweb.com/finalmente-el-gobierno-le-perdono-las-electricas-una-deuda-solo-351-jardines-infantes-n22668






Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles