— Desarrollo Social (@MDSNacion) 31 de diciembre de 2016
Viernes 16 de Septiembre de 2016
Información para la Prensa N°:
307/16
El Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016 en ocasión de la visita a la Argentina del Ministro de Estado para América Latina de la Cancillería británica, Sir Alan Duncan, refleja la voluntad de ambos países de iniciar una nueva etapa positiva en la histórica y rica relación bilateral.
El documento es indicativo de que ambos países esperan renovar la relación en todos los campos y abarca un amplio espectro de temas que incluye consultas políticas de alto nivel; cooperación en ciencia y tecnología, derechos humanos, refugiados y cuestiones de género; fortalecer los vínculos en comercio e inversiones en ambas direcciones que nos beneficien mutuamente; colaborar en foros multilaterales como el G20 que la Argentina presidirá en 2018; profundizar los lazos en las artes, cultura, educación y deportes; trabajar conjuntamente en el combate al narcotráfico, la corrupción, el terrorismo y el crimen organizado; cooperar en materias de seguridad internacional, defensa y no proliferación; y analizar la relación de uno modo integral que comprenda toda la agenda bilateral desde una óptica constructiva, incluyendo la Cuestión Malvinas.
El comunicado refleja la voluntad política de las Partes de reiniciar un diálogo sobre todos los temas del Atlántico Sur, sin exclusiones y bajo la fórmula del paraguas de soberanía acordada en 1989, que preserva los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, de conformidad con la norma respectiva de nuestra Constitución Nacional.
Los avances en cada uno de los temas mencionados en el texto requerirán de negociaciones y acuerdos para los cuales esa voluntad política de ambas partes será crucial.
La intención de ambas partes de remover obstáculos en áreas tales como la pesca e hidrocarburos en el Atlántico Sur, generará nuevas oportunidades de cooperación y de utilización racional de los recursos naturales de las islas y el cese de actos unilaterales que entorpezcan el nuevo clima que se busca crear. Confiamos en que este nuevo clima permitirá oportunamente el inicio de conversaciones entre ambas partes para resolver la disputa de soberanía, de conformidad con el mandato existente de las Naciones Unidas y otros foros internacionales.
El establecimiento de más conexiones aéreas de conformidad con el Acuerdo de Comunicaciones de 1999 constituye también un aspecto positivo que promoverá el acercamiento entre los habitantes de Malvinas y la Argentina continental. La definición de los detalles específicos de los vuelos previstos en el comunicado se definirán en conversaciones entre las partes que podrán llevar además a nuevos y más amplios acuerdos de vinculación mutua.
Las delegaciones de ambos países mantendrán también conversaciones en Ginebra a fin de acordar los procedimientos para que la Cruz Roja Internacional lleve a cabo la misión humanitaria de identificación de los cuerpos de los soldados argentinos desconocidos, que se encuentran sepultados en el cementerio de Darwin, con el apoyo de ambas partes. Esta actividad reviste la mayor importancia para el gobierno argentino por su alto contenido humanitario.
Información para la prensa Nº 307/16
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar
@CancilleriaARG
https://www.mrecic.gov.ar/comunicado-cuestion-malvinas
**************************************
***********************************
Lunes 19 de Septiembre de 2016
Información para la Prensa N°:
310/16
En la jornada previa al Debate General del 71° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la canciller Susana Malcorra dio detalles sobre las actividades que se desarrollarán esta semana en Nueva York.
“Estamos trabajando en múltiples temas y diciéndole al mundo que la Argentina no solamente quiere integrarse, sino que quiere ser parte de las soluciones que este mundo necesita. Ese es el principal tema del discurso que dará mañana el presidente Mauricio Macri”, aseguró Malcorra en una entrevista con radio Continental.
“El Presidente está aprovechando su presencia en Nueva York, no sólo para tener una intensa actividad en Naciones Unidas, sino también para desarrollar una agenda muy compacta en relación al sector privado en general, tratando de avanzar en la búsqueda permanente de oportunidades de inversión y de comercio”, adelantó la Canciller a horas de la intervención de Macri ante la Asamblea General.
CUESTIÓN MALVINAS
“Me parece que no se ha leído la declaración en toda su magnitud. No es un acuerdo, es una declaración conjunta firmada con el Vicecanciller Duncan, en el marco del Foro Empresarial, y en paralelo tuvimos una reunión de trabajo bilateral. Allí avanzamos en las cuestiones que ya habían discutido en su momento el ex Primer Ministro Cameron y el Presidente Macri. Esto también incluye la cuestión del reconocimiento de los soldados enterrados como NN en Malvinas. Siempre dijimos que ésta es una composición de aquellos temas positivos, propositivos, en los cuales hay que trabajar: inversiones, temas culturales, investigación, el área de seguridad y también esto involucra la cuestión de Malvinas”, señaló Malcorra.
“El aspecto de la Cuestión Malvinas empieza por la referencia a la cuestión de la soberanía, y hace referencia al acuerdo de 1989. Que hayamos logrado, en una Declaración Conjunta, que ambas partes reconozcamos que el tema de la soberanía es parte de nuestra discusión es central, porque, últimamente, en el Comité de Descolonización (de la ONU), la posición británica ha sido volver a la cuestión del derecho de los habitantes de las Malvinas –o sea, la autodeterminación- y salirse del tema de la soberanía, que es tan fundamental para nosotros. Hemos logrado, en ese aspecto, reestablecer el tema de la soberanía”, enfatizó.
“Me parece que ha habido una lectura de esta declaración conjunta como si fuera la firma de un acuerdo entre ambos países que tienen todos los temas resueltos. Algunas serán cuestiones operativas, y otras tendrán que pasar por todos procesos que corresponden, incluyendo el Congreso, para que sean aprobadas. Estamos dispuestos a explicárselos a todos, empezando por el Congreso. La Cancillería ha ido al Congreso en múltiples ocasiones para explicar distintos temas. Avanzamos en cuestiones en las cuales debemos trabajar y resolver: la pesca, los hidrocarburos, así como el interés en reestablecer vínculos aéreos. Ninguna de estas cuestiones está cerrada y firmada”, agregó.
REFUGIADOS
Luego de pronunciar un discurso en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre Refugiados y Migrantes, la ministra Malcorra afirmó: “Estamos asumiendo un compromiso de 3000 refugiados sirios en un plazo. Esto no va a pasar de un día para otro. Estamos trabajando con las provincias para que eso sea así. Hay varios gobernadores que se han integrado a este proyecto, porque tienen la presencia importante de población tanto Siria como libanesa, por eso quieren ser parte. Estamos trabajando con la sociedad civil, con las iglesias, con el Centro Islámico”.
“Además estamos ampliando el plan que lanzó el Gobierno de la Presidenta Kirchner, que se llamaba Plan Siria. Estamos tratando de hacer un Plan de Llamantes a la Argentina. En su momento tenía una limitación. Ahora lo estamos ampliando haciendo que haya asociaciones, iglesias, otro tipo de posibilidades a los llamantes para poder hacer que este goteo de ingresos sea más importante”, explicó.
“El Presidente ha armado este Gabinete multiministerial que encabeza el Jefe de Gabinete y que, además, tiene un grupo de trabajo alrededor para cubrir todos los aspectos, todo esto plasmado en un decreto que lo ratifique. Así que tenemos un compromiso porque sentimos que la Argentina es un país de inmigrantes y de refugiados que es poco probable que alguno de nosotros, nuestra generación, no tenga un abuelo, un bisabuelo, que se haya escapado de una guerra, de una hambruna. Creemos que es el momento, como un ejemplo, como una gota en el océano, mostrar que la Argentina también es parte de la resolución de un problema tan serio”, concluyó.
Información para la prensa Nº 310/16
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar
@CancilleriaARG
https://www.mrecic.gov.ar/declaraciones-de-la-canciller-malcorra-desde-nueva-york
***************************
Martes, 20 de Septiembre de 2016 15:02 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Pinedo sobre Malvinas: "No se puede ser esquizofrénico. Vamos a tratar de desmantelar medidas que perjudiquen el desarrollo de la región"
por LaPistaNoticias font size disminuir tamaño fuentes aumentar tamaño fuentes Imprimir E-mail
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, dio una entrevista al medio RT, allí se refirió al acuerdo entre Argentina y Reino Unido sobre Malvinas. "Lo que se hizo con este acuerdo que se firmó ahora, es dos cosas. La primera es el tema de los vuelos entre Malvinas y Argentina, "logro de la administración anterior" y "el otro tema es una especie de declaración. Vamos a desmantelar o tratar de desmantelar medidas que perjudiquen el desarrollo de la región, en lugar de destruir valor, vamos a construir valor. Después vemos como lo hacemos"
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, expresó al inicio de la entrevista con el medio RT que la Argentina nunca va a ceder al reclamo de soberanía. Y ante la pregunta del periodista sobre el acuerdo con Reino Unido, Pinedo asintió sobre la existencia de un acuerdo que incluye una "declaración para construir valor" .
Logro del gobierno de los Kirchner y propuesta de desmantelamiento
En la entrevista Pinedo cuestionó la estrategia del gobierno anterior aunque después le reconoció sus logros: "Yo creo que todos Los gobiernos argentinos lo que deberían hacer es favorecer la condiciones para que nos sentemos a la mesa a dialogar. Hay algunos políticos argentinos que lo que quieren quedar bien y no conseguir ese interés nacional, entonces dicen que insultando a la otra parte van a ser mas patriotas. Pero insultando a la otra parte no se sientan a negociar. Lo que no se puede ser, es esquizofrénico. Decirle al resto del mundo apoyenme y yo no negocio porque me dedico a tirarle tomates al otro o insultarlo. Lo que hay que ser, es serio" ( ver abajo ¿Pinedo para la tribuna?)
Y en ese sentido afirmó: "No se negocia sin conversar" y agregó: "Esta en la Constitución Argentina que no nosotros no podemos renunciar, ni queremos ni vamos a renunciar al principio de integridad territorial de nuestro país, que no nos saquen un pedazo de nuestro territorio y lo que si es bueno y también dice nuestra Constitución es que tenemos que dialogar por vía pacifica con Gran Bretaña sobre el diferendo este y que tenemos que contemplar los intereses y el modo de vida de los isleños, de los ingleses o de los británicos que viven en las islas y eso abre un campo muy grande de diálogo y conversación"
Pinedo señaló sobre el acuerdo: "Lo que se hizo con este acuerdo que se firmó ahora, es dos cosas. Uno es la Argentina tuvo éxito y logró un objetivo que tenía en la administración anterior de los dos Kirchner que era que los británicos acepten que hay un vuele que haya un vuelo que conecte directamente las Malvinas con la Argentina, que ellos se negaban. Eso fue un logro de la diplomacia argentina de la gestión anterior y de esta se concretó ahora. El otro tema es una especie de declaración. Vamos a desmantelar o tratar de desmantelar medidas que perjudiquen el desarrollo de la región, en lugar de destruir valor, vamos a construir valor. Después vemos como lo hacemos, eso no está definido". Y agregó: "El tema del paraguas, por más que hablemos de otras cosas, el tema de la soberanía protegido"
Ayer, según publicó el diario La Nación, Pinedo aclaró el Gobierno no firmó un acuerdo de cooperación con Gran Bretaña sobre las Islas Malvinas, sino que elaboraron "un comunicado" para "construir valor en conjunto" en el Atlántico Sur "en todo tipo de actividades".
"Lo que hizo el Gobierno fue un comunicado, ni siquiera un acuerdo, no es un tratado. El comunicado que se hizo trata varios temas y cada uno de esos temas requiere un acuerdo específico para que se puede operar".
UN PEDIDO
En agosto la nueva premier británica Theresa May envió una carta a Mauricio Macri "Es mi sincero deseo que, donde tengamos diferencias, estas puedan ser superadas en una atmósfera de mutuo respeto y con la intención de actuar en una forma que beneficie a todos los involucrados. Esto incluye progresar hacia nuevas conexiones aéreas entre las Islas Falkland y terceros países en la región y la remoción de las medidas de restricción de los hidrocarburos. Yo espero tener la oportunidad de encontrarme con usted pronto, en el futuro".
¿Pinedo Para La Tribuna? "No Quiero viajar a Malvinas"
"No quiero viajar (a Malvinas) para que los ingleses me sellen el pasaporte, no me gusta que me hagan eso para ir a tierra que considero argentina... No me gusta, es como si fuera a Santiago del Estero y me ponga un sello un país extranjero", dijo. "Definitivamente hablar hay que hablar" con los ingleses por el tema Malvinas, por lo cual agregó: "Si tuviera que ir como parte de la solución definitivamente iría" al archipiélago".
LOS RECURSOS SON ARGENTINOS
Daniel Filmus, parlamentario del Mercosur, afirmó que la canciller argentina ha sido citada al Congreso para que explique la naturaleza del comunicado vinculado a las islas Malvinas y recordó sobre la exploración de recursos que para la ley argentina, “esos recursos son tan argentinos como los que están en el Obelisco, por eso las empresas que exploran petróleo sin autorización son investigados por la Justicia y tienen pedido de captura”, y agregó: “Viola nuestra Constitución y las resoluciones de Naciones Unidades que instan al diálogo”.
Completa
Comunicado cancillería sobre acuerdo
Viernes 16 de Septiembre de 2016
El Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016 en ocasión de la visita a la Argentina del Ministro de Estado para América Latina de la Cancillería británica, Sir Alan Duncan, refleja la voluntad de ambos países de iniciar una nueva etapa positiva en la histórica y rica relación bilateral.
El documento es indicativo de que ambos países esperan renovar la relación en todos los campos y abarca un amplio espectro de temas que incluye consultas políticas de alto nivel; cooperación en ciencia y tecnología, derechos humanos, refugiados y cuestiones de género; fortalecer los vínculos en comercio e inversiones en ambas direcciones que nos beneficien mutuamente; colaborar en foros multilaterales como el G20 que la Argentina presidirá en 2018; profundizar los lazos en las artes, cultura, educación y deportes; trabajar conjuntamente en el combate al narcotráfico, la corrupción, el terrorismo y el crimen organizado; cooperar en materias de seguridad internacional, defensa y no proliferación; y analizar la relación de uno modo integral que comprenda toda la agenda bilateral desde una óptica constructiva, incluyendo la Cuestión Malvinas.
El comunicado refleja la voluntad política de las Partes de reiniciar un diálogo sobre todos los temas del Atlántico Sur, sin exclusiones y bajo la fórmula del paraguas de soberanía acordada en 1989, que preserva los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, de conformidad con la norma respectiva de nuestra Constitución Nacional.
Los avances en cada uno de los temas mencionados en el texto requerirán de negociaciones y acuerdos para los cuales esa voluntad política de ambas partes será crucial.
La intención de ambas partes de remover obstáculos en áreas tales como la pesca e hidrocarburos en el Atlántico Sur, generará nuevas oportunidades de cooperación y de utilización racional de los recursos naturales de las islas y el cese de actos unilaterales que entorpezcan el nuevo clima que se busca crear. Confiamos en que este nuevo clima permitirá oportunamente el inicio de conversaciones entre ambas partes para resolver la disputa de soberanía, de conformidad con el mandato existente de las Naciones Unidas y otros foros internacionales.
El establecimiento de más conexiones aéreas de conformidad con el Acuerdo de Comunicaciones de 1999 constituye también un aspecto positivo que promoverá el acercamiento entre los habitantes de Malvinas y la Argentina continental. La definición de los detalles específicos de los vuelos previstos en el comunicado se definirán en conversaciones entre las partes que podrán llevar además a nuevos y más amplios acuerdos de vinculación mutua.
Las delegaciones de ambos países mantendrán también conversaciones en Ginebra a fin de acordar los procedimientos para que la Cruz Roja Internacional lleve a cabo la misión humanitaria de identificación de los cuerpos de los soldados argentinos desconocidos, que se encuentran sepultados en el cementerio de Darwin, con el apoyo de ambas partes. Esta actividad reviste la mayor importancia para el gobierno argentino por su alto contenido humanitario.
http://www.lapistanoticias.com/3/2/c/politica/item/7925-pinedo-acuerdo-malvinas.html