Los hermanos Juliá y Gastón Miret fueron detenidos en Barcelona por la justicia española
Cae una banda de hijos de militares que traficaba 900 kilos de cocaína
Publicado el 7 de Enero de 2011
Por Juan AlonsoPartieron desde Cabo Verde, África, en un avión cuya propiedad pertenece a la empresa argentina Medical Jet, fundada en 1994 por el ex jefe de la Fuerza Aérea José Juliá. Los nexos con Duhalde, Barrionuevo, Yabrán y Menem.
Los tres son ricos, hijos de militares que se llenaban la boca hablando de Malvinas y no escaparon a la lisonja de la dictadura genocida. Todo lo contrario: fueron socios y partícipes de la corruptela que consolidó ese modelo y reinó después en los ’90.
La noticia se produjo el 2 de enero, pero se dio a conocer en España recién ayer, en un día feriado en Barcelona. Tres hijos de brigadieres argentinos fueron detenidos cuando arribaron al aeropuerto El Prat, en un avión privado de la compañía argentina Medical Jet con más de 900 kilos de cocaína en la bodega. La banda estaba compuesta por Gustavo Adolfo Juliá y su hermano, cuyo nombre no trascendió, hijos del ex jefe de la Fuerza Aérea durante la gestión menemista, José Juliá, fallecido en enero de 2005.
Según la policía española, el otro argentino detenido que hacía de copiloto del avión incautado, fue identificado como Gastón Miret. Este personaje también tiene prosapia de uniforme. Es el hijo del antiguo subsecretario legal y técnico de Jorge Rafael Videla, José Miret, ascendido a brigadier en 1977. Dos años después, en 1979, el papá de Gastón viajó en visita oficial a Japón, junto al dictador Videla.
Es decir que la asociación de charreteras entre los Juliá y los Miret se cimentó en la dictadura, se extendió en el Menemato que desguazó el Estado e hizo eclosión con los negociados en el PAMI, durante la gestión de Eduardo Duhalde y su operador sindical Luis Barrionuevo (ver nota aparte).
Pero la primera fortuna hecha por los Juliá llegó de la mano de los aceitados contactos del brigadier con el empresario telepostal Alfredo Yabrán. Así nació, en 1994, Medical Jet “para realizar servicios de emergencia sanitaria y traslados.” El clan fijó domicilio comercial en el 2° piso de Hipólito Irigoyen 785 e inscribió una oficina alternativa en Carlos Pellegrini 685, 1° piso, en el centro de Buenos Aires.
Es más: según datos oficiales del Poder Judicial de la Nación, las dos empresas bajo la lupa de la justicia española por narcotráfico, Medical Jet SA y Federal Aviation SA –propiedad de los hermanos Juliá− aportaron $ 5000 cada una para la campaña de Luis Barrionuevo en Catamarca, en 2005.
La relación con el operador de Duhalde no es nueva. En la gestión de Néstor Kirchner, en junio de 2003, el Poder Ejecutivo Nacional intervino el PAMI y realizó una auditoría que tuvo conclusiones escandalosas. El hoy detenido y acusado por narcotráfico, Gustavo Juliá, era nada menos que el gerente económico-financiero del PAMI. El hombre clave que autorizaba todos los gastos, bajo el ala de Duhalde y Barrionuevo. Por entonces, el primer interventor designado por Kirchner, Juan González Gaviola, denunció “una caja negra” en la obra social de los jubilados que estaba controlada por el duhaldista Antonio Pacheco. En esos días, un informe de la Fuerza Aérea afirmó que los hermanos Juliá eran los pilotos preferidos de Barrionuevo para sus viajes a Catamarca en épocas de elecciones.
Otro dato revelador: la Oficina Anticorrupción verificó que los vuelos sanitarios −monopolizados por la empresa de los Juliá hasta que los echó Kirchner del PAMI en 2003− crecieron hasta el paroxismo, facturando más de 5 millones de pesos en sólo tres años, desde 1997 hasta 2000.
No era la primera denuncia que pesaba sobre este grupo financiero-militar. En 1991, el ex diputado del Grupo de los 8, Franco Caviglia, lo denunció junto al también brigadier Ernesto Cresco por su presunta vinculación en negociados aeroportuarios bajo la protección de Yabrán. La causa recayó en la jueza federal María Romilda Servini de Cubría. Tiempo después, cuando Juliá se retiró de la Fuerza Aérea para emprender sus negocios privados a través de Medical Jet, se lo vinculó con un contrato por 18 millones de dólares con la empresa Lanolec que realizaba arreglos en los aviones Mirage. Una denuncia que no prosperó en la justicia por los fortísimos contactos que mantenía el brigadier Juliá con el ministro de defensa de Menem, Antonio Erman González, y con el mismísimo Yabrán.
En relación a la investigación por narcotráfico que ahora involucra a sus hijos, altas fuentes de Interpol consultadas por Tiempo Argentino dijeron que el caso investigado en España todavía no cuenta con un expediente abierto en la Argentina. Aunque no descartan aportar datos sobre los imputados.
“Luego del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, las redes de narcotráfico encontraron en la costa oeste africana un lugar ideal para hacer postas antes de llevar el cargamento de drogas a Europa. En esos países los controles son muy laxos y sus funcionarios son más permeables a recibir coimas”, explicó la fuente.
En tanto, ayer por la tarde, trascendió desde Barcelona que una cuarta persona que viajaba en el avión de Medical Jet quedó demorada por la Guardia Civil, pero luego habría sido liberada, porque no sería parte del grupo.
Informes: Martín Sassone, Franco Mizrahi, Manuel Alfieri
y Fernando Pítaro.
http://tiempo.elargentino.com/notas/cae-una-banda-de-hijos-de-militares-que-traficaba-900-kilos-de-cocaina
-------------------
VER
RELACIONADAS:
NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY DIARIOS
Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones -
LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína
+-------------
---------------
Graciela Ocaña, ex titular de la obra social, asegura que “tendría que estar preso por todas las irregularidades que cometió”.
Juliá tendría que estar preso por todas las irregularidades que cometió en el PAMI. Es un tipo que siempre estuvo vinculado a Barrionuevo y sus representantes en la obra social”. La que habla es la ex ministra de Salud y ex titular de la entidad prestadora de servicios de salud a los jubilados, Graciela Ocaña. De su paso por la gestión en el Instituto, recuerda con claridad que el hijo del ex brigadier José Antonio Juliá estuvo vinculado a más de un hecho irregular antes y durante su paso por la obra social como gerente económico financiero.
También, que siempre se lo mencionó como un hombre de Eduardo Duhalde y Luis Barrionuevo, y que era conocido en la obra social que el gastronómico solía usar las aeronaves de los Juliá para trasladarse durante su campaña para gobernador de Catamarca. “Él siempre decía que usaba los aviones porque sólo pagaba el combustible”, recordó la ex funcionaria.
Juliá llegó al PAMI en la corta gestión de Horacio David Pacheco, el primer normalizador del organismo hombre de máxima confianza de Eduardo Duhalde, de cuyos hijos fue el pediatra.
Pacheco asumió el 12 de febrero de 2003 y fue desplazado el 21 de junio del mismo año por Juan González Gaviola, el interventor nombrado por Néstor Kirchner en la primera ofensiva del santacruceño contra la hegemonía de Barrionuevo en el PAMI. Antes, Pacheco fue director de minoridad y familia y subsecretario de Salud Pública y de Acción Social en la gestión de Duhalde como intendente de Lomas de Zamora, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires entre noviembre de 1992 y abril de 1994, cuando el lomense ya era gobernador de la provincia, e interventor del IOMA.
La vinculación de los Juliá con la obra social de los jubilados comenzó en la época en que el PAMI era regenteado por Víctor Alderete. La contratación de un avión de Medical Jet para el traslado de pacientes en exclusividad para el PAMI que obligaba a millonarias erogaciones por un servicio que se prestaba muy rara vez, fue una de las irregularidades por las que se denunció en su momento al interventor menemista.
Luego, cuando Gustavo Juliá ya oficiaba de gerente económico financiero de la institución y tenía el manejo de la caja, fue denunciado por haber mantenido el contrato con la firma, a pesar de que pertenecía a su familia. Juliá recibió una falta de mérito porque pudo probar que se había apartado de la empresa antes de asumir sus funciones.
El tercer hecho que derivó en una causa judicial no tuvo que ver con los aviones, sino con un presunto caso de coimas en el que quedó involucrado junto al ex director del organismo en representación de la CGT, Reinaldo Hermoso, un barrionuevista histórico. Junto con otros cinco funcionarios, Juliá fue imputado por la autorización del pago de una supuesta deuda a un proveedor de audífonos por casi 4 millones de pesos, cuando la obra social recibió apenas 20 unidades. “Nunca logré que procesaran a Hermoso y Juliá”, se lamentó Ocaña, quien batalló durante su gestión en el PAMI contra la hegemonía del gastronómico y sus hombres en la obra social.
http://www.taringa.net/posts/noticias/8669742/Funcionario-de-duhalde-detenido-con-900-kg-de-cocaina.html
--------------------------------------
en TN
6/1/2011 12:33
Detuvieron a tres argentinos en Barcelona con 940 kilos de cocaína
Transportaban 940 kilos de cocaína -valuados en 30 millones de euros- en un vuelo sanitario y quedaron detenidos en el Aeropuerto Internacional de El Prat, de Cataluña. Son tres argentinos que habían partido de Ezeiza o del aeropuerto bonaerense de Morón, hicieron escala en Cabo Verde y teminaron presos al llegar a Barcelona.
El hecho ocurrió el 2 de enero pero recién trascendió ahora. Ellos son Eduardo y Gustavo Juliá y Gastón Miret, hijos de altos ex jefes de las Fuerzas Armadas.
Los Juliá son hijos del ex jefe de la Fuerza Aérea José Juliá, que falleció en enero de 2005. Gustavo es dueño de la empresa Medical Jet, investigada por la Justicia por vuelos irregulares en la gestión del menemista de Víctor Alderete en el PAMI. La empresa hace vuelos sanitarios.
El propio Gustavo Juliá fue gerente financiero del PAMI hasta que Néstor Kirchner intervino el instituto, en 2003. Los hermanos Juliá han mantenido aceitados negocios con el menemismo, el PAMI y el empresario telepostal Alfredo Yabrán.
Juliá comandaba una aeronave Challenger 604, de la empresa Medical Jet, especializada en traslados médicos, donde fue hallada la droga. Miret viajaba como copiloto. Había una cuarta persona que fue detenida y luego liberada.
Gastón Miret es hijo del brigadier mayor José Miret, que fue secretario de Planeamiento de la Presidencia durante la última dictadura militar.
También hay una conexión de los Juliá con un empresario kirchnerista. Según publicó Perfil el 15 de agosto de 2009, el socio de los Kirchner, Lázaro Báez, le compró un avión a Medical Jet. Entonces, publicó: “PERFIL se comunicó con Gustavo Juliá, accionista de Medical Jet, para confirmar la venta del avión, pero el ex funcionario del PAMI evitó involucrarse con esa aeronave. “Nosotros no vendimos ese avión”, aseguró, pero deslizó que era operado por una empresa de Báez”. Medical Jet ofreció sus servicios al sindicalista Luis Barrionuevo y al menos una vez trasladó al ex presidente Kirchner en la campaña de 2003.
En 1991 el ex diputado nacional Franco Caviglia denunció a José Juliá ante la jueza federal María Romilda Servini de Cubría por negocios aeroportuarios con Yabrán. Se lo vinculó a Lanolec (una empresa de aviones de Yabrán) y luego se le endilgó que creó con ayuda de Yabrán Medical Jet S.A. Juliá tomó entonces una decisión polémica: prorrogó por 20 años el contrato entre la FAA y Edcadassa, empresa de Yabrán.
Su llegada a Carlos Menem fue a través del fallecido ex ministro Antonio Erman González. Así Medical Jet logró contratos millonarios con el PAMI y el SAME.
http://www.tn.com.ar/policiales/129333/detuvieron-tres-argentinos-en-barcelona-con-940-kilos-de-cocaina
-------------------------------
Política
Edición del Viernes 07 de enero de 2011
Detuvieron en España a tres argentinos hijos de ex jefes aeronáuticos
Millonaria operación de tráfico de drogas y vínculos políticos
Llevaban 900 kilos de cocaína en un avión dedicado al traslado de enfermos. El piloto fue un gerente del Pami, denunciado por cohecho. Conexiones con Menem, Duhalde, Yabrán, Barrionuevo y Néstor Kirchner.
1.jpg
La aeronave tiene capacidad para siete personas y un espacio para camillas. Foto: El Litoral
De la redacción de El Litoral
politica@ellitoral.com
Dos hijos de un ex jefe de la Fuerza Aérea argentina fueron detenidos cuando arribaron al aeropuerto El Prat, de Barcelona, en un avión privado de la compañía argentina Medical Jet con más de 900 kilos de cocaína.
La detención se produjo el domingo, pero recién trascendió ayer, a través de un cable de la agencia oficial Télam, que cita fuentes policiales españolas.
Según los investigadores de ese país, los detenidos son el piloto de la aeronave, identificado como Gustavo Juliá; y su hermano Ricardo. La policía española además logró la detención de un tercer hombre también argentino que hacía de copiloto del avión, a quien identificaron como Gastón Miret -hijo del brigadier José Miret, ex funcionario de la dictadura. En tanto, una cuarta persona que viajaba en la aeronave de la empresa argentina quedó demorado, aunque luego fue liberado tras determinarse que no tenía vinculación con la maniobra.
Antecedentes
Gustavo y Ricardo son hijos del brigadier retirado José Juliá, primer jefe de la Fuerza Aérea de las presidencias de Carlos Menem, y uno de los principales accionistas de la compañía de traslados médicos Medical Jet. Desde su cargo oficial, el fallecido ex brigadier firmó contratos beneficiosos para el empresario Alfredo Yabrán, y siguió vinculado a él luego de su retiro. En tanto, Gustavo Juliá fue gerente de Pami durante la gestión de Eduardo Duhalde, y acusado en 2003 por la Auditoría General de la Nación por violar la ética pública que prohíbe trabajar en empresas estatales y al mismo tiempo ser socio de empresas prestadoras.
También, trascendió que aportó económicamente a la campaña de Luis Barrionuevo cuando se presentó como candidato a gobernador de Catamarca. El gastronómico viajaba en los aviones de Medical Jet, empresa que también fue contratada a los mismos fines por Néstor Kirchner y que, en 2007, le vendió un avión privado al empresario K, Lázaro Báez.
En el informe se acusó a Juliá de violar la ley de ética pública que prohíbe trabajar en entidades estatales y ser al mismo tiempo socio de empresas prestadoras. Gustavo Juliá era gerente económico-financiero del instituto, y al mismo tiempo presidente de Federal Aviation S.A. y accionista de Medical Jet (propiedad de su padre, el brigadier José Juliá), empresas que el Pami contrataba para vuelos sanitarios.
Al asumir Néstor Kirchner la presidencia, el nuevo interventor del instituto, Juan González Gaviola, lo removió de su cargo y la Oficina Anticorrupción lo denunció por la presunta comisión de los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, cohecho y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.
La conexión Yabrán
En cuando al brigadier Juliá, durante su jefatura fue denunciado ante la Justicia por haber firmado un contrato por 18 millones de dólares con la empresa Cesel S.A., para la compra de material destinado a la reconversión de aviones Mirage; pero después de una investigación fue sobreseído de los cargos.
En 1991 el ex diputado nacional Franco Caviglia lo denunció, como así también a su antecesor en el cargo, el brigadier Ernesto Crespo, ante la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, por su presunta relación con los negocios aeroportuarios de Alfredo Yabrán.
Cuando Juliá se retiró de la Fuerza Aérea, se lo vinculó a Lanolec (la empresa de aviones reconocida por Yabrán como de su propiedad), y más tarde formó, según fuentes de la fuerza, con ayuda del empresario telepostal su propia firma de servicios aéreos: Medical Jet S.A.
Sin embargo, Juliá negó conocer al empresario cuando declaró ante la comisión antimafia de la Cámara de Diputados en 1998.
Por medio del ex ministro de Defensa y de Trabajo, el fallecido Antonio Erman González, Juliá logró una férrea relación con el presidente Menem y fue considerado por años un “intocable”. Gracias a esos contactos, su empresa pudo prestar servicios médicos sanitarios al Pami y al Same.
Repercusiones
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que la empresa Medical Jet “nunca trabajó” para el ex presidente Néstor Kirchner y recordó a poco de asumir su mandato, el ex jefe de Estado ordenó intervenir el Pami para terminar “con los negociados” que existían en la obra social de los jubilados. El funcionario cuestionó la manera en que fue presentada la información por los medios nacionales, para “tratar de rozar” al gobierno.
En tanto, el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo negó terminantemente tener vínculos con los hermanos Juliá y dijo ser víctima de “acusaciones al voleo” y de “dichos” sin sustento. Barrionuevo afirmó, en diálogo con radio La Red, que no mantuvo un vínculo con Medical Jet. “Es nada más que una vinculación comercial, jamás me hizo un viaje gratis”, aseveró. También acusó al gobierno por el caso, al considerar que “cuando sale o entra la droga de un país, obviamente que hay negligencia o complicidad, no hay términos medios”.Finalmente, el coordinador del Movimiento de Argentinos en el Exterior, Luis Pérez Leira, expresó su preocupación por “la gran escala” de la operación de narcotráfico desbaratada ayer, así como que el país “sea una de las rutas de la droga” para ingresar a Europa.
Pérez Leira dijo a radio Mitre que recibió la noticia de la detención de tres narcotraficantes de origen argentino “con mucha preocupación” porque el cargamento de casi una tonelada de cocaína, por valor de unos 40 millones de euros, es “uno de los más importantes de la ruta de la droga Argentina-Europa que se haya conocido”.
Más vuelos
“Ninguna organización narcocriminal lleva 900 kilos de cocaína por primera vez a Europa. Siempre hacen vuelos de prueba para conocer los mecanismos de controles de los aeropuertos. Nadie se arriesga a traficar casi una tonelada de cocaína sin tener experiencia”, sostuvieron los investigadores españoles; lo que lleva a suponer la existencia de otras operaciones.
/// LA CLAVE
El caso
El avión, un jet Challenger 04, llegó a Barcelona el pasado 2 de enero procedente de Cabo Verde, país de la costa africana donde, de acuerdo con la investigación, habría cargado casi una tonelada de cocaína.
Agentes de la Guardia Civil española estaban esperando el avión, que aterrizó a las 15 hora local del domingo, e inmediatamente procedieron a efectuar las detenciones, por orden del juzgado de instrucción de El Prat. La ruta fue El Palomar, Ezeiza, Cabo Verde y Barcelona. Pero el destino final era Madrid.
La investigación está a cargo de un juzgado penal de Barcelona, cuyo juez decretó el secreto de sumario; por lo cual no hubo hasta el momento ninguna comunicación oficial. En tanto, el consulado argentino de Barcelona ofreció a los detenidos asistencia consular, pero estos la rechazaron.
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/01/07/politica/POLI-01.html
--------------
COCAÍNA EN ESPAÑA / Todos los caminos conducen a…
COCAÍNA EN ESPAÑA / Todos los caminos conducen a…Dos hijos del brigadier retirado José Juliá fueron detenidos cuando arribaron al aeropuerto El Prat, de Barcelona, en un avión privado de la compañía argentina Medical Jet. Según los investigadores de ese país, los detenidos son el piloto de la aeronave Challenger 604, identificado como Gustavo Juliá, y su hermano, de quien no se suministró su nombre (aunque periodísticamente trascendió que sería Eduardo Juliá). La policía española además logró la detención de un tercer hombre, también argentino, que hacía de copiloto del avión, a quien identificaron como Gastón Miret (sería hijo de otro brigadier retirado, José Miret). En tanto, una cuarta persona que viajaba en la aeronave de la empresa argentina quedó demorada, aunque luego fue liberado tras determinarse que no tenía vinculación con la maniobra.
El avión perteneciente a Medical Jet, partió de Buenos Aires (presuntamente desde Morón, escala en Ezeiza, y desde allí) hacia Cabo Verde, África, donde habría cargado la cocaína con destino al aeropuerto de Barcelona, España. Los accionistas de Medical Jet son el Brigadier Retirado José Juliá, Jefe de la Fuerza Aérea durante el gobierno de Carlos Menem, y su hijo, Gustavo. A Juliá padre, siempre se lo vinculó con el desaparecido Alfredo Yabrán y sus negocios, principalmente con las empresas Interbaires SA y Edcadassa SA. Gustavo Juliá, por su parte, fue funcionario del PAMI durante el primer semestre del año 2003, cuando la conducción de este organismo estaba a cargo del duhaldista Horacio Pacheco, quien hoy, ronda por las oficinas del Movimiento Productivo Argentino (MPA) que conduce el precandidato presidencial Eduardo Duhalde. Los argentinos quedaron detenidos en el Aeropuerto Internacional de Barcelona, cuando las autoridades de seguridad encontraron el cargamento.
El primer interrogante se presenta al considerar que los controles antidrogas son bastante estrictos en España, teniendo en cuenta que es uno de los principales puntos de entrada a la Unión Europea. Extraña entonces, que los supuestos traficantes no hayan tomado las precauciones del caso, salvo que contaran con algún “salvoconducto” que hipotéticamente les garantizara que el embarque no tendría inconvenientes para ser distribuido al llegar a suelo español. Tal vez, con el correr de los días, la investigación arroje nuevos datos con respecto a este tema.
También llaman la atención el nombre y apellido de los involucrados, sus vinculaciones políticas en Argentina, y su pasado como funcionarios públicos. A Juliá padre, siempre se lo vinculó con el desaparecido Alfredo Yabrán y sus negocios, principalmente con las empresas Interbaires SA y Edcadassa SA. Gustavo Juliá, por su parte, fue funcionario del PAMI durante el primer semestre del año 2003, cuando la conducción de este organismo estaba a cargo del duhaldista Horacio Pacheco, quien hoy, todavía, ronda por las oficinas del Movimiento Productivo Argentino (MPA) que conduce el precandidato presidencial Eduardo Duhalde. Durante su paso por el PAMI, en el interinato de Duhalde como Presidente de la Nación, Gustavo Juliá cumplía como muchos otros, el doble rol de funcionario y prestador, ya que sus empresas, Medical Jet y Federal Aviation, eran a su vez, prestadoras del PAMI, encargadas de traslados de urgencia.
Tanto Pacheco como Juliá hijo fueron desplazados de sus cargos cuando Néstor Kirchner llegó a la Presidencia de la Nación, pero en la actualidad siguen manteniendo fuertes lazos con el duhaldismo, entre otros con el gastronómico Luis Barrionuevo.
Las irregularidades administrativas encontradas en la obra social de los jubilados por la Auditoría General de la Nación (AGN), constaron en el informe que el organismo elevó en Julio de 2003 al Senado, tras analizar los cinco meses de la gestión presidida por Horacio Pacheco, designado por el ex presidente Eduardo Duhalde. El dictamen revelaba que no existía un circuito formal para la contratación de agentes, que el pago de las prestaciones médicas no respetaba el orden cronológico de las facturas ni su vencimiento, y que dos gerentes y varios agentes eran, al mismo tiempo -en violación a la ley de ética pública-, socios de empresas prestadoras o empleados de otros entes oficiales. "En el caso de Federal Aviation SA, consta como presidente Gustavo Julia. Dicha persona fue designada por el directorio en el cargo de gerente económico-financiero del instituto el 11 de Febrero de 2003", explicó el informe realizado por los hombres de la AGN.
Gustavo Juliá estuvo involucrado en la causa que se llevó adelante para investigar el supuesto pago de coimas en el PAMI, donde se desempeñó como gerente económico-financiero. En ese entonces, Juliá afrontó denuncias por "cohecho, administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública".
En 2003, el caso Juliá, se transformó en la punta de una madeja que vinculaba al PAMI con Luis Barrionuevo y con el ex jefe de la Fuerza Aérea, brigadier José Juliá, padre de Gustavo y presunto favorecedor de empresas atribuidas al empresario Alfredo Yabrán. Según una denuncia de la senadora catamarqueña Marita Colombo, "Barrionuevo viaja habitualmente en un Lear de Medical Jet como si fuera suyo". Colombo destacó que "con lo que nos paga el Senado es imposible que alguien se traslade en taxis aéreos" y puso en duda el origen de los fondos que pagaban los traslados del gremialista.
Según un informe de la Fuerza Aérea, los pilotos del "avión de Barrionuevo" eran dos hermanos de Juliá y un ex gerente del PAMI que precisamente autorizaba los vuelos sanitarios cuyo número creció exponencialmente en aquellos años. De hecho, en la denuncia realizada en la Oficina Anticorrupción sobre este tema, constaba que hasta 1996 el PAMI sólo pagó 7.586 pesos en vuelos sanitarios. Y en los tres años siguientes ese rubro se incrementó a 4,7 millones de pesos (3,2 a Federal Aviation, 756 mil a Medical Jet y otros 756 mil a Aerovida), sin computar los gastos hasta el 2000. En el PAMI calcularon que sólo a las empresas de Juliá, se le pagaron en total más de cinco millones.
Durante esos años, el titular de la llamada "unidad de traslados" del organismo era César López Eleorraga, yerno del entonces jefe del PAMI Víctor Alderete y al mismo tiempo piloto de los aviones de Medical Jet. Por su cargo, Eleorraga autorizaba los vuelos —aun en casos en que no eran necesarios, decía la denuncia— y a veces piloteaba él mismo el avión.
Sin embargo, desde que Gustavo Juliá había asumido como gerente, no se encontraron facturas de nuevos vuelos. La incompatibilidad surgió de que, según la ley de ética, debía pasar al menos un año entre el momento en que alguien dejaba la actividad privada y pasara a ser funcionario. En este caso, siguió siendo accionista de las empresas, según los registros de la Inspección General de Justicia.
El ex gerente "fue designado por los directores de la normalización del PAMI (dijo Colombo) los mismos con los que Barrionuevo decía no tener nada que ver y después se mostró con ellos en una conferencia de prensa". Las autoridades del organismo descubrieron que Juliá tampoco hizo la declaración jurada que la Oficina Anticorrupción exigía a todo funcionario.
La empresa Medical Jet, cuyo presidente es el brigadier Juliá, tenía en entonces tres aviones pequeños para traslados médicos, según su página de Internet: un Lear Jet matrícula LV-WLG (en el que viajaba Barrionuevo), un Pipper Navajo y un Fairchild Metro III. Y un helicóptero Bell 222. Juliá la fundó en 1994, apenas dejó la Fuerza Aérea, mientras Gustavo Juliá mantiene un porcentaje accionario. El brigadier Juliá es el que firmó, en 1990, los acuerdos con empresas atribuidas a Yabrán para crear Intercargo e Interbaires, que monopolizaron los servicios de rampa y free shop en Ezeiza.
Como señaláramos, el duhaldista Horacio Pacheco, quien facilitara que Gustavo Juliá cumpliera el doble rol de funcionario y prestador del PAMI hasta el primer semestre del año 2003 cuando fue desplazado de su cargo al Néstor Kirchner llegar a la Presidencia de la Nación, hoy, ronda por las oficinas del Movimiento Productivo Argentino que conduce el precandidato presidencial Eduardo Duhalde.
Prueba de ello resulta un comunicado emitido en Septiembre de 2006 que reza lo siguiente: "A través de este comunicado afirmamos que el Dr. Domingo Grimberg forma parte en la actualidad de los equipos de trabajo del Dr. Eduardo Duhalde y la Senadora Nacional Hilda “Chiche” González de Duhalde". "Por ello declaramos que el Dr. Domingo Grimberg integra actualmente los equipos técnicos del Dr. Horacio Pacheco, íntimo colaborador del Duhalde, y ex ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires en su gestión".
En una entrevista publicada en REVISTA MEDICOS (Medicina Global - Nro. XXIV), “el primer presidente del Pami electo por el voto directo de los jubilados”, tal como se señalaba, Horacio Pacheco “explica a Médicos los aspectos más importantes de las políticas que piensa llevar a cabo en el Instituto”. Lo tristemente destacable de dicho artículo, radica en la pregunta final del reportaje:
- ¿Cómo piensa eliminar la tan mentada "corrupción" en el Pami?
- Trazando un claro camino de transparencia. Los que no encajen en el mismo se irán quedando afuera.
Queda claro a esta altura de los acontecimientos, que la única transparencia que conoció este funcionario duhaldista, es la del agua en el caso que la ingiriese limpia. Por lo de “los que no encajen se irán quedando afuera”, fue Néstor Kirchner en realidad quien se ocupó de ello.
Pacheco fue director de Minoridad y Familia, subsecretario de Salud Pública y secretario de Acción Social cuando Duhalde fue intendente de Lomas de Zamora. Más tarde fue ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires entre Noviembre de 1992 y Abril de 1994, e interventor del IOMA. En el plano nacional, Pacheco actuó como coordinador de la Comisión Nacional de Políticas de Familia, y subsecretario de Planificación de la SEDRONAR. En materia de Seguridad Social, Pacheco fue titular del IOMA y del Consejo Nacional de Obras Sociales Provinciales. También fue gerente regional de la ANSeS en la provincia de Buenos Aires. Todo esto claro está, bajo el paraguas de Eduardo Duhalde.
En las últimas horas, el coordinador del Movimiento de Argentinos en el Exterior, Luis Pérez Leira, se refirió a las detenciones en Barcelona y denunció que podrían integrar una organización de narcotraficantes radicada en la Argentina. Calculó que la droga que se secuestró estaría valuada en alrededor de 20 millones de euros y explicó que se trató de una operación de "alto nivel".
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=31717
-------------
ACTUALIZADA 08 01 2011
Los vínculos entre el operador sindical de Duhalde y los hijos de los militares presos en España por narcotráfico
Barrionuevo y Camaño contrataron más de 30 veces a la empresa de los Juliá
Publicado el 8 de Enero de 2011Los dos conocen a los detenidos. Entre 2004 y 2007, el matrimonio viajó 25 veces con la firma Medical Jet sólo para trasladarse a Uruguay. Los rutas de los hijos del brigadier inclui an Bolivia, Cabo Verde, Brasil, los Estados Unidos y España.
El dirigente gastronómico José Luis Barrionuevo viajó en diez oportunidades durante 2006 y 2007 con la empresa de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, detenidos el pasado 2 de enero por la Guardia Civil Española en Barcelona. Transportaban 944 kilos de cocaína en la bodega del avión Challenger 604, perteneciente a la empresa argentina Medical Jet, fundada en 1994 por el ex jefe de la Fuerza Aérea durante la gestión de Carlos Menem, José Antonio Juliá, fallecido en enero de 2005.
El brigadier Juliá –padre de Gustavo y Eduardo, presos en España– comandó la Fuerza Aérea entre el 11 de julio de 1989 y el 15 de julio de 1993. Su antecesor en el cargo, Ernesto Crespo, lo acusó de haberse enriquecido por medio de una aceitada relación con el magnate telespostal Alfredo Yabrán.
Poco tiempo después de irse de la fuerza, Juliá fundó Medical Jet, el 1 de marzo de 1994, con el domicilio fiscal en Cerrito 1050, piso 12. La empresa se dedicaba al alquiler de vuelos sanitarios para el PAMI y otras obras sociales. Una auditoría realizada en 2003, ya en la gestión de Néstor Kirchner, demostró que la compañía de los Juliá facturó más de 5 millones de pesos a la obra social de los jubilados en el lapso de tres años. El gerente económico-financiero del PAMI era Gustavo Adolfo Juliá, de 48 años, encargado de autorizar todos los gastos y el mismo que está siendo investigado ahora por narcotráfico en Europa. En junio de 2003, el Poder Ejecutivo intervino el PAMI y relevó de su cargo a Gustavo Juliá, que respondía al director duhaldista Antonio Pacheco y a Barrionuevo.
En 2005, las empresas de los Juliá, Medical Jet y Federal Aviation, aportaron 5000 pesos cada una para la campaña de Barrionuevo como candidato a gobernador de Catamarca.
VUELOS. Los viajes con Barrionuevo y su esposa no son los únicos que hizo la empresa fundada por el brigadier de Menem. Tiempo Argentino comprobó que Matías Miret, de 37 años –hijo del ex secretario de Planeamiento de Jorge Rafael Videla y referente de la dictadura, José Miret–, es el más experimentado piloto del grupo, con alrededor de 1000 tránsitos internacionales desde 2000 a 2010. Hasta octubre de 2007 se desempeñó como piloto en la compañía aérea Baires Fly SA, y hasta diciembre del año pasado figuraba en la plantilla permanente de Jet Net SA.
En el último semestre, Matías, al igual que Eduardo y Gustavo Juliá, realizaron cientos de viajes a Bolivia, Brasil, Cabo Verde, los Estados Unidos y España.
Pero el vuelo que selló su futuro partió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 20:37 del pasado 1º enero con rumbo a las islas de Cabo Verde, en África.
Los investigadores de la Guardia Civil española e Interpol suponen que allí cargaron los 944 kilos de cocaína que después fueron decomisados en Barcelona, donde los apresaron el día 2. La noticia recién se conoció cuatro días más tarde. Un dato que llama la atención, porque en la familia Juliá hay ex integrantes de las Fuerzas Armadas y uno de los hermanos –Ricardo– estuvo procesado en la causa que investigó la muerte de Carlos Menem Jr. La madre del joven, Zulema Yoma, aseguró que se entrevistó con Ricardo Juliá y que este se presentó como presunto “agente de la SIDE” y le manifestó que el fallecimiento de su hijo pudo haber sido “una venganza”.
Al mando de esa misma aeronave secuestrada por la justicia española, cuya patente sería N 600 AM, registrada en la Administración Nacional de Aviación Civil a nombre de la compañía estadounidense South Aviation Inc, Eduardo Juliá completó 60 viajes al exterior el año pasado. En tanto, su hermano Gustavo, salió del país unas 20 veces para recalar en Bolivia y en Cabo Verde, entre otros destinos en el exterior.
LA CAUSA. Al cierre de esta edición, la justicia española estaba por resolver la situación procesal de los tres hijos de brigadieres argentinos. Los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret están alojados dentro de un calabozo de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, el lugar donde son confinados los detenidos con causas por narcotráfico, a la espera de una resolución judicial. Consultado por este diario, el abogado penalista Miguel Ángel Pierri afirmó que les correspondería “al menos una pena de 60 años, y tranquilamente puede llegar a 90. El delito sería transporte agravado de estupefacientes”. Según Pierri, “no llega a ser narcotráfico porque no se pudo dilucidar la punta vendedora, pero claramente hay agravantes y tienen que ver con que se trata de pilotos a bordo de una nave sanitaria”.
Según los expertos, la droga secuestrada tiene un valor de mercado superior a los 30 millones de euros y estaba envuelta en paquetes de diversos colores. La prensa española difundió la imagen cinco días después de las detenciones. < Informes: Gastón Rodríguez, Fernando Pittaro y Manuel Alfieri.
http://tiempo.elargentino.com/notas/barrionuevo-y-camano-contrataron-mas-de-30-veces-empresa-de-los-julia
--------
Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)
Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)
LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)
PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)
PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)
EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)
SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)
NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)
Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)
El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)
Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)
LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)
LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28
HAGA CLICK EN LA...(more)
Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico - Dec 27
INCIDENTES DE...(more)
Tecnopolis, no!! Dakar, sí!! - Dec 27
SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)
Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)
MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)
La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)
EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)
NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)
JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)
Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)
Macri; " si la policia está desarmada, si la Policia no va a hacer nada, tiene la orden de no hacer nada" - Dec 21
¿ Y AHORA QUIEN PODRA...(more)
PAPEL PRENSA: LOS JUECES, EL REICH ALEMAN Y LOS PRECEDENTES - LOS JUECES DE LA CAMARA PUENTARON A LA FISCAL - Dec 20
EN CLARIN La Justicia decidió...(more)
CARRIO PIDE LA AMENAZA DE LA COERCION... ¿Y EL DERECHO?? - Dec 19
coerción.(Del lat. coercĭo,...(more)