"inmigración descontrolada”
ver
A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09 Mauricio, es Macri; es Chain....
AUMENTO LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. MACRI CON LOS CHICOS NO SE JUEGA!! - Jun 24
MACRI: " SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS" viste este video en el minuto: 4:56 SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS
MACRI CON GRONDONA PARTE 1 - 5 DE JULIO DE 2009
MACRI - LAS ESCUCHAS - CALCATERRA Y LOS HOSPITALES... - Jun 22
MAURI SAENZ VAINILLA - Jul 21
http://www.youtube.com/watch?v=uZEJVpeesQE
CARLOS ESCUDE: nuestra batalla es contra la concentración del ingreso - Jul 12
EL ALCALDE DE SPRINGFIELD
http://www.youtube.com/watch?v=B2ZcGVasOJo
El gobierno porteño deberá explicar la cesión de un predio público a Caputo
La torre de Caputo, la excepción de Caballito
Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2
Hospital trucho de Lugano
********
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, culpó hoy a la "inmigración descontrolada” y la señaló como causa del conflicto que se desarrolla en el Parque Indoamericano, en Villa Soldati, que dejó como saldo trágico dos muertos.
“Esto se debe a la inmigración descontrolada”, aseguró Macri, en la que se “combina gente honesta con organizaciones delictivas, narcotraficantes y mafias”. “Las mafias aprovechan de la desesperación de la gente”, lanzó.
Asimismo, Macri le solicitó a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, “que mande a la Policía Federal de nuevo” al parque para poder llevar orden y parar “el descontrol”. “Quiero pedirle a la Presidenta que trabajemos juntos en esto. Dejemos de lado la mezquindad”, repitió.
“No vamos a ceder, ni a negociar. El Gobierno tiene que ayudarnos, mandar la fuerza pública y desalojar”. Macri resaltó que no se van a legalizar los terrenos que la gente ocupe en ese predio en disputa por los que murieron dos personas. “Todos queremos vivir en una libertad madura. Los más importante que es que se cumpla la medida judicial y que se recupere el Parque”. Además, lamentó las dos muertes, pero dijo: "Nada tienen que ver con el desalojo".
http://www.tn.com.ar/politica/126379/macri-le-pidio-la-presidenta-que-mande-de-nuevo-la-policia-federal
------------
Preámbulo
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.
Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
Art. 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República.
MACRI : DEL BACHE A LA VENTA DE LOTES PUBLICOS - BUSCANDO EXCEPCIONES- - 30 Nov
Macri: vetó la ley de reforma de la emergencia habitacional - 14 Ene
Macri: salud, educación y transporte PRO - 22 Dic
Acciones PRO: privatizando la salud? y ahorrando en educación? - 16
El gobierno porteño deberá explicar la cesión de un predio público a Caputo
La torre de Caputo, la excepción de Caballito------
El jefe de gabinete de la Ciudad de Buenos Aires hablando de lo sucedido ayer en el parque indoamericano.
"hay mucha gente de paises limitrofes" "Parecería que la ciudad tiene que resolver los problemas del mercosur"
http://www.divshare.com/download/13454749-912
-------------------
http://www.divshare.com/download/13454977-964
http://www.radiolared.multimediosamerica.com.ar/mananasylvestre/noticia/3231
ARGENTINA
Son inmigrantes paraguayos y bolivianos los que toman el Indoamericano
La titular de la Defensoría del Pueblo, Alicia Pierini, afirmó que el 70% de los que tomaron terrenos en Villa Soldati vienen de esos países y de Perú
Notas Relacionadas
Vuelve la violencia a Soldati y amenazan con ocupar de nuevo los terrenos Julio Alak separó a los policías a cargo del operativo en Villa Soldati
Jueves, 09/12/2010 | 10:50 hs
La titular de la Defensoría del Pueblo, Alicia Pierini, afirmó que el 70% de los que tomaron terrenos en Villa Soldati vienen de esos países y de Perú.
"No se le puede exigir a los porteños que den viviendas a todos los que vienen", afirmó. El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, acusó al gobierno nacional por "promover la inmigración con una ley muy permisiva".
La titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, resaltó esta mañana que el 70 por ciento de las personas que ocuparon terrenos en el Parque Indoamericano son de nacionalidad paraguaya, boliviana y peruana y advirtió sobre la ausencia de "sensatez" en la discusión sobre qué hacer con los manifestantes.
"Se necesita un poco de sensatez y preguntarle a la ciudadanía porteña si está dispuesta a que el presupuesto de la Ciudad vaya a construir viviendas para todos los pobres del mundo", afirmó la funcionaria, en una entrevista radial realizada esta mañana.
En ese sentido, expresó que "no se le puede exigir a la ciudadanía que le dé viviendas a todos los que vienen, porque hoy son 100 y mañana van a ser 500".
"El 70 por ciento de los que llegan a los nuevos asentamientos, está viniendo de Bolivia, de Perú y Paraguay", afirmó la funcionaria, tras lo cual resaltó que esa proporción también se registraba en el protesta del Parque Indoamericano de Villa Soldati, que se convirtió en un "campamento de refugiados".
El gobierno de Macri
Desde la administración de Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta coincidió con la opinión de Alicia Pierini y aprovechó para responsabilizar al gobierno nacional por el crecimiento de la inmigración en la Argentina de los últimos años.
"En esa zona hay mucha gente extranjera. En la Argentina, con este gobierno, ha habido una Ley de Inmigración muy permisiva que está promoviendo esto (de las tomas). Viene la gente y al poco tiempo tiene una vivienda y eso es una lógica perversa que estimula que venga más gente y que pida vivienda", afirmó.
http://elintransigente.com/notas/2010/12/9/inmigrantes-paraguayos-bolivianos-toman-indoamericano-63365.asp
--------------------------------
El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la ocupación que se da en el Parque Indoamericano en Villa Soldati es porque la política migratoria nacional “es permisiva”. En tanto, Larreta criticó al juez Roberto Gallardo, quien convocó a Mauricio Macri a una audiencia para mañana con los vecinos que ocupan Soldati. “Hay una orden que dice que hay que liberar el espacio público, y hay otra orden del juez Gallardo que dice que a esta gente hay que atenderla”, indicó el funcionario porteño.
Para el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la responsabilidad por la ocupación de las tierras en Villa Soldati es del Gobierno, ya que la política nacional migratoria es “permisiva”. En tanto, Larreta cuestionó la decisión del juez Roberto Gallardo, quien convocó a una audiencia entre el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y representantes de las familias que ocupan el Parque Indoamericano.
“La ciudad de Buenos Aires no puede resolver el problema de vivienda de los porteños y además de gente del exterior. Hace siete años que el Gobierno Nacional tomó una decisión, que es la ley de la selva. Esto es lo mismo, es gente que toma el espacio público”, aseguró Larreta sobre las políticas de migración.
En tanto, cuestionó al juez Gallardo por citar a Macri a participar de una audiencia mañana por la mañana con los vecinos de Soldati. “El juez Gallardo nos obliga a dar viviendas a personas que han usurpado y en muchos casos nosotros apelamos. Este juez se dedica a muchas cosas raras”, afirmó en declaraciones radiales.
“Hay una orden que dice que hay que liberar el espacio público, y hay otra orden del juez Gallardo que dice que a esta gente hay que atenderla, que era gente que vivía enfrente”, concluyó Rodríguez Larreta.
http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=219906&dis=1&sec=2
-----------
La dirigencia de Nuevo Encuentro denunció hoy que el gobierno de Mauricio Macri ejecutó "el 18 por ciento de lo previsto" para planes de viviendas en la ciudad de Buenos Aires y lo acusan de "responder a la pobreza con represión".
"La situación habitacional en Buenos Aires es dramática. Es tan grande el problema como grande el desinterés de Macri y sus funcionarios por avanzar en soluciones progresivas, en algún tipo de plan estratégico que tienda a solucionar esta situación y no a pronunciarla", señalaron en un comunicado conjunto la diputada nacional Vilma Ibarra, los legisladores porteños Gabriela Cerruti y Gonzalo Ruanova y el titular del Partido Encuentro en la Ciudad, José Campagnolli.
Asimismo, los dirigentes denunciaron que "mientras miles de familias no tienen dónde vivir o lo hacen en villas, en asentamientos o en hoteles y piezas carísimas, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad está desfinanciado y está ejecutado sólo el 18% de los programas de construcción de viviendas".
Los dirigentes se pronunciaron acerca de la responsabilidad de las fuerzas de seguridad porteñas y pidieron que "se investigue a fondo y se identifique a quienes efectuaron los disparos" que provocaron la muerte de dos personas durante el desalojo del Parque Indoamericano.
"Lo ocurrido es la consecuencia dramática de una política persistente del Gobierno porteño, que pasó por la creación de la Metropolitana y la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público), por la designación de funcionarios como "El Fino" Palacios, por el armado de una estructura de espionaje con Ciro James o incluso por la compra de pistolas Taser, entre muchas otras medidas que demuestran la obsesión de Macri por armarse y reprimir", opinaron.
Los dirigentes explicaron además que existe legislación que autoriza planes de urbanización en la zona en cuestión como también la recuperación del predio utilizado como cementerio de autos por la Policía Federal, foco de contaminación que afecta a los habitantes de la villa 20.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=205837&id=391132&idnota=391132
-------------
Vecinos y dirigentes sociales de la Villa 20 y del terreno aledaño que fue vuelto a ocupar hoy por familias reclamaron una solución habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y el esclarecimiento de las muertes provocadas por la represión conjunta de la Policía Federal y la Metropolitana.
El tema de fondo es que en la Ciudad hay medio millón de personas que necesitan vivienda y el gobierno macrista, en vez de instrumentar una política habitacional, manda un operativo de desalojo con represión conjunta de la Policía Federal y Metropolitana, dijo a Télam Pablo Staparo, de la Central de Trabajadores de Argentina seccional Capital.
Staparo reclamó el inmediato esclarecimiento de las responsabilidades de las muertes de dos personas y advirtió que además de justicia, la gente quiere que el Estado aparezca y dé una respuesta para su problema de vivienda.
La situación actual es muy tensa, con policía estacionada en el lugar", dijo el dirigente durante una rueda de prensa junto a los diputados Fabio Basteiro, Viviana Parada, Victoria Donda y Laura García Tuñón, entre otros.
Se acercaron diputados porque esto va encaminado a que van a volver a reprimir, y eso no es una política admisible, advirtió Staparo.
El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, Luciano Nardulli, contó a Télam que esta mañana la gente fue por la suyas a recuperar el terreno, más allá de que (Diego) Santilli diga que se había recuperado el espacio verde por el accionar conjunto de las policías Federal y Metropolitana.
Lo que no se pueden recuperar son las vidas de los compañeros, lamentó Nardulli.
El dirigente dijo que fue sorprendente la masividad de la ocupación, el salvajismo de la represión y la resistencia sostenida de los jóvenes.
Respecto de los hechos que anoche produjeron la muerte de dos personas, Nardulli contó que la represión fuera del desalojo fue feroz, y la gente se desplazó a la villa 20 como única forma de salir de una represión despiadada.
La represión empezó con todo para desalojar, pero hasta ahí había balas de goma; una vez que pasamos las vías, comenzó a haber balas de plomo, y los jóvenes salieron a enfrentar la represión con mucha bronca y valentía, comentó.
Cristian Fernández, dirigente barrial de la Villa 20, contó a Télam que fue una represión brutal e innecesaria porque nosotros estábamos negociando que íbamos a salir pacíficamente si nos mostraban la orden de desalojo que decía que tenía la Policía.
Nunca nos mostró ningún papel ni nos dijo el nombre del juez que ordenó el desalojo, entonces les dijimos que íbamos a llamar a una abogada, pero cuando faltaban cien metros para que llegara, la Policía avanzó a los tiros y nosotros nos replegamos hacia el barrio.
Ellos, desde arriba del puente nos tiraron una balacera por la que murió un compañero que estaba llegando a su casa, a una cuadra y media de la avenida Escalada, relató.
Fernández consideró que lo que pasó ayer fue una emboscada, no sabemos de dónde partió la orden pero sabemos quiénes la ejecutaron.
Toda las policías son asesinos para nosotros de nuestros compañeros muertos ayer, clamó Fernández en el Parque Indoamericano.
http://noticias.terra.com.ar/reclaman-solucion-a-viviendas-y-esclarecimiento-de-muertes,f2a94a46bf6cc210VgnVCM10000098f154d0RCRD.html
-----------------------
Diversas organizaciones sociales marcharán esta tarde a la Jefatura de Gobierno porteño en repudio al violento desalojo en Villa Soldati, que dejó dos muertos y decenas de heridos, y para condenar el "déficit habitacional" producto de la política de Mauricio Macri.
El Movimiento Evita, Frente Transversal, Federación Tierra y Vivienda (FTV), Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento Peronista Revolucionario, el Movimiento Nacional Segundo Centenario, el Movimiento 26 de Julio y Organización Social y Política "Comedor Los Pibes", entre otras organizaciones, convocaron a concentrarse partir de las 17.30 en Callao y Rivadavia para marchar hacia la Jefatura de Gobierno.
"Repudiamos enérgicamente la represión brutal que tuviera lugar en la madrugada del miércoles 8 en Villa Soldati, que costó la vida de Bernardo Salgueiro y Rosemary Puña, decenas de heridos y una cincuentena de presos como consecuencia del enorme déficit en políticas de vivienda del Gobierno de Macri, el cual prioriza los negocios inmobiliarios antes que la grave situación habitacional", señala el comunicado firmado por las organizaciones.
"No podemos dejar de hilvanar este lamentable hecho con lo sucedido en la provincia de Formosa el pasado 23 de noviembre, que costó la vida también de Roberto López y Sixto Gómez", añadieron.
Agregaron que "este hilo conductor nos indica que los grupos más concentrados del poder económico y sus actores políticos intentan frenar los avances y movilización del pueblo organizado en lucha por sus reivindicaciones históricas y necesarias".
"Intentan, de esta manera, cambiar el rumbo iniciado hace siete años y detener el avance del proyecto nacional, popular y latinoamericano, ya no mediante el debate democrático, sino a través de las más oscuras formas de operar", indicaron.
En tanto, el dirigente de la Federación Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), Luis D`Elía, anunció que su organización participará de la marcha para repudiar la violencia empleada en el desalojo del asentamiento ubicado en el Parque Indoamericano.
"Marchamos hacia la sede del Gobierno de la Ciudad para exigir juicio y castigo a los responsables de la represión policial ocurrida en Villa Soldati. La desidia y el salvajismo del gobierno de Mauricio Macri en materia a políticas de hábitat popular en la ciudad son factores determinantes en el conflicto de Villa Soldati", expresó D`Elía.
Por su parte, el Movimiento Segundo Centenario se sumó al repudio de las organizaciones y denunció a Macri como "personaje nefasto de la política de la ciudad, partidario de la represión y opositor por definición de cualquier reclamo social".
Lo responsabilizó por "preocuparle sólo el negocio inmobiliario" y sostuvo que "el avance de las políticas populares molesta a las corporaciones, y algunos creen entonces que todo vale para frenar la organización y la militancia".
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=205824&id=391117&idnota=391117
---
El apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, atribuyó la toma del Parque Indoamericano, que dejó al menos dos muertos, al anuncio realizado por el Jefe de gobierno Mauricio Macri de "entregar títulos" a los habitantes de las villas.
Informó además que la mujer asesinada, Rosemary Churapuña, era esposa del albañil Rubén Quispe quien trabaja en el obrador Piletones de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, contiguo al Parque Indoamericano. Por pedido del esposo y la familia sus restos serán enviados a Bolivia.
En diálogo con Télam, Schoklender sostuvo que el anuncio de entregar títulos a los habitantes de las villas forma parte de la campaña y que el adelantamiento de las elecciones en la ciudad de Buenos Aires son "para evitar que Macri vaya preso por las escuchas ilegales".
Por otra parte, Schoklender acusó a la policía metropolitana de "connivencia" con bandas armadas, al relatar un episodio, que denunció en la comisaría 36, sobre el intento de copar el obrador de las 340 viviendas que las Madres construyen en Villa Soldati.
"En la medianoche del lunes me avisan que cada vez había más gente y rumores muy fuertes de que iban a tomar edificios en construcción. Me fui urgente e ingresé por el portón que custodiaba la Metropolitana", relató.
Agregó que entonces "entró un grupo numeroso, armado" que gritaba "hay que tomar departamentos".
"Intentamos explicar que no y empezaron los tiros. Nos metimos en el obrador y dijimos que no salíamos. Después se fueron y yo me fui a hacer la denuncia a la comisaría".
El apoderado de la Fundación madres de Plaza de mayo, dijo finalmente que los muertos, detenidos y heridos, son "consecuencia de la política de un inútil" y opinó que en Villa Soldati "hay tres actores: los humildes engañados y estafados, los atorrantes que lotearon el parque y, bandas armadas que actúan en connivencia con la policía metropolitana".
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=205791&id=391038&idnota=391038
----------
Antecedentes
http://www.youtube.com/watch?v=SriVJHeBl2U
http://www.youtube.com/watch?v=1PtL7rrGAUM
http://www.youtube.com/watch?v=uZEJVpeesQE
---------
Además de no prorrogar la emergencia habitacional, el gobierno de Macri desguazó al Instituto de la Vivienda. Resultado: desalojos masivos y falta de respuestas sociales.
Por Martín Rodríguez
“No vamos a construir viviendas”. Esta frase fue dicha por un funcionario de la Corporación del Sur, el pasado 24 de abril, a cientos de vecinos en una reunión después de la toma de 150 viviendas aún no asignadas en Villa Soldati. En esa oportunidad, la policía intentó evitar la toma. Hubo represión y presos. Los vecinos del barrio fueron convocados por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y la Corporación del Sur y oyeron esa afirmación. Así nomás. ¿Qué queda de los planes de viviendas? Veamos.
ENTRE EL INSTITUTO Y LA CORPORACIÓN
Durante los últimos años, el IVC fue vaciado de sus funciones. Actualmente se trata de una estructura burocrática enorme que permanece prácticamente sin actividad. El macrismo siempre tuvo en carpeta su desarticulación. Desde principios de 2008, la Corporación Buenos Aires Sur Sociedad del Estado quedó a cargo de la urbanización de villas en la zona sur. Al mismo tiempo, toda el área de villas pasó a depender de un organismo fuera de nivel, denominado Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS). Mientra tanto, el IVC no licitó una sola vivienda nueva durante la gestión macrista.
Esta situación irregular intentó ser “blanqueada” mediante el impulso de un proyecto para modificar la ley 1.251 de creación del IVC. El proyecto, aún no aprobado, dispone la escisión de la zona sur de la órbita del Instituto y su pase a la Corporación del Sur, por un lado, y también supone, en la zona norte, el traspaso del trabajo sobre la Villa 31 hacia un organismo que podría ser la Corporación Puerto Madero u otro creado ad hoc. Actualmente, la triangulación entre el IVC, la Corporación del Sur y la UGIS se realiza de hecho.
Esa situación es engorrosa, debido a que se desconcentra la planificación en tres organismos de naturaleza jurídica diferente. Además, los dos últimos no se especializan en la problemática de vivienda. Asimismo, por ser un organismo autárquico, ninguno de los técnicos del IVC puede ser transferido a otra área del Gobierno de la Ciudad.
Por otro lado, los fondos federales para vivienda (Plan Federal I y II), que son la principal fuente de financiamiento en el país para la construcción de vivienda social, no son reintegrables, por lo cual, cuando los beneficiarios pagan las primeras viviendas, los fondos quedan dentro del IVC para ser capitalizados y no pueden ser utilizados por la administración central. Claro que la Ciudad cuenta con la alternativa de no recurrir a los fondos del Plan Federal, lo que en gran medida está haciendo.
DOMINIO PÚBLICO Y DOMINIO PRIVADO
Incorporemos otra de las dimensiones del problema. La ocupación de los bienes del Estado por parte de familias sin techo. Carlos Figueroa, abogado y director de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, en representación del legislador Juan Cabandié (Encuentro para la Victoria), se pregunta: “¿Cómo interpreta jurídicamente el Gobierno determinados bienes que son del Estado?”. “Según el artículo 2.340 inciso 7 del Código Civil –apunta Figueroa– son bienes de dominio privado los inmuebles que el Estado adquirió, en contraposición con los bienes de dominio público, como las plazas y las calles.” Según el Código Civil, para llevar a cabo el desalojo de un bien privado, el Gobierno debe recurrir a una instancia judicial.
“Lo que hace el gobierno macrista es considerar los bienes de carácter privado como de dominio público, y cada desalojo se hace por instancia administrativa con un mero decreto del jefe de Gobierno.” Esto llevó a que Macri firmara más de 40 decretos de desalojo administrativo, sin que instancia judicial alguna lo revise. “Salvo que las familias desalojadas recurran a dicha instancia judicial”, aclara Figueroa. “
A los dominios de carácter privado les corresponde el procedimiento del artículo 463 del Código Procesal Contencioso Administrativo de la Ciudad. Si son de dominio público del Estado, corresponde el artículo 12 del decreto 1.510 de 1997”, agrega el entrevistado. Se trata de dos procedimientos diferentes: al privado le toca la instancia judicial y al público, la administrativa. Esta interpretación forzada de la ley le permite al Gobierno porteño agilizar los desalojos.
EMERGENCIA HABITACIONAL
Durante las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman estuvo declarada la emergencia habitacional. Uno de los criterios que la sostenía era la suspensión de los desalojos en los inmuebles estatales. Más tarde, Macri vetó una posible prórroga de aquella ley, quedando libre de manos para avanzar con los desalojos. No todos los inmuebles del Estado están ocupados en forma clandestina, ya que muchas personas están viviendo ahí en base a convenios de tenencia precaria de larga data.
Para Figueroa, se trata de “una política que confronta con la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires”. ¿Qué dice la Constitución? “El artículo 31 es claro: habla de resolver progresivamente la cuestión de la vivienda en base a criterios de radicación definitiva. Y está pasando todo lo contrario. La palabra progresiva, de acuerdo a los tratados internacionales, refiere al avance, no al retroceso. El criterio macrista es de erradicación.
Y la Constitución también establece como prioridad la atención a los sectores con mayor grado de vulnerabilidad social. Y al contrario, la gestión actual pretende que estos sectores queden afuera de la Ciudad.” Recientemente, el legislador Cabandié presentó un proyecto de ley para afectar al desarrollo de viviendas con carácter definitivo a inmuebles ocupados en la calle Chilavert, en Villa Soldati, en un terreno que fue expropiado por Onganía, y que ocupan desde hace más de 40 años familias que, entre otras cosas, pagan servicios y que alquilaban sus casas al Estado bajo la forma de convenios de tenencia precaria.
SUBEJECUCIÓN Y PALERMO HOLLYWOOD
El diputado Facundo Di Filippo (Coalición Cívica) cuenta lo ocurrido en la traza de la AU 3: “Sacaron un decreto por fuera de la ley 324, que todavía está vigente, por el que solamente se entregaban subsidios a los que se retiraban de los inmuebles. A las familias que no aceptaban las amenazaban con desalojarlas violentamente”. Di Filippo preside la comisión de Vivienda en la Legislatura y ya lleva casi dos años recorriendo el itinerario desgraciado de miles de familias. “Sumando la problemática de los ‘hotelados’ (familias a las que se les corta el subsidio), la política habitacional es un sinfín de desalojos o de ‘incendios casuales’, como por ejemplo el de Lacarra (al 2049, en el que estaba el asentamiento denominado “La Fábrica”), en un predio muy necesitado por la Ciudad porque está enfrente del Club Deportivo Español, donde se está creando la escuela de la policía porteña.
Ese terreno había sido comprado con fines de vivienda social y no querían desalojarse las familias que vivían allí. Terminó ‘casualmente’ incendiándose”, apunta el diputado. La política de Macri, según el cuadro que completa el legislador de la CC, concierne al desalojo permanente y al subsidio, sin comprender “que lo único que hace el subsidio es colocar el problema en otro lado”.
Continúa el legislador: “Mucha gente subsidiada y desalojada se muda a la villa vecina y espera nuevamente el desalojo para seguir con ese derrotero que lo único que hace es costarle plata a la Ciudad.” Di Filippo calcula que en este tipo de operatorias, el Gobierno de la Ciudad gasta el 50 por ciento del presupuesto que podría destinar para las viviendas definitivas de las familias involucradas. “Es importante remarcar que a esas familias siempre les ofrecen 30, 50, 90 mil pesos, y la verdad es que si uno hace un plan de vivienda con ese dinero puede dar soluciones definitivas. Lo que el Ejecutivo no quiere son pobres en la Ciudad.”
El balance en materia habitacional es altamente negativo. Según Di Filippo, si uno proyecta lo que resta de 2009, el IVC tiene “una subejecución superior al 60 por ciento”. “Claramente esa plata está en otro lado. Con los superpoderes han reasignado esas partidas básicamente en obras de campaña, sobre todo en el espacio público: ampliación de veredas en Palermo Hollywood, baches”, enumera Di Filippo.
“También contemplemos el desguace del IVC, girándole competencias a la Corporación del Sur, creando la UGIS, utilizando lo que es el Ministerio de Espacio Público para la urbanización de la Villa 31 y 31 bis, cuando el Ministerio no tiene competencia para urbanizar villas”, sigue el legislador. Pero además, Di Filippo cuestiona a las personas que están al frente del IVC: “Roberto Apelbaum no tiene ningún tipo de experiencia en vivienda social, ha gestionado de una manera muy deficiente. Además, el IVC está parado operativamente, y en el directorio está Eduardo Petrini, que es comprador y vendedor de jugadores de fútbol en Boca”, explica Facundo Di Filippo.
Finalmente, para el diputado porteño, “la gestión en materia habitacional es una de las peores, sino la peor, de las áreas macristas desde que asumió”. Cacería de familias pobres, erradicación progresiva. De eso va la cuestión.
LA VOZ DEL MACRISMO
“Nosotros tratamos de darles una impronta diferente a las políticas de vivienda, con respecto a lo que venían siendo las anteriores gestiones”, dice a NU el diputado Enzo Pagani (PRO), quien integra la comisión de Vivienda de la Legislatura. Según Pagani, “el énfasis estuvo en modificar las competencias habituales del IVC”. Para lo cual ingresó al Parlamento porteño un proyecto de reforma del IVC a los pocos meses de gestión. Dice Pagani que la propuesta “se debatió todo el año y la oposición no nos dio quórum para tratarlo”. “Porque una de las cosas más equivocadas que hacía el IVC era ocuparse del mantenimiento de la emergencia diaria en las villas de Buenos Aires, y eso no tiene nada que ver con lo que es una política de vivienda. Esto respondía a una lógica política, un esquema de clientelismo tradicional, que bajo el paraguas de la problemática de la vivienda social englobaba toda la problemática social.”
En ese sentido, el diputado macrista defiende la existencia de la UGIS, que “se ocupa de esa tarea con bastante buen resultado, por dar respuesta a una demanda elevada”. “El tema de la Corporación del Sur fue una decisión que tenía que ver con que la competencia para urbanizar había que llevarla adelante no desde el IVC, sino desde el otro lugar. Vos tenés el 85 por ciento de las villas en el sur de la Ciudad, y en zona de competencia de la Corporación, y propusimos que ella se ocupara de esos temas. Y para ello no era necesaria la ley, porque la Corporación tenía competencia propia dentro de su estatuto de creación para fomentar el desarrollo urbano de la zona sur, y de hecho está trabajando hoy en el marco de esa competencia”. Claro que, obviamente, “era más prolijo hacerlo con la reforma de la ley 1.251”, reconoce Pagani. El diputado justifica los cambios de facto: “Ese debate fue imposible de dar, se nos acusó de negocios inmobiliarios, etcétera, y no se pudo discutir las políticas de vivienda de la gestión”.
Pagani niega rotundamente que la Corporación no pueda construir viviendas para urbanizar villas: “Entra dentro de su competencia, no hay conflicto legal de ningún tipo”, asegura. “De hecho –expresa– en la actualidad hay en ejecución tres obras en villas (en la Villa 17 y en la Villa 3), donde están 150 viviendas en proceso de ejecución, una obra se termina a fin de año.”
Y para graficar la eficacia compara ese trabajo con la gestión anterior: “Se está construyendo a un ritmo similar o superior al que traía el IVC de Telerman (que fue el período con más nivel de entrega de viviendas). Estamos en el mismo ritmo de licitaciones e implementación de obras”. El diputado es vehemente en contrapesar el imaginario que rodea a la gestión: “El macrismo no expulsa a nadie, se construye para relocalizar, para abrir calles, para ir generando manzanas que se puedan llevar a los parámetros del Código de Planeamiento Urbano”.
¿ENTONCES?
El titular de la Corporación del Sur, Humberto Schiavone, no dice exactamente lo mismo que Pagani. Si bien reconoce que los casos citados por el diputado (las obras de la Villa 17, barrio Pirelli, y la Villa 3, barrio Fátima) son de la Corporación, aclara que no se trata de un plan de viviendas sino de la relocalización de gente que está incluida en el programa de urbanización de villas.
“A las viviendas de la Villa 3 irán las familias del asentamiento de Lacarra 2049, llamado ‘La Fábrica’”, explica. “La Corporación –añade– se ocupa de todo lo que haga falta (guarderías, cloacas, red eléctrica) para la urbanización de las villas de la zona sur de la Ciudad. Pero no tiene competencia en la construcción de viviendas. La construcción de viviendas sólo es un componente más del programa de urbanización de villas. Nosotros hacemos viviendas únicamente en los casos en que hay que abrir calles o hay que liberar un espacio público o solucionar un tema de habitabilidad crítica.”
Schiavone ejemplifica: “Si tenés que abrir una calle y sacar 100 casas, ahí sí construyen 100 casas, si hay que liberar la manzana 7 con 200 casas en la Villa 1-11-14 porque ahí se va a hacer un espacio público, bueno construimos esas 200 casas, pero no hacemos viviendas como política de solución habitacional en general para la Ciudad”. ¿Y quién hace eso?, inquirió NU. Schiavone es claro: “Eso lo debería hacer el Instituto de la Vivienda”, subraya. El problema es que, desde que asumió Macri, del IVC queda prácticamente sólo el recuerdo.
(NOTA ORIGINALMENTE PUBLICADA EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 207, DEL 24/09/09).
http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=4b4969ac0891136cb0af5de59e8d33ac
------------
Por Lic. Gustavo Desplats
(Protocomuna de Caballito)
Desde hace mas de dos años que los vecinos y organizaciones de Caballito denunciamos la ilegal ocupación del espacio publico cito en Garcia Lorca 202 por la constructora Caputo Construcciones. En ese terreno primero se construyo un salon de ventas para el emprendimiento Dos Plazas y actualmente se lo utiliza como estacionamiento y lugar para el acopio de materiales, tal cual refleja la fotografia siguiente.
Hace pocos dias el Defensor del Pueblo adjunto Gerardo Gomez Coronado nos notifico la respuesta de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF) sobre la Actuación 4261/09, iniciada por la Proto Comuna Caballito, en la que nos notifica, incluyendo planos autenticados, que el inmueble corresponde a un terreno:”el cual no fue cedido en locacion o comodato a ninguna empresa”.
Ante esta confirmacion de la ilegalidad de la ocupación del terreno de la compania propiedad del virtual vicejefe de gobierno de la Ciudad y mejor amigo del Ingeniero Macri. Nos acercamos con esta informacion al Diputado Martin Hourest que presento un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad que lleva el numero de proyecto 2133-D-2010 que ya fue girado a la Comision de Planeamiento Urbano para su tratamiento. (ver texto completo del informe)
Luego de mas de dos años de falta de accion y complicidad por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad exigimos las sanciones a los profesionales matriculados que participaron de esta expropiación de lo publico. Tanto asi como el inicio de las investigaciones y de los sumarios internos que correspondan ante tan manifiesto y descarado proceder de las autoridades de la Ciudad. Que tal cual declaman no negocian el espacio publico. Se lo prestan a los amigos para hacer negocios inmobiliarios.
Asi estos 6300 metros cuadrados arbolados y parquizados son utilizados como el patio de atrás de la edificación de las torres de lujo “Dos Plazas”. Un negocio millonario en dolares. Que se apropia de lo que es de todos en su beneficio personal.
Pero lo que hace manifiesta una doble vara en lo que se refiere al espacio publico es que tal cual lo ratifica y establece el Decreto 607/08 firmado por el señor Jefe de Gobierno Macri, por su Jefe de Gabinete y por 4 de sus Ministros, que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron los otros del mismo sector. Los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento fueron entregadas en tenencia precaria de uso por La Nacion a la Ciudad, con la finalidad de realizar en ellos un parque publico, tal cual lo norma el convenio entre ambas firmado el 26 de abril de 2000. Con el decreto 607/08 la administración macrista procede a formalizar los procedimientos para desalojar tanto a una huerta comunitaria como a un asentamiento precario, Ubicados en la misma linea, el primero a 80 metros al este del terreno ocupado por Caputo Construcciones y el segundo 150 metros al oeste del mismo. Todos terrenos entregados a la Ciudad en el mismo acto administrativo.¿De que manera se puede mantener el precepto democratico de igualdad ante la Ley en un acontecimiento de estas caracteristicas?
Insistimos en la importancia simbolica de esta ocupacion ilegal. Ya que es realizada por el mentado jefe de asesores de Macri, Nicolas Caputo.
El accionar ilegal es repudiable en todos los casos. Pero no se puede negar que si la falta, el delito, la acción ilícita es realizada por algunos de los individuos o entidades empresarias con más poder económico, contactos políticos y relaciones. Es realmente muy dañino para la sociedad. Ya que este incorrecto proceder, que podría llegar a la topología de corrupción si se probaran acciones encubridoras o inacción por parte de las autoridades, es un ejemplo que se propaga nocivamente en nuestra sociedad. Sembrando de dudas nuestro porvenir.
Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.
http://www.parquechasweb.com.ar/parquechas/notas/Nota_caputoplaza_050810.htm
Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2
-+--------------
Por segunda vez en una semana, ejecutó un desalojo con violencia. Denuncian que actuó una fuerza de choque integrada por civiles.
Por Pedro Lipcovich
El gobierno porteño efectuó otro desalojo, sin orden judicial y por la fuerza, que afectó en este caso a diez familias. El operativo, al que no se había dado difusión, se produjo el lunes pasado en una construcción de la avenida Paseo Colón, lindante con la que había sido desalojada el viernes de la semana pasada. La metodología fue similar: “Rompieron las puertas, nos dieron una hora para irnos”. Además, en este caso, “quedaron allí máquinas de nuestro trabajo de carpintería que todavía no nos devolvieron”. Según la directora de la Comisión de Ciudadanía Plena de la Legislatura, “el gobierno de la ciudad usa el desalojo administrativo, concebido para situaciones de urgencia, como procedimiento habitual para dejar gente en la calle”. Además, la diputada Liliana Parada denunció ante la Justicia penal la acción violenta, en el desalojo del viernes pasado, de sujetos pertenecientes a la UCEP (Unidad de Control de Espacios Públicos), que acumula denuncias por abusos contra vecinos.
El desalojo se efectuó a la una de la tarde del lunes en Paseo Colón 1574, donde vivían más de 50 personas. “Nos dieron dos horas para irnos –contó Marta, una de las vecinas echadas–. A un señor que tenía un taller y no estaba en ese momento, le rompieron la puerta. A mí me tiraban bolsas para que guardara todas las cosas. Yo estaba sola, me hurgueteaban mis cosas. Todavía estábamos sacando lo nuestro cuando empezaron a demoler la pared. Nos hacían salir con guardias atrás para que no pudiéramos volver.”
Gladys, otra de las vecinas, agregó que “yo pedí la orden de desalojo y me mostraron un papel pero no me dejaron leerlo”. Además, “quedaron allí unas máquinas de carpintería que mi esposo usa para trabajar; todavía no las devolvieron y no sabemos si siguen allá o no”.
Ahora, contó Marta, “estamos en un lugar muy chico y nuestras cosas quedan a la intemperie; las tapamos con nailon pero, como llovió, las cosas se han humedecido”.
La abogada Claudia Neira, directora de la Comisión de Ciudadanía Plena de la Legislatura, había sido llamada por los vecinos y fue testigo presencial del desalojo: “Los primeros que llegaron fueron los del programa Buenos Aires Presente (BAP), del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, que se encargan de entregar el subsidio de 7000 pesos para personas en situación de calle. Esperaron a que llegaran los representantes del Ministerio de Justicia de la ciudad, que, acompañados por la Guardia de Infantería policial, dejaron a los vecinos en situación de calle, y entonces ellos les dieron el subsidio”.
Según observó Neira, “para efectuar un desalojo se necesita una orden judicial: como excepción, un municipio puede recurrir al ‘desalojo administrativo’ ante una emergencia, una situación de riesgo, mediando informes técnicos que acrediten la urgencia. Pero el gobierno de la ciudad de Buenos Aires lo usa sistemáticamente para echar gente”.
El viernes de la semana pasada, la policía y funcionarios del gobierno de la ciudad habían irrumpido en el vecino inmueble de Paseo Colón 1588, a las cinco y media de la mañana, “pese a que la propia orden de desalojo administrativo requería que fuese efectuado en horario diurno”, observó la diputada porteña Liliana Parada (Igualdad Social), que presentó en la Legislatura un pedido de informes al Ejecutivo sobre las presuntas irregularidades en ambos desalojos de Paseo Colón.
La abogada Neira advirtió que “la multiplicación de desalojos hace que la capacidad de los hoteles e inquilinatos tienda a colmarse”. La desalojada vecina Gladys –junto a su nene de cinco años– agregó que “en los hoteles no quieren familias con chicos”.
Neira afirmó que los desalojos se insertan en “la falta de una política de vivienda para estos vecinos que en general trabajan, tienen ingresos y podrían afrontar una cuota razonable: Macri vetó parcialmente la ley de emergencia habitacional, y la Ley 341, de Cooperativas de Vivienda para Autoconstrucción, desde el año pasado ha sido desfinanciada por el gobierno de la ciudad”.
Además, en los últimos desalojos, algunos testigos denunciaron actitudes violentas e intimidatorias de funcionarios del gobierno, que el lunes no se identificaron y en el desalojo del viernes serían integrantes de la Unidad de Control de Espacios Públicos (UCEP), creada para “mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión y la difusión de la normativa vigente”, según el decreto 1232, de octubre de 2008, por el cual Macri dispuso su creación.
En relación con la UCEP, la diputada Parada había formulado a fines del año pasado una denuncia penal por “abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes del funcionario público y amenazas” contra Mauricio Macri –jefe de Gobierno de la ciudad–, Juan Pablo Piccardo –ministro de Ambiente y Espacio Público– y Fabián Rodríguez Simón –jefe de gabinete de esa cartera–. “Hay distintas denuncias contra la UCEP ante la Defensoría del Pueblo: testigos que vieron cómo les pegaban a personas durmiendo en la calle, cartoneros a quienes les robaron sus carritos”, señaló la legisladora.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-121104-2009-03-07.html
A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)
CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)
HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)
¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)
WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)
EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)
HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)
Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)
EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)
LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)
MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)
Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)
CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)
VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)
DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)
VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)
¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)
EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)
IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con la máquina de...(more)
Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)
PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)
La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)
GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)
CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)
DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)
ver
A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09 Mauricio, es Macri; es Chain....
AUMENTO LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. MACRI CON LOS CHICOS NO SE JUEGA!! - Jun 24
MACRI: " SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS" viste este video en el minuto: 4:56 SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS
MACRI CON GRONDONA PARTE 1 - 5 DE JULIO DE 2009
MACRI - LAS ESCUCHAS - CALCATERRA Y LOS HOSPITALES... - Jun 22
MAURI SAENZ VAINILLA - Jul 21
http://www.youtube.com/watch?v=uZEJVpeesQE
CARLOS ESCUDE: nuestra batalla es contra la concentración del ingreso - Jul 12
EL ALCALDE DE SPRINGFIELD
http://www.youtube.com/watch?v=B2ZcGVasOJo
El gobierno porteño deberá explicar la cesión de un predio público a Caputo
La torre de Caputo, la excepción de Caballito
Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2
Hospital trucho de Lugano
********
9/12/2010 14:12
Macri le pidió a la Presidenta que "mande de nuevo a la Policía Federal"
Desalojo: habló MacriEl jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, culpó hoy a la "inmigración descontrolada” y la señaló como causa del conflicto que se desarrolla en el Parque Indoamericano, en Villa Soldati, que dejó como saldo trágico dos muertos.
“Esto se debe a la inmigración descontrolada”, aseguró Macri, en la que se “combina gente honesta con organizaciones delictivas, narcotraficantes y mafias”. “Las mafias aprovechan de la desesperación de la gente”, lanzó.
Asimismo, Macri le solicitó a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, “que mande a la Policía Federal de nuevo” al parque para poder llevar orden y parar “el descontrol”. “Quiero pedirle a la Presidenta que trabajemos juntos en esto. Dejemos de lado la mezquindad”, repitió.
“No vamos a ceder, ni a negociar. El Gobierno tiene que ayudarnos, mandar la fuerza pública y desalojar”. Macri resaltó que no se van a legalizar los terrenos que la gente ocupe en ese predio en disputa por los que murieron dos personas. “Todos queremos vivir en una libertad madura. Los más importante que es que se cumpla la medida judicial y que se recupere el Parque”. Además, lamentó las dos muertes, pero dijo: "Nada tienen que ver con el desalojo".
http://www.tn.com.ar/politica/126379/macri-le-pidio-la-presidenta-que-mande-de-nuevo-la-policia-federal
------------
Constitución Nacional
SANCIONADA POR EL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE EL 1° DE MAYO DE 1853, REFORMADA Y CONCORDADA POR LA CONVENCION NACIONAL AD HOC EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1860 Y CON LAS REFORMAS DE LAS CONVENCIONES DE 1866, 1898, 1957 Y 1994.
Preámbulo
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.
CONSTITUCION NACIONAL
Primera Parte
Capítulo Primero
Declaraciones, derechos y garantías
Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
Constitución Nacional
Primera Parte
Capítulo Primero
Declaraciones, derechos y garantías
Art. 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República.
CONSTITUCION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Capítulo Quinto - Hábitat
ARTICULO 31.- La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:- Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos.
- Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva.
- Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, cuidando excluir los que encubran locaciones.
MACRI : DEL BACHE A LA VENTA DE LOTES PUBLICOS - BUSCANDO EXCEPCIONES- - 30 Nov
Macri: vetó la ley de reforma de la emergencia habitacional - 14 Ene
Macri: salud, educación y transporte PRO - 22 Dic
Acciones PRO: privatizando la salud? y ahorrando en educación? - 16
El gobierno porteño deberá explicar la cesión de un predio público a Caputo
La torre de Caputo, la excepción de Caballito------
09 DIC 2010 comentar
Larreta: "Parecería que la ciudad tiene que resolver los problemas del mercosur"
El jefe de gabinete de la Ciudad de Buenos Aires hablando de lo sucedido ayer en el parque indoamericano.
"hay mucha gente de paises limitrofes" "Parecería que la ciudad tiene que resolver los problemas del mercosur"
http://www.divshare.com/download/13454749-912
-------------------
09 DIC 2010
Alicia Pierini: "Es imposible darle vivienda a todos los que vengan a la ciudad"
La defensora del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires hablando sobre los desalojos vividos en el parque Indoamericano.http://www.divshare.com/download/13454977-964
http://www.radiolared.multimediosamerica.com.ar/mananasylvestre/noticia/3231
ARGENTINA
Son inmigrantes paraguayos y bolivianos los que toman el Indoamericano
La titular de la Defensoría del Pueblo, Alicia Pierini, afirmó que el 70% de los que tomaron terrenos en Villa Soldati vienen de esos países y de Perú
Notas Relacionadas
Vuelve la violencia a Soldati y amenazan con ocupar de nuevo los terrenos Julio Alak separó a los policías a cargo del operativo en Villa Soldati
Jueves, 09/12/2010 | 10:50 hs
La titular de la Defensoría del Pueblo, Alicia Pierini, afirmó que el 70% de los que tomaron terrenos en Villa Soldati vienen de esos países y de Perú.
"No se le puede exigir a los porteños que den viviendas a todos los que vienen", afirmó. El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, acusó al gobierno nacional por "promover la inmigración con una ley muy permisiva".
La titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, resaltó esta mañana que el 70 por ciento de las personas que ocuparon terrenos en el Parque Indoamericano son de nacionalidad paraguaya, boliviana y peruana y advirtió sobre la ausencia de "sensatez" en la discusión sobre qué hacer con los manifestantes.
"Se necesita un poco de sensatez y preguntarle a la ciudadanía porteña si está dispuesta a que el presupuesto de la Ciudad vaya a construir viviendas para todos los pobres del mundo", afirmó la funcionaria, en una entrevista radial realizada esta mañana.
En ese sentido, expresó que "no se le puede exigir a la ciudadanía que le dé viviendas a todos los que vienen, porque hoy son 100 y mañana van a ser 500".
"El 70 por ciento de los que llegan a los nuevos asentamientos, está viniendo de Bolivia, de Perú y Paraguay", afirmó la funcionaria, tras lo cual resaltó que esa proporción también se registraba en el protesta del Parque Indoamericano de Villa Soldati, que se convirtió en un "campamento de refugiados".
El gobierno de Macri
Desde la administración de Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta coincidió con la opinión de Alicia Pierini y aprovechó para responsabilizar al gobierno nacional por el crecimiento de la inmigración en la Argentina de los últimos años.
"En esa zona hay mucha gente extranjera. En la Argentina, con este gobierno, ha habido una Ley de Inmigración muy permisiva que está promoviendo esto (de las tomas). Viene la gente y al poco tiempo tiene una vivienda y eso es una lógica perversa que estimula que venga más gente y que pida vivienda", afirmó.
http://elintransigente.com/notas/2010/12/9/inmigrantes-paraguayos-bolivianos-toman-indoamericano-63365.asp
--------------------------------
Para Larreta, el Gobierno “tiene una política migratoria permisiva”
El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la ocupación que se da en el Parque Indoamericano en Villa Soldati es porque la política migratoria nacional “es permisiva”. En tanto, Larreta criticó al juez Roberto Gallardo, quien convocó a Mauricio Macri a una audiencia para mañana con los vecinos que ocupan Soldati. “Hay una orden que dice que hay que liberar el espacio público, y hay otra orden del juez Gallardo que dice que a esta gente hay que atenderla”, indicó el funcionario porteño.
Para el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la responsabilidad por la ocupación de las tierras en Villa Soldati es del Gobierno, ya que la política nacional migratoria es “permisiva”. En tanto, Larreta cuestionó la decisión del juez Roberto Gallardo, quien convocó a una audiencia entre el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y representantes de las familias que ocupan el Parque Indoamericano.
“La ciudad de Buenos Aires no puede resolver el problema de vivienda de los porteños y además de gente del exterior. Hace siete años que el Gobierno Nacional tomó una decisión, que es la ley de la selva. Esto es lo mismo, es gente que toma el espacio público”, aseguró Larreta sobre las políticas de migración.
En tanto, cuestionó al juez Gallardo por citar a Macri a participar de una audiencia mañana por la mañana con los vecinos de Soldati. “El juez Gallardo nos obliga a dar viviendas a personas que han usurpado y en muchos casos nosotros apelamos. Este juez se dedica a muchas cosas raras”, afirmó en declaraciones radiales.
“Hay una orden que dice que hay que liberar el espacio público, y hay otra orden del juez Gallardo que dice que a esta gente hay que atenderla, que era gente que vivía enfrente”, concluyó Rodríguez Larreta.
http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=219906&dis=1&sec=2
-----------
0:00 - POLITICA
Denuncian que Macri ejecutó sólo "el 18 por ciento de lo previsto" para planes de viviendas
La dirigencia de Nuevo Encuentro denunció hoy que el gobierno de Mauricio Macri ejecutó "el 18 por ciento de lo previsto" para planes de viviendas en la ciudad de Buenos Aires y lo acusan de "responder a la pobreza con represión".
"La situación habitacional en Buenos Aires es dramática. Es tan grande el problema como grande el desinterés de Macri y sus funcionarios por avanzar en soluciones progresivas, en algún tipo de plan estratégico que tienda a solucionar esta situación y no a pronunciarla", señalaron en un comunicado conjunto la diputada nacional Vilma Ibarra, los legisladores porteños Gabriela Cerruti y Gonzalo Ruanova y el titular del Partido Encuentro en la Ciudad, José Campagnolli.
Asimismo, los dirigentes denunciaron que "mientras miles de familias no tienen dónde vivir o lo hacen en villas, en asentamientos o en hoteles y piezas carísimas, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad está desfinanciado y está ejecutado sólo el 18% de los programas de construcción de viviendas".
Los dirigentes se pronunciaron acerca de la responsabilidad de las fuerzas de seguridad porteñas y pidieron que "se investigue a fondo y se identifique a quienes efectuaron los disparos" que provocaron la muerte de dos personas durante el desalojo del Parque Indoamericano.
"Lo ocurrido es la consecuencia dramática de una política persistente del Gobierno porteño, que pasó por la creación de la Metropolitana y la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público), por la designación de funcionarios como "El Fino" Palacios, por el armado de una estructura de espionaje con Ciro James o incluso por la compra de pistolas Taser, entre muchas otras medidas que demuestran la obsesión de Macri por armarse y reprimir", opinaron.
Los dirigentes explicaron además que existe legislación que autoriza planes de urbanización en la zona en cuestión como también la recuperación del predio utilizado como cementerio de autos por la Policía Federal, foco de contaminación que afecta a los habitantes de la villa 20.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=205837&id=391132&idnota=391132
-------------
RECLAMAN SOLUCION A VIVIENDAS Y ESCLARECIMIENTO DE MUERTES
08 de diciembre de 2010 • 14:20
Vecinos y dirigentes sociales de la Villa 20 y del terreno aledaño que fue vuelto a ocupar hoy por familias reclamaron una solución habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y el esclarecimiento de las muertes provocadas por la represión conjunta de la Policía Federal y la Metropolitana.
El tema de fondo es que en la Ciudad hay medio millón de personas que necesitan vivienda y el gobierno macrista, en vez de instrumentar una política habitacional, manda un operativo de desalojo con represión conjunta de la Policía Federal y Metropolitana, dijo a Télam Pablo Staparo, de la Central de Trabajadores de Argentina seccional Capital.
Staparo reclamó el inmediato esclarecimiento de las responsabilidades de las muertes de dos personas y advirtió que además de justicia, la gente quiere que el Estado aparezca y dé una respuesta para su problema de vivienda.
La situación actual es muy tensa, con policía estacionada en el lugar", dijo el dirigente durante una rueda de prensa junto a los diputados Fabio Basteiro, Viviana Parada, Victoria Donda y Laura García Tuñón, entre otros.
Se acercaron diputados porque esto va encaminado a que van a volver a reprimir, y eso no es una política admisible, advirtió Staparo.
El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, Luciano Nardulli, contó a Télam que esta mañana la gente fue por la suyas a recuperar el terreno, más allá de que (Diego) Santilli diga que se había recuperado el espacio verde por el accionar conjunto de las policías Federal y Metropolitana.
Lo que no se pueden recuperar son las vidas de los compañeros, lamentó Nardulli.
El dirigente dijo que fue sorprendente la masividad de la ocupación, el salvajismo de la represión y la resistencia sostenida de los jóvenes.
Respecto de los hechos que anoche produjeron la muerte de dos personas, Nardulli contó que la represión fuera del desalojo fue feroz, y la gente se desplazó a la villa 20 como única forma de salir de una represión despiadada.
La represión empezó con todo para desalojar, pero hasta ahí había balas de goma; una vez que pasamos las vías, comenzó a haber balas de plomo, y los jóvenes salieron a enfrentar la represión con mucha bronca y valentía, comentó.
Cristian Fernández, dirigente barrial de la Villa 20, contó a Télam que fue una represión brutal e innecesaria porque nosotros estábamos negociando que íbamos a salir pacíficamente si nos mostraban la orden de desalojo que decía que tenía la Policía.
Nunca nos mostró ningún papel ni nos dijo el nombre del juez que ordenó el desalojo, entonces les dijimos que íbamos a llamar a una abogada, pero cuando faltaban cien metros para que llegara, la Policía avanzó a los tiros y nosotros nos replegamos hacia el barrio.
Ellos, desde arriba del puente nos tiraron una balacera por la que murió un compañero que estaba llegando a su casa, a una cuadra y media de la avenida Escalada, relató.
Fernández consideró que lo que pasó ayer fue una emboscada, no sabemos de dónde partió la orden pero sabemos quiénes la ejecutaron.
Toda las policías son asesinos para nosotros de nuestros compañeros muertos ayer, clamó Fernández en el Parque Indoamericano.
http://noticias.terra.com.ar/reclaman-solucion-a-viviendas-y-esclarecimiento-de-muertes,f2a94a46bf6cc210VgnVCM10000098f154d0RCRD.html
CONSTITUCION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Capítulo Quinto - Hábitat
ARTICULO 31.- La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:- Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos.
- Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva.
- Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, cuidando excluir los que encubran locaciones.
-----------------------
08:57 - SOCIEDAD
Marcha en repudio a la represión y por la política de vivienda de Macri
Diversas organizaciones sociales marcharán esta tarde a la Jefatura de Gobierno porteño en repudio al violento desalojo en Villa Soldati, que dejó dos muertos y decenas de heridos, y para condenar el "déficit habitacional" producto de la política de Mauricio Macri.
El Movimiento Evita, Frente Transversal, Federación Tierra y Vivienda (FTV), Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento Peronista Revolucionario, el Movimiento Nacional Segundo Centenario, el Movimiento 26 de Julio y Organización Social y Política "Comedor Los Pibes", entre otras organizaciones, convocaron a concentrarse partir de las 17.30 en Callao y Rivadavia para marchar hacia la Jefatura de Gobierno.
"Repudiamos enérgicamente la represión brutal que tuviera lugar en la madrugada del miércoles 8 en Villa Soldati, que costó la vida de Bernardo Salgueiro y Rosemary Puña, decenas de heridos y una cincuentena de presos como consecuencia del enorme déficit en políticas de vivienda del Gobierno de Macri, el cual prioriza los negocios inmobiliarios antes que la grave situación habitacional", señala el comunicado firmado por las organizaciones.
"No podemos dejar de hilvanar este lamentable hecho con lo sucedido en la provincia de Formosa el pasado 23 de noviembre, que costó la vida también de Roberto López y Sixto Gómez", añadieron.
Agregaron que "este hilo conductor nos indica que los grupos más concentrados del poder económico y sus actores políticos intentan frenar los avances y movilización del pueblo organizado en lucha por sus reivindicaciones históricas y necesarias".
"Intentan, de esta manera, cambiar el rumbo iniciado hace siete años y detener el avance del proyecto nacional, popular y latinoamericano, ya no mediante el debate democrático, sino a través de las más oscuras formas de operar", indicaron.
En tanto, el dirigente de la Federación Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), Luis D`Elía, anunció que su organización participará de la marcha para repudiar la violencia empleada en el desalojo del asentamiento ubicado en el Parque Indoamericano.
"Marchamos hacia la sede del Gobierno de la Ciudad para exigir juicio y castigo a los responsables de la represión policial ocurrida en Villa Soldati. La desidia y el salvajismo del gobierno de Mauricio Macri en materia a políticas de hábitat popular en la ciudad son factores determinantes en el conflicto de Villa Soldati", expresó D`Elía.
Por su parte, el Movimiento Segundo Centenario se sumó al repudio de las organizaciones y denunció a Macri como "personaje nefasto de la política de la ciudad, partidario de la represión y opositor por definición de cualquier reclamo social".
Lo responsabilizó por "preocuparle sólo el negocio inmobiliario" y sostuvo que "el avance de las políticas populares molesta a las corporaciones, y algunos creen entonces que todo vale para frenar la organización y la militancia".
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=205824&id=391117&idnota=391117
---
ampliar fuente reducir fuente imprimir enviar por mail
2010-12-08 00:00:00
17:36 - SOCIEDAD
Schoklender atribuyó el desalojo al anuncio de adelantamiento de campaña de Macri
El apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, atribuyó la toma del Parque Indoamericano, que dejó al menos dos muertos, al anuncio realizado por el Jefe de gobierno Mauricio Macri de "entregar títulos" a los habitantes de las villas.
Informó además que la mujer asesinada, Rosemary Churapuña, era esposa del albañil Rubén Quispe quien trabaja en el obrador Piletones de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, contiguo al Parque Indoamericano. Por pedido del esposo y la familia sus restos serán enviados a Bolivia.
En diálogo con Télam, Schoklender sostuvo que el anuncio de entregar títulos a los habitantes de las villas forma parte de la campaña y que el adelantamiento de las elecciones en la ciudad de Buenos Aires son "para evitar que Macri vaya preso por las escuchas ilegales".
Por otra parte, Schoklender acusó a la policía metropolitana de "connivencia" con bandas armadas, al relatar un episodio, que denunció en la comisaría 36, sobre el intento de copar el obrador de las 340 viviendas que las Madres construyen en Villa Soldati.
"En la medianoche del lunes me avisan que cada vez había más gente y rumores muy fuertes de que iban a tomar edificios en construcción. Me fui urgente e ingresé por el portón que custodiaba la Metropolitana", relató.
Agregó que entonces "entró un grupo numeroso, armado" que gritaba "hay que tomar departamentos".
"Intentamos explicar que no y empezaron los tiros. Nos metimos en el obrador y dijimos que no salíamos. Después se fueron y yo me fui a hacer la denuncia a la comisaría".
El apoderado de la Fundación madres de Plaza de mayo, dijo finalmente que los muertos, detenidos y heridos, son "consecuencia de la política de un inútil" y opinó que en Villa Soldati "hay tres actores: los humildes engañados y estafados, los atorrantes que lotearon el parque y, bandas armadas que actúan en connivencia con la policía metropolitana".
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=205791&id=391038&idnota=391038
----------
Antecedentes
http://www.youtube.com/watch?v=SriVJHeBl2U
http://www.youtube.com/watch?v=1PtL7rrGAUM
http://www.youtube.com/watch?v=uZEJVpeesQE
---------
27092009
LA CRISIS HABITACIONAL
El único plan de vivienda es el desalojo
Además de no prorrogar la emergencia habitacional, el gobierno de Macri desguazó al Instituto de la Vivienda. Resultado: desalojos masivos y falta de respuestas sociales.
Por Martín Rodríguez
“No vamos a construir viviendas”. Esta frase fue dicha por un funcionario de la Corporación del Sur, el pasado 24 de abril, a cientos de vecinos en una reunión después de la toma de 150 viviendas aún no asignadas en Villa Soldati. En esa oportunidad, la policía intentó evitar la toma. Hubo represión y presos. Los vecinos del barrio fueron convocados por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y la Corporación del Sur y oyeron esa afirmación. Así nomás. ¿Qué queda de los planes de viviendas? Veamos.
ENTRE EL INSTITUTO Y LA CORPORACIÓN
Durante los últimos años, el IVC fue vaciado de sus funciones. Actualmente se trata de una estructura burocrática enorme que permanece prácticamente sin actividad. El macrismo siempre tuvo en carpeta su desarticulación. Desde principios de 2008, la Corporación Buenos Aires Sur Sociedad del Estado quedó a cargo de la urbanización de villas en la zona sur. Al mismo tiempo, toda el área de villas pasó a depender de un organismo fuera de nivel, denominado Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS). Mientra tanto, el IVC no licitó una sola vivienda nueva durante la gestión macrista.
Esta situación irregular intentó ser “blanqueada” mediante el impulso de un proyecto para modificar la ley 1.251 de creación del IVC. El proyecto, aún no aprobado, dispone la escisión de la zona sur de la órbita del Instituto y su pase a la Corporación del Sur, por un lado, y también supone, en la zona norte, el traspaso del trabajo sobre la Villa 31 hacia un organismo que podría ser la Corporación Puerto Madero u otro creado ad hoc. Actualmente, la triangulación entre el IVC, la Corporación del Sur y la UGIS se realiza de hecho.
Esa situación es engorrosa, debido a que se desconcentra la planificación en tres organismos de naturaleza jurídica diferente. Además, los dos últimos no se especializan en la problemática de vivienda. Asimismo, por ser un organismo autárquico, ninguno de los técnicos del IVC puede ser transferido a otra área del Gobierno de la Ciudad.
Por otro lado, los fondos federales para vivienda (Plan Federal I y II), que son la principal fuente de financiamiento en el país para la construcción de vivienda social, no son reintegrables, por lo cual, cuando los beneficiarios pagan las primeras viviendas, los fondos quedan dentro del IVC para ser capitalizados y no pueden ser utilizados por la administración central. Claro que la Ciudad cuenta con la alternativa de no recurrir a los fondos del Plan Federal, lo que en gran medida está haciendo.
DOMINIO PÚBLICO Y DOMINIO PRIVADO
Incorporemos otra de las dimensiones del problema. La ocupación de los bienes del Estado por parte de familias sin techo. Carlos Figueroa, abogado y director de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, en representación del legislador Juan Cabandié (Encuentro para la Victoria), se pregunta: “¿Cómo interpreta jurídicamente el Gobierno determinados bienes que son del Estado?”. “Según el artículo 2.340 inciso 7 del Código Civil –apunta Figueroa– son bienes de dominio privado los inmuebles que el Estado adquirió, en contraposición con los bienes de dominio público, como las plazas y las calles.” Según el Código Civil, para llevar a cabo el desalojo de un bien privado, el Gobierno debe recurrir a una instancia judicial.
“Lo que hace el gobierno macrista es considerar los bienes de carácter privado como de dominio público, y cada desalojo se hace por instancia administrativa con un mero decreto del jefe de Gobierno.” Esto llevó a que Macri firmara más de 40 decretos de desalojo administrativo, sin que instancia judicial alguna lo revise. “Salvo que las familias desalojadas recurran a dicha instancia judicial”, aclara Figueroa. “
A los dominios de carácter privado les corresponde el procedimiento del artículo 463 del Código Procesal Contencioso Administrativo de la Ciudad. Si son de dominio público del Estado, corresponde el artículo 12 del decreto 1.510 de 1997”, agrega el entrevistado. Se trata de dos procedimientos diferentes: al privado le toca la instancia judicial y al público, la administrativa. Esta interpretación forzada de la ley le permite al Gobierno porteño agilizar los desalojos.
EMERGENCIA HABITACIONAL
Durante las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman estuvo declarada la emergencia habitacional. Uno de los criterios que la sostenía era la suspensión de los desalojos en los inmuebles estatales. Más tarde, Macri vetó una posible prórroga de aquella ley, quedando libre de manos para avanzar con los desalojos. No todos los inmuebles del Estado están ocupados en forma clandestina, ya que muchas personas están viviendo ahí en base a convenios de tenencia precaria de larga data.
Para Figueroa, se trata de “una política que confronta con la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires”. ¿Qué dice la Constitución? “El artículo 31 es claro: habla de resolver progresivamente la cuestión de la vivienda en base a criterios de radicación definitiva. Y está pasando todo lo contrario. La palabra progresiva, de acuerdo a los tratados internacionales, refiere al avance, no al retroceso. El criterio macrista es de erradicación.
Y la Constitución también establece como prioridad la atención a los sectores con mayor grado de vulnerabilidad social. Y al contrario, la gestión actual pretende que estos sectores queden afuera de la Ciudad.” Recientemente, el legislador Cabandié presentó un proyecto de ley para afectar al desarrollo de viviendas con carácter definitivo a inmuebles ocupados en la calle Chilavert, en Villa Soldati, en un terreno que fue expropiado por Onganía, y que ocupan desde hace más de 40 años familias que, entre otras cosas, pagan servicios y que alquilaban sus casas al Estado bajo la forma de convenios de tenencia precaria.
SUBEJECUCIÓN Y PALERMO HOLLYWOOD
El diputado Facundo Di Filippo (Coalición Cívica) cuenta lo ocurrido en la traza de la AU 3: “Sacaron un decreto por fuera de la ley 324, que todavía está vigente, por el que solamente se entregaban subsidios a los que se retiraban de los inmuebles. A las familias que no aceptaban las amenazaban con desalojarlas violentamente”. Di Filippo preside la comisión de Vivienda en la Legislatura y ya lleva casi dos años recorriendo el itinerario desgraciado de miles de familias. “Sumando la problemática de los ‘hotelados’ (familias a las que se les corta el subsidio), la política habitacional es un sinfín de desalojos o de ‘incendios casuales’, como por ejemplo el de Lacarra (al 2049, en el que estaba el asentamiento denominado “La Fábrica”), en un predio muy necesitado por la Ciudad porque está enfrente del Club Deportivo Español, donde se está creando la escuela de la policía porteña.
Ese terreno había sido comprado con fines de vivienda social y no querían desalojarse las familias que vivían allí. Terminó ‘casualmente’ incendiándose”, apunta el diputado. La política de Macri, según el cuadro que completa el legislador de la CC, concierne al desalojo permanente y al subsidio, sin comprender “que lo único que hace el subsidio es colocar el problema en otro lado”.
Continúa el legislador: “Mucha gente subsidiada y desalojada se muda a la villa vecina y espera nuevamente el desalojo para seguir con ese derrotero que lo único que hace es costarle plata a la Ciudad.” Di Filippo calcula que en este tipo de operatorias, el Gobierno de la Ciudad gasta el 50 por ciento del presupuesto que podría destinar para las viviendas definitivas de las familias involucradas. “Es importante remarcar que a esas familias siempre les ofrecen 30, 50, 90 mil pesos, y la verdad es que si uno hace un plan de vivienda con ese dinero puede dar soluciones definitivas. Lo que el Ejecutivo no quiere son pobres en la Ciudad.”
El balance en materia habitacional es altamente negativo. Según Di Filippo, si uno proyecta lo que resta de 2009, el IVC tiene “una subejecución superior al 60 por ciento”. “Claramente esa plata está en otro lado. Con los superpoderes han reasignado esas partidas básicamente en obras de campaña, sobre todo en el espacio público: ampliación de veredas en Palermo Hollywood, baches”, enumera Di Filippo.
“También contemplemos el desguace del IVC, girándole competencias a la Corporación del Sur, creando la UGIS, utilizando lo que es el Ministerio de Espacio Público para la urbanización de la Villa 31 y 31 bis, cuando el Ministerio no tiene competencia para urbanizar villas”, sigue el legislador. Pero además, Di Filippo cuestiona a las personas que están al frente del IVC: “Roberto Apelbaum no tiene ningún tipo de experiencia en vivienda social, ha gestionado de una manera muy deficiente. Además, el IVC está parado operativamente, y en el directorio está Eduardo Petrini, que es comprador y vendedor de jugadores de fútbol en Boca”, explica Facundo Di Filippo.
Finalmente, para el diputado porteño, “la gestión en materia habitacional es una de las peores, sino la peor, de las áreas macristas desde que asumió”. Cacería de familias pobres, erradicación progresiva. De eso va la cuestión.
LA VOZ DEL MACRISMO
“Nosotros tratamos de darles una impronta diferente a las políticas de vivienda, con respecto a lo que venían siendo las anteriores gestiones”, dice a NU el diputado Enzo Pagani (PRO), quien integra la comisión de Vivienda de la Legislatura. Según Pagani, “el énfasis estuvo en modificar las competencias habituales del IVC”. Para lo cual ingresó al Parlamento porteño un proyecto de reforma del IVC a los pocos meses de gestión. Dice Pagani que la propuesta “se debatió todo el año y la oposición no nos dio quórum para tratarlo”. “Porque una de las cosas más equivocadas que hacía el IVC era ocuparse del mantenimiento de la emergencia diaria en las villas de Buenos Aires, y eso no tiene nada que ver con lo que es una política de vivienda. Esto respondía a una lógica política, un esquema de clientelismo tradicional, que bajo el paraguas de la problemática de la vivienda social englobaba toda la problemática social.”
En ese sentido, el diputado macrista defiende la existencia de la UGIS, que “se ocupa de esa tarea con bastante buen resultado, por dar respuesta a una demanda elevada”. “El tema de la Corporación del Sur fue una decisión que tenía que ver con que la competencia para urbanizar había que llevarla adelante no desde el IVC, sino desde el otro lugar. Vos tenés el 85 por ciento de las villas en el sur de la Ciudad, y en zona de competencia de la Corporación, y propusimos que ella se ocupara de esos temas. Y para ello no era necesaria la ley, porque la Corporación tenía competencia propia dentro de su estatuto de creación para fomentar el desarrollo urbano de la zona sur, y de hecho está trabajando hoy en el marco de esa competencia”. Claro que, obviamente, “era más prolijo hacerlo con la reforma de la ley 1.251”, reconoce Pagani. El diputado justifica los cambios de facto: “Ese debate fue imposible de dar, se nos acusó de negocios inmobiliarios, etcétera, y no se pudo discutir las políticas de vivienda de la gestión”.
Pagani niega rotundamente que la Corporación no pueda construir viviendas para urbanizar villas: “Entra dentro de su competencia, no hay conflicto legal de ningún tipo”, asegura. “De hecho –expresa– en la actualidad hay en ejecución tres obras en villas (en la Villa 17 y en la Villa 3), donde están 150 viviendas en proceso de ejecución, una obra se termina a fin de año.”
Y para graficar la eficacia compara ese trabajo con la gestión anterior: “Se está construyendo a un ritmo similar o superior al que traía el IVC de Telerman (que fue el período con más nivel de entrega de viviendas). Estamos en el mismo ritmo de licitaciones e implementación de obras”. El diputado es vehemente en contrapesar el imaginario que rodea a la gestión: “El macrismo no expulsa a nadie, se construye para relocalizar, para abrir calles, para ir generando manzanas que se puedan llevar a los parámetros del Código de Planeamiento Urbano”.
¿ENTONCES?
El titular de la Corporación del Sur, Humberto Schiavone, no dice exactamente lo mismo que Pagani. Si bien reconoce que los casos citados por el diputado (las obras de la Villa 17, barrio Pirelli, y la Villa 3, barrio Fátima) son de la Corporación, aclara que no se trata de un plan de viviendas sino de la relocalización de gente que está incluida en el programa de urbanización de villas.
“A las viviendas de la Villa 3 irán las familias del asentamiento de Lacarra 2049, llamado ‘La Fábrica’”, explica. “La Corporación –añade– se ocupa de todo lo que haga falta (guarderías, cloacas, red eléctrica) para la urbanización de las villas de la zona sur de la Ciudad. Pero no tiene competencia en la construcción de viviendas. La construcción de viviendas sólo es un componente más del programa de urbanización de villas. Nosotros hacemos viviendas únicamente en los casos en que hay que abrir calles o hay que liberar un espacio público o solucionar un tema de habitabilidad crítica.”
Schiavone ejemplifica: “Si tenés que abrir una calle y sacar 100 casas, ahí sí construyen 100 casas, si hay que liberar la manzana 7 con 200 casas en la Villa 1-11-14 porque ahí se va a hacer un espacio público, bueno construimos esas 200 casas, pero no hacemos viviendas como política de solución habitacional en general para la Ciudad”. ¿Y quién hace eso?, inquirió NU. Schiavone es claro: “Eso lo debería hacer el Instituto de la Vivienda”, subraya. El problema es que, desde que asumió Macri, del IVC queda prácticamente sólo el recuerdo.
(NOTA ORIGINALMENTE PUBLICADA EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 207, DEL 24/09/09).
http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=4b4969ac0891136cb0af5de59e8d33ac
------------
CABALLITO
Desde hace dos años Caputo Construcciones intrusa un espacio público
05/08/10El terreno mide 6300 m2. Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.Por Lic. Gustavo Desplats
(Protocomuna de Caballito)
Desde hace mas de dos años que los vecinos y organizaciones de Caballito denunciamos la ilegal ocupación del espacio publico cito en Garcia Lorca 202 por la constructora Caputo Construcciones. En ese terreno primero se construyo un salon de ventas para el emprendimiento Dos Plazas y actualmente se lo utiliza como estacionamiento y lugar para el acopio de materiales, tal cual refleja la fotografia siguiente.
Hace pocos dias el Defensor del Pueblo adjunto Gerardo Gomez Coronado nos notifico la respuesta de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF) sobre la Actuación 4261/09, iniciada por la Proto Comuna Caballito, en la que nos notifica, incluyendo planos autenticados, que el inmueble corresponde a un terreno:”el cual no fue cedido en locacion o comodato a ninguna empresa”.
Ante esta confirmacion de la ilegalidad de la ocupación del terreno de la compania propiedad del virtual vicejefe de gobierno de la Ciudad y mejor amigo del Ingeniero Macri. Nos acercamos con esta informacion al Diputado Martin Hourest que presento un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad que lleva el numero de proyecto 2133-D-2010 que ya fue girado a la Comision de Planeamiento Urbano para su tratamiento. (ver texto completo del informe)
Luego de mas de dos años de falta de accion y complicidad por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad exigimos las sanciones a los profesionales matriculados que participaron de esta expropiación de lo publico. Tanto asi como el inicio de las investigaciones y de los sumarios internos que correspondan ante tan manifiesto y descarado proceder de las autoridades de la Ciudad. Que tal cual declaman no negocian el espacio publico. Se lo prestan a los amigos para hacer negocios inmobiliarios.
Asi estos 6300 metros cuadrados arbolados y parquizados son utilizados como el patio de atrás de la edificación de las torres de lujo “Dos Plazas”. Un negocio millonario en dolares. Que se apropia de lo que es de todos en su beneficio personal.
Pero lo que hace manifiesta una doble vara en lo que se refiere al espacio publico es que tal cual lo ratifica y establece el Decreto 607/08 firmado por el señor Jefe de Gobierno Macri, por su Jefe de Gabinete y por 4 de sus Ministros, que fue implementado en diferentes acciones durante el año 2009. en lo que parece ser una diferente respuesta del Ejecutivo ante situaciones que fundamentalmente son semejantes. Es realmente incomprensible que los mencionados terrenos no fueran desocupados tal cual lo fueron los otros del mismo sector. Los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras Caballito del FFCC Sarmiento fueron entregadas en tenencia precaria de uso por La Nacion a la Ciudad, con la finalidad de realizar en ellos un parque publico, tal cual lo norma el convenio entre ambas firmado el 26 de abril de 2000. Con el decreto 607/08 la administración macrista procede a formalizar los procedimientos para desalojar tanto a una huerta comunitaria como a un asentamiento precario, Ubicados en la misma linea, el primero a 80 metros al este del terreno ocupado por Caputo Construcciones y el segundo 150 metros al oeste del mismo. Todos terrenos entregados a la Ciudad en el mismo acto administrativo.¿De que manera se puede mantener el precepto democratico de igualdad ante la Ley en un acontecimiento de estas caracteristicas?
Insistimos en la importancia simbolica de esta ocupacion ilegal. Ya que es realizada por el mentado jefe de asesores de Macri, Nicolas Caputo.
El accionar ilegal es repudiable en todos los casos. Pero no se puede negar que si la falta, el delito, la acción ilícita es realizada por algunos de los individuos o entidades empresarias con más poder económico, contactos políticos y relaciones. Es realmente muy dañino para la sociedad. Ya que este incorrecto proceder, que podría llegar a la topología de corrupción si se probaran acciones encubridoras o inacción por parte de las autoridades, es un ejemplo que se propaga nocivamente en nuestra sociedad. Sembrando de dudas nuestro porvenir.
Exigimos a la administración macrista el inmediato desalojo del terreno y su inmediata apertura al uso publico.
http://www.parquechasweb.com.ar/parquechas/notas/Nota_caputoplaza_050810.htm
Mauricio Macri 6 Meses de Gestión - LOS ESPACIOS PUBLICOS - parte 2
-+--------------
Sábado, 7 de marzo de 2009 | Hoy
SOCIEDAD › EL GOBIERNO PORTEñO DESALOJO A OTRAS DIEZ FAMILIAS SIN ORDEN JUDICIAL
Macri ya tiene política de vivienda
Por segunda vez en una semana, ejecutó un desalojo con violencia. Denuncian que actuó una fuerza de choque integrada por civiles.
Por Pedro Lipcovich
El gobierno porteño efectuó otro desalojo, sin orden judicial y por la fuerza, que afectó en este caso a diez familias. El operativo, al que no se había dado difusión, se produjo el lunes pasado en una construcción de la avenida Paseo Colón, lindante con la que había sido desalojada el viernes de la semana pasada. La metodología fue similar: “Rompieron las puertas, nos dieron una hora para irnos”. Además, en este caso, “quedaron allí máquinas de nuestro trabajo de carpintería que todavía no nos devolvieron”. Según la directora de la Comisión de Ciudadanía Plena de la Legislatura, “el gobierno de la ciudad usa el desalojo administrativo, concebido para situaciones de urgencia, como procedimiento habitual para dejar gente en la calle”. Además, la diputada Liliana Parada denunció ante la Justicia penal la acción violenta, en el desalojo del viernes pasado, de sujetos pertenecientes a la UCEP (Unidad de Control de Espacios Públicos), que acumula denuncias por abusos contra vecinos.
El desalojo se efectuó a la una de la tarde del lunes en Paseo Colón 1574, donde vivían más de 50 personas. “Nos dieron dos horas para irnos –contó Marta, una de las vecinas echadas–. A un señor que tenía un taller y no estaba en ese momento, le rompieron la puerta. A mí me tiraban bolsas para que guardara todas las cosas. Yo estaba sola, me hurgueteaban mis cosas. Todavía estábamos sacando lo nuestro cuando empezaron a demoler la pared. Nos hacían salir con guardias atrás para que no pudiéramos volver.”
Gladys, otra de las vecinas, agregó que “yo pedí la orden de desalojo y me mostraron un papel pero no me dejaron leerlo”. Además, “quedaron allí unas máquinas de carpintería que mi esposo usa para trabajar; todavía no las devolvieron y no sabemos si siguen allá o no”.
Ahora, contó Marta, “estamos en un lugar muy chico y nuestras cosas quedan a la intemperie; las tapamos con nailon pero, como llovió, las cosas se han humedecido”.
La abogada Claudia Neira, directora de la Comisión de Ciudadanía Plena de la Legislatura, había sido llamada por los vecinos y fue testigo presencial del desalojo: “Los primeros que llegaron fueron los del programa Buenos Aires Presente (BAP), del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, que se encargan de entregar el subsidio de 7000 pesos para personas en situación de calle. Esperaron a que llegaran los representantes del Ministerio de Justicia de la ciudad, que, acompañados por la Guardia de Infantería policial, dejaron a los vecinos en situación de calle, y entonces ellos les dieron el subsidio”.
Según observó Neira, “para efectuar un desalojo se necesita una orden judicial: como excepción, un municipio puede recurrir al ‘desalojo administrativo’ ante una emergencia, una situación de riesgo, mediando informes técnicos que acrediten la urgencia. Pero el gobierno de la ciudad de Buenos Aires lo usa sistemáticamente para echar gente”.
El viernes de la semana pasada, la policía y funcionarios del gobierno de la ciudad habían irrumpido en el vecino inmueble de Paseo Colón 1588, a las cinco y media de la mañana, “pese a que la propia orden de desalojo administrativo requería que fuese efectuado en horario diurno”, observó la diputada porteña Liliana Parada (Igualdad Social), que presentó en la Legislatura un pedido de informes al Ejecutivo sobre las presuntas irregularidades en ambos desalojos de Paseo Colón.
La abogada Neira advirtió que “la multiplicación de desalojos hace que la capacidad de los hoteles e inquilinatos tienda a colmarse”. La desalojada vecina Gladys –junto a su nene de cinco años– agregó que “en los hoteles no quieren familias con chicos”.
Neira afirmó que los desalojos se insertan en “la falta de una política de vivienda para estos vecinos que en general trabajan, tienen ingresos y podrían afrontar una cuota razonable: Macri vetó parcialmente la ley de emergencia habitacional, y la Ley 341, de Cooperativas de Vivienda para Autoconstrucción, desde el año pasado ha sido desfinanciada por el gobierno de la ciudad”.
Además, en los últimos desalojos, algunos testigos denunciaron actitudes violentas e intimidatorias de funcionarios del gobierno, que el lunes no se identificaron y en el desalojo del viernes serían integrantes de la Unidad de Control de Espacios Públicos (UCEP), creada para “mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión y la difusión de la normativa vigente”, según el decreto 1232, de octubre de 2008, por el cual Macri dispuso su creación.
En relación con la UCEP, la diputada Parada había formulado a fines del año pasado una denuncia penal por “abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes del funcionario público y amenazas” contra Mauricio Macri –jefe de Gobierno de la ciudad–, Juan Pablo Piccardo –ministro de Ambiente y Espacio Público– y Fabián Rodríguez Simón –jefe de gabinete de esa cartera–. “Hay distintas denuncias contra la UCEP ante la Defensoría del Pueblo: testigos que vieron cómo les pegaban a personas durmiendo en la calle, cartoneros a quienes les robaron sus carritos”, señaló la legisladora.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-121104-2009-03-07.html
A MACRI LE SOPLAN LAS RESPUESTAS - Dec 09
Parece que Macri es la cara...(more)
CUANDO TE DICEN QUE PENSAR... MORALES SOLA: "UN CAMBIO QUE EMPEZO CON LAS FORMAS" Y EL EX EMBAJADOR DE EEUU QUE HABLA SOBRE LOS MEDIOS - Dec 08
Cuando te dicen que pensar......(more)
HOMENAJE A MARILINA ROSS - Dec 07
...(more)
¿QUIEN SE ATREVERA, AHORA, A SER UN PERIODISTA CAUTIVO? SER O NO SER - Dec 05
SER O NO SERHoy Pablo Sirven...(more)
WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)
EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)
HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)
Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)
EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)
LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)
MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)
Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)
CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)
VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)
DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)
VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)
¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)
EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)
IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con la máquina de...(more)
Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)
PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)
La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)
GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)
CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)
DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)