
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA RED
17 ENE 2011
Aníbal Fernández le responde a Elisa Carrió
"Las cosas que dice son propias de una persona que está pirucha (...) Si los jueces hacen justicia esto termina viéndola pagar por estas porquerías que hace(...)Es una manera de sacar una ventaja porque va a ser candidata" radio la red
------
http://www.divshare.com/download/13804478-202
http://www.divshare.com/download/12476354-789
http://www.divshare.com/download/12476388-0d7
-------------------------
CARRIO, SE FUE AL MAZO “Nunca acusé a Duhalde de narcotraficante” ¿PERO QUE DIJO ANTES? - Nov 10
MEDIOS
CARRIO, CRISTINA, KIRCHNER, EL GRUPO OPOSITOR, MAGNETTO, EL PODER OCULTO Y VOS - Aug 12
CARRIO TENDRIA QUE IR A HABLAR A LA JUSTICIA... ¿VOS QUE PENSAS? - Jul 17
EL PODER DE LOS MEDIOS SOBRE LOS POLITICOS Y LA DEMOCRACIA - Aug 09
----------------------
Elisa Carrió y Aníbal Fernández volvieron a cruzar fuertes acusaciones
La diputada opositora volvió a acusarlo de tener vínculos con el narcotráfico y él replicó definiéndola como una "desquiciada". El cariño por Cristina. Escúchelos.
17.01.2011 | 15:10
Entrevista a Aníbal Fernández y Elisa Carrió | Fuente:Radio La Red
Aníbal Fernandez y Elisa Carrió se volvieron a cruzar con acusaciones. Ella lo vinculó al narcotráfico y él la trató de “desquiciada”. “No tiene los patitos en fila”, ironizó el Jefe de Gabinete..
Esta mañana Elisa Carrió disparó munición gruesa contra el Jefe de Gabinete. Lo acusó de ser “el garante político” de los narcotraficantes.
“Nosotros tenemos todos los informes y no queremos hablar mucho porque sino ellos sabrían que nosotros estamos sabiendo muchas cosas”, afirmó Carrió y agregó: “Solo nos queda combatir un pedazo de gendarmería”.
La candidata presidencial de la Coalición Cívica amplió sus acusaciones al resto del arco político y manifestó que nadie habla del narcotráfico, porque “la droga financia a la política”.
En referencia al Gobierno Nacional, lo definió como “el Gobierno más corrupto de la historia”, porque “en vez de cobrar coimas, arman empresas y se quedan con las licitaciones”.
En su defensa, Aníbal Fernández volvió a definirla como una “desquiciada” que “no tiene los patitos en fila” y anunció que la querellará luego que finalice la feria Judicial.
"Dice que tiene las pruebas pero no tiene nada. ¿Sabe cómo va a terminar este tema? Va a terminar si los jueces hacen Justicia, porque lo único que pido en esto es que hagan justicia que es viendola pagar por estas porquerías que hace con el pretexto de sacarle algún tipo de ventaja a lo político", sostuvo.
El ministro coordinador afirmó que la candidata presidencial de la Coalición Cívica busca con las denuncias en su contra "la politiquería de sacar alguna ventajita porque va a ser candidata, no más que eso".
Durante la entrevista que le hicieron en Radio La Red, Elisa Carrió había admitido, minutos antes de las acusaciones contra Aníbal Fernández, que sentía cariño por la Presidenta. Pero el Jefe de Gabinete descree que la diputada opositora sienta cariño por la presidenta Cristina Fernández.
“Con sus denuncias también se ensaña con la Presidenta de la Nación. No tiene ningún tipo de prurito ni de respeto por las investiduras, ni por las instituciones".
"No puede querer a nadie porque alguien que quiere a alguien por lo menos le llega un gesto de afecto. Fíjese la millonada de gente que empezó con ella y quedó fuera de eso", graficó.
http://www.perfil.com/contenidos/2011/01/17/noticia_0011.html
-----------------------
http://www.youtube.com/watch?v=ht-rKD9jDaw
----------------------------------
relacionadas
Miércoles 12 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa
De cara a las elecciones generales del 23 de octubre, La Nacion continúa con la serie de entrevistas con precandidatos presidenciales, en las que se pronunciarán sobre los temas que más preocupan a los argentinos. El segundo en responder es la presidenta de la Coalición Cívica (CC), la diputada Elisa Carrió.
Elisa Carrió está lanzada. Porque volvió al ruedo por la Presidencia y porque no se calla nada, lo que implica que intenta romper con ciertos estereotipos que la acompañan desde hace años. "Yo no soy estatizadora", dice. Por el contrario, considera que el Estado es hoy "el gran estorbo" para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pyme). Y va por más: para crecer, afirma, hay que eliminar las trabas innecesarias que impone el Estado mismo, muchas veces para recibir coimas; terminar con las retenciones al agro, proteger la autonomía (y las reservas) del Banco Central y extender las asignaciones a todos los niños y a todos los ancianos.
Carrió también promete terminar con Aerolíneas Argentinas en su versión actual, que caracteriza como mafiosa y deficitaria; reformar la SIDE, la ley de medios, el Consejo de la Magistratura y el Indec, y democratizar en serio el Fútbol para Todos, sin propaganda oficial.
Video: "La Argentina es el país más corrupto y vergonzante de la región"
La líder de la Coalición Cívica es, también, la misma de siempre. La que dice que el "verdadero arte en la Argentina es mantenerse limpia en el barro", y que promete reforzar todos los órganos de control y combatir las "mafias". Desafía a los argentinos: "Tenemos que decidir si seguimos con un chavismo de cuarta o pasamos a una verdadera República. O dicho de otro modo, tenemos que definir si queremos vivir en la verdad o en la mentira".
-¿Está preparada la Argentina para elegir a una mujer otra vez?
-¡Sí! Si estuvo preparada para votar a tantos malos hombres, ¿cómo no va a estar preparada para votar a una buena mujer? Si no, desde Calígula ningún hombre podría ser gobierno, retruca, y ofrece el primero de varios guiños y risas cómplices que lanzará a lo largo de la entrevista.
-¿Reformaría el Consejo de la Magistratura?
-Hay que reformar totalmente el Consejo de la Magistratura. El problema es en los concursos, lo que hace que las personas con mayores méritos no quieran presentarse porque no creen en el sistema actual. Hay que ir a un sistema meritocrático. Y la Corte tiene que tener mayor protagonismo, con mucha participación en la parte financiera; creo en la autarquía del Poder Judicial.
-¿Piensa en una nueva ley de coparticipación federal?
-La nueva ley debe partir primero de un rediseño tributario. Nuestro eje central será bajar la presión impositiva sobre las pymes los sectores medios, que hoy reciben toda la presión. Hay que dividir al país en regiones y eliminar todas las que sean trabas a la producción. Todo debe estar hecho para que, básicamente, el Estado no sea el gran estorbo de las pymes en la Argentina.
-¿Cómo planea frenar la inflación?
-No es necesario enfriar la economía. Sólo hay que tener una inflación controlada con garantías para la inversión. Hay que modificar el Indec y hacer una proyección año a año para reducir la inflación al 2 o 4 por ciento al final de los cuatro años. En esto coincidimos con otros partidos, salvo en nuestra posición sobre el uso de las reservas del Banco Central.
-El Gobierno prevé este año utilizar 7500 millones de dólares del Banco Central. ¿Qué piensa al respecto?
-Creemos en la autonomía del Banco Central, en su autarquía, que su función principal es preservar el valor de la moneda.
-¿Hay que achicar el Estado?
-Hay funciones que el Estado tiene que cumplir y tiene que cumplir mucho mejor, como promover la educación, la salud y la seguridad. Yo no soy estatista. Creo que el Estado debe cumplir esos roles republicanos y tener un quinto poder, el de los controles, bien articulado. Para mí el eje de la discusión no es el Estado o el mercado porque me parece que quienes hoy son estatistas son anacrónicos, y en nombre del Estado y de la izquierda están entregando grandes empresas como Aerolíneas a grupos mafiosos. La verdadera opción progresista es la democratización del mercado.
-Como presidenta, ¿termina de estatizar Aerolíneas o deja que quiebre?
-A mí, la línea de bandera me importa. Pero primero me importa que podamos trasladarnos a precios accesibles, que nos traten a los usuarios como humanos. Hoy, en Aerolíneas, nos tratan como animales y es manejada por un sindicato de mafiosos y un grupo de inexpertos kirchneristas. Nosotros creíamos que la empresa tenía que quebrar, como cualquier empresa privada y que había que pluralizar el mercado y la competencia. En todo caso, con una nueva aerolínea y, obviamente, con transferencia del personal. Pero así como está hoy, no. Es un negociado puro y simple.
-¿Qué hará con el Indec?
-Hay que reintegrar a los técnicos cesanteados.
-¿Y blanquear las estadísticas?
-Absolutamente.
-¿Qué pasa con la ola de juicios que podrían radicar los tenedores de bonos indexables por la inflación?
-Nada. Porque el ordenamiento hay que hacerlo para adelante. Los pagos hechos hasta ahora y recibidos sin expresión de reserva no pueden reclamarse.
-¿Qué hará ante las paritarias, en las que se esperan pedidos de aumentos salariales de entre el 25 y 30 por ciento?
-Se mantendrían las paritarias, pero tiene que haber otro horizonte. Porque en un escenario de alta inflación y expansión, las paritarias aumentan la especulación, que se potencia con la política de los aprietes mafiosos de algunos sectores sindicales, que es lo peor que deja la cultura kirchnerista.
-¿Prevé estatizar las empresas concesionaras de servicios públicos?
-No estamos pensando en estatizaciones. Creo que tenemos que cambiar el eje de los subsidios. En vez de subsidiar la oferta hay que subsidiar la demanda. [El ministro de Planificación, Julio] De Vido subsidió la oferta para hacer los negociados y terminó como terminó: sin luz en su propio casamiento. Debemos tener un sistema que a los pobres les permita acceder al gas casi gratis y que quienes puedan pagar, paguen.
-Los subsidios rondan hoy entre los 45.000 y 63.000 millones de pesos. ¿Subsidiar la demanda en vez de la oferta costaría un monto similar?
-¡No! Evaluamos que la mitad.
-¿Qué hará con las retenciones al agro, que hoy aportan unos 11.500 millones de dólares a las arcas del Estado?
-La base de nuestra economía es la agroindustria. Hay que hacer un shock productivo. Nuestro programa para el campo incluye la eliminación de todas las retenciones, salvo para la soja, que tendrá un tope del 25 por ciento y se irá bajando.
-¿Permitirá que el Fondo Monetario Internacional audite las cuentas?
-¡Qué problema podríamos tener si nuestra gestión será transparente! Pero tampoco nos fijarán la política. Lo que no quiere este gobierno es que auditen la verdad, quieren mantenerse en la mentira.
-¿Venezuela?
-Tenemos que mantener nuestra relación con el Estado de Venezuela y con el pueblo venezolano.
-Está dejando afuera a?
[Sonríe, guiña un ojo] -Los venezolanos son más importantes que Chávez [Hugo]. Obviamente vamos a tener relaciones francamente de distancia con todo autoritarismo populista de cuarta y corrupto que haya en la región, incluida Venezuela.
-¿Brasil?
-Creo que hace mucho tendríamos que haber sellado una alianza complementaria. Hay que hacer un Mercosur en serio. Tenemos que ocupar los nichos de alta calidad en el mundo. Por eso vamos a tener un Ministerio Entrepeneur para los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas.
-¿Montar un ministerio no es sumar más trabas, acrecrentar el elefante?
[Interrumpe] -No, no. El Ministerio será para determinar dónde están las trabas. Porque lo que nos cuentan todos los jóvenes sub-40 que quieren exportar son todas las trabas. Ellos no quieren créditos; quieren sacar las trabas. Hay que eliminar las cadenas de peaje, de corrupción.
-¿Cuál sería su política frente a los cortes de calle y los piqueteros?
-Hay que establecer un sistema del antes y el después. En la década kirchnerista los cortes se transformaron en una cultura del apriete y extorsión, sobre todo en materia de planes sociales, avalada y favorecida por el Estado. No puedo penalizar si el que mandaba a realizar piquetes era el propio Kirchner. Entonces, tengo que implementar una ley muy clara del derecho del uso del espacio público que garantice todas las manifestaciones y la libre circulación. Una vez que se dicte esa ley, tengo que respaldar a la autoridad judicial con la fuerza del orden.
-Ya como presidenta se promulga esa ley y hay un nuevo corte de calle?
-Actúa la Justicia.
-¿La Justicia o la policía?
-La Justicia.
-La Justicia da la orden a la policía?
-Y la policía actúa.
-¿Policía armada o desarmada?
-Depende de la situación. Es un disparate que siempre deba ir desarmada. La decisión de ir armado o no debe ser secreta y es de evaluación de la policía con el ministro de Seguridad. No puede decirse públicamente.
-Si mientras es presidenta Moyano sigue bloqueando empresas para hacerse de afiliados, ¿qué hará?
-De Moyano ya se está ocupando el PJ. Entre los personajes que no creo que vayan a estar en 2011 está Moyano.
--¿Tan pronto como este año?
-Es un problema de ellos. Si no lo pueden resolver, ahí voy. Pero no comparto las estrategias de box. Todos dicen que se le animan y después van al pie. Los sindicalistas se sienten muy contentos en el boxeo. Aguantan la primera presión, presionan por abajo, negocian y los ponen a los pies. Pasó con Alfonsín, le pasó a Macri. Pero no es todo el sindicalismo. No todos son iguales. Es Moyano. Hay que rodearlo, tener una estrategia feminista, rodear hasta ahogar y ustedes caen vencidos a nuestros pies.
-¿Democracia sindical?
-Por supuesto.
-¿Reconocimiento a la CTA?
-Sí.
-¿Cuál será su política con respecto a los planes sociales?
-Vamos a implementar un plan universal de ciudadanía a la niñez aumentándolo a 250 pesos para todos. Y otro a la vejez. Y vamos a ir a una transición por la que no vamos a tocar un solo plan social de los que están hasta que no estén los nuevos.
-¿Reformará la ley de medios?
-Sí.
-¿Cómo?
-Debe haber de nuevo gran debate. Esta ley fue dictada al servicio de una venganza contra medios opositores. Creo en los medios privados, en la mala prensa, en la libertad de prensa. La forma de evitar los monopolios es constituir un tribunal de la competencia. La mejor prensa para una presidenta es la prensa crítica, porque es la que a veces le dice lo que los que lo rodean no se animan. Toda la ley de medios debe ser revisada.
-¿Y el Fútbol para Todos?
-También. Lo que haría es poner la imagen sin audio al servicio de los canales; eso es democratizar. Que cada uno transmita lo que quiera, con el conductor que quiera y sin propaganda oficial. Los gobiernos que necesitan demasiada propaganda oficial es porque mienten demasiado.
Con la colaboración de Santiago Dapelo
ELISA CARRIO
Diputada nacional, presidenta de la Coalición Cívica
Profesión: abogada
Edad: 54 años
Origen: Resistencia, Chaco
Divorciada, tres hijos, acaba de enterarse de que será abuela; en las elecciones presidenciales de 2007 quedó segunda, con el 23% de los votos.
LAS PRINCIPALES DEFINICIONES
Durante 90 minutos, Carrió abordó múltiples temas de debate. Estos son tres de ellos:
Cortes de calles ?"Hay que implementar una ley muy clara sobre el derecho del uso del espacio público que garantice todas las manifestaciones y la libre circulación. Una vez que se dicte esa ley, tengo que respaldar al juez con la fuerza del orden."
Planes sociales ?"Vamos a realizar el plan universal de ciudadanía a la niñez para todos y el ingreso ciudadano a la vejez. Y vamos a ir a una transición por la que no vamos a tocar un solo plan social de los que están hasta que no estén los nuevos."
Retenciones ?"La base de nuestra economía es la agroindustria. Nuestro programa para el campo incluye la eliminación de todas las retenciones, salvo para la soja, que tendrá un tope del 25 por ciento y se irá bajando."
LA POLITICA DE SUDAFRICA Y DE URUGUAY
Para Elisa Carrió, la senda por seguir ante los derechos humanos violados durante la dictadura combina Justicia, Uruguay y Sudáfrica: "Creemos que la única posibilidad de reconciliación es la verdad, la justicia y la condena. Pero hay que darles garantías a los que están en juicio. He visto muchos procesos con garantías y he visto otros digitados para la venganza. Y no creo que después de esto deba venir el juzgamiento de los que en la década del 70 utilizaron las armas. Ellos no son héroes, son víctimas, pero también victimarios y tienen que arrepentirse de la violencia. Hay que ir a un proceso como el sudafricano. Comparto con Mujica [José, presidente uruguayo] que ninguna persona de más de 70 años tiene que estar presa y que la Justicia no puede desandarse de la caridad. Yo no quiero un viejo en la cárcel", dijo.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1340813
-----------------------
ACTUALIDAD
GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)
INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)
MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)
El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)
MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)
CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)
LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)
Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)
Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)
La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)
NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)
LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)
Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
Los hermanos Juliá y...(more)
Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)
Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)
LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)
PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)
PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)
EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)
SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)
NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)
Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)
El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)
Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)
LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)
CARRIO RADIO LA RED
17 ENE 2011
"Este es el gobierno más corrupto de la historia"
La candidata a la presidencia, Elisa Carrió, en diálogo con Jorge Rial, habló de todo: vinculó la política con la droga, las próximas elecciones, la posible candidatura de Cristina Fernández, entre otros temas. Primera parte de una nota imperdible. radio la red
17 ENE 2011
"En el triple crimen de General Rodríguez hay gente muy cercana a él"
"El tema de los precursores químicos, que es la efedrina, financió la campaña de Cristina y el garante político de esto es Aníbal Fernández" radio la red
http://www.divshare.com/download/13804478-202
RECORDAMOS
MATERIAL DEL POST: AUDIOS Y VIDEOS
ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA?
CARRIO - CLARIN Y LA NACION Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS
MATERIAL DEL POST: AUDIOS Y VIDEOS
ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA?
CARRIO - CLARIN Y LA NACION Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS
CARRIO QUE DECIA SOBRE CLARIN Y LA NACION
06 089 2010 VICTOR HUGO MORALES AUDIOS CARRIO SOBRE CLARIN
http://www.divshare.com/download/12476354-789
http://www.divshare.com/download/12476388-0d7
-------------------------
VER MAS - CARRIO Y LAS DENUCIAS SOBRE NARCOTRAFICO
CARRIO, SE FUE AL MAZO “Nunca acusé a Duhalde de narcotraficante” ¿PERO QUE DIJO ANTES? - Nov 10
MEDIOS
CARRIO, CRISTINA, KIRCHNER, EL GRUPO OPOSITOR, MAGNETTO, EL PODER OCULTO Y VOS - Aug 12
CARRIO TENDRIA QUE IR A HABLAR A LA JUSTICIA... ¿VOS QUE PENSAS? - Jul 17
EL PODER DE LOS MEDIOS SOBRE LOS POLITICOS Y LA DEMOCRACIA - Aug 09
----------------------
Política
UN CLÁSICO DE LA POLÍTICA ARGENTINA
Elisa Carrió y Aníbal Fernández volvieron a cruzar fuertes acusaciones
La diputada opositora volvió a acusarlo de tener vínculos con el narcotráfico y él replicó definiéndola como una "desquiciada". El cariño por Cristina. Escúchelos.
17.01.2011 | 15:10
Entrevista a Aníbal Fernández y Elisa Carrió | Fuente:Radio La Red
Aníbal Fernandez y Elisa Carrió se volvieron a cruzar con acusaciones. Ella lo vinculó al narcotráfico y él la trató de “desquiciada”. “No tiene los patitos en fila”, ironizó el Jefe de Gabinete..
Esta mañana Elisa Carrió disparó munición gruesa contra el Jefe de Gabinete. Lo acusó de ser “el garante político” de los narcotraficantes.
“Nosotros tenemos todos los informes y no queremos hablar mucho porque sino ellos sabrían que nosotros estamos sabiendo muchas cosas”, afirmó Carrió y agregó: “Solo nos queda combatir un pedazo de gendarmería”.
La candidata presidencial de la Coalición Cívica amplió sus acusaciones al resto del arco político y manifestó que nadie habla del narcotráfico, porque “la droga financia a la política”.
En referencia al Gobierno Nacional, lo definió como “el Gobierno más corrupto de la historia”, porque “en vez de cobrar coimas, arman empresas y se quedan con las licitaciones”.
En su defensa, Aníbal Fernández volvió a definirla como una “desquiciada” que “no tiene los patitos en fila” y anunció que la querellará luego que finalice la feria Judicial.
"Dice que tiene las pruebas pero no tiene nada. ¿Sabe cómo va a terminar este tema? Va a terminar si los jueces hacen Justicia, porque lo único que pido en esto es que hagan justicia que es viendola pagar por estas porquerías que hace con el pretexto de sacarle algún tipo de ventaja a lo político", sostuvo.
El ministro coordinador afirmó que la candidata presidencial de la Coalición Cívica busca con las denuncias en su contra "la politiquería de sacar alguna ventajita porque va a ser candidata, no más que eso".
Durante la entrevista que le hicieron en Radio La Red, Elisa Carrió había admitido, minutos antes de las acusaciones contra Aníbal Fernández, que sentía cariño por la Presidenta. Pero el Jefe de Gabinete descree que la diputada opositora sienta cariño por la presidenta Cristina Fernández.
“Con sus denuncias también se ensaña con la Presidenta de la Nación. No tiene ningún tipo de prurito ni de respeto por las investiduras, ni por las instituciones".
"No puede querer a nadie porque alguien que quiere a alguien por lo menos le llega un gesto de afecto. Fíjese la millonada de gente que empezó con ella y quedó fuera de eso", graficó.
http://www.perfil.com/contenidos/2011/01/17/noticia_0011.html
-----------------------
TANTO VA EL CANTARO A LOS MEDIOS QUE AL FINAL LAS DENUNCIAS TERMINAN EN ESTE VIDEO...
Elisa Carrió llamada telefónica a la OEA
http://www.youtube.com/watch?v=ht-rKD9jDaw
----------------------------------
relacionadas
Rumbo a octubre
"No soy estatista; eso es anacrónico"
Hugo Alconada Mon
LA NACIONMiércoles 12 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa
De cara a las elecciones generales del 23 de octubre, La Nacion continúa con la serie de entrevistas con precandidatos presidenciales, en las que se pronunciarán sobre los temas que más preocupan a los argentinos. El segundo en responder es la presidenta de la Coalición Cívica (CC), la diputada Elisa Carrió.
Elisa Carrió está lanzada. Porque volvió al ruedo por la Presidencia y porque no se calla nada, lo que implica que intenta romper con ciertos estereotipos que la acompañan desde hace años. "Yo no soy estatizadora", dice. Por el contrario, considera que el Estado es hoy "el gran estorbo" para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pyme). Y va por más: para crecer, afirma, hay que eliminar las trabas innecesarias que impone el Estado mismo, muchas veces para recibir coimas; terminar con las retenciones al agro, proteger la autonomía (y las reservas) del Banco Central y extender las asignaciones a todos los niños y a todos los ancianos.
Carrió también promete terminar con Aerolíneas Argentinas en su versión actual, que caracteriza como mafiosa y deficitaria; reformar la SIDE, la ley de medios, el Consejo de la Magistratura y el Indec, y democratizar en serio el Fútbol para Todos, sin propaganda oficial.
Video: "La Argentina es el país más corrupto y vergonzante de la región"
La líder de la Coalición Cívica es, también, la misma de siempre. La que dice que el "verdadero arte en la Argentina es mantenerse limpia en el barro", y que promete reforzar todos los órganos de control y combatir las "mafias". Desafía a los argentinos: "Tenemos que decidir si seguimos con un chavismo de cuarta o pasamos a una verdadera República. O dicho de otro modo, tenemos que definir si queremos vivir en la verdad o en la mentira".
-¿Está preparada la Argentina para elegir a una mujer otra vez?
-¡Sí! Si estuvo preparada para votar a tantos malos hombres, ¿cómo no va a estar preparada para votar a una buena mujer? Si no, desde Calígula ningún hombre podría ser gobierno, retruca, y ofrece el primero de varios guiños y risas cómplices que lanzará a lo largo de la entrevista.
-¿Reformaría el Consejo de la Magistratura?
-Hay que reformar totalmente el Consejo de la Magistratura. El problema es en los concursos, lo que hace que las personas con mayores méritos no quieran presentarse porque no creen en el sistema actual. Hay que ir a un sistema meritocrático. Y la Corte tiene que tener mayor protagonismo, con mucha participación en la parte financiera; creo en la autarquía del Poder Judicial.
-¿Piensa en una nueva ley de coparticipación federal?
-La nueva ley debe partir primero de un rediseño tributario. Nuestro eje central será bajar la presión impositiva sobre las pymes los sectores medios, que hoy reciben toda la presión. Hay que dividir al país en regiones y eliminar todas las que sean trabas a la producción. Todo debe estar hecho para que, básicamente, el Estado no sea el gran estorbo de las pymes en la Argentina.
-¿Cómo planea frenar la inflación?
-No es necesario enfriar la economía. Sólo hay que tener una inflación controlada con garantías para la inversión. Hay que modificar el Indec y hacer una proyección año a año para reducir la inflación al 2 o 4 por ciento al final de los cuatro años. En esto coincidimos con otros partidos, salvo en nuestra posición sobre el uso de las reservas del Banco Central.
-El Gobierno prevé este año utilizar 7500 millones de dólares del Banco Central. ¿Qué piensa al respecto?
-Creemos en la autonomía del Banco Central, en su autarquía, que su función principal es preservar el valor de la moneda.
-¿Hay que achicar el Estado?
-Hay funciones que el Estado tiene que cumplir y tiene que cumplir mucho mejor, como promover la educación, la salud y la seguridad. Yo no soy estatista. Creo que el Estado debe cumplir esos roles republicanos y tener un quinto poder, el de los controles, bien articulado. Para mí el eje de la discusión no es el Estado o el mercado porque me parece que quienes hoy son estatistas son anacrónicos, y en nombre del Estado y de la izquierda están entregando grandes empresas como Aerolíneas a grupos mafiosos. La verdadera opción progresista es la democratización del mercado.
-Como presidenta, ¿termina de estatizar Aerolíneas o deja que quiebre?
-A mí, la línea de bandera me importa. Pero primero me importa que podamos trasladarnos a precios accesibles, que nos traten a los usuarios como humanos. Hoy, en Aerolíneas, nos tratan como animales y es manejada por un sindicato de mafiosos y un grupo de inexpertos kirchneristas. Nosotros creíamos que la empresa tenía que quebrar, como cualquier empresa privada y que había que pluralizar el mercado y la competencia. En todo caso, con una nueva aerolínea y, obviamente, con transferencia del personal. Pero así como está hoy, no. Es un negociado puro y simple.
-¿Qué hará con el Indec?
-Hay que reintegrar a los técnicos cesanteados.
-¿Y blanquear las estadísticas?
-Absolutamente.
-¿Qué pasa con la ola de juicios que podrían radicar los tenedores de bonos indexables por la inflación?
-Nada. Porque el ordenamiento hay que hacerlo para adelante. Los pagos hechos hasta ahora y recibidos sin expresión de reserva no pueden reclamarse.
-¿Qué hará ante las paritarias, en las que se esperan pedidos de aumentos salariales de entre el 25 y 30 por ciento?
-Se mantendrían las paritarias, pero tiene que haber otro horizonte. Porque en un escenario de alta inflación y expansión, las paritarias aumentan la especulación, que se potencia con la política de los aprietes mafiosos de algunos sectores sindicales, que es lo peor que deja la cultura kirchnerista.
-¿Prevé estatizar las empresas concesionaras de servicios públicos?
-No estamos pensando en estatizaciones. Creo que tenemos que cambiar el eje de los subsidios. En vez de subsidiar la oferta hay que subsidiar la demanda. [El ministro de Planificación, Julio] De Vido subsidió la oferta para hacer los negociados y terminó como terminó: sin luz en su propio casamiento. Debemos tener un sistema que a los pobres les permita acceder al gas casi gratis y que quienes puedan pagar, paguen.
-Los subsidios rondan hoy entre los 45.000 y 63.000 millones de pesos. ¿Subsidiar la demanda en vez de la oferta costaría un monto similar?
-¡No! Evaluamos que la mitad.
-¿Qué hará con las retenciones al agro, que hoy aportan unos 11.500 millones de dólares a las arcas del Estado?
-La base de nuestra economía es la agroindustria. Hay que hacer un shock productivo. Nuestro programa para el campo incluye la eliminación de todas las retenciones, salvo para la soja, que tendrá un tope del 25 por ciento y se irá bajando.
-¿Permitirá que el Fondo Monetario Internacional audite las cuentas?
-¡Qué problema podríamos tener si nuestra gestión será transparente! Pero tampoco nos fijarán la política. Lo que no quiere este gobierno es que auditen la verdad, quieren mantenerse en la mentira.
-¿Venezuela?
-Tenemos que mantener nuestra relación con el Estado de Venezuela y con el pueblo venezolano.
-Está dejando afuera a?
[Sonríe, guiña un ojo] -Los venezolanos son más importantes que Chávez [Hugo]. Obviamente vamos a tener relaciones francamente de distancia con todo autoritarismo populista de cuarta y corrupto que haya en la región, incluida Venezuela.
-¿Brasil?
-Creo que hace mucho tendríamos que haber sellado una alianza complementaria. Hay que hacer un Mercosur en serio. Tenemos que ocupar los nichos de alta calidad en el mundo. Por eso vamos a tener un Ministerio Entrepeneur para los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas.
-¿Montar un ministerio no es sumar más trabas, acrecrentar el elefante?
[Interrumpe] -No, no. El Ministerio será para determinar dónde están las trabas. Porque lo que nos cuentan todos los jóvenes sub-40 que quieren exportar son todas las trabas. Ellos no quieren créditos; quieren sacar las trabas. Hay que eliminar las cadenas de peaje, de corrupción.
-¿Cuál sería su política frente a los cortes de calle y los piqueteros?
-Hay que establecer un sistema del antes y el después. En la década kirchnerista los cortes se transformaron en una cultura del apriete y extorsión, sobre todo en materia de planes sociales, avalada y favorecida por el Estado. No puedo penalizar si el que mandaba a realizar piquetes era el propio Kirchner. Entonces, tengo que implementar una ley muy clara del derecho del uso del espacio público que garantice todas las manifestaciones y la libre circulación. Una vez que se dicte esa ley, tengo que respaldar a la autoridad judicial con la fuerza del orden.
-Ya como presidenta se promulga esa ley y hay un nuevo corte de calle?
-Actúa la Justicia.
-¿La Justicia o la policía?
-La Justicia.
-La Justicia da la orden a la policía?
-Y la policía actúa.
-¿Policía armada o desarmada?
-Depende de la situación. Es un disparate que siempre deba ir desarmada. La decisión de ir armado o no debe ser secreta y es de evaluación de la policía con el ministro de Seguridad. No puede decirse públicamente.
-Si mientras es presidenta Moyano sigue bloqueando empresas para hacerse de afiliados, ¿qué hará?
-De Moyano ya se está ocupando el PJ. Entre los personajes que no creo que vayan a estar en 2011 está Moyano.
--¿Tan pronto como este año?
-Es un problema de ellos. Si no lo pueden resolver, ahí voy. Pero no comparto las estrategias de box. Todos dicen que se le animan y después van al pie. Los sindicalistas se sienten muy contentos en el boxeo. Aguantan la primera presión, presionan por abajo, negocian y los ponen a los pies. Pasó con Alfonsín, le pasó a Macri. Pero no es todo el sindicalismo. No todos son iguales. Es Moyano. Hay que rodearlo, tener una estrategia feminista, rodear hasta ahogar y ustedes caen vencidos a nuestros pies.
-¿Democracia sindical?
-Por supuesto.
-¿Reconocimiento a la CTA?
-Sí.
-¿Cuál será su política con respecto a los planes sociales?
-Vamos a implementar un plan universal de ciudadanía a la niñez aumentándolo a 250 pesos para todos. Y otro a la vejez. Y vamos a ir a una transición por la que no vamos a tocar un solo plan social de los que están hasta que no estén los nuevos.
-¿Reformará la ley de medios?
-Sí.
-¿Cómo?
-Debe haber de nuevo gran debate. Esta ley fue dictada al servicio de una venganza contra medios opositores. Creo en los medios privados, en la mala prensa, en la libertad de prensa. La forma de evitar los monopolios es constituir un tribunal de la competencia. La mejor prensa para una presidenta es la prensa crítica, porque es la que a veces le dice lo que los que lo rodean no se animan. Toda la ley de medios debe ser revisada.
-¿Y el Fútbol para Todos?
-También. Lo que haría es poner la imagen sin audio al servicio de los canales; eso es democratizar. Que cada uno transmita lo que quiera, con el conductor que quiera y sin propaganda oficial. Los gobiernos que necesitan demasiada propaganda oficial es porque mienten demasiado.
Con la colaboración de Santiago Dapelo
ELISA CARRIO
Diputada nacional, presidenta de la Coalición Cívica
Profesión: abogada
Edad: 54 años
Origen: Resistencia, Chaco
Divorciada, tres hijos, acaba de enterarse de que será abuela; en las elecciones presidenciales de 2007 quedó segunda, con el 23% de los votos.
LAS PRINCIPALES DEFINICIONES
Durante 90 minutos, Carrió abordó múltiples temas de debate. Estos son tres de ellos:
Cortes de calles ?"Hay que implementar una ley muy clara sobre el derecho del uso del espacio público que garantice todas las manifestaciones y la libre circulación. Una vez que se dicte esa ley, tengo que respaldar al juez con la fuerza del orden."
Planes sociales ?"Vamos a realizar el plan universal de ciudadanía a la niñez para todos y el ingreso ciudadano a la vejez. Y vamos a ir a una transición por la que no vamos a tocar un solo plan social de los que están hasta que no estén los nuevos."
Retenciones ?"La base de nuestra economía es la agroindustria. Nuestro programa para el campo incluye la eliminación de todas las retenciones, salvo para la soja, que tendrá un tope del 25 por ciento y se irá bajando."
LA POLITICA DE SUDAFRICA Y DE URUGUAY
Para Elisa Carrió, la senda por seguir ante los derechos humanos violados durante la dictadura combina Justicia, Uruguay y Sudáfrica: "Creemos que la única posibilidad de reconciliación es la verdad, la justicia y la condena. Pero hay que darles garantías a los que están en juicio. He visto muchos procesos con garantías y he visto otros digitados para la venganza. Y no creo que después de esto deba venir el juzgamiento de los que en la década del 70 utilizaron las armas. Ellos no son héroes, son víctimas, pero también victimarios y tienen que arrepentirse de la violencia. Hay que ir a un proceso como el sudafricano. Comparto con Mujica [José, presidente uruguayo] que ninguna persona de más de 70 años tiene que estar presa y que la Justicia no puede desandarse de la caridad. Yo no quiero un viejo en la cárcel", dijo.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1340813
-----------------------
ACTUALIDAD
GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)
INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)
MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)
El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)
MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)
CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)
LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)
Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)
Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)
La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)
NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)
LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)
Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
Los hermanos Juliá y...(more)
Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)
Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)
LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)
PAPEL PRENSA Clarín y La Nación contra el precio único del papel de diario - Jan 06
Los socios privados de Papel...(more)
PABLO SIRVEN Y EL ACOSO A VICTOR HUGO MORALES Y A LA BLOGOSFERA - Jan 05
VICTOR HUGO MORALES 05 01...(more)
EL PLAN DE VIVIENDAS DE MACRI FLOJITO DE PAPELES - El gobierno nacional le pedirá a Macri precisiones por el plan de viviendas - - Jan 04
Inicio » ArgentinaEl proyecto...(more)
SANZ CUATRO ENTREVISTAS - CANDIDATO PRESIDENCIAL 2011 Y LICENCIA - - Jan 03
VICTOR HUGO MORALES - SANZ 3...(more)
NIDERA, EN UNA CAUSA DE REDUCCION A LA SERVIDUMBRE - TRABAJO ESCLAVO - - Jan 02
San Pedro | 2°...(more)
Trabajadores despedidos de Canal 13 denunciaron la "apropiación irregular" de esa emisora por parte del Grupo Clarín - Jan 01
2010-12-29 Nota...(more)
El periodismo independiente buscando la verdad con unos días de descanso... - Dec 31
Canal trece cumplió 50 años y...(more)
Joaquin Morales Sola fue citado a declarar como testigo de un Operativo en la Dictadura - Morales Sola aparece en una foto en un Centro Clandestino de detención - Dec 30
17:15 - POLITICACitaron a...(more)
LA VIDA BELLO, NO TIENE BELLAS IDEAS - Dec 28
Las violentas navidades de...(more)