Publicado el 7 de Agosto de 2010
Osvaldo Papaleo anticipó al canal de noticias CN23 que su hermana irá a la justicia “por un delito de lesa humanidad del que fue víctima” durante el traspaso de Papel Prensa.
Mi hermana va a ir a la justicia por un delito de lesa humanidad del que fue víctima”, declaró Osvaldo Papaleo al canal de noticias CN23. Es la primera vez que desde la familia de Lidia Papaleo anticipan que avanzarán con una denuncia penal por las amenazas, secuestro y torturas que sufrió la viuda de David Graiver para que entregue a los diarios Clarín, La Nación y La Razón las acciones de Papel Prensa. “Lo va a hacer contra las autoridades que intervinieron en la operación, concretamente contra Magnetto y la gente de La Nación”, agregó Papaleo.
Osvaldo Papaleo fue el primero en romper el silencio desde la familia. Su testimonio será parte del informe “Papel Prensa – La Verdad”, que la Secretaría de Comercio Interior entregará a la presidenta Cristina Fernández en los próximos días. “Yo creo que el tema va a ir a la justicia. Por eso, en esa reunión de empresarios argentinos en la que están Magnetto y la UIA se habla de muchos temas económicos específicos, pero también se habla de la justicia. Ahora se van a abroquelar para no convalidar las decisiones de los jueces”, analizó.
Papaleo tomó como parte de su militancia política el tema Papel Prensa. Ayer, explicó a CN23 que Lidia Papaleo “tuvo conversaciones con la presidenta de la Nación y está optimista de que esto se va a seguir por la vía de la justicia, la vía civilizada. Esto no se resuelve comiéndose a los caníbales”, y anticipó que su hermana “va a esperar que salga el informe de la Secretaría de Comercio Interior y que el gobierno tome una actitud.”
El 2 de noviembre de 1976, los dueños de Papel Prensa fueron citados en las oficinas que el diario La Nación tenía en la calle Florida. Según la viuda del banquero asesinado en México, el actual CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, la amenazó para que firme la transferencia de las acciones de la compañía. “Firme o le costará la vida de su hija y la suya”, fue la frase con la que el empresario amenazó a la mujer. “El ideólogo del plan fue Martínez de Hoz”, denunció.
Esa noche, Lidia Papaleo firmó un documento de venta que, según consta en la investigación que lleva adelante el secretario Guillermo Moreno, no pudo ser revisado por los abogados del Grupo Graiver, ni hubo negociaciones en torno al precio de la empresa ni sobre las condiciones. La operación debía ser confirmada por el juez que llevaba adelante la sucesión de los bienes de David Graiver, que murió en un accidente aéreo en México. Parte de la herencia correspondía a la hija de la pareja, María Sol, que entonces era menor de edad. El 14 de marzo de 1977, Lidia Papaleo fue secuestrada por la dictadura y mientras permanecía desaparecida sufrió torturas. “Es un ser especial que superó 4 o 5 años de cárcel”, consideró ayer Osvaldo, su hermano.
Con parte de la familia detenida y en algunos casos desaparecida, Papeleo era el tutor legal de la hija de David y Lidia. “A mí me citó Bernardo Sofovich, que era abogado de Clarín, y me cuenta que iba a haber una asamblea de socios para licuar las acciones de María Sol Graiver. Me dice: ‘vamos a hacer esto, te quiero pedir disculpas’”, recordó.
El informe “Papel Prensa - La Verdad” fue ordenado por la presidenta en el marco de una ofensiva del Estado como accionista para normalizar la empresa.
--------------------
La investigación sobre la apropiación de Papel Prensa durante la dictadura
Lidia Papaleo denunció por escrito cómo fue amenazada y torturada
Publicado el 6 de Agosto de 2010
La viuda de David Graiver detalló en una carta dirigida a la Secretaría de Comercio Interior los “horrores” que padeció desde el asesinato de su marido, hasta que fue despojada por Clarín, La Nación y La Razón de las acciones de la familia.
Lidia Papaleo rompió el silencio que mantenía desde 1977. Cuando el Estado resolvió hacerse cargo de las acciones de Papel Prensa para normalizar la empresa y reconstruir la historia, la viuda del banquero David Graiver decidió decir la verdad sobre el traspaso de acciones de la compañía. Hace menos de un mes su hermano, Osvaldo, contó que Lidia no habló porque no “había plafond social, ni político.”
La apropiación de Papel Prensa durante la última dictadura es la historia de la complicidad entre el poder económico y el poder militar. El asesinato de Graiver en México, las amenazas, las “reuniones” con los ejecutivos de los diarios Clarín, La Nación y La Razón, los secuestros, las torturas y la muerte son algunos de los elementos del relato. Nombres como Héctor Magnetto, José Alfredo Martínez de Hoz y Jorge Rafael Videla se repiten en los documentos que la Secretaría de Comercio Interior recopiló para la elaboración del informe “Papel Prensa – La Verdad”, que será entregado a la presidenta Cristina Fernández la próxima semana.
A continuación, Tiempo Argentino reproduce en exclusiva la carta que Lidia Papaleo le envió al secretario Guillermo Moreno, en la que se ratifica la investigación de Cynthia Ottaviano y Juan Alonso, publicada en su edición domingo 6 de junio.
Señor Secretario de Comercio Interior / Señor Licenciado Mario G. Moreno
S/D
De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Usted, a los efectos de cursarle la presente nota, a los fines de que la misma sea considerada como un aporte a la investigación que está llevando adelante.
El presente relato comienza con la muerte de mi marido David Graiver, momento en el que vivíamos junto con mi hija menor de edad María Sol, en México. A partir de allí comencé a sufrir terribles presiones vinculadas a nuestros bienes, entre los que se encontraba Papel Prensa SA.
Debo destacar algo muy importante sucedido en la vida de mi esposo. En una reunión social en México, en la hacienda del Señor Gabriel Alarcón (uno de los más importantes hombres de negocios de dicho país), en presencia de la firmante y de su propia familia aconseja lo siguiente en forma textual: “David, vendé Papel Prensa porque te costará tu vida.” La firmante quedó sumamente sorprendida y preocupada. De ello se desprende que este fue el primer aviso que tuve acerca de la problemática de tal empresa. A partir de la muerte de David comencé a sufrir presiones, lo que me llevó al convencimiento de que se acercaban momentos muy duros, pero no de la magnitud de los que después vivimos.
Posteriormente, en viajes a Nueva York, donde había residido largo tiempo, amigos estadounidenses me aconsejaban que no retornara a Buenos Aires. Para ellos, no estaban dadas las condiciones ni tenía garantías de que las autoridades iban a ver con buenos ojos que el grupo económico se reordenara.
En ese momento, mi hija tenía 22 meses de edad, mi hermano Osvaldo, uno de mis posibles apoyos, se encontraba detenido en la cárcel de Caseros, a disposición del Poder Ejecutivo, y todo el grupo familiar estaba desquiciado por las presiones por parte de la Junta Militar.
Ante ese panorama, y porque no tenía nada que ocultar, retorné a la Argentina el 16 de septiembre de 1976, convencida que esta es mi tierra, el país de mi hija y que actuando con calma y asesoramiento podía superar el mal trance. Nada más lejos de la realidad. Apenas instalada en las oficinas centrales de las empresas, advertí que los reclamos eran diversos, realizados en medio de un clima de crisis económica de las empresas y al no haber participado de la actividad empresaria de David, no tenía suficiente conocimiento ni capacidad comercial para manejar tantos frentes de tormenta.
Inmersa en los acontecimientos descriptos, es cuando los diarios Clarín, La Nación y La Razón comienzan a ejecutar un plan destinado a apoderarse de las acciones de Papel Prensa SA, de las cuales mi esposo David era dueño en un porcentaje importante que le permitía tener el control societario de la empresa.
Además, este operativo involucraba, antes que nada, la intención de la Junta Militar de apadrinar ese despojo y no trepidaron en utilizar todos los elementos de extorsión, intimidación y amenazas a su alcance para lograr el objetivo.
Recuerdo que me contactó un intermediario, Guillermo Gainza Paz, que no era el dueño del diario La Prensa, quien me transmite la intención de compra de terceros, del paquete accionario de Papel Prensa SA.
Posteriormente, el Sr. Francisco Manrique, que había sido ministro de Acción Social de la Nación y con el cual David trabajó como Secretario General, convocó a mi cuñado Isidoro Graiver para decirle que sus amigos de las Fuerzas Armadas, me recomendaban realizar esa venta, porque el grupo Graiver era mal visto por las autoridades y que estaba siendo investigado. En circunstancias en que concurrí a darle el pésame, por la muerte de su esposa, me reiteró dicha sugerencia.
En ese contexto, me entrevisté con el ex presidente Lanusse para pedirle consejo por la situación en la que me encontraba, y me expresó que me veía mal posicionada y que solicitara una audiencia con el Tte. Gral. Videla para interiorizarlo del tema Papel Prensa SA. Aunque gestioné el pedido de audiencia por la mesa de entradas de la Casa de Gobierno, nunca obtuve respuesta.
Mientras tanto, continuaban las amenazas anónimas en las que me decían que, si no vendía, mi hija María Sol corría peligro de muerte y se agregaban otros operadores que me presionaban para concretar las ventas.
El Sr. Martínez Segovia, que era presidente de Papel Prensa SA, me citó en esos días, a un almuerzo en un hotel céntrico, para comunicarme que venía en representación del ministro de Economía Martínez de Hoz y que debía decidirme a firmar la cesión de las acciones de Papel Prensa SA. Tal decisión era impuesta desde el Ministerio de Economía del Proceso, quienes habían hecho saber que las acciones debían cederse a empresarios argentinos que no pertenecieran a la colectividad judía.
Dado los hechos que se vivían en el país, tomé conciencia que las amenazas de muerte, tanto para mi hija como para mí, eran auténticas. En ese estado de terror fui citada para el día 2 de noviembre de 1976, por la noche, a una reunión en las oficinas de La Nación, conjuntamente con los integrantes de la familia Graiver.
Encontrándonos en un amplio salón de reuniones, nos distribuyeron separadamente, de modo tal que los padres de David por un lado, Isidoro con Campos Carlés (quien invocaba ser apoderado de La Nación) por otro. Yo con Magnetto de Clarín, en otro aparte, donde coloquialmente me aseguró: “firme o le costará la vida de su hija y la suya.” No había chances.
También sabía que habían presionado al Sr. Rafael Ianover, vicepresidente de Papel Prensa SA, un hombre leal con la familia, que era depositario de acciones, como testaferro.
En la mencionada reunión en La Nación se suscribe un boleto de venta sobre el cual jamás pude opinar, no sobre el precio ni sobre los términos del mismo ni sobre la forma de pago, como tampoco ningún abogado de mi parte pudo verlo antes. Lo tuve que firmar sin siquiera haberlo leído.
Posteriormente, el asesor de menores en la sucesión de David, no autorizó la venta por considerar bajo el precio y el juez ordenó que se hiciera una tasación por el BANCO NACIONAL DE DESARROLLO, quien confirmó que el precio era por demás exiguo.
La forma de pago no permitía ni siquiera pensar que se trató de una operación habitual en el comercio, solo pagaron U$S 7000 –como primera entrega sobre un precio total de U$S 1.000.000–, destaco que ni siquiera era el 1%. Era una entrega absoluta, por nada, y sin chance de poder negociar. Todo lo que siguió en esta venta fue similar.
Quiero también destacar que era necesario que yo solicitara, como administradora del sucesorio, la autorización en dicho expediente, por tratarse de bienes de mi hija menor de edad y es por ello que siguieron ejerciendo amenazas y presiones, a través de distintos personajes que me forzaban a ratificar ese acuerdo inicial y en el correr del tiempo llegamos al mes de marzo, donde se ingresa en el sucesorio el escrito para lograr la autorización.
También deseo dejar constancia que el Dr. Jorge Rubinstein, que era el segundo de David, en los meses finales de 1976, sufrió un grave y sospechoso accidente, y que el mismo no me pareció casual porque él también estaba amenazado. Lo cual lo apartó por meses de la dirección del grupo, tareas que no pudo cumplir, quedando acéfala la conducción del grupo económico. Luego fue detenido ilegalmente, falleciendo por las torturas en cautiverio, no habiéndose nunca investigado dicha muerte.
Deseo aclarar que, cuando se realizó el inventario en el BANADE, ignoraba qué había en el interior de la caja de seguridad, pero tenía total conciencia que debía comunicar al juzgado del sucesorio todos los bienes que pertenecían a mi marido, de acuerdo a lo que le había aconsejado el Dr. Miguel Anchorena, letrado de la sucesión.
Quiero finalizar este relato, afirmando una vez más, que todo lo que ocurrió en Papel Prensa SA, a partir de mi cautiverio (14 de marzo de 1977) que nunca hasta el 20 de mayo de 2010 estuve en el lugar, ni concurrí a ninguna Asamblea. Por otra parte, durante mi desaparición con detención fui objeto de torturas que me provocaron graves quemaduras en mis genitales, abdomen y pechos, y que los golpes recibidos provocaron un tumor cerebral, el cual se me operó en la cárcel.
Todo el horror que fue mi vida después de mi secuestro es indescriptible en la serie de perversiones, vejaciones y tormentos a la que fui sometida, no obstante que deseo concluir con la presente reiterando que prefiero ver los ojos y la cara de mis torturadores, antes que ver los ojos de Magnetto en el momento en que me amenazaba para que firmara.
Sin otro particular, lo saludo atte.
Lidia Elba Papaleo
DNI 4954106
----------------
Opinión
“Una verdad que estuvo oculta 27 años”
Publicado el 6 de Agosto de 2010
Por Cyntya Ottaviano Editora de Investigaciones. Juan Alonso Editor de Policiales.
Primero se lo advirtieron: “Vendé Papel Prensa porque te costará la vida.” Después se lo aseguraron: “Firme o le costará la vida de su hija y la suya.” Lidia Papaleo y su familia supieron que no había alternativas. El primero en advertirle la cercanía del abismo fue un hombre de negocios mexicano, Gabriel Alarcón, el segundo fue otro hombre de negocios, esta vez argentino, Héctor Magnetto, el actual CEO del Grupo Clarín, que según ella, la amenazó en Buenos Aires.
La viuda de David Graiver pudo contar su verdad 27 años después. Lo hizo frente al “temible” secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El actual gobierno dará a conocer su verdad en pocos días. Tiempo Argentino lo hizo desde el domingo 6 de junio, en una saga de cinco notas, después de una investigación periodística que llevó tres meses, en la que consultó archivos públicos y privados, nacionales y extranjeros, y entrevistó a más de 20 personas. ¿La conclusión? La alianza de las tres fuerzas, lideradas por Jorge Rafael Videla, Eduardo Emilio Massera y Orlando Ramón Agosti, y los tres diarios: Clarín, La Nación y La Razón, que hostigaron, humillaron, cercaron y torturaron a Lidia, a sus familiares y a su entorno para comprar Papel Prensa a precio vil. Para consolidar sobre columnas de sangre y mentiras un monopolio que todavía hoy está en pie. Por la misma razón por la que nos ocultaron 30 mil desaparecidos. Por el que asfixiaron miles de voces periodísticas de todo el país. Por el que todavía hoy nos cuesta llegar a la verdad. A la verdad necesaria como la democracia que queremos respirar. A la libertad de prensa que algunos reclaman, pero no quieren dar. Hubo crímenes de lesa humanidad: Lidia fue torturada, quemada en sus genitales, abdomen y pechos. Golpeada hasta provocarle un tumor cerebral. Aun así, en su declaración fue contundente: “Prefiero ver los ojos y la cara de mis torturadores, antes que ver los ojos de Magnetto en el momento en que me amenazaba para que firmara.” ¿Quién se atreve a contradecirla?
--------------------------------------
PAPEL PRENSA LISTA REPRODUCCION VIDEOS VARIOS
http://www.youtube.com/view_play_list?p=43187B6A11EFD489
*****------------------
PAPEL PRENSA LISTA REPRODUCCION VIDEOS VARIOS
http://www.youtube.com/view_play_list?p=43187B6A11EFD489
*****------------------
JUBILADOS
La sobrevaluación de su paquete accionario afectó a las afjp y a sus afiliados
Boudou denunció maniobras del Grupo Clarín que perjudicaron a los jubilados
Publicado el 4 de Agosto de 2010
Por Equipo de Política
El ministro de Economía le entregó un dossier a la Unidad de Información Financiera en el que se describe cómo ese holding lanzó acciones al mercado por un valor superior a los $ 30, que luego pasaron a cotizar a menos de $ 3.
El ministro de Economía, Amado Boudou, envió a la Unidad de Información Financiera (UIF) un informe detallado sobre la forma en que el Grupo Clarín habría sobrevaluado un paquete accionario emitido para financiarse, perjudicando a las AFJP entre octubre de 2007 y el mismo mes de 2008. Allí, queda reflejado que el grupo sacó al mercado acciones por un valor superior a los $ 30 cada una, omitiendo información empresaria sensible. A partir de diciembre de 2007 esos títulos comenzaron a registrar caídas, para terminar valiendo menos de tres pesos un año después.
En febrero de 2010, la cotización estaba ligeramente por encima de los diez pesos. Muy lejos del valor inicial y, sobre todo, de la recuperación que experimentó el mercado y que lo ponía a esa fecha casi al mismo nivel que dos años y medio atrás.
La información se encuentra en cuatro páginas también remitidas al “arrepentido” de la banca internacional J. P. Morgan, Hernán Arbizu. En ese documento se afirma que: “desde la emisión de las acciones, en octubre de 2007, exceptuando los dos primeros meses, se observó una caída tanto del Índice Merval, del Índice de Bonos del MAE (Mercado Abierto Electrónico) y de la acción GCSA (Grupo Clarín) hasta octubre de 2008, siendo mayor en este último caso. A partir de octubre de 2008 se observa una recuperación del Merval y del MAE, mientras que la acción GCLA no reflejó tal recuperación.”
El documento que recibió José Sbatella, contenido en la nota MEyFP número 103/10, fechada el 29 de julio pasado, fue confeccionado a pedido del arrepentido Arbizu en relación con la “asistencia que habrían efectuado las entonces Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones al Grupo Clarín”.
“Las AFJP suscribieron en la IPO (Oferta Pública Inicial de Acciones) aproximadamente ocho millones de acciones, equivalente a menos del 20% del total ofrecido, llegando en el momento de máxima exposición a una tenencia equivalente al 50% de la emisión”, explica el informe. Así, sin saberlo, los futuros jubilados –a través de las administradoras privadas– eran dueños de la mitad de ese paquete accionario, por el que habían pagado diez veces más que su valor.
¿La razón? Antes de la oferta pública de acciones los operadores bursátiles y las calificadoras realizan los análisis contables, evalúan el momento del mercado y la “contingencia” de la empresa. El informe refrita el “análisis de valuación de la acción del Grupo Clarín realizado por Bancos de Inversión y Agencias de Bolsa”, que calculan que “Grupo Clarín luce más atractiva dentro del rango de 28 a 30 pesos por acción” (Hallaría Ledesma & CIA, del 12 de octubre de 2007), “la acción luciría más atractiva por debajo de 30 pesos” (Portfolio Personal, 16 de octubre de 2007), “las acciones de Clarín han funcionado relativamente bien desde la salida a la bolsa, exhibiendo un aumento del dos por ciento mientras que el índice Merval bajó un dos por ciento durante el mismo período” (Crédit Suisse, 27 de noviembre de 2007).
Esas evaluaciones fueron formuladas sin considerar que una medida cautelar instada por una fiscal en lo Comercial había frenado la emisión de una operación similar de Cablevisión, la operadora de cable fusionada con Multicanal (de Clarín) y con fuerte incidencia en la situación económica y financiera del grupo.
Las acciones que mayoritariamente compraron las AFJP con dinero de los futuros jubilados registraron un máximo de $ 32,75 y un piso de $ 3,59. En 2008, la cotización decreció un 79,69% y en promedio entre octubre de 2007 y febrero de 2010 (hasta donde alcanza la información suministrada por Boudou) la pérdida totalizó el 66,50%. <
ASOCIADA:
SOBRE EL 82% - Jul 01
--------------------------------------------
RELACIONADAS.
Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19
OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza - Sep 11
“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”
Una planta arrancada con sangre
OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza - Sep 11
“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”
Una planta arrancada con sangre
NELSON CASTRO ENTREVISTA A HECTOR TIMERMAN SIGUIENDO LA AGENDA MEDIATICA - Aug 05
------------
GABRIEL CAVALLO, EL ABOGADO DE LOS NOBLE ¿ES LA MISMA PERSONA QUE DECIA: "VIVIR EN LA MENTIRA PROVOCA MAYORES PERJUCICIOS, ELLA TENIA DERECHO A SABER QUIEN ERA"... ? - Jul 05
PARA SABER: EL ABOGADO DE LA CAUSA NOBLE HERRERA PIDE HUESOS Y EL DESCONOCIMIENTO DEL ANALISIS DE ADN PARA DETERMINAR PARENTESCO ENTRE ABUELAS Y NIETOS - Jul 02
PARA SABER: EL ABOGADO DE LA CAUSA NOBLE HERRERA PIDE HUESOS Y EL DESCONOCIMIENTO DEL ANALISIS DE ADN PARA DETERMINAR PARENTESCO ENTRE ABUELAS Y NIETOS - Jul 02
LO QUE NO SE DICE EN 181:0 - OTRA MUESTRA DE COMO SE EDITA LA REALIDAD Y LA HISTORIA QUE NOS CUENTAN - Jul 10
El diario el País de España dice: "La selección se fue humillada del Mundial", titula 'Clarín' - Jul 03
ACTUALIDAD
LECTURA RECOMENDADA: TEORIA DEL DERRAME O EFECTO GOTEO, MODELOS Y RETENCIONES - Aug 03EL FRACASO DEL EFECTO DERRAME,Juan Santiago Fraschinapublicado en La revista Argentina de Economia...(more)
BIOLCATI AÑORANZAS DE UN PODER... - Jul 31
MAS ABAJO TEXTO DISCURSO COMPLETO BIOLCATI, PUBLICADO POR TN**------------------------678 SOLIDEZ...(more)
MAURICIO MACRI Y EL EJEMPLO DE TRANSPARENCIA - Jul 30
http://twitter.com/mauriciomacri/status/19742200164ver: EJEMPLOS DE TRANSPARENCIA1-¿Porque Mauricio...(more)
El "Perro" Santillán reclamó que Sandra Russo y Orlando Barone se rectifiquen - Jul 30
políticaEl "Perro" Santillán se enfrenta a 6,7,8El dirigente social reclamó que Sandra Russo y...(more)
EL DOBLE MENSAJE DEL PRO... JUGANDO CON LOS CHICOS... - Jul 29
http://twitter.com/mauriciomacri/status/19833345812LA MAS AFECTADA ES ZONA SURAumentó la mortalidad...(more)
HECTOR TIMERMAN Y ALFREDO LEUCO, QUIEN NO SE PRIVO DE LOS INSULTOS
actualizado On Tuesday 27th July 2010, @hectortimerman said: @la_pipi A propósito del supuesto...(more)
Szpolski y D'Elía en Twitter - Jul 28
...(more)
¿Porque Mauricio dice que a Palacios lo conoció en Boca si Palacios y Clarin dicen lo contrario?? - Jul 27
¿Porque Mauricio dice que a Palacios lo conoció en Boca si Palacios y Clarín dicen lo...(more)
PABLO SIRVEN Y LA OBSECUENCIA EN LAS REDES SOCIALES - Jul 27
http://twitter.com/psirven/status/18840408344actualizado¿Qué raro, no?? Si el fenómeno, de las...(more)
EVITA, SIEMPRE EVITA!! - Jul 26
http://www.youtube.com/watch?v=24gsrJNHKRw17 de octubre de 1951Fue su último 17. Perón y el Pueblo...(more)
MEMORIA Y SEGURIDAD - Jul 26
A veces nos olvidamos... o no reparamos que la falta de memoria y la inseguridad no son carriles...(more)
LECTURA RECOMENDADA: Sandra Russo, mucamitas y video Mauri Saenz Vainilla - Jul 25
Sábado, 24 de julio de 2010 | HoyCONTRATAPAMucamitasPor Sandra RussoMauricio Macri estaba lanzando...(more)
BIOLCATI SE CREE EL DUEÑO DE LA VEREDA?? OTRO CAPITULO DE PERSONAJES QUE SE MIRAN EL OMBLIGO - Jul 25
Domingo, 25 de julio de 2010ECONOMIA › EL TITULAR DE LA RURAL SE APROPIO DE DOS VIAS DE...(more)
PARA SABER: A DOS AÑOS DE LA RESOLUCION 125 - Jul 24
Sábado, 24 de julio de 2010ECONOMIA › PANORAMA ECONOMICOA dos añosPor Alfredo ZaiatHan pasado dos...(more)
EL SINDICO DE LA NACION DENUNCIO ESPIONAJE EN PAPEL PRENSA - Jul 24
La investigación por presuntas coimas en la fábrica de papel de diarioPapel Prensa: el síndico...(more)
Clarín contrató a una empresa para perseguir a los blogueros - Del call center de los medios a reportes informativos... - Jul 23
Hoy Gerardo Fernández publicó en su blog, tirandoalmedio este post: Clarín contrató a una empresa...(more)
En Twitter Pablo Sirven periodista de La Nación nos dice: "Chávez rompió relaciones con Colombia al lado de Maradona, la Argentina involucrada porque Diego es funcionario" - Jul 22
http://twitter.com/psirven/status/19275925874¿Diego es funcionario ? Así es, como nos...(more)
Cristina promulgó el matrimonio igualitario - Jul 22
http://www.youtube.com/watch?v=aG4CkoD8VNU--------------20/07/2010 - 06:06:25 - 3' 44" - 73“Seguir...(more)
PARA SABER: EL DINERO QUE EL ESTADO PAGA A LA IGLESIA - Jul 22
Cómo se financia el partido de la fe católicaDomingo 18 de Julio de 2010. PolíticaPor: Eduardo...(more)
NIETOS RECUPERADOS - CAUSA NOBLE - Tenembaum - Zloto P ( + - ) - Jul 21
lista de reproducción videos ( 1-3) nietos recuperados - causa Noble - Tenembaum, Zloto -...(more)
MAURI SAENZ VAINILLA - Jul 21
http://www.youtube.com/watch?v=uZEJVpeesQEMACRI CON GRONDONA PARTE 1 SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA...(more)
INCULPAR A KIRCHNER Y ASUNTOS DE FAMILIA - Beatriz Sarlo, Ricardo Forster, Victor Hugo Morales - Jul 20
post actualizadoVER ANTERIOR: MACRI PROCESADO POR LA CAMARA CONFERENCIA DE PRENSA -...(more)
MACRI PROCESADO POR LA CAMARA CONFERENCIA DE PRENSA - Ejes: inculpar a Kirchner y los asuntos de familia - Jul 19
--------------------------------------------------el post tendrá actualizaciones ver, INCULPAR...(more) - Jul 28