***********************
“Macri dio a empresas de Calcaterra 6 veces más dinero en obra pública de lo que se le dio Báez en 12 años”, dijo Gabriela Cerruti
La ex legisladora porteña y directora del portal Nuestras Voces pasó por el aire de Radio 10, y en diálogo con Gustavo Sylvestre criticó las nuevas licitaciones y contratos que se le concedieron a la empresa IECSA, desde la llegada de Cambiemos al poder. Además puso en duda de que la compañía fuera totalmente de Ángelo Calcaterra, primo del Presidente,y aseguró “sigue siendo de Mauricio Macri y de sus hermanos”.
COMPARTIRFacebookTwitterGoogle+ ETIQUETASCalcaterra, Gabriela Cerruti, IECSA, Macricerruti
En los micrófonos de Radio 10, la dirigente de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti brindó revelaciones sobre la cantidad de licitaciones adjudicadas en el último tiempo a empresas de Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri.
“En los primeros 6 meses de gobierno se le dieron solo a las empresas Calcaterra 6 veces más dinero en contratos de obra pública de lo que se le dio Báez en 12 años de kirchnerismo”, apunto Cerruti.
La periodista y dirigente política ahondó un poco en la historia reciente de la compañía IECSA, destacó que durante el kirchnerismo fue la tercera empresa con mayor cantidad de licitaciones y reveló los lazos de Calcaterra con Lázaro Báez, “por ejemplo para la licitación de las represas en Santa Cruz”.
“Lo primero que hace Mauricio Macri cuando llega a la Ciudad es acordarle una licitación fabulosa, la del Arroyo Maldonado, la más grande que tuvo en obras de infraestructura la Ciudad, y se la dio a la empresa IECSA, y su primo Ángelo Calcaterra”, recordó.
Además puso en duda la salida de Mauricio Macri del control de total dicha compañía.
“Un poquito antes de asumir como jefe de Gobierno, había hecho un pase de manos -como hacen que se venden y compran entre ellos, y nunca aparece claro en ningún papel-. Macri le vende a su primo la empresa pero se queda con una prenda, por las dudas de que su primo no pagara, prenda que todavía no termina de ser pagada con lo cual la empresa sigue siendo de Mauricio Macri y de sus hermanos, sigue siendo de la familia”, subrayó.
En diálogo con Sylvestre, Cerruti apuntó contra la redeterminación de precios que obtuvo IECSA para la obra de soterramiento del Sarmiento, que multiplicó los costos del emprendimiento.
“Lo que ha hecho ahora Mauricio Macri es una cosa tan escandalosa que no se entiende, y es que por decreto le acaba de asignar a la empresa de su primo US$3.000 millones para que termine la obra de soterramiento del Sarmiento. Esto no solo es una redeterminación de precios del 700% de lo que valía la obra”, precisó.
Por otra parte se refirió a otro miembro de la familia, María Pía Monkes Calcaterra, actual funcionaria de la Unidad de Información Financiera, y reveló las causas en su contra elevadas en España por evasión.
“Inversora ANDINA es una empresa cuya gerente general era hasta el 10 de diciembre María Pía Monkes Calcaterra, que es la actual directora en la UIF, que no puede salir ni entrar a España porque tiene una orden judicial en su contra, y la Justicia de España ordenó la disolución de esa empresa por evasión impositiva y estafa al fisco”, comentó.
Audio de la entrevista
Miércoles 2 de noviembre de 2016
http://www.gustavosylvestre.com/politica/macri-dio-a-empresas-de-calcaterra-6-veces-mas-dinero-en-obra-publica-de-lo-que-se-le-dio-baez-en-12-anos-dijo-gabriela-cerruti/
*************************************************
martes 18 de Agosto de 2015
Techint y el primo de Macri, entre los más beneficiados por obra pública
El ministerio de Planificación de la Nación aclaró a través de un comunicado cuáles fueron las empresas que recibieron más dinero en concepto de obra pública, entre las que figuran en los primeros puestos Techint y IECSA, de Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri.
"Desde el año 2003 el Gobierno Nacional, a través de este Ministerio, ha realizado una inversión que supera los 596.000 millones de pesos en más de 60.000 obras realizadas, participando en ellas más de 150 empresas en licitaciones ejecutadas por este Ministerio, y mas de 1.600 empresas en licitaciones ejecutadas por Provincias y Municipios", indica el texto.
En ese sentido, el ministro de Planificación, Julio De Vido, desmintió el artículo publicado por el diario La Nación en donde afirma que el empresario Lázaro Báez usufructuó contratos de obra pública nacional por 8.000 millones de pesos, y lo calificó como parte de una "clara operación política-mediática, en pleno proceso electoral, de los dos medios monopólicos, La Nación y Clarín".
El funcionario refutó el artículo titulado "Lázaro Báez recibió del Gobierno por contratos más de $ 8000 millones" y detalló que "en la lista de las empresas más grandes que han ejecutado Obra Pública Nacional, el Grupo Austral de Lázaro Báez ocupa el puesto 36" con "0,3 por ciento del total de los montos adjudicados en obra pública nacional, desde el año 2003 a la fecha".
"La irrelevancia del porcentaje habla por sí misma y nos exime de mayores comentarios", subraya.
Tras afirmar que "el día 13 de marzo se informó judicialmente a Bonadío, sobre la totalidad de obras en las que resultaron adjudicatarias las empresas constructoras Austral Construcciones, Kank y Costilla y Gotti Hnos", el ministro señala que "en forma precisa se le comunicó a Bonadío que estas empresas sólo resultaron adjudicatarias de contratos de obras públicas con organismos Nacionales por 1.019 millones de pesos", lo que equivale a 0,3 por ciento mencionado.
De Vido recalca que el Grupo Austral de Lázaro Báez ocupa el puesto 36 entre las empresas que ejecutaron obra pública nacional, y menciona a las 35 precedentes, entre las que figuran Techint, Electroingeniería, Iecsa, Corporación América, Invap, Odebretch, Esuco, Cartellone, Rovella Carranza y JCR, en los 10 primeros lugares.
A la vez, el funcionario explica que "los 7.847 millones de pesos restantes del informe efectuado a Bonadío y cuya tendenciosa interpretación sustenta la operación mediática, que ha sido continua y permanente durante el fin de semana largo, se refiere a Obras ejecutadas por distintas Provincias y Municipios, en el marco de sus normativas y procedimientos específicos de selección y contratación".
De Vido calificó la publicación como una "clara operación política-mediática, en pleno proceso electoral, de los dos medios monopólicos, La Nación y Clarín. Que una vez más, y con una sintonía a la que nos tienen acostumbrados, tratan el tema y como siempre no sólo lo hacen en forma extemporánea, sino que cuentan con colaboración 'extra' judicial".
Según el ministerio, esto "surge de la propia publicación que tanto La Nación como Clarín han tenido 'fácil' acceso a información aportada por este Ministerio en el marco de una causa penal, que es pública únicamente para las partes involucradas en el proceso".
De Vido recordó además que "en los últimos 12 años se duplicó la cantidad de empresas constructoras en nuestro país, pasando de 12 mil a 24 mil compañías", datos que pueden "corroborarse en el sitio web de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y en el Registro Nacional de Constructores de Obra Pública".
Finalmente brindó un listado de las empresas que han percibido más dinero en concepto de obra pública:
"1) TECHINT, de Paolo Rocca;
2) ELECTROINGENIERIA, de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra;
3) IECSA,de Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri;
4) CORPORACIÓN AMÉRICA, de Eduardo Eurnekian;
5) INVAP, de la Provincia de Río Negro;
6) ODEBRETCH, de Marcelo Odebretch, multinacional de origen brasilero;
7) ESUCO, de Enrique Wagner;
8) CARTELLONE, de José Cartellone;
9) ROVELLA CARRANZA, de Mario Rovella;
10) JCR, de Juan Carlos Relats;
11) GRUPO ROGGIO, de Aldo y Benito Roggio;
12) CHEDIACK, de Juan Chediak;
13) CPC, de Cristóbal López;
14) SUPERCEMENTO, de Julián Astolfoni;
15) ISOLUX, de Luis Delso,
16) PETERSEN, de Enrique Eskenazi;
17) PANEDILE, de Hugo Dragonetti;
18) GENERAL ELECTRIC, multinacional de origen estadounidense;
19) COARCO, de Patricio Gerbi;
20) SIEMMENS, multinacional de origen alemán;
21) CONTRERA HERMANOS, de Juan Touseda;
22) EQUIMAC, de Silvio Mion;
23) COMSA, multinacional origen español
24) GANCEDO, de Felipe Gancedo;
25) DYCASA, de Javier Balseiro;
26) PAOLINI, de Julio Paolini;
27) ECODYMA, de Juan Scaramellini;
28) VIALMANI, de Luis Armani,
29) PIETROBONI, de Víctor Pietroboni;
30) LUIS LOSI SA, de Luis Losi;
31) GREEN, de Carlos Arroyo;
32) GUERECHET SA, de Julio Guerechet;
33) DURO FELGUERAS, multinacional de origen español;
34) TEYMA ABENGOA, multinacional de origen español;
35) KOPEX, multinacional de origen polaco;
36) GRUPO AUSTRAL, de Lázaro Báez."
http://www.ambito.com/803746-techint-y-el-primo-de-macri-entre-los-mas-beneficiados-por-obra-publica
********************
Revelan que Calcaterra recibió cinco veces más dinero para obra pública que Lázaro Báez
El primo del Presidente fue beneficiado durante este primer semestre con cinco veces más contratos que los que recibió Lázaro a través de su constructora en los últimos 12 años, según consignó el diputado de Nuevo Encuentro Adrián Grana.
31/10/2016
Compartir
enviar por mail imprimir Disminuir el tamaño del texto. Aumentar el tamaño del texto.
FUENTE
Nuestras Voces
MAS INFO SOBRE...
Nacionales
PALABRAS CLAVES
Ángelo Calcaterra
Lázaro Báez
Obra Pública
Denuncia
La llegada a la presidencia de Mauricio Macri sólo trajo buenas noticias para su primo, Ángelo Calcaterra, quien recibió en solo seis meses una cantidad de contratos de Obra Pública que superan cinco veces a los que obtuvo Lázaro Báez en 12 años.
Entre las licitaciones más costosas que ganaron las firmas de Calcaterra, IECSA y Creaurban, se encuentran el soterramiento del tren Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires, para la que se le otorgó 45 mil millones de pesos, y un gasoducto en Córdoba, que lo benefició con 2.500 millones de pesos.
Sin embargo, las ventajas de tener un primo Presidente no terminaron ahí para el empresario, ya que el Banco Provincia le otorgó un crédito de 25 millones de pesos el mes pasado.
De esta forma, el primo de Macri percibió en los seis primeros meses del año ingresos por 615 millones de pesos en concepto de Obra Pública. Esta cifra se multiplicaría si se tuvieran en cuenta las relaciones paralelas que se formaron con otras firmas para llevar adelante los trabajos, como la compañía brasilera Odebrecht para el soterramiento y la china CCC para el gasoducto.
El informe fue revelado por el diputado de Nuevo Encuentro Adrián Grana como fundamento para el proyecto de ley para una Auditoría General de la Obra Pública durante los doce años del anterior gobierno.
http://www.snonline.com.ar/revelan-que-calcaterra-recibi-cinco-veces-ms-dinero-p-26681
*********************
Friday, June 3, 2016
Company owned by Macri’s cousin tied to ‘La Rosadita’ financial firm
The IECSA construction company owned by President Mauricio Macri’s cousin Ángelo Calcaterra was a client of “La Rosadita,” the financial consultancy firm linked to jailed Kirchnerite businessman Lázaro Báez — who is accused of money-laundering charges.
After being in jail for over two months, Báez expanded his testimony, claiming that Calcaterra’s IECSA was one of the main clients of his company. This was initially revealed last week by news channel C5N.
According to Báez, IECSA is reported to have submitted documentation to become a client and carry out financial operations with the SGI financial consulting firm, also known as “La Rosadita.” This company is linked to Báez via his accountant Daniel Pérez Gadín and businessman Federico Elaskar, who is registered as a property owner.
Federal Judge Sebastián Casane-llo believes that the SGI financial consultancy firm was a secret exchange house used to carry out money-laundering operations. In video footage from SGI security cameras released in March, Peréz Gadín and Lázaro’s son Martín Báez are seen counting an estimated US$5.1 million in cash.
Earlier this week, the Kirchnerite businessman was indicted on money-laundering charges related to the transfer of US$33 million via the Swiss firm Helvetic Service Group. For Casanello, Báez illegally acquired the money, withdrew it from the country and then transferred it back to his Austral Construcciones accounts via bonds.
Báez has testified that the financial manoeuvre was legal — but Casanello believes otherwise, thus the indictment. Báez’s son Martín, and other members of the Austral Construcciones construction company were also indicted.
On May 5, Báez testified that Helvetic had loaned him the funds so he could make a joint bid with Calcaterra’s IECSA and other firms in a bidding process for the licences to construct two dams in Santa Cruz.
But this is not the only Báez-Calcaterra link discovered. When SGI was raided, a client document attached to IECSA was found that had the signature of the firm’s president, Santiago Altieri, and its directors, Alejandro Blasco, Giordana Meda and Victor Folch.
“There is a letter from IECSA sent to SGI, where it is made known who are the owners of the construction company. One of the owners highlighted is Ángelo Calcaterra who is a minority shareholder and the majority shareholder of ODS SA group, which is the holding company of Calcaterra,” Casanello wrote.
IECSA started working with SGI in May, 2012, a few months before Báez’s associates were filmed counting millions of dollars in bills in the financial firm located in Puerto Madero.Casanello however has said that these links did not interfere with the case against Báez for money-laundering.
— Herald with online media
http://www.buenosairesherald.com/article/215472/company-owned-by-macri%E2%80%99s-cousin-tied-to-%E2%80%98la-rosadita%E2%80%99-financial-firm
***************
Jueves, 13 de octubre de 2016 | Hoy
INGRESAR|REGISTRARSE EDICIONES ANTERIORES BUSQUEDA AVANZADA CORREO
buscar
ULTIMAS NOTICIAS
EDICION IMPRESA
abrir
SUPLEMENTOS
abrir
TAPAS
ROSARIO/12
FIERRO
INDICE EL PAIS ECONOMIA SOCIEDAD LA VENTANA EL MUNDO ESPECTACULOS DEPORTES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CONTRATAPA PIRULO DE TAPA
ECONOMIA › SOTERRAMIENTO DEL SARMIENTO. MACRI PUSO EN MARCHA LA OBRA DE 45 MIL MILLONES DE PESOS ADJUDICADA A SU PRIMO ANGELO
Túnel directo a las empresas del grupo familiar
Los fondos surgen de una reasignación de recursos que Macri definió por decreto. El Presidente apuró el inicio del contrato que favorece a Iecsa. Calcaterra afirmó que se desprendería de ella. No sólo no lo hizo, sino que consolidó su posición allí y en sus vinculadas.
Por Raúl Dellatorre
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, puso en marcha ayer, simbólicamente, las obras para el soterramiento del tren Sarmiento, obra que en una primera etapa abarcará el trayecto entre Haedo y Caballito. Por decreto, el Gobierno les asignó 45 mil millones de pesos a las obras, que hace una década fueron adjudicadas a un consorcio compuesto por la argentina Iecsa, Comsa (España), Ghella (Italia) y Odebrecht, de Brasil. Desde 2007, Ghella es socia de Angelo Calcaterra en la conformación del Grupo ODS (Obras, Desarrollos y Servicios), en el que quedaron integradas las dos firmas líderes del sector que Calcaterra, primo del actual presidente, había adquirido el año anterior: Iecsa y CreUrban. Una investigación que será publicada en las próximas horas, asegura que todo el grupo empresario pasó este año a manos de Calcaterra, quien no habría perdido el vínculo con el grupo Macri y que, por lo tanto, podría estar beneficiándose de decisiones que toma el Poder Ejecutivo apurando la realización de obras en las que participa. Los 45 mil millones de pesos asignados a la obra, por decreto 767 de este año, representan el mayor desembolso hasta ahora decidido por el gobierno nacional para una sola obra pública.
“Ahora empezó de verdad”, se ufanó ayer Macri por las redes sociales haciendo eje en las obras del soterramiento que el gobierno kirchnerista decidió en 2006. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, fue mucho más allá. Refiriéndose al gobierno de Cristina Kirchner, lanzó “si hubiesen cumplido su promesa, no habría habido muertos en la catástrofe del Sarmiento” de febrero de 2012, buscando sacarle mayor provecho político al anuncio.
Según el informe que será publicado hoy en el portal Nuestras Voces, que dirige la periodista y ex legisladora Gabriela Cerruti, “la historia se repite: la primera gran obra pública encarada por Mauricio Macri como jefe de gobierno fue el entubamiento del arroyo Maldonado, que le otorgó a la que fuera históricamente la mayor empresa de la familia, Iecsa”. Unos meses después, también ganó el soterramiento del Sarmiento, al frente de un consorcio del que formaba parte la brasileña Odebrecht. De la mano de esta última, debía llegar el financiamiento del Bndes (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social), consistente en un préstamo por 1500 millones de dólares a una tasa del 4 por ciento anual, a devolver en diez años con dos de gracia. El acuerdo, sin embargo, nunca se formalizó. La presentación de las ofertas y la adjudicación de las obras tuvo lugar entre agosto y septiembre de 2007. La primera parte de los trabajos se adjudicó en enero de 2008, pero en el transcurso de ese año se suspendió, primero, la firma del contrato por el aumento de los costos. Y luego, ya en el último trimestre del año, se cayó el financiamiento ante el estallido de la burbuja financiera en Estados Unidos y la crisis que hizo saltar las tasas de interés. El avance de las obras ya no se pudo concretar hasta la finalización del gobierno kirchnerista.
La realización de las obras del Sarmiento volvió a tener protagonismo a partir de la asunción de Macri. En febrero, el presidente recorrió las obras en la localidad de Haedo, dando muestras de que el proyecto seguía vivo. Casi al mismo tiempo, el 3 de marzo, Angelo Calcaterra era autorizado por la Comisión Nacional de Valores a comprar la totalidad de las acciones de ODS, operación mediante la cual desplazaba por completo a la italiana Ghella tanto de Iecsa como de ODS.
En junio de este año, el Poder Ejecutivo firma el decreto 797/16, por el cual modificó las asignaciones presupuestarias de este año. El rasgo más destacado es la cifra que destina a la obra pública y, en particular, la que se aplicará al soterramiento del Ferrocarril Sarmiento: 45 mil millones de pesos.
En diversas oportunidades en lo que va del año, Calcaterra hizo manifestaciones públicas acerca de su intención de desprenderse de Iecsa, cada vez que se le mencionó la incompatibilidad entre los beneficios que recibía su empresa y la ligazón de parentesco y empresaria con el presidente y el holding familiar. Según relata el informe de Nuestras Voces, “no sólo la empresa no se vendió, sino que hace apenas una semana, en la última reunión de directorio de Iecsa, decidieron retirarla de la oferta pública para que sus movimientos y balances dejen de ser públicos”. El mismo mecanismo había sido utilizado en marzo por Sideco, otro pilar de las empresas de construcción del grupo Macri.
Es decir que, mientras Iecsa era beneficiado por las decisiones del Ejecutivo, adjudicándole fondos del presupuesto previstos para otros fines, Calcaterra repetía la intención de vender la empresa para eludir las sospechas de favores entre familiares. Pero, al mismo tiempo, ampliaba su control sobre la firma constructora y sus vinculadas, mediante la compra de todo el paquete de Iecsa, por un lado, y del Grupo ODS, por otro.
Así quedó registrado ante la Comisión Nacional de Valores, según aporta el informe de Gabriela Cerruti, en la presentación del 3 de marzo, en la que se da cuenta de dos operaciones encadenadas:
“Como consecuencia de lo informado, el señor Ghella Lorenzo habrá transferido, y el accionista Angelo J.A. Calcaterra habrá adquirido, el control de la sociedad (Iecsa) por tener el 51 por ciento del capital social y votos de ODS Sociedad Anónima. Asimismo, se informa que, en virtud de la transferencia mencionada, los accionistas de ODS Sociedad Anónima iniciarán un período de negociaciones que podría derivar en la transferencia, a favor del señor Calcaterra, de parte y/o toda la participación accionaria que la sociedad Ghella SpA posee indirectamente en la Emisora (ODS)”. Conclusión: Iecsa y ODS quedan totalmente para Calcaterra, el primo Angelo del presidente. Nada más lejos de su separación de Iecsa, justo ahora que Macri encendió el botón de la “tuneladora”.
https://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-311664-2016-10-13.html
*********
Semestrazo
Por GABRIELA CERRUTI | 31 de octubre de 2016
Angelo Calcaterra, el primo del presidente Mauricio Macri, recibió en el primer semestre del año cinco veces más dinero por contratos en obras que todo lo otorgado a Austral Construcciones -de Lázaro Báez- durante todo el gobierno kirchnerista. El Banco Provincia de Buenos Aires le otorgó, además, un crédito por veinticinco millones de pesos.
13102016-dronesarmiento
Los primeros seis meses del año fueron especialmente buenos para el primo presidencial Angelo Calcaterra y el emporio familiar.
El presidente Mauricio Macri decidió otorgarle por decreto 45 mil millones para el soterramiento del tren Sarmiento en la ciudad de Buenos Aires, y dos mil quinientos millones en alianza con el gobernador cordobés Juan Schiaretti para un gasoducto en Córdoba. Pero como prefieren no perder ninguna oportunidad, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, de María Eugenia Vidal, le dio a Calcaterra un préstamo por veinticinco millones de pesos en el mes que pasó.
En seis meses el total de lo contratado a IECSA se elevó al doble de lo contratado durante los doce años del gobierno anterior, pese a ser la tercera empresa que más obra había recibido en ese período. Pero, además, se vuelven casi irrisorias las cifras por las que hoy será indagada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Tribunales. Angelo Calcaterra recibió de una vez, por decreto del presidente, su primo Mauricio Macri, cinco veces el total del dinero contratado con la empresa Austral Construcciones de Lázaro Baez durante los doce años de gobierno kirchnerista, en obras contratadas tanto por la Nación de manera centralizada como por la provincia de Santa Cruz.
Esos millones otorgados por Mauricio Macri en estos meses a la empresa del grupo familiar parecen destinados también a ayudar a su primo, que, según el balance, se comprometió a “aportar el dinero faltante para cubrir el saldo de capital negativo de 1.212 millones de pesos, principalmente por saldos a pagar entre empresas del mismo grupo”, según reza el balance. De todas maneras sus ingresos por obras en el primer semestre totalizaron 615 millones, en tanto obtuvo 311 millones por concesiones y 193 millones por ingresos financieros, superando los 1.100 millones en seis meses.
En el detallado informe presentado esta semana por el diputado de Nuevo Encuentro Adrián Grana, con el que se fundamenta el proyecto de ley para una Auditoría General de la obra pública durante los doce años del anterior gobierno, el grupo Austral aparece en el noveno lugar de quienes contrataron obra pública, con 9.292 millones de pesos. IECSA, la constructora de la familia Macri, en segundo, con 23.906 millones de pesos.
Pero esas cifras se multiplican por varios miles de millones si se tienen en cuenta las Uniones Transitorias de empresas formadas con otras firmas que aparecen en el mismo listado. En el caso del Sarmiento, por ejemplo, con la brasilera Odebrecht, o en el caso del gasoducto en Córdoba, con la china CCC.
En el balance de los primeros seis meses del 2016, Angelo Calcaterra resume las obras que está llevando adelante, sólo o en conformación de UTES, y que abarcan casi todas las áreas en que se está invirtiendo en obra pública desde el gobierno nacional y los provinciales, principalmente viales y transporte de energía. Entre muchísimas otras incluyen:
La construcción de las Centrales Termoeléctricas Ensenada de Barragán y Brigadier López (Santa Fé y Buenos Aires).
Construcción de la ruta 64 entre Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán.
Construcción de 43 escuelas en la provincia de Córdoba.
Obra de la Autopista Rosario-Córdoba (R.9)
Construcción y Equipamiento del Hospital Interzonal “El Cruce” (Florencio Varela).
Obra Hospital Bicentenario (Ituzaingó)
Renovación total de vías Ferrocarril Gral. Belgrano (provincia Santa Fe).
Soterramiento Ferrocarril Sarmiento (CABA).
Renovación vías Once-Castelar de la Línea Sarmiento (CABA, Prov. Buenos Aires).
Construcción y provisión de materiales para la red de gas Zona Norte y Este (provincia de Córdoba).
Construcción de gasoductos troncales (Córdoba)
Obras civiles, equipamiento y mantenimiento Hospital de Niños Pedro Elizalde (CABA).
Ampliación Planta depuradora El Jagüel (Esteban Echeverría).
Construcción Nuevo Hospital Guillermo Rawson (San Juan).
Proyecto y construcción de la Terminal de Cargas y Centro de Fronteras (Paso de los Libres, Corrientes).
Construcción Colector Margen Izquierdo Riachuelo (CABA y GBA).
Estación de Bombeo Planta Berazategui (prov. de Buenos Aires).
El balance también recuerda que además de créditos de Bancos privados como el Santander Río, ODS, la controladora de IECSA, Creaurban y otras empresas del grupo, recibió un préstamo de 25 millones de pesos del Banco de la Provincia de Buenos Aires que preside Juan Curuchet y depende de la gobernadora María Eugenia Vidal.
Calcaterra está llevando la mayor parte de sus emprendimientos más millonarios junto a la china CCC, a quien quiere pasarle ahora la titularidad de la empresa para que no sea tan alevosa la incompatibilidad entre los contratos que recibe y la dependencia de su primo Presidente.
http://www.nuestrasvoces.com.ar/investigaciones/semestrazo/
*********
-#Calcaterra ya recibió cinco veces más dinero por contratos en obras que todo lo otorgado Lázaro Báez- @gabicerruhttps://t.co/yluKq86ls9
— NuestrasVoces (@NuestrasVocesOK) 1 de noviembre de 2016
*********
La Opinión de Tandil
POLÍTICA
SOCIEDAD
OPINIÓN
EN SÓLO SEIS MESES, CALCATERRA RECIBIÓ 5 VECES MÁS DINERO DE OBRA PÚBLICA QUE LÁZARO BÁEZ EN 12 AÑOS
media-photo_581741870c297bac2b688352_640wRedaccion | 1 noviembre, 2016 | Recursos Públicos | No hay comentarios
Share Button
En una investigación publicada en el sitio Nuestras Voces, de la periodista y ex legisladora porteña, Gabriela Cerruti, se informa que en los primeros seis meses de gobierno del Presidente Mauricio Macri su primo hermano, Ángelo Calcaterra, recibió cinco veces más dinero en concepto de contratos de obra pública que el que fuera destinado a Austral Construcciones – de Lázaro Báez – en los 12 años del gobierno kirchnerista.
Los primeros seis meses del año fueron especialmente buenos para el primo presidencial Angelo Calcaterra y el emporio familiar.
El presidente Mauricio Macri decidió otorgarle por decreto 45 mil millones para el soterramiento del tren Sarmiento en la ciudad de Buenos Aires, y dos mil quinientos millones en alianza con el gobernador cordobés Juan Schiaretti para un gasoducto en Córdoba. Pero como prefieren no perder ninguna oportunidad, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, de María Eugenia Vidal, le dio a Calcaterra un préstamo por veinticinco millones de pesos en el mes que pasó.
En seis meses el total de lo contratado a IECSA se elevó al doble de lo contratado durante los doce años del gobierno anterior, pese a ser la tercera empresa que más obra había recibido en ese período. Pero, además, se vuelven casi irrisorias las cifras por las que hoy [por ayer] será indagada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Tribunales. Angelo Calcaterra recibió de una vez, por decreto del presidente, su primo Mauricio Macri, cinco veces el total del dinero contratado con la empresa Austral Construcciones de Lázaro Baez durante los doce años de gobierno kirchnerista, en obras contratadas tanto por la Nación de manera centralizada como por la provincia de Santa Cruz.
El presidente Mauricio Macri decidió otorgarle por decreto $ 45 mil millones para el soterramiento del tren Sarmiento en la ciudad de Buenos Aires, y dos mil quinientos millones en alianza con el gobernador cordobés Juan Schiaretti para un gasoducto en Córdoba.
Esos millones otorgados por Mauricio Macri en estos meses a la empresa del grupo familiar parecen destinados también a ayudar a su primo, que, según el balance, se comprometió a “aportar el dinero faltante para cubrir el saldo de capital negativo de 1.212 millones de pesos, principalmente por saldos a pagar entre empresas del mismo grupo”, según reza el balance. De todas maneras sus ingresos por obras en el primer semestre totalizaron 615 millones, en tanto obtuvo 311 millones por concesiones y 193 millones por ingresos financieros, superando los 1.100 millones en seis meses.
En el detallado informe presentado esta semana por el diputado de Nuevo Encuentro Adrián Grana, con el que se fundamenta el proyecto de ley para una Auditoría General de la obra pública durante los doce años del anterior gobierno, el grupo Austral aparece en el noveno lugar de quienes contrataron obra pública, con 9.292 millones de pesos. IECSA, la constructora de la familia Macri, en segundo, con 23.906 millones de pesos.
Pero esas cifras se multiplican por varios miles de millones si se tienen en cuenta las Uniones Transitorias de empresas formadas con otras firmas que aparecen en el mismo listado. En el caso del Sarmiento, por ejemplo, con la brasilera Odebrecht, o en el caso del gasoducto en Córdoba, con la china CCC.
En el balance de los primeros seis meses del 2016, Angelo Calcaterra resume las obras que está llevando adelante, sólo o en conformación de UTES, y que abarcan casi todas las áreas en que se está invirtiendo en obra pública desde el gobierno nacional y los provinciales, principalmente viales y transporte de energía. Entre muchísimas otras incluyen:
La construcción de las Centrales Termoeléctricas Ensenada de Barragán y Brigadier López (Santa Fé y Buenos Aires).
Construcción de la ruta 64 entre Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán.
Construcción de 43 escuelas en la provincia de Córdoba.
Obra de la Autopista Rosario-Córdoba (R.9)
Construcción y Equipamiento del Hospital Interzonal “El Cruce” (Florencio Varela).
Obra Hospital Bicentenario (Ituzaingó)
Renovación total de vías Ferrocarril Gral. Belgrano (provincia Santa Fe).
Soterramiento Ferrocarril Sarmiento (CABA).
Renovación vías Once-Castelar de la Línea Sarmiento (CABA, Prov. Buenos Aires).
Construcción y provisión de materiales para la red de gas Zona Norte y Este (provincia de Córdoba).
Construcción de gasoductos troncales (Córdoba)
Obras civiles, equipamiento y mantenimiento Hospital de Niños Pedro Elizalde (CABA).
Ampliación Planta depuradora El Jagüel (Esteban Echeverría).
Construcción Nuevo Hospital Guillermo Rawson (San Juan).
Proyecto y construcción de la Terminal de Cargas y Centro de Fronteras (Paso de los Libres, Corrientes).
Construcción Colector Margen Izquierdo Riachuelo (CABA y GBA).
Estación de Bombeo Planta Berazategui (prov. de Buenos Aires).
El balance también recuerda que además de créditos de Bancos privados como el Santander Río, ODS, la controladora de IECSA, Creaurban y otras empresas del grupo, recibió un préstamo de 25 millones de pesos del Banco de la Provincia de Buenos Aires que preside Juan Curuchet y depende de la gobernadora María Eugenia Vidal.
Calcaterra está llevando la mayor parte de sus emprendimientos más millonarios junto a la china CCC, a quien quiere pasarle ahora la titularidad de la empresa para que no sea tan alevosa la incompatibilidad entre los contratos que recibe y la dependencia de su primo Presidente.
-#Calcaterra ya recibió cinco veces más dinero por contratos en obras que todo lo otorgado Lázaro Báez- @gabicerruhttps://t.co/yluKq86ls9
— NuestrasVoces (@NuestrasVocesOK) 1 de noviembre de 2016
http://www.laopiniondetandil.com.ar/2016/11/01/en-solo-seis-meses-calcaterra-recibio-5-veces-mas-dinero-de-obra-publica-que-lazaro-baez-en-12-anos/
****************
Obra pública: Techint y el primo de Macri, entre los más beneficiados
Martes 18 de Agosto de 2015 | 18:45
De Vido desmintió una nota publicada hoy por La Nación y detalló qué empresas hay realizado mayor cantidad de trabajos para la Nación.
29 compartidos 17
El Ministerio de Planificación Federal desmintió esta tarde una información difundida esta mañana por el diario La Nación bajo el título: "Lázaro Báez recibió del Gobierno por contratos más de $8000 millones". En un comunicado emitido hoy, se detalló una lista de las principales empresas beneficiadas, donde el empresario patagónico está número 36 e IECSA, de Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, aparece en el número tres.
Al respecto, el ministro de la cartera, Julio de Vido, explicó que "el 13 de marzo de este año se informó judicialmente a (el juez Claudio) Bonadío, sobre la totalidad de obras en las que resultaron adjudicatarias las empresas constructoras Austral Construcciones, Kank y Costilla y Gotti Hnos".
Pause
Mute
Fullscreen
En el mismo comunicado, Planificación afirma que "se le comunicó que estas empresas sólo resultaron adjudicatarias de contratos de obras públicas con organismos Nacionales por 1.019 millones de pesos, lo que equivale a 0,3 por ciento del total de los montos adjudicados en obra pública nacional, desde el año 2003 a la fecha".
"Desde el año 2003, el Gobierno Nacional, a través de este Ministerio, ha realizado una inversión que supera los 596.000 millones de pesos en más de 60 mil obras realizadas. Participando en ellas más de 150 empresas en licitaciones ejecutadas por este Ministerio, y mas de 1.600 empresas en licitaciones ejecutadas por Provincias y Municipios", dice el comunicado".
En la lista de las Empresas más grandes que han ejecutado Obra Publica Nacional, el Grupo Austral de Lázaro Báez ocupa el puesto 36, superado por las siguientes empresas:
1) TECHINT, de Paolo Rocca;
2) ELECTROINGENIERIA, de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra;
3) IECSA, de Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri;
4) CORPORACIÓN AMÉRICA, de Eduardo Eurnekian;
5) INVAP, de la Provincia de Río Negro;
6) ODEBRETCH, de Marcelo Odebretch, multinacional de origen brasilero;
7) ESUCO, de Enrique Wagner;
8) CARTELLONE, de José Cartellone;
9) ROVELLA CARRANZA, de Mario Rovella;
10) JCR, de Juan Carlos Relats;
11) GRUPO ROGGIO, de Aldo y Benito Roggio;
12) CHEDIACK, de Juan Chediak;
13) CPC, de Cristóbal López;
14) SUPERCEMENTO, de Julián Astolfoni;
15) ISOLUX, de Luis Delso,
16) PETERSEN, de Enrique Eskenazi;
17) PANEDILE, de Hugo Dragonetti;
18) GENERAL ELECTRIC, multinacional de origen estadounidense;
19) COARCO, de Patricio Gerbi;
20) SIEMMENS, multinacional de origen alemán;
21) CONTRERA HERMANOS, de Juan Touseda;
22) EQUIMAC, de Silvio Mion;
23) COMSA, multinacional origen español
24) GANCEDO, de Felipe Gancedo;
25) DYCASA, de Javier Balseiro;
26) PAOLINI, de Julio Paolini;
27) ECODYMA, de Juan Scaramellini;
28) VIALMANI, de Luis Armani,
29) PIETROBONI, de Víctor Pietroboni;
30) LUIS LOSI SA, de Luis Losi;
31) GREEN, de Carlos Arroyo;
32) GUERECHET SA, de Julio Guerechet;
33) DURO FELGUERAS, multinacional de origen español;
34) TEYMA ABENGOA, multinacional de origen español;
35) KOPEX, multinacional de origen polaco;
36) GRUPO AUSTRAL, de Lázaro Báez.
"De este listado surge, claro y sin posibilidad de erróneas interpretaciones, que las empresas del Grupo Austral, de la que es accionista Lázaro Báez, ocupan el puesto Nro. 36 con una participación en los montos de Obra del 0,3 % como ya señalamos. La irrelevancia del porcentaje habla por si misma y nos exime de mayores comentarios", continúa el texto.
Los 7.847 millones de pesos restantes del informe efectuado a Bonadío y "cuya tendenciosa interpretación sustenta la operación mediática, que ha sido continua y permanente durante el fin de semana largo", se refiere a Obras ejecutadas por distintas Provincias y Municipios, en el marco de sus normativas y procedimientos específicos de selección y contratación.
"En donde no vamos a eximirnos de comentarios es en la clara operación política-mediática, en pleno proceso electoral, de los dos medios monopólicos, La Nación y Clarín. Que una vez más, y con una sintonía a la que nos tienen acostumbrados, tratan el tema y como siempre no sólo lo hacen en forma extemporánea, sino que cuentan con colaboración “extra” judicial; ya que surge de la propia publicación que tanto La Nación como Clarín han tenido “fácil” acceso a información aportada por este Ministerio en el marco de una causa penal, que es pública únicamente para las partes involucradas en el proceso", concluyó.
http://www.infonews.com/nota/242562/obra-publica-techint-y-el-primo-de-macri
**********************************