Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

$
0
0
post actualizado

Post con música: Tita Merello y al final un cuento de Garcia Marquez





































Hoy desde la pantalla y en en tapa, pudimos ver  hoy  como TN y  Clarín salieron desde temprano a la calle  a cantar: ¿Dónde hay un mango,
viejo Gómez? ....Y sí,  caos en cajeros...
¿Dónde hay un mango,
viejo Gómez?
Los han limpiao
con piedra pómez.
¿Dónde hay un mango
que yo lo he buscado
con lupa y linterna
y estoy afiebrado?
¿Dónde hay un mango
pa darle la cana
si es que se la deja dar?
¿Dónde hay un mango
que si no se entrega
lo podamos allanar?
¿Dónde hay un mango,
que los financistas,
ni los periodistas,
ni perros ni gatos,
noticias ni datos
de su paradero
no me saben dar?

Viejo Gómez, vos que sos
el Viancarlos del gomán,
concretame, si sabés,
los billetes ¿dónde están?


Y si hasta trajeron a Melconian... para darle a la cantinela...
Y otra vez.... la formula de la profecia autocumplida...

Y aquí, como si supieramos,  lo escrito en el post anterior viene a detalle: 

Ahora,  justamente ayer estaba leyendo a  Jose Pablo Feinmann en Crítica de la Razón Imperial suplemento de Página 12 sobre el sujeto y el poder mediatico. "Sin mayores  rodeos vamos a enunciar que es el sujeto para el poder mediatico: el sujeto es un recipiente al que es necesario llenar de contenidos todo el tiempo... Se trata de un sujeto pasivo ajenoa toda posibilidad de ser un sujeto constituyente..."

Hasta allí José Pablo Feinmann, ahora  desde mi óptica podria decir: el sujeto que es eclipsado por los medios, los medios que eclipsan al pensamiento del sujeto. El sujeto pensado por los medios... El sujeto hablado por los medios... El sujeto que consume... y es consumido...

Profecia autocumplida:  Con ese curioso nombre la psicología hace referencia a aquellas situaciones en las que nosotros mismos somos los responsables del cumplimiento de nuestras propias profecías. Desde el momento en que creemos firmemente que algo ocurrirá, consciente o inconscientemente comenzamos a poner todos los medios a nuestro alcance para que ocurra. Y en algunas ocasiones ocurre.

Así el sujeto  consume... y es consumido... esta vez adobado con la profecia autocumplida...  
Concretame, si sabés,
los billetes ¿dónde están?

Gal 

TN

http://www.divshare.com/download/13704696-07e

 -----------------------------
6/1/2011 08:39



Una vez más, faltaron billetes y, esta vez, los principales perjudicados fueron los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires. También hubo problemas en Córdoba, en Chaco y en los cajeros automáticos de la Costa Atlántica.
Los 425.000 estatales bonaerenses hicieron ayer largas colas frente a los cajeros automáticos del Banco de la Provincia de Buenos Aires, pero muchos se terminaron yendo con las manos vacías. La escasez, según publicó el diario Clarín, se debió a que desde el Banco Central mandaron “la mitad o menos” de los billetes que el Bapro había solicitado. Al respecto, el vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce señaló que la falta de billetes sólo se dio en “casos puntuales”.
En La Plata, la situación se agravó por factores locales: en la ciudad hay un alto porcentaje de empleados públicos, maestros y agentes de seguridad que en estos días cobraron sus haberes. Por eso, muchos empleados pidieron permiso para retirarse de sus trabajos antes de las 15 (horario de cierre de los bancos) y así hacerse de su sueldo por ventanilla. Algunas entidades permitían el retiro del total del salario; otras, en cambio, limitaban la extracción.
En Córdoba y Chaco, en tanto, desdoblaron los cronogramas de pago o se demoraron los pagos a los trabajadores de mayores ingresos. En la provincia cordobesa, por ejemplo, el Gobierno pudo pagarles sus salarios a los empleados de los ministerios de Salud y Educación; mientras que hoy lo hará el resto de las reparticiones.
Las colas para extraer dinero también se repitieron en Villa Gesell, Mar del Plata, Las Toninas, San Bernardo y Mar de Ajó. En Pinamar, en cambio, según informó el diario La Nación, el faltante de dinero no se habría hecho notar,




http://www.tn.com.ar/politica/129263/otra-vez-faltan-billetes 


--------------
6/1/2011 20:46

El problema de la falta de monedas se sumó a la de la falta de billetes. Como reiteradas veces durante el año pasado, los usuarios del transporte público se quejan de que es imposible conseguir monedas para viajar. En la estación Constitución durante todo el día hubo largas colas de gente para canjear billetes.
Ahora, proponen cambiar el precio del boleto de tren para que dar el vuelto sea más facil. Según TBA, el problema lleva más de un mes. Por eso, la empresa le compró cambio a las compañías de colectivos y le pidió al Gobierno redondear las tarifas.
Así, y según la propuesta del ministerio de Transporte, en las líneas eléctricas, el boleto que hoy cuesta 80 centavos pasaría a costar $1. Por su parte, los valores actuales que rigen entre la tercera y sexta sección y que van de $ 1,35 a $ 2 pasarían a costar $ 1,50 y $ 2. Y la restantes secciones que actualmente tienen precios que oscilan entre $ 2,20 y $ 4,30 quedarían con una tarifa uniforme de sólo $ 2.
Edgardo Reynoso, delegado de los boleteros, denunció que por la falta de monedas la empresa ya hizo un aumento encubierto al "redondear" el boleto hacia arriba. Por su parte, Gustavo Gago, vocero de TBA aseguró que ante la falta de monedas de 5 y 10 centavos "casi no se están vendiendo pasajes".

http://www.tn.com.ar/sociedad/129389/ni-monedas-ni-billetes 

------------------ 

COTEJANDO


Columna de Economía de Raúl Dellatorre. En su editorial, el analista financiero y premio Nobel Joseph Stiglitz elogió la economía de Argentina y la puso como ejemplo ante la crisis internacional. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el miércoles 5 de enero de 2011

------------
Jueves 6 de Enero de 2011 | El Nobel de Economía Joseph Stiglitz destacó la audacia para evitar la crisis.

BUENOS AIRES.- El economista estadounidense Joseph Stiglitz destacó el extraordinariamente rápido crecimiento de la Argentina desde 2003, y recomendó dejar de prestar atención a los magos financieros que piden austeridad en el gasto público.

El Premio Nobel de Economía halagó a la Argentina durante una entrevista publicada en un matutino francés. "Por experiencia sabemos que no se acaba la vida después de la reestructuración de la deuda. Nadie desearía a cualquier otro país el trauma por el que pasó la Argentina en el período 1999-2002. Pero este país también padeció en los años anteriores a esa crisis los rescates del FMI y la reducción del Estado propuesta por el organismo internacional, a consecuencia de un enorme desempleo y tasas de pobreza y crecimiento bajo o negativo", explicó.

Stiglitz elogió el rápido crecimiento del Producto Bruto Interno argentino, de un 9% promedio, entre 2003 y 2007. "Asimismo, la tasa de pobreza de la Argentina se ha reducido en unas tres cuartas partes en relación con el momento peor de su crisis y este país capeó la crisis financiera mundial mucho mejor que Estados Unidos. "El desempleo es elevado, pero, aun así, no supera el 8%", añadió. Por último dijo que espera que en 2011 se deje de prestar atención a los supuestos magos financieros. "Nos metieron en este embrollo y ahora piden austeridad y una reestructuración retardada. Empecemos a usar un poco el sentido común. Si tiene que haber sufrimiento, el mayor deben arrostrarlo quienes más se beneficiaron de la burbuja que la precedió", concluyó (NA)


---------------
05-01-11 | FINANZAS
Para el Nobel Joseph Stiglitz, la Argentina es un ejemplo a seguir por las economías en crisis

El analista económico elogió la recuperación argentina en su editorial para describir los desafíos de 2011. Destacó el crecimiento "extraordinariamente rápido" del PBI tras la reestructuración de la deuda y la devaluación del peso. "Ésta es mi esperanza para el nuevo año: que dejemos de prestar atención a los supuestos magos financieros que nos metieron en este embrollo", remarcó

El analista financiero y premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz elogió la recuperación de la Argentina tras la crisis del 2001 y se refirió al país como un ejemplo para las principales potencias que hoy enfrentan difíciles escenarios.

En una editorial que elaboró para describir los desafíos de la economía mundial en 2011, Stiglitz recordó que "para Europa y los Estados Unidos, el de 2010 fue un año de decepción".

Al respecto, explicó que muchos países aún no pudieron superar los coletazos de la crisis financiera que se disparó en 2008 con la quiebra del banco norteamericano Lehman Brothers.

"En 2009, dimos un paso atrás al borde de la depresión y 2010 había de ser el año de transición: cuando la economía volviera a ponerse en pie, se podría disminuir suavemente el gasto en estímulo", analizó, según publicó el sitio Project-syndicate.org.

Advirtió que fueron "erróneas" las medidas que se aplicaron en los EEUU y Europa para revertir la debacle. Lamentó la decisión de "pedir austeridad al sector público" y vaticinó que "la consecuencia será, casi con toda seguridad, una recuperación más lenta e incluso una mayor demora antes de que el desempleo baje hasta niveles aceptables".

Por el contrario, consideró que será clave la reestructuración de las deudas y por ello elogió las políticas que se aplicaron en la Argentina: "Sabemos por experiencia, no se acaba la vida después de la reestructuración de la deuda. Nadie desearía a cualquier otro país el trauma por el que pasó la Argentina en 1999-2002, pero este país también padeció en los años anteriores a la crisis –años de rescates por parte del FMI y de austeridad– a consecuencia de un enorme desempleo y tasas de pobreza y crecimiento bajo o negativo".

Elogió el "extraordinariamente rápido" crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino (que recordó fue de 9%, en promedio entre 2003 y 2007) desde la reestructuración de la deuda y la devaluación del peso.

"Asimismo, la tasa de pobreza de la Argentina se ha reducido en unas tres cuartas partes en relación con el momento peor de su crisis y este país capeó la crisis financiera mundial mucho mejor que los EE.UU.: el desempleo es elevado, pero, aun así, no supera el 8 por ciento. Sólo podríamos conjeturar lo que habría ocurrido, si no hubiera aplazado el día del juicio final durante tanto tiempo... o si hubiese intentado retrasarlo aún más", agregó.

Por último, enfatizó que esa es su "esperanza" para el 2011, "que dejemos de prestar atención a los supuestos magos financieros que nos metieron en este embrollo –y que ahora piden austeridad y una reestructuración retardada– y empecemos a usar un poco el sentido común. Si tiene que haber sufrimiento, el mayor deben arrostrarlo los responsables de la crisis y quienes más se beneficiaron de la burbuja que la precedió"


------------
Viernes, 24 de diciembre de 2010 | Hoy
ECONOMIA › JOSEPH STIGLITZ SE REUNIO CON CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER Y ELOGIO LAS POLITICAS OFICIALES
Con el respaldo de un Premio Nobel

El economista estadounidense le dijo a la Presidenta que siempre pone como ejemplo al país porque “para salir de la crisis aumentó el consumo, en lugar de enfriar la economía”. También se reunió con la titular del Banco Central y el ministro de Trabajo.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer por la tarde, en la residencia de Olivos, al Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz. Durante el encuentro, del que también participó el canciller Héctor Timerman y que se extendió por poco más de media hora, analizaron la crisis internacional y el economista elogió las políticas que apuntalaron la recuperación de la economía argentina. Más temprano, se había reunido a almorzar con la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

“La situación de Europa está muy complicada porque tiene su economía atada al euro y va a costar que salga de la crisis”, evaluó Stiglitz ante la Presidenta. No es la primera vez que el economista se muestra escéptico con respecto al futuro de Europa. En mayo había afirmado que el plan de ajuste para los países más complicados de ese continente iba a fracasar. “Las condiciones excesivamente duras impuestas a Grecia serán en realidad contraproducentes para prevenir un contagio”, sostuvo y agregó entonces que si Europa “no soluciona sus problemas institucionales fundamentales, el futuro del euro puede que sea muy breve”. En esta ocasión volvió con el mismo argumento y dijo que ve “con preocupación el recorte del consumo que están haciendo algunos gobiernos”.

Respecto de la situación de la Argentina, Stiglitz le dijo a la Presidenta que siempre pone como ejemplo al país porque “para salir de la crisis aumentó el consumo, en lugar de enfriar la economía”. Este economista estadounidense había sido uno de los principales críticos de las recetas neoliberales que se aplicaron hasta 2001. Además, destacó la participación argentina en el G-20 y dijo que será un eslabón clave para que ese grupo coordine políticas con el G-77, donde Argentina también participa. De hecho, el canciller Timerman declaró que Stiglitz se comprometió a “cooperar con el G-77 cuando en enero asumamos la presidencia”.

En la reunión que el Nobel de Economía había mantenido al mediodía con Marcó del Pont y Tomada también se trataron esos temas, pero se focalizó fundamentalmente en el papel que debe cumplir el Banco Central para fomentar la actividad económica. En este sentido, Stiglitz destacó el mandato múltiple de la entidad, consistente en no sólo preservar el valor de la moneda, sino también en estimular la economía y el empleo. Incluso recordó el caso sueco y el de otros países centrales que tienen esos objetivos en sus cartas orgánicas.

Además, elogió las políticas que lleva adelante el Gobierno para que los bancos otorguen financiamiento al sector productivo. El especialista dijo que es importante que las entidades financieras presten a las pymes, porque estas empresas son generadoras de empleo y a menudo constituyen el germen de casos empresariales exitosos. A la vez, Stiglitz remarcó la importancia de los acuerdos sociales como herramientas idóneas para promover el crecimiento económico.


---------
Desde el Banco Nación aseguran que el disponible de billetes se normalizará

El responsable de la Plataforma Comercial a cargo de gerencia de la sucursal Tandil del Banco Nación, Fernando Lutzelschwab, expresó que hubo problemas con la extracción de dinero en efectivo de los cajeros de la Red Link, que dependen de la entidad, pero que ocurrió por situaciones excepcionales y que el problema tiende a normalizarse.

“Lo que pasa es que la gente se pone nerviosa e intenta retirar todo el dinero posible de sus cuentas. Por eso, como primer medida, pedimos tranquilidad”, reclamó el bancario.


“La gente escucha que hay escasez y quiere tener los billetes en el bolsillo o en el colchón. Entonces todos corren a los cajeros y efectivamente la escasez se produce. Pido tranquilidad porque la situación se está normalizando”, exclamó Lutzelschwab.

El responsable de la entidad confirmó que los problemas se dieron porque, “en ésta época siempre hay más demanda. Además, nosotros tuvimos un problema gremial interno que complicó la distribución de billetes en las 700 sucursales de todo el país”.

Siguió diciendo que “sumado a los feriados, hubo problemas, pero ahora no hay inconvenientes. Tenemos los cajeros trabajando a pleno y no faltan billetes. Lo que si nos complicaría, es que otras entidades se queden sin billetes”.

Lutzelschwab, bregó porque los ciudadanos utilicen más la tarjeta de débito. “Eso ayuda y es como pagar en efectivo. Cuando se pueda es conveniente utilizarla”.
6/01/2011

http://www.lu22radiotandil.com.ar/2011/01/06/desde-el-banco-nacion-aseguran-que-el-disponible-de-billetes-se-normalizara/

--------------
(Ranchera)
Letra de Ivo Pelay
Música de Francisco Canaro
Compuesto en 1933

Viejo Gómez, vos que estás
de manguero doctorao
y que un mango descubrís
aunque lo hayan enterrao,
definime, si podés,
esta contra que se ha dao,
que por más que me arremango
no descubro un mango
ni por equivocación;
que por más que la pateo
un peso no veo
en circulación.
Dónde hay un mango,
viejo Gómez?
Los han limpiao
con piedra pómez.
Dónde hay un mango
que yo lo he buscado
con lupa y linterna
y estoy afiebrado?
Dónde hay un mango
pa darle la cana
si es que se la deja dar?
Dónde hay un mango
que si no se entrega
lo podamos allanar?
Dónde hay un mango
que los financistas,
ni los periodistas,
ni perros ni gatos,
noticias ni datos
de su paredero
no me saben dar?
Viejo Gómez, vos que sos
el Viancarlos del gomán,
concretame, si sabés,
los billetes, dónde están?
Nadie sabe dar razón
y del seco hasta el bacán
todos, en plena palmera,
llevan la cartera
con cartel de defunción
y, jugando a la escondida,
colman la medida
de la situación. 

----------------------------------------------
ECONOMIA Y MODELO
LECTURA RECOMENDADA: TEORIA DEL DERRAME O EFECTO GOTEO, MODELOS Y RETENCIONES - Aug 03

LECTURA RECOMENDADA : MODELO, CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Oct 08

LAS DESICIONES ANTIMONOPOLICAS Y DE LAS OTRAS - ANTITRUST - Oct 10
UN PAIS PARA POCOS - EJES: EVASION, DESIGUALDAD Y EXCLUSION - HABLEMOS DE RETENCIONES Y MODELOS - Aug 08
Alfredo Zaiat: Monopolio - SER O NO SER - Y la distribución progresiva del ingreso.

CARLOS ESCUDE: nuestra batalla es contra la concentración del ingreso - Jul 12

LECTURA RECOMENDADA: JORGE COSCIA SOBRE MODELOS Y ALTERNATIVAS - Jul 19

CRISTINA KIRCHNER G-20 Y NICOLAS ZARKOZY - LA HETEDOROXIA DE ARGENTINA




DOS MODELOS EN DISPUTA EN LA SOCIEDAD

*****************
Gabriel García Márquez

 
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Gabriel García Márquez

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: "No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo".

El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces". Todos se ríen. El se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Y él contesta: "es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo".

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá, o una nieta o en fin, cualquier pariente, feliz con su peso dice y comenta:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

-¿Y porqué es un tonto?

-Porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Y su madre le dice:

- No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen...

Una pariente oye esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: "Deme un kilo de carne", y en el momento que la está cortando, le dice: "mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado".

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice: "mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas". Entonces la vieja responde: "Tengo varios hijos, mejor deme cuatro kilos..." Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto a las dos de la tarde. Alguien dice:

-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.

-Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor.

-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: "Hay un pajarito en la plaza". Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.

-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: "Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos". Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: "Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa", y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado: "¿Vistes mi hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?"




http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=342


http://clubdimas.blogspot.com/2006/11/algo-muy-grave-va-suceder-en-este.html

 
**********

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06

PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)

PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)

EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)

SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)

NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)

El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)

LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)

LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28
HAGA CLICK EN LA...(more)

Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico - Dec 27
INCIDENTES DE...(more)

Tecnopolis, no!! Dakar, sí!! - Dec 27
SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)

Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)

La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)

PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)

CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)

ESPACIOS PUBLICOS Y DIFERENCIAS PUBLICAS - Dec 19
Domingo, 19 de diciembre de...(more)

MAGNETTO " HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER " Y ALFONSIN EN LA FOTO CLARINISTA - ¿AHORA, ESTE DIA COMO SERA RECORDADO? - Dec 18
entrevista con hector...(more)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles