Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY

$
0
0
ANTERIORES  RELACIONADAS: Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones -

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína  


HACIENDO MEMORIA

HAGA CLICK EN LA IMAGEN


EN CLARIN

PRESUNTA VIOLACION A LA LEY DE ETICA PUBLICA
Investigan irregularidades con los vuelos sanitarios del PAMI
13.07.2003


Un hijo del brigadier Juliá es accionista de Medical Jet y debía autorizar pagos a su propia empresa. Lo echó la intervención. En esos aviones viaja siempre el gremialista Luis Barrionuevo a Catamarca.


Alfredo Gutiérrez
Uno de los primeros desplazados por la intervención al PAMI, el ex gerente económico—financiero Gustavo Juliá, es accionista de Medical Jet y Federal Aviation, dos de las empresas de vuelos sanitarios que contrataba el Instituto. Es decir que pasó de proveedor a funcionario, por lo que podría ser denunciado por violación a la ley de ética pública. Pero no es todo: el caso Juliá sería la punta de una madeja que vincula al PAMI con Luis Barrionuevo y con el ex jefe de la Fuerza Aérea, brigadier José Juliá, padre de Gustavo y presunto favorecedor de empresas atribuidas al empresario Alfredo Yabrán.

Las nuevas autoridades del PAMI corren detrás de esta pista, que también investiga la Auditoría General de la Nación en el organismo. "Sería un claro ejemplo de contrataciones extrañas, de recursos dilapidados, de designaciones reñidas con la ley y, además, de los vínculos que unían a Barrionuevo con el Instituto", dijo una fuente de la intervención.

Es que, según una denuncia de la senadora catamarqueña Marita Colombo, "Barrionuevo viaja habitualmente en un Lear de Medical Jet como si fuera suyo". Colombo destacó que "con lo que nos paga el Senado es imposible que alguien se traslade en taxis aéreos" y puso en duda el origen de los fondos que pagan los traslados del gremialista.

Consultado por Clarín, Barrionuevo negó las acusaciones y recordó que "en el mismo avión viajaron a Catamarca los radicales Carlos Maestro y Leopoldo Moreau cuando se armó el escándalo por las elecciones". Aseguró que la aeronave "es la que usó el Presidente Kirchner en su campaña", e ironizó sobre las sospechas: "Si fuera mío, quiere decir que yo le alquilé el avión a Kirchner. No soy tan generoso".

Agregó que tiene "un acuerdo" con Medical Jet, que él sólo paga "la nafta" del avión y que le sale más barato que el vuelo de línea porque viajan 7 personas.

Según un informe de la Fuerza Aérea, los pilotos del "avión de Barrionuevo" son dos hermanos de Juliá y un ex gerente del PAMI que precisamente autorizaba los vuelos sanitarios cuyo número creció exponencialmente en los últimos años.

De hecho, hay una denuncia de la Oficina Anticorrupción sobre este tema: hasta 1996, dice el texto, el PAMI sólo pagó 7.586 pesos en vuelos sanitarios. Y en los tres años siguientes ese rubro se incrementó a 4,7 millones de pesos (3,2 a Federal Aviation, 756 mil a Medical Jet y otros 756 mil a Aerovida), sin computar los gastos hasta el 2000. En el PAMI calculan que sólo a las empresas de Juliá se le pagaron en total más de cinco millones.

Durante esos años, el titular de la llamada "unidad de traslados" del organismo era César López Eleorraga, yerno del entonces jefe del PAMI Víctor Alderete y al mismo tiempo piloto de los aviones de Medical Jet. Por su cargo, Eleorraga autorizaba los vuelos —aun en casos en que no eran necesarios, dice la denuncia— y a veces piloteaba él mismo el avión.

Sin embargo, desde que Gustavo Juliá asumió como gerente en enero pasado, no se encontraron facturas de nuevos vuelos. La incompatibilidad surge de que, según la ley de ética, debe pasar al menos un año entre el momento en que alguien deja la actividad privada y pasa a ser funcionario. En este caso, sigue siendo accionista de las empresas, según los registros de la Inspección General de Justicia.


El ex gerente "fue designado por los directores de la normalización del PAMI —dijo Colombo— los mismos con los que Barrionuevo decía no tener nada que ver y después se mostró con ellos en una conferencia de prensa". Las autoridades del organismo descubrieron que Juliá tampoco hizo la declaración jurada que la Oficina Anticorrupción exige a todo funcionario.

La empresa Medical Jet, cuyo presidente es el brigadier Juliá, tiene tres aviones pequeños para traslados médicos según su página de Internet: un Lear Jet matrícula LV-WLG (en el que viaja Barrionuevo), un Pipper Navajo y un Fairchild Metro III. Y un helicóptero Bell 222. Juliá la fundó en 1994, apenas dejó la Fuerza Aérea, mientras Gustavo Juliá mantiene un porcentaje accionario. Su empresa hermana es Federal Aviation, en la que éste también es accionista y presidente.

El brigadier Juliá es el que firmó, en 1990, los acuerdos con empresas atribuidas a Yabrán para crear Intercargo e Interbaires, que monopolizaron los servicios de rampa y free shop en Ezeiza.

http://edant.clarin.com/diario/2003/07/13/p-00601.htm

FUENTE
ANIBAL FERNANDEZ
Narcotráfico en España: Clarín Miente, Medical Jet jamás trabajó para Néstor Kirchner



http://www.divshare.com/download/13710637-1ac

 ---------------
HACIENDO MEMORIA
EN LA NACION




La carrera presidencial: tras ser impugnado por la justicia provincial, el polémico dirigente sube la apuesta
Barrionuevo dice sentirse proscripto 

Dijo que apelará ante la Corte Suprema su inhabilitación como candidato a gobernador catamarqueño
Jueves 13 de febrero de 2003 | Publicado en edición impresa


El senador, sindicalista y dirigente futbolístico Luis Barrionuevo dijo que apelará ante la Corte Suprema de Justicia su inhabilitación como postulante a gobernador en Catamarca, pero aclaró que si ese tribunal ratifica esa imposibilidad, "el PJ no presentará candidato y votará en blanco" en esa provincia.

En declaraciones a Radio Mitre, contó que en una reunión que mantuvo ayer con los miembros de su partido, tras conocer que la justicia catamarqueña lo inhabilitaba por no cumplir el requisito de haber vivido los últimos cuatro años seguidos en la provincia, se determinó que "la gente no aceptará" esa postura y entonces votará en blanco.

La decisión de la Justicia se produjo a sólo dos semanas de las elecciones para gobernador y fue adoptada por el juez electoral Guillermo Cerdá, quien intimó al PJ a cambiar de candidato en un plazo de 48 horas.

Por ello, alrededor de 3000 militantes participaron anoche en la capital catamarqueña de la movilización convocada por las autoridades del PJ para reclamar lo que consideran una proscripción de su candidato a gobernador, Barrionuevo.

Frente a una Casa de Gobierno a oscuras y cerrada con un fuerte vallado metálico, los dos oradores, Ramón Saadi y Barrionuevo, dedicaron sus conceptos a cuestionar al gobierno, al que calificaron de incapaz de resolver problemas acuciantes como el hambre, el desempleo y la desnutrición.


Camiones y avión

Por otra parte, los camiones sanitarios de la provincia de Buenos Aires continuaban ayer en Catamarca, pese a que el gobierno bonaerense había ordenado, anteayer, que en 24 horas debían estar de regreso. El gobernador Felipe Solá no había autorizado el envío de esos vehículos y tampoco los había pedido el mandatario catamarqueño, Oscar Castillo, quien denunció que los vehículos realizan campañas asistenciales "ilegalmente, con fines netamente proselitistas".

Más: los llamados hospitales móviles, que siguen cubiertos con carteles que dicen "Luis Barrionuevo gobernador", estuvieron ayer en un piquete organizado por los seguidores del senador nacional, que rechazan la impugnación contra la candidatura del dirigente sindical en Catamarca. Concretamente, los camiones fueron vistos en la ciudad de San Isidro, en el distrito de Valle Viejo, a cinco kilómetros de la capital de dicha provincia.

Voceros de Castillo dijeron a LA NACION que en los próximos días se realizarán presentaciones judiciales contra los municipios bonaerenses que enviaron las unidades sanitarias: Berazategui, cuyo intendente es Remo Salve, y Tres de Febrero, donde gobierna Hugo Curto. Y agregaron que no son los únicos vehículos que entraron en la provincia sin la correspondiente autorización de las autoridades sanitarias, sino que también circulan ambulancias cuya procedencia no pudieron identificar. Barrionuevo, por su parte, reconoció en declaraciones a Radio Mitre que él había alquilado los móviles de salud.

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Horacio Pernasetti (Catamarca), sumó otra denuncia contra Barrionuevo. "Nunca viajó a la provincia en un vuelo regular de Aerolíneas Argentinas. Siempre lo hizo en un Lear Jet. Un viaje en este tipo de aeronave cuesta 5 dólares el kilómetro. De la Capital a Catamarca hay 1200 kilómetros. Es decir, cada uno de los vuelos le cuesta a Barrionuevo 6000 dólares. Este último mes, ha viajado hasta dos veces por día. Me pregunto de dónde saca la plata Barrionuevo", dijo el legislador.

Según Pernasetti, el avión pertenecería a Medical Jet, empresa con la que Barrionuevo estaría estrechamente vinculado. Pernasetti precisó que la matrícula del Lear Jet es LV-WLG.


En conflicto Luis Barrionuevo

* "El PJ no presentará candidato y votará en blanco", advirtió el senador y gremialista.

* Las unidades sanitarias bonaerenses siguen en Catamarca, pese a que el gobernador Solá dispuso su regreso a Buenos Aires.

* Pernasetti, jefe del bloque de diputados de la UCR, denunció que Barrionuevo vuela a Catamarca en un costoso jet privado.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=473410

-------------------
Llueven críticas contra Barrionuevo

3-3-2003

"Personajes como estos no pueden ser senadores de la Nación, vamos a pedir el juicio político", prometió Horacio Pernasetti, presidente del bloque de diputados radicales, quien impulsa el cuestionamiento a lo actuado en la elección catamarqueña por Luis Barrionuevo.

Hoy los senadores radicales por el Frente Cívico de Catamarca, María Teresa Colombo de Acevedo, y el mismo candidato a gobernador Eduardo Brizuela del Moral, presentarán en la comisión de Asuntos Constitucionales el pedido formal de juicio político, que deberá ser aprobado por la mitad más uno de sus 15 miembros. Si el pedido prospera, los senadores deben nombrar una comisión acusadora conformada proporcionalmente a la representación política, para que instruya el juicio político. No obstante, los procedimientos del jury resultan abstractos si el justicialismo hace pesar dentro de la comisión la amplia mayoría que ostenta en la Cámara alta.

Pernasetti responsabilizó al senador justicialista Luis Barrionuevo de "incitar a la violencia, a la sedición y cometer delitos electorales", por la supuesta organización de los incidentes que impidieron ayer la elección. En declaraciones a la prensa formuladas tras conocerse la suspensión de los comicios, Pernasetti destacó "la responsabilidad del gobierno de la Nación en este tema" y fustigó en particular al ministro del Interior, Jorge Matzkin, ya que "al pedir varias veces la suspensión de los comicios estaba interfiriendo en las cuestiones locales de Catamarca".

El gobierno nacional "por acciones y omisiones ha estado fomentando la situación que se vivieron en Catamarca", dijo Pernasetti al destacar que el senador Luis Barrionuevo es "un hombre del riñón del duhaldismo y su esposa, la ministra de Trabajo, Graciela Camaño, es integrante del gabinete nacional".

El presidente del bloque radical de Diputados consideró que "en un año electoral, los hechos ocurridos en Catamarca, con responsabilidad del gobierno de la Nación en este tema, tendrán para el justicialismo el mismo efecto que la quema del cajón de Herminio Iglesias", en referencia a la campaña electoral de 1983. "Barrionuevo fue inhabilitado por la Justicia para ser candidato por no reunir los requisitos que establece la Constitución, eso lo dijo la Justicia Electoral provincial y confirmado por la Corte. La propia acción que él inicia le dice que la justicia competente es la de Catamarca", aseveró el diputado. Y agregó, en ese sentido, que "en su afán de considerarse un mesías pretende -al no participar- llevar a todo el pueblo peronista de Catamarca, que ha venido trabajando con toda honestidad en este proceso electoral, a una no participación en el comicio y tratar de frustrar estas elecciones".

Por su lado, Barrionuevo encabezó un masivo acto partidario junto a sus seguidores en el centro de la ciudad, pocas horas después de que se suspendieran los comicios a raíz de los serios incidentes registrados frente a los centros de votación. En el palco, junto a Barrionuevo, se encontraba Ramón Saadi, quien fuera derrotado por el dirigente gastronómico en las internas del Partido Justicialista y quien hostigó duramente al Frente Cívico, al señalar que "son como los pibes chorros, se quieren quedar con todo"

Minutos antes de comenzar el acto partidario en la Plaza 25 de Mayo, Barrionuevo comparó los sucesos ocurridos en Catamarca con los del 17 de octubre de 1945. Asimismo, en una entrevista concedida antes del acto a Canal 9, Barrionuevo dijo sentirse respaldado por la ciudadanía catamarqueña y remarcó que "el 96 por ciento del pueblo no se expresó en las urnas".


"Hoy ganó el pueblo de Catamarca porque el 96 por ciento no se expresó en las urnas. Durante cinco horas sólo un 4 o 5 por ciento votó, el resto estuvo en contra de esta elección", manifestó el candidato.

http://parlamentario.com/noticia-2094.html


-------------------
HOY
EN LOS DIARIOS

Los vínculos entre el operador sindical de Duhalde y los hijos de los militares presos en España por narcotráfico
Barrionuevo y Camaño contrataron más de 30 veces a la empresa de los Juliá
Publicado el 8 de Enero de 2011
Los dos conocen a los detenidos. Entre 2004 y 2007, el matrimonio viajó 25 veces con la firma Medical Jet sólo para trasladarse a Uruguay. Los rutas de los hijos del brigadier inclui an Bolivia, Cabo Verde, Brasil, los Estados Unidos y España.


El dirigente gastronómico José Luis Barrionuevo viajó en diez oportunidades durante 2006 y 2007 con la empresa de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, detenidos el pasado 2 de enero por la Guardia Civil Española en Barcelona. Transportaban 944 kilos de cocaína en la bodega del avión Challenger 604, perteneciente a la empresa argentina Medical Jet, fundada en 1994 por el ex jefe de la Fuerza Aérea durante la gestión de Carlos Menem, José Antonio Juliá, fallecido en enero de 2005.
El brigadier Juliá –padre de Gustavo y Eduardo, presos en España– comandó la Fuerza Aérea entre el 11 de julio de 1989 y el 15 de julio de 1993. Su antecesor en el cargo, Ernesto Crespo, lo acusó de haberse enriquecido por medio de una aceitada relación con el magnate telespostal Alfredo Yabrán.
Poco tiempo después de irse de la fuerza, Juliá fundó Medical Jet, el 1 de marzo de 1994, con el domicilio fiscal en Cerrito 1050, piso 12. La empresa se dedicaba al alquiler de vuelos sanitarios para el PAMI y otras obras sociales. Una auditoría realizada en 2003, ya en la gestión de Néstor Kirchner, demostró que la compañía de los Juliá facturó más de 5 millones de pesos a la obra social de los jubilados en el lapso de tres años. El gerente económico-financiero del PAMI era Gustavo Adolfo Juliá, de 48 años, encargado de autorizar todos los gastos y el mismo que está siendo investigado ahora por narcotráfico en Europa. En junio de 2003, el Poder Ejecutivo intervino el PAMI y relevó de su cargo a Gustavo Juliá, que respondía al director duhaldista Antonio Pacheco y a Barrionuevo.
En 2005, las empresas de los Juliá, Medical Jet y Federal Aviation, aportaron 5000 pesos cada una para la campaña de Barrionuevo como candidato a gobernador de Catamarca.

VUELOS. Los viajes con Barrionuevo y su esposa no son los únicos que hizo la empresa fundada por el brigadier de Menem. Tiempo Argentino comprobó que Matías Miret, de 37 años –hijo del ex secretario de Planeamiento de Jorge Rafael Videla y referente de la dictadura, José Miret–, es el más experimentado piloto del grupo, con alrededor de 1000 tránsitos internacionales desde 2000 a 2010. Hasta octubre de 2007 se desempeñó como piloto en la compañía aérea Baires Fly SA, y hasta diciembre del año pasado figuraba en la plantilla permanente de Jet Net SA.
En el último semestre, Matías, al igual que Eduardo y Gustavo Juliá, realizaron cientos de viajes a Bolivia, Brasil, Cabo Verde, los Estados Unidos y España.
Pero el vuelo que selló su futuro partió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 20:37 del pasado 1º enero con rumbo a las islas de Cabo Verde, en África.
Los investigadores de la Guardia Civil española e Interpol suponen que allí cargaron los 944 kilos de cocaína que después fueron decomisados en Barcelona, donde los apresaron el día 2. La noticia recién se conoció cuatro días más tarde. Un dato que llama la atención, porque en la familia Juliá hay ex integrantes de las Fuerzas Armadas y uno de los hermanos –Ricardo– estuvo procesado en la causa que investigó la muerte de Carlos Menem Jr. La madre del joven, Zulema Yoma, aseguró que se entrevistó con Ricardo Juliá y que este se presentó como presunto “agente de la SIDE” y le manifestó que el fallecimiento de su hijo pudo haber sido “una venganza”.
Al mando de esa misma aeronave secuestrada por la justicia española, cuya patente sería N 600 AM, registrada en la Administración Nacional de Aviación Civil a nombre de la compañía estadounidense South Aviation Inc, Eduardo Juliá completó 60 viajes al exterior el año pasado. En tanto, su hermano Gustavo, salió del país unas 20 veces para recalar en Bolivia y en Cabo Verde, entre otros destinos en el exterior.

LA CAUSA. Al cierre de esta edición, la justicia española estaba por resolver la situación procesal de los tres hijos de brigadieres argentinos. Los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret están alojados dentro de un calabozo de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, el lugar donde son confinados los detenidos con causas por narcotráfico, a la espera de una resolución judicial. Consultado por este diario, el abogado penalista Miguel Ángel Pierri afirmó que les correspondería “al menos una pena de 60 años, y tranquilamente puede llegar a 90. El delito sería transporte agravado de estupefacientes”. Según Pierri, “no llega a ser narcotráfico porque no se pudo dilucidar la punta vendedora, pero claramente hay agravantes y tienen que ver con que se trata de pilotos a bordo de una nave sanitaria”.
Según los expertos, la droga secuestrada tiene un valor de mercado superior a los 30 millones de euros y estaba envuelta en paquetes de diversos colores. La prensa española difundió la imagen cinco días después de las detenciones. < Informes: Gastón Rodríguez, Fernando Pittaro y Manuel Alfieri.
http://tiempo.elargentino.com/notas/barrionuevo-y-camano-contrataron-mas-de-30-veces-empresa-de-los-julia 


***********
TAPA CLARIN

RELACIONADA_ 
Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06

Una empresa aérea que trabajó para Kirchner y para Lázaro Báez

07/01/11 - 00:28
Alquiló una de sus naves en la campaña 2003. Y le vendió otra al empresario santacruceño.

PorJuan Cruz Sanz y Nicolás Wiñazki

Corría la campaña presidencial del 2003 y los tiempos apremiaban. Tener un avión era un objeto preciado. En ese marco, el mercado aeronáutico nacional no contaba con la oferta necesaria para un abanico eterno de negocios: políticos, empresarios y compañías. Los hermanos Juliá entendieron que lo mejor era disponer de un avión y ofrecerlo al que más kilómetros necesitara hacer: el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Néstor Kirchner. El Lear Jet 25, matrícula LV-ZTH, se transformó en el avión elegido para el equipo de campaña del santacruceño, que no podía seguir abusando del uso de los aviones sanitarios de su provincia y necesitaba una alternativa viable y rendidora.
No fueron muchos vuelos, pero sí los necesarios para que los Juliá cimentaran una relación que ya venía de un vieja vinculación comercial. Los Juliá le alquilaban sus aviones al Estado santacruceño para la realización de vuelos sanitarios, cuando las máquinas provinciales no podían despegar. Medical Jet S.A., era la empresa que la familia Juliá creó en 1994 para un negocio aún más rentable: los negociados con el PAMI de la década menemista.
El ex brigadier y jefe de la Fuerza Aérea, José Juliá y sus hijos crearon una empresa rentable. Se pagaban vuelos que nunca se habían realizado o se los cancelaba con sobreprecios. El sistema era claro, Gustavo Juliá era el Gerente Económico Financiero del PAMI y contrataba a una empresa que él conocía bien: Medical Jet. Según una investigación de la Oficina Anticorrupción, el PAMI le pagó durante los 90 a esa empresa, alrededor de 5 millones de pesos por vuelos irregulares. Pero como en toda estructura familiar, Gustavo no trabajaba solo. Él era la cabeza del grupo que también integraba su hermano Eduardo, más conocido como “Piluso”. Ambos están detenidos en España.
Si bien los dos hermanos son pilotos civiles, Eduardo, que además es abogado, era quien se encargaba de conducir los aviones de la empresa. Gustavo, su hermano, algo alejado de la cabina, se dedicaba a lo que mejor sabía hacer: negocios. Piluso fue el piloto de los vuelos en los cuales el ex presidente Kirchner realizó la campaña presidencial del 2003, según confirmaron a Clarín fuentes del mercado aeronáutico. Con los años, Gustavo volvería a sentarse en el lugar de comandante para un viejo amigo de Kirchner, el empresario santacruceño Lázaro Báez, aunque de todas formas la relación con el ex presidente no les sirvió para impedir ser carne de cañón de la primera expulsión de la gestión K: luego de unos meses de su asunción, Kirchner ordenó la depuración del PAMI y Gustavo Julia quedó afuera de esa estructura, investigado por la Justicia por “cohecho, administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

Lejos de terminar con sus negocios, los Juliá se reinventaron y nunca perdieron su empresa, esa que les permitió salir a flote. Adquirieron dos Lear-Jet 35 y así, la flota de Medical Jet comenzó a volar de otra forma. Alejada del PAMI pero cerca del calor del poder. Juliá padre falleció y sus hijos decidieron mantener el negocio. En 2009 a Gustavo Julia le llegó una oferta que no pudo dejar pasar. Lázaro Báez le ofreció 1.3 millones de dólares por la compra del Lear Jet 35, matrícula LV-SZS. Julia no lo dudó. Báez ya conocía la nave. La había alquilado en varias oportunidades, luego de una frustrada compra de otro avión que nunca pudo volar. Julia era piloteaba y Báez era el pasajero. Luego de varias semanas de negociación la operación se cerró aunque públicamente Juliá nunca la reconoció.
En noviembre de 2010 y en silencio, los Juliá dieron un nuevo golpe al mercado: la compra del Challenger 604, valuado entre 12 y 15 millones de dólares. Con esa nave en sus manos, se transformaron, al menos en los papeles, en los dueños del avión más moderno de la Argentina. La autonomía del avión les permitiría llegar a Europa sin escalas. El 5 de noviembre de 2010, el avión aterrizó en la base aérea de Morón. “No entiendo nada. Te juro que no logro salir de mi asombro. Tenían un buen pasar, una familia hermosa. No necesitaban nada de esto”, comentó a Clarín un hombre que supo ser muy cercano a Juliá padre y actual conocedor del mercado aeronáutico. Todo indica que pasará mucho tiempo hasta que se vuelvan a ver.
http://www.clarin.com/politica/empresa-trabajo-Kirchner-Lazaro-Baez_0_404359743.html

 ---------------------------------------

EN LA NACION


Vuela en Santa Cruz un avión que fue de Medical Jet
Lo compró en 2009 el empresario Lázaro Báez
Sábado 8 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa


Mariela Arias
Corresponsal en Santa Cruz

RIO GALLEGOS.- En los días diáfanos, sorprende ver en el aire al avión de fuselaje negro vinculado al empresario kirchnerista Lázaro Báez; se trata del Lear Jet LV-ZSZ adquirido en 2009 a la empresa Medical Jet, que hoy se encuentra en medio de un escándalo por el tráfico de más de 900 kilos de cocaína hallados en el aeropuerto de Barcelona dentro del avión que tripulaban tres argentinos, entre ellos, Gustavo Juliá, uno de los accionistas de esa firma.

Según la información publicada por el diario Perfil en 2009, el avión fue adquirido por Báez en 1,3 millones de dólares a Medical Jet. Sin embargo, según fuentes vinculadas a la aviación de esta ciudad, al avión se lo ve con poca frecuencia en el aeropuerto de Río Gallegos y sus pilotos no viven en esta ciudad ni tienen trato con sus pares locales cada vez que arriban.

El gremialista Luis Barrionuevo había vinculado a Medical Jet con Néstor Kirchner, al afirmar que el ex presidente había contratado sus aviones para la campaña presidencial de 2003. Entre 2002 y 2003, Kirchner realizó viajes semanales por el país promocionando su figura; en su mayoría, utilizó los aviones sanitarios de la gobernación santacruceña.


Ayer, la versión del vínculo entre Kirchner y Medical Jet fue desmentida tajantemente por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien aseguró que la empresa dueña del avión que trasladó la droga nunca trabajó para el ex presidente Néstor Kirchner (ver aparte).

Para operar aviones, Lázaro Báez adquirió Top Air, sociedad anónima dedicada a los servicios de transporte aéreo de pasajeros desde 1999, pero vinculada a él desde fines de 2006; nombró a Walter Zanzot en la presidencia del directorio y a un contador empleado de Austral Construcciones -al menos, hasta la fecha de este nombramiento-, Martín Samuel Jacobs.

En diciembre de 2006, Top Air constituyó domicilio especial en Pasaje Carabelas 241, de la ciudad de Buenos Aires, y en Libertad 141, de Río Gallegos. En esos domicilios se registran varias empresas vinculadas a Báez, como la petrolera Misahar SA o la financiera Invernes, a través de la cual el gobierno le pagaba a la empresa Gotti la obra pública cuando ésta se encontraba inhibida judicialmente para recibir pagos del Estado.

Los servicios aéreos son otras actividades del polémico empresario kirchnerista, que en los últimos siete años se extendió en varios rubros y abarcó desde la construcción hasta la gastronomía, pasando por la actividad agrícola-ganadera, la exploración petrolera, la importación y exportación de autos, la comida de producción y también los medios de comunicación, hotelería en El Calafate y empresas de transporte turístico y de pasajeros. Entre sus últimas actividades, se encuentra la política.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1339838

-------------------------

Relacionó a Barrionuevo con esa empresa
Aníbal Fernández: "Medical Jet nunca trabajó para Néstor Kirchner"



El jefe de Gabinete señaló que el sindicalista "recibió aportes de esta empresa" para su campaña electoral.


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró este viernes que la empresa Medical Jet "nunca trabajó" para el ex presidente Néstor Kirchner y recordó a poco de asumir su mandato, el ex jefe de Estado ordenó intervenir el Pami para terminar "con los negociados" que existían en la obra social de los jubilados.


Fernández explicó que Kirchner en junio del 2003 ordenó la intervención del Pami y "nombra a Juan González Gaviola que denuncia estos negociados" y subrayó la relación que existía de esa empresa con Luis Barrionuevo.


En ese sentido, el jefe de Gabinete señaló hoy que Tiempo Argentino remarca que el sindicalista "recibió aportes de esta empresa" para su campaña electoral.


Por otra parte, Fernández calificó de "bochorno" e "impresentable" la forma en la cual el diario Clarín presentó hoy en su tapa la información de los hijos de ex militares argentinos detenidos en España por transportar cocaína en un avión.

"Sacan una tapa para tratar de rozar al gobierno en esta situación", indicó el jefe de Gabinete, a la vez que recordó que uno de los detenidos, Gustavo Juliá, "manejaba las finanzas del Pami y se auto autorizaba las facturas de Medical Jet", compañía que realizaba los traslados sanitarios para ese organismo durante la presidencia de Eduardo Duhalde.


"Decía Clarín en ese entonces que era el avión que frecuentaba Luis Barrionuevo", recordó Fernández.
http://www.novanacional.com/nota.asp?n=2011_1_8&id=22102&id_tiponota=4

***************

Respuesta a la tapa del diario clarín
El gobierno desmintió una supuesta relación de Kirchner con Medical Jet
Publicado el 8 de Enero de 2011
Por Viviana Mariño
El Ejecutivo recordó que el ex presidente echó del PAMI a Gustavo Juliá un mes después de llegar a la Casa Rosada, en junio de 2003.


Medical Jet nunca trabajó para Néstor Kirchner”. La afirmación del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sirvió de eje a la enfática desmentida del gobierno sobre una supuesta vinculación del ex presidente con la compañía involucrada en el caso de narcotráfico a España que derivó en la detención de tres hijos de ex jefes militares argentinos por transportar 900 kilos de cocaína.
En simultáneo, la Casa Rosada dio crédito a la vinculación de Gustavo Juliá, uno de los implicados en el escándalo, con el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo. Juliá fue funcionario de la cuestionada gestión del PAMI en la breve administración del ex presidente interino Eduardo Duhalde. “A días de haber asumido Kirchner, en junio de 2003, se interviene el PAMI porque era un escándalo de corrupción y se denuncian los negociados realizados, entre otros, por Juliá”, puntualizó Fernández.
En su descargo, Barrionuevo negó tener vínculos con los hermanos Juliá y afirmó que era víctima de “acusaciones al voleo”. No obstante, aceptó haber utilizado la empresa para viajar a Catamarca. “Jamás me hizo un viaje gratis”, dijo.
El jefe de Gabinete apoyó parte de sus argumentos en la nota publicada ayer por Tiempo Argentino sobre la relación de Barrionuevo con el hijo del fallecido ex brigadier José Antonio Juliá. “Tendría que estar preso por todas las irregularidades que cometió en el PAMI. Es un tipo que siempre estuvo vinculado a Barrionuevo y sus representantes en la obra social”, le dijo a este diario la ex ministra de Salud y ex titular de la obra social de los jubilados, Graciela Ocaña. Hoy distanciada del kirchnerismo, la ex funcionaria fue una pieza vital del proceso de transparencia que el gobierno nacional encaró en la observada administración del PAMI.
Ayer, el gobierno apuntó su enojo a la edición del diario Clarín y, especialmente, a su título de portada: “Medical Jet: una empresa que trabajó para Kirchner y Lázaro Báez”. Tras las primeras declaraciones de Fernández, otro ministro del Gabinete nacional le dijo a Tiempo que el gobierno interpretaba como “escandalosa” esa lectura. “Involucrar a Néstor con este tema es realmente escandaloso”, insistió el funcionario en diálogo con este diario.
Fernández fue enfático. “Sacan una tapa para, de alguna manera, rozar al gobierno nacional con esta situación. Es un bochorno, impresentable”, subrayó en una secuencia de declaraciones a diferentes medios.
Tras esa primera desmentida, el gobierno prefirió la cautela. Desde el Ejecutivo evitaron confirmar las informaciones sobre el lugar en el que habría sido cargada la droga en la aeronave que tuvo como destino final el aeropuerto El Prat, en la ciudad de Barcelona.
Anoche, en el gobierno aguardaban que Interpol Argentina recibiera las demandas de la justicia española, tal como lo contempla el código de procedimientos para este tipo de casos. “A partir de allí tendremos algunos datos clave para poder reconstruir todo el circuito del cargamento y viaje de la drogada desde la Argentina hasta España”, amplió otro de los funcionarios consultados por Tiempo. No obstante, el jefe de Gabinete advirtió ayer que los tres detenidos por el caso en España deben ser “la puntita de un iceberg”

http://tiempo.elargentino.com/notas/gobierno-desmintio-una-supuesta-relacion-de-kirchner-con-medical-jet

***************************************************
Presuntos ilícitos cometidos antes del 2003
Ocaña vinculó a detenidos por tráfico de cocaína a España con casos de corrupción en el PAMI
Graciela Ocaña.

La ex ministra de Salud de la Nación y ex titular del PAMI Graciela Ocaña reveló que la empresa propietaria del avión que intentó ingresar 940 kilos de cocaína a España fue contratada irregularmente por el PAMI para realizar vuelos sanitarios. Esa firma se llama Medical Jet y pertenece a la familia Juliá.

Por el caso de tráfico de drogas fueron detenidos en Barcelona Gustavo y Eduardo Juliá, hijos del ex jefe de la Fuerza Aérea durante la gestión de Carlos Menem, José Juliá. En ese operativo también fueron apresadas otras dos personas: Gastón Miret, copiloto de la aeronave, un jet Challenge 04, e hijo del ex brigadier José Miret, ex secretario de Planeamiento de la dictadura, que tuvo una participación en la Guerra de Malvinas, y otro argentino del que no trascendió su identidad.

Según reveló Ocaña en declaraciones radial, Gustavo Juliá estuvo involucrado en presunto casos de corrupción cuando ocupó la gerencia económico financiera del PAMI. "Juliá fue echado en julio de 2003 y yo asumí a principios de 2004. Como una de las políticas para desarmar la corrupción dentro de la institución, nosotros tratamos que todas las personas que habían perjudicado al PAMI con hechos de corrupción vayan a la Justicia, y en este sentido, el PAMI se presentó como querellante y presentó un montón de pruebas".

La ex funcionaria de Néstor y Cristina de Kirchner aseguró que las sospechas sobre Juliá se instalaron a partir de una investigación iniciada en 2003 por la Auditoría General de la Nación y a pedido del ex mandatario, luego que el Congreso intervino la obra social de los jubilados.

"Recuerdo un caso denunciado por el doctor Manuel Garrido (ex fiscal de Investigaciones Administrativas) que tenía que ver con una renegociación de contratos de audífonos que una empresa no prestó en absoluto, y sin embargo, con un descuento del 10% se le pagó cuatro millones de pesos que no correspondían, perjudicando al PAMI". Según Ocaña, Juliá fue una pieza fundamental para que esa empresa cobre sin dar el servicio. "En esa renegociación una de las personas imputadas, que yo diría que tuvo una participación central, porque fue el que hizo un poco el cálculo (del monto a pagar) desde la gerencia económico financiera, de la que él era responsable, fue Juliá", expresó la ex diputada nacional. Según dijo Ocaña, el hijo del ex militar fue indagado en esa pesquisa y la jueza federal María Romilda Servini de Cubría le dictó la falta de mérito en esa causa.

Otro episodio de corrupción revelado por Ocaña incluye un contrato por un servicio de vuelos sanitarios a precios irrisorios. "En el Congreso, todos conocíamos el tema de Medical Jet, que es la empresa que en época de (Víctor) Alderete prestaba servicios al PAMI con un contrato leonino", sostuvo. "Por su puesto (ese contrato) era diez veces superior a la prestación que el PAMI necesitaba y se había otorgado de manera directa a la empresa de Juliá", completó.

En la entrevista radial, Ocaña vinculó el ingreso de Juliá al PAMI por un nexo con el dirigente gremial gastronómico, Luis Barrionuevo. "Eran cargos políticos. Creo que Juliá llegó al Pami de la mano del doctor (Horacio) Pacheco, luego de un proceso de normalización que se hizo a fines de 2002 y principios de 2003, más vinculado al sector gremial". La ex ministra recordó que en ese entonces la ley de normalización del PAMI indicaba que había que designar a dos dos representantes por la CGT en el directorio de la obra social. "Allí ubicaron (Domingo) Petraca y (Reynado) Hermoso, dos sindicalistas muy vinculados a Luis Barrionuevo", manifestó.

Además de Medical Jet, los Juliá son dueños de otra firma que ofrece vuelos comerciales: Federal Aviation. El jefe de los gastronómicos admitió que durante la campaña electoral para ocupar la gobernación de Catamarca utilizó los servicios aéreos de la empresa de la familia Juliá. "Kirchner también lo usaba", se justificó.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, desligó a Néstor Kirchner de la empresa Medical Jet. "Nunca trabajó para Kirchner", respondió en declaraciones radiales. Fernández reseñó que "a días de haber asumido" Kirchner, en junio del 2003, "se interviene el Pami porque era un escándalo de corrupción" y se "denuncian este tipo de negociados realizados -entre otros- por Juliá". Además reafirmó que Medical Jet "nunca aportó dinero ni participó de ningún viaje" de Kirchner.

En cuanto a la causa, el jefe de Gabinete opinó que los detenidos "deben ser la puntita de un iceberg" y apuntó que Interpol Argentina aguardará las demandas de la justicia española, en base al código de procedimientos que usa en este tipo de situaciones.


http://www.ambito.com/noticia.asp?id=562660

--------------------
Gustavo juliá, ex funcionario duhaldista
“Siempre estuvo vinculado a Barrionuevo en el PAMI”
Publicado el 7 de Enero de 2011
Por Julia Izumi
Graciela Ocaña, ex titular de la obra social, asegura que “tendría que estar preso por todas las irregularidades que cometió”.


Juliá tendría que estar preso por todas las irregularidades que cometió en el PAMI. Es un tipo que siempre estuvo vinculado a Barrionuevo y sus representantes en la obra social”. La que habla es la ex ministra de Salud y ex titular de la entidad prestadora de servicios de salud a los jubilados, Graciela Ocaña. De su paso por la gestión en el Instituto, recuerda con claridad que el hijo del ex brigadier José Antonio Juliá estuvo vinculado a más de un hecho irregular antes y durante su paso por la obra social como gerente económico financiero.
También, que siempre se lo mencionó como un hombre de Eduardo Duhalde y Luis Barrionuevo, y que era conocido en la obra social que el gastronómico solía usar las aeronaves de los Juliá para trasladarse durante su campaña para gobernador de Catamarca. “Él siempre decía que usaba los aviones porque sólo pagaba el combustible”, recordó la ex funcionaria.
Juliá llegó al PAMI en la corta gestión de Horacio David Pacheco, el primer normalizador del organismo hombre de máxima confianza de Eduardo Duhalde, de cuyos hijos fue el pediatra.
Pacheco asumió el 12 de febrero de 2003 y fue desplazado el 21 de junio del mismo año por Juan González Gaviola, el interventor nombrado por Néstor Kirchner en la primera ofensiva del santacruceño contra la hegemonía de Barrionuevo en el PAMI. Antes, Pacheco fue director de minoridad y familia y subsecretario de Salud Pública y de Acción Social en la gestión de Duhalde como intendente de Lomas de Zamora, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires entre noviembre de 1992 y abril de 1994, cuando el lomense ya era gobernador de la provincia, e interventor del IOMA.
La vinculación de los Juliá con la obra social de los jubilados comenzó en la época en que el PAMI era regenteado por Víctor Alderete. La contratación de un avión de Medical Jet para el traslado de pacientes en exclusividad para el PAMI que obligaba a millonarias erogaciones por un servicio que se prestaba muy rara vez, fue una de las irregularidades por las que se denunció en su momento al interventor menemista.
Luego, cuando Gustavo Juliá ya oficiaba de gerente económico financiero de la institución y tenía el manejo de la caja, fue denunciado por haber mantenido el contrato con la firma, a pesar de que pertenecía a su familia. Juliá recibió una falta de mérito porque pudo probar que se había apartado de la empresa antes de asumir sus funciones.
El tercer hecho que derivó en una causa judicial no tuvo que ver con los aviones, sino con un presunto caso de coimas en el que quedó involucrado junto al ex director del organismo en representación de la CGT, Reinaldo Hermoso, un barrionuevista histórico. Junto con otros cinco funcionarios, Juliá fue imputado por la autorización del pago de una supuesta deuda a un proveedor de audífonos por casi 4 millones de pesos, cuando la obra social recibió apenas 20 unidades. “Nunca logré que procesaran a Hermoso y Juliá”, se lamentó Ocaña, quien batalló durante su gestión en el PAMI contra la hegemonía del gastronómico y sus hombres en la obra social. <


http://tiempo.elargentino.com/notas/siempre-estuvo-vinculado-barrionuevo-pami

***********

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICA EN LOS DIARIOS - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)

PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)

PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)

EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)

SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)

NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)

Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)

El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)

Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)

LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)

LA SIP POR FONTEVECCHIA Y OTRAS VOCES - Dec 28
HAGA CLICK EN LA...(more)

Incidentes por 50 pesos - Constitución, movilizados para generar violencia - Un detenido que dijo ser del gremio gastronómico - Dec 27
INCIDENTES DE...(more)

Tecnopolis, no!! Dakar, sí!! - Dec 27
SOCIEDADComenzaron los cortes...(more)

Macri, en el Sur de la Ciudad, no; pero en Palermo SI !! Espacios Públicos, Diferencias Públicas - Medidas Excepcionales en Palermo - Dec 25
ver: MACRI, MENTIRAS, MANO...(more)

MACRI, MENTIRAS, MANO DURA Y LAS TOMAS - DUHALDE Y EL APOCALIPSIS NOW - Dec 24
MACRI Y LAS...(more)

La Justicia investiga vínculos entre funcionarios de Macri y las tomas de tierras en el sur de la Capital Federal. - Dec 23
23/12/2010 6:36 PMLa Justicia...(more)

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA: UNA MISMA FRASE POR MACRI Y VIDELA - Dec 23
Videla justificó la represión...(more)

NILDA GARRE - MACRI - Dec 23
VER ASOCIADA EL MONOPOLIO DE...(more)

JUICIO REPRESORES - LOS JUICIOS EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS - - Dec 22
TN y el...(more)

Citaron a Marcela y Felipe a dar nuevas muestras de sangre y saliva para determinar su ADN - Causa Noble Herrera - - Dec 21
NUEVO EXAMEN EN CASO DE...(more)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles