Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

MACRI Y CLARIN PROPUESTA DE PAIS

$
0
0
28 01 2011 EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES



http://www.divshare.com/download/13902245-636


***************
En La Nacion encontramos tres notas

Promete buscar una solución privada para el fútbol por TV
"La prioridad es combatir la pobreza", argumentó
Jueves 27 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa
Comentá (47)
Compartir

El jefe de gobierno porteño es el primero de los precandidatos presidenciales que plantea la necesidad de que el Estado elimine Fútbol para Todos, el programa de televisación gratuita de todos los partidos de primera división, lo que demanda más de 700 millones de pesos por año. "Amo el fútbol. Fue una de las cosas más lindas que me pasaron en la vida, pero la prioridad es combatir la pobreza. Hay que encontrarle una solución dentro del sector privado", dice Mauricio Macri, durante la entrevista con LA NACION.

-Los cinco precandidatos entrevistados hasta el momento coincidieron en que mantendrían el programa.

-Yo no. Creo en un sistema mixto, como tienen los españoles, parte gratuito y parte pago. Primero necesitamos comprarle una computadora a cada chico de este país para que tenga un buen trabajo en el mundo que viene.

-¿Cuál sería su política de medios?

-Estamos maduros para debatir una ley de medios, pero que no sea para silenciar a la prensa independiente. Me gustó lo que dijo Pepe Mujica [presidente de Uruguay], que la mejor ley de medios es la que no existe. Prefiero, en ese sentido, cualquier exceso de los medios a que no tengamos libertad de prensa.

-¿Modificaría la ley de medios?

-Se puede dar un debate, pero que sea para aumentar la libertad de expresión. Los procesos de desinversión de esa ley son inconstitucionales. También el hecho de asignar frecuencias arbitrariamente a fundaciones? El día de mañana sabemos cómo va a terminar eso.

-¿Hay que estatizar las empresas de servicios públicos?

-No creo en el Estado empresario. Creo en el Estado que controla, pero a la vez la prioridad debe estar puesta en que la gente tenga los mejores servicios posibles a un precio justo.

-¿Qué haría con Aerolíneas Argentinas?

-Lo primero es tener un buen servicio y a un precio justo. Creemos en una política de cielos competitivos, donde a las más de 15 empresas que hoy el Estado no las deja volar a la Argentina aumenten su oferta de servicios y traigan muchos más turistas que los que están llegando.

-¿La privatizaría?

-Vamos a estudiar con profundidad cómo solucionar este Frankenstein que han armado.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1344856

segunda
Macri: "Tenemos un ciclón que nos empuja y andamos con el freno de mano puesto"
El jefe de gobierno porteño manifestó que su ideal de país "sería el empuje y optimismo brasileño con la seriedad e institucionalidad chilena"; críticas al Gobierno
Jueves 27 de enero de 2011 | 11:16 (actualizado hace 1 días)
Comentá (1111)
Compartir

Por Gabriel Sued y Santiago Dapelo
De la Redacción de lanacion.com
sdapelo@lanacion.com.ar
@gsued / @santiagodapelo
Mauricio Macri tiene la fórmula para que la Argentina forme parte del pelotón de los 10 países más desarrollados del mundo: reeditar a Arturo Frondizi. "Mí modelo de país es el desarrollismo moderno", dijo el precandidato a presidente de Pro.

Durante una hora y veinte minutos, en una entrevista con LANACION, el jefe de gobierno porteño dio definiciones sobre cómo será su gobierno, en caso de que finalmente decida competir por suceder a Cristina Kirchner en la Casa Rosada, cuestión que pocos se animan a poner en duda en su círculo cercano.

Algunas de sus definiciones sobre puntos clave:

* Modelo de país: "Sería el empuje y optimismo brasileño con la seriedad e institucionalidad chilena".

* Distribución de la riqueza: "El secreto es crecer. Es una Argentina todavía muy pequeña, tenemos que tener un sueño de grandeza".

* Modelo económico y productivo: "Tenemos un ciclón que nos empuja y andamos con el freno de mano puesto".

Y lanzó un desafío: "En ocho años deberíamos poner a la Argentina entre los 10 países más importantes del mundo. Hay un dato, ¿cuánto mejoraron las exportaciones argentinas? 70 por ciento, impresionante no. ¡70%! ¡Qué fantástico! Ahora, ¿cuál es el país de América latina que menos aumentó sus exportaciones? La Argentina".

-¿Cómo ve a la presidenta Cristina Kirchner?

-Navegando el último año.

-¿Qué quiere decir con eso?

-Recorriendo el último año de su gobierno sin una propuesta que entusiasme, sin capacidad de gestión, con poca capacidad de reacción.

Video: "En mí gobierno la ley va a ser igual para todos"

-¿Cuál sería su modelo de país?

-Para mí el desarrollismo moderno. Reedición de la época de Frondizi aggiornadas al mundo moderno. Sería el empuje y optimismo brasileño con la seriedad e institucionalidad chilena.

-¿Va a impulsar una modificación del régimen de coparticipación para darles más dinero a las provincias?

-Sí. Y deberíamos tener una ley que establezca mecanismos de revisión permanentes, a la luz de cómo se desarrolle cada región.

-¿Planea impulsar una reforma política?

-Habría que avanzar al voto electrónico o mínimo a la boleta única.

-¿Usted cree que el corte de calle es un delito?

-Es un delito, claro. Es privación de la libre circulación.

-Usted se expresó a favor de la reducción de la edad de imputabilidad. ¿Por qué?

-Más allá de que eso solo no alcance, tenemos que tener la capacidad de ver qué han hecho los demás países con los que nosotros nos identificamos. Si España e Italia, de donde venimos, han bajado la edad de imputabilidad a 14 años; si Uruguay la bajó a 13, si muchos otros países de Europa la bajaron a 12 o menos ¿tiene sentido seguir insistiendo con algo que se ve que el resto del mundo ha descartado?

-¿Qué opina de la legalización del consumo de marihuana?

-No estoy de acuerdo. No creo que sea un buen instrumento para bajar el consumo entre los jóvenes.

-¿Hace falta una mejor distribución de la riqueza?

-Yo quiero un crecimiento y que la gente lo sienta. El despilfarro en el gasto público no ha ido a mejorar la calidad del transporte, a mejorar la calidad de la salud pública, la educación, la seguridad.

-En materia de política exterior, ¿mantendría el eje que ha fijado el Gobierno de tener la prioridad en América latina?

-La prioridad que tiene que tener la política exterior es ser funcional a conseguirle trabajo a los argentinos. Tenemos que realizar acuerdos con la mayor cantidad de países para tratar de vender la mayor cantidad de productos posibles hechos con trabajo argentino. Naturalmente nuestro socio estratégico es Brasil y los países de la región y deberíamos tratar de establecer juntos relaciones comerciales con Estados Unidos, la Comunidad Europea y especialmente China e India.

-Con la Venezuela de Chávez, con la que el Gobierno ha tenido una gran relación, ¿qué le parece que hay que hacer?

-Una cosa es Venezuela y los venezolanos, y otra cosa es Chávez que ha demostrado muy poco respeto por las instituciones democráticas. No está en nuestras prioridades de política exterior.

-A quién prefiere como su sucesor: ¿Gabriela Michetti o Horacio Rodríguez Larreta?

-No te voy a contestar.

-¿Quién está mejor en las encuestas?

-No tengo encuestas.

-¿Cuándo piensa hacer pública su decisión?

-No es prioritario. Nuestra prioridad es la gestión.

-¿No cree que la ciudadanía está pidiendo definiciones en ese sentido?

-No. Lidiar con la inflación, la inseguridad, la educación de sus hijos., son demasiadas tensiones para que todo el mundo este pensando a tantos meses quiénes son los candidatos. Es lo que siento cuando camino por la calle.

Esta entrevista complementa la publicada hoy por LA NACION en su edición impresa.

http://www.lanacion.com.ar/1344985

tercera Nota

Rumbo a Octubre / Los presidenciables
"Voy a bajar el IVA y los impuestos al trabajo"
Gabriel Sued
LA NACION
Jueves 27 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa

"Voy a bajar el IVA y los impuestos al trabajo"
Mauricio Macri, durante el encuentro con LA NACION, en el Centro Municipal de Diseño, en Barracas: "Me imagino en un ballottage con Cristina". Foto / Graciela Calabrese

Mauricio Macri dice que está decidido a cambiar el rumbo del país y afirma que, de llegar a la Casa Rosada, pondrá en marcha un modelo alternativo para ubicar a la Argentina entre las diez naciones más importantes del mundo. Enfatiza, además, que sabe cómo hacer para que ese crecimiento se traduzca en un desarrollo que mejore la calidad de vida de todos los argentinos.

"Hay que bajar los impuestos al trabajo y el IVA", sostiene al describir parte de su receta durante una entrevista con LA NACION, en la que confirma sus aspiraciones presidenciales. "Me imagino en un ballottage con Cristina Kirchner", señala, en el inicio de un diálogo de una hora y media en una oficina del Centro Municipal de Diseño, en Barracas.

La clave para alcanzar un crecimiento sin precedente, según el jefe de gobierno, es "liberar las energías" de la Argentina. Además de una reforma impositiva, Macri promete que, de ser presidente, terminará con las retenciones a las exportaciones agrícolas, incluidas las de la soja, aunque para este cultivo prevé una eliminación gradual.

El candidato de Pro también propone reducir el nivel de regulación de la economía y apuntar a tres "ejes estratégicos": la minería sustentable, el turismo, y el campo y la agroindustria. Sostiene, además, que con un Estado "austero" que concentre sus esfuerzos en educación, salud y seguridad, no hará falta crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes y que el crecimiento provocará una mejor distribución de la riqueza.

-¿Ya es candidato a presidente?

-Soy precandidato hasta que se confirmen estas dos cosas: el consenso del partido, que está muy avanzado, y el trámite de las primarias de agosto. Pienso que desde la presidencia puedo ayudar mucho más a llevar a cabo la transformación que ya hemos comenzado en la ciudad.

-¿Se imagina en un ballottage contra Cristina Kirchner?

-Si se confirma mi candidatura, me imagino en un ballottage contra ella, claro.

-Usted se manifestó en favor de bajar la edad de imputabilidad. ¿Qué otras medidas tomaría para encarar el problema de la inseguridad?

-Primero, que los chicos de hasta cinco años tengan acceso a estimulación temprana, a prevención en la salud y a todo lo que se requiere para ingresar en la escuela en igualdad de oportunidades. Segundo, que el eje esté desde la Justicia en defender a la gente de bien. El que comete un delito no puede circular libremente. Y tercero, recuperar el rol social y el respeto por las fuerzas de seguridad. Eso se logra con mejores sueldos, mejor equipamiento, mejor preparación y más control sobre la policía.





-¿Va a impulsar un cambio en las leyes para restringir la libertad de los que cometan delitos?

-Donde hay vacíos legales hay que modificar las leyes. Necesitamos una ley justa, que cuide a la gente de bien. Hay varias modificaciones penales que pueden ayudar en esa dirección. Pero lo más importante es cambiar el enfoque político.

-¿Va a cambiar la política referida a las protestas y a los cortes de calle?

-En los tiempos que vienen va a haber un cambio. El Estado va a estar presente y va a garantizar las libertades de todos y la regla va a ser que no se puede cortar. Y la excepción muy extraordinaria es que se puede tolerar un corte en la búsqueda de una solución alternativa.

-Ante un corte de calle o de vía, ¿ordena el desalojo o espera la intervención de un juez?

-El juez tiene que intervenir y yo apoyaría la decisión del juez, no la discutiría.

-¿Qué piensa de la política para que las fuerzas de seguridad vayan desarmadas a las protestas?

-No estoy de acuerdo. Necesitamos que la policía sea respetada y apoyada por su comunidad.

-Cuando ocurrió lo del parque Indoamericano, usted atribuyó parte del problema a la "inmigración descontrolada". ¿No le parece que pudo haber alentado actitudes xenófobas?

-Rechazo cualquier actitud de discriminación. Pero también insisto en que hay que dar un debate serio sobre la política inmigratoria.

-¿Qué cambios impulsaría en la política inmigratoria?

-Por lo menos, una ley que defina la inmigración. Hoy, es lo mismo el inmigrante legal que el ilegal. La Argentina necesita inmigración, pero tiene que ser organizada. No se puede permitir la ilegalidad.

-¿Qué haría con los inmigrantes ilegales? ¿Los deportaría?

-Lo mismo que el resto del mundo. Lo que corresponda en cada caso. No tengo más nada que agregar sobre el tema.

-¿Mantendría la asignación universal por hijo?

-Estoy a favor de la universalización. Porque elimina la discrecionalidad. Es un derecho.

-¿Impulsaría la legalización del aborto?

-No, creo en la vida. Hay que educar.

-Se estima que todos los años se realizan 450.000 abortos y es la principal causa de mortalidad materna. ¿Qué respuesta inmediata daría a ese problema?

-No hay una solución. Hay que trabajar en el tema de fondo. Alguna vez tenemos que entender que lo urgente no puede distraernos de lo importante.

-¿Impulsará los juicios por violaciones de los derechos humanos durante la dictadura?

-Creo en la Justicia independiente. No tengo nada que impulsar. Hay que continuar esclareciendo todos los hechos que hayan sucedido. La Justicia tiene que actuar con independencia.

-¿Cuál sería la herramienta concreta de distribución de la riqueza?

-El Estado es el que distribuye la riqueza. Aquel que emprende, desarrolla su pyme y la hace crecer, cada vez vende más, gana más y paga más impuestos. Si el Estado despilfarra esos impuestos en lugar de utilizarlos para mejorar la calidad de la educación, no hay distribución.

-¿Impulsaría algún cambio en el sistema impositivo?

-Tenemos tres problemas: la evasión, la regresividad y el entorpecimiento del crecimiento de las pequeñas empresas. Hay que pensar que entre el IVA, las cargas sociales, ganancias, impuestos provinciales y municipales, del salario, la gente llega a cobrar un 45 por ciento menos. Eso empuja a que las pymes no tomen gente o la tomen en negro. Hay que hacer una reforma impositiva, bajar la evasión, cobrando impuestos no regresivos, como es Ganancias. Lo que yo voy a hacer es bajar los impuestos al trabajo y el IVA. Hay que hacerlo con gradualidad.

-¿Hay que subir el impuesto a las ganancias?

-Hay que bajar el nivel de evasión.

-¿Impulsaría un impuesto a la renta financiera?

-No, es un error. En un mundo globalizado, no podemos hacer cosas que los demás países no hacen. Así garantizamos que se vayan los capitales y quedarnos con más pobreza.

-¿Considera adecuado el nivel de apertura de la economía?

-No, la economía argentina está muy trabada. Es complicado importar, exportar. Necesitamos recuperar un altísimo nivel de inversión productiva que genere empleo de calidad. Y para eso hay que transparentar la economía, bajar los niveles de corrupción.

-¿Retenciones?

-Vamos a eliminar todas las retenciones, salvo las de la soja, que lo haremos en un plan gradual de cinco años. La Argentina tiene un enorme futuro por delante, con tres ejes estratégicos: la minería sustentable, el turismo y el campo y la agroindustria. Sueño con una Argentina invadiendo el mundo con productos de alto valor agregado producidos en nuestro campo. Me comprometo a eliminar la Oncca y los ROE [permisos de embarque para exportar].

-¿Cómo se reemplazarían los recursos de las retenciones?

-Liberando las energías la Argentina va a entrar en un ciclo de crecimiento inédito. Puede aumentar 200.000 millones de dólares sus exportaciones, si pasa de commodities a proteína la exportación actual. Estamos hablando de generar más de 2 millones de puestos de trabajo en menos de diez años. Es terminar con la pobreza. Además, está el impuesto a las ganancias.

-¿Usted habla de liberalizar la economía?

-Yo diría liberalizar las energías. El campo ha sido el motor de estos diez años a pesar del Gobierno. Con un gobierno que le va a dar caminos, trenes, energía, puertos, acceso al crédito y facilidad para exportar e importar, vamos a generar muchísimo trabajo para los argentinos.

-Para cumplir con el plan de gobierno que está describiendo, ¿cuántos años necesita?

-En ocho años podemos poner a la Argentina entre los diez países más importantes del mundo. El secreto es liberar las energías.

-¿Esto de "liberar las energías" no es similar a la teoría del derrame?

-No, porque el derrame se logra con el Estado en funciones. Si el Estado despilfarra, ¿cómo se logra la distribución de la riqueza?

-Se pueden eliminar las retenciones, bajar el IVA, sin subir el impuesto a las ganancias ni crear otros impuestos, ¿basta con la austeridad y la eficiencia? ¿No prevé otros ingresos?

-No. Primero, todas las medidas llevan un gradualismo. Lo importante es si creemos en la capacidad de crecimiento o no. Recorro el país y veo que más que duplicar la producción de commodities , podríamos transformarlos en proteínas, multiplicar por cuarenta la industria de la minería sustentable, triplicar el ingreso de turistas.

-¿No es el esquema de los 90, esto de crecer y que lo demás venga solo?

-No, todo lo contrario. Si el Estado no está presente y no desarrolla la infraestructura social y la infraestructura productiva que hace falta, no somos viables como país. Eso lo tiene que hacer el Estado. Hay un desafío en el desarrollismo moderno que está pendiente; hay que resucitar a Frondizi.

-¿Qué haría para parar la inflación?

-La inflación no puede ser un instrumento de la política económica. Es el impuesto de los pobres, corrompe a la sociedad y es producto del despilfarro en el gasto y de la falta de inversión. Con austeridad y siendo previsibles, vamos a tener un nivel de inversión que acompañe el crecimiento.

-¿Estaría en condiciones de implementar el 82% móvil a los jubilados?

-No sé si hoy. Vamos a dar un aumento importante, pero habrá que ser graduales para llegar a esa cifra.

-¿Cuánto tiempo se necesita?

-Después de un aumento importante inicial va a estar ligado al crecimiento y al desarrollo económico.

-Sus diputados votaron para que se implementara ya. ¿No es posible aplicarlo en el momento?

-Si se hubiese tenido la austeridad que este gobierno no tuvo, creo que sí. Ahora se necesitará un proceso. Necesitamos un gradualismo.

-¿Apelaría a las reservas del Banco Central?

-No, el rol central del Banco Central es defender el valor de la moneda, que no haya inflación.

-¿Dejaría que el FMI audite las cuentas de la Argentina?

-El Fondo y cualquier organismo serio del mundo. No hay nada que ocultar.

-Mencione tres medidas concretas para mejorar el clima de inversión en el país.

-La primera debería ser restablecer la buena capacidad técnica y la independencia que tenía el Indec. Segundo, no pedir superpoderes. Tercero, reformar el Consejo de la Magistratura para eliminar el poder de veto del oficialismo y garantizar la independencia de la Justicia.

-Usted tiene superpoderes que le permiten reasignar partidas por el 5% del presupuesto. ¿Impulsaría una ley para mantener este margen?

-Eso no son superpoderes; es una cosa mínima de normal administración. Habría que dar un instrumento que dé alguna flexibilidad, pero no esta situación inédita en la que se reasigna casi el 50 por ciento del presupuesto.

-¿Cambiaría el régimen de revisión de DNU para que se requiera la aprobación de ambas cámaras del Congreso?

-Sí, puede ser una buena solución.

-¿Cómo puede impulsar estos cambios sin mayoría en el Congreso?

-El fin de la era kirchnerista va a generar un marco de diálogo y de acuerdos sobre políticas de Estado inédito en la Argentina. Soy muy optimista al respecto.

-A raíz de la promesa incumplida de los 10 kilómetros de subte por año, usted reconoció que en el gobierno de la ciudad había hecho menos de lo prometido...

-[Interrumpe] Y más que los gobiernos anteriores.

-¿Le puede pasar lo mismo si llega a la Casa Rosada?

-Más que los anteriores voy a hacer seguro. Creo que vamos a estar por arriba de lo prometido.

-¿Va a terminar los subtes?

-Sí, pero antes de los subtes hay que hacer los trenes.

-¿Cuántos kilómetros por año?

-Por lo menos hay que hacer 6000 kilómetros de vías como para resolver todo el tema complejo de los trenes de carga y mejorar los trenes de media distancia.

-¿6000 kilómetros en cuántos años?

-Por lo menos, en cuatro años deberían estar en ejecución.

Con la colaboración de Santiago Dapelo
MAURICIO MACRI
Precandidato por PRO; Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

* Profesión: ingeniero civil

* Edad: 52 años

* Origen: Tandil, provincia de Buenos Aires

* En 2003 fundó Pro y fue candidato a jefe de gobierno porteño. Fue diputado nacional entre 2005 y 2007. Ese año fue elegido jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires hasta 2011.

LAS PRINCIPALES DEFINICIONES
Reforma impositiva

* "Hay que hacer una reforma, bajar la evasión cobrando impuestos no regresivos, como ganancias. Hay que bajar los impuestos al trabajo y el IVA."

Retenciones

* "Vamos a eliminar las retenciones, salvo las de la soja, que lo haremos en un plan gradual de cinco años."

Fútbol para Todos

* "Amo el fútbol, pero la prioridad es combatir la pobreza. Hay que encontrarle una solución dentro del sector privado."

Tarifas

* "Mientras existan pobres, vamos a tener subsidios. Las tarifas tienen que tener un equilibrio con la inversión. Hoy están retrasadas. Habrá que ver, con gradualidad, cómo se va resolviendo."

Distribución de ganancias

* "No estoy de acuerdo con el proyecto de Recalde [Héctor], porque quiero generar más empleo para los argentinos. Si aprobamos esas leyes, las empresas se van a seguir yendo a los países limítrofes. Yo le voy a conseguir buen trabajo, con buenos salarios a los trabajadores."

El poder de Moyano

* "No me preocupa eso. Hay un sector amplio del sindicalismo con el cual se puede hablar de compromisos salariales ligados a la productividad, al crecimiento, a la inversión. Moyano [Hugo] tiene mucho poder, pero en los tiempos que vienen no va a haber protección política para la extorsión y la prepotencia."

Personería de la CTA

* "Los veo todavía con muchos conflictos internos entre ellos. No le veo prioridad al tema."


http://www.lanacion.com.ar/1344854-macri-voy-a-bajar-el-iva-y-los-impuestos-al-trabajo



-------------------
Canción homenaje a Néstor Kirchner realizada por el Centro Cultural Oesterheld - Jan 28
Canción homenaje a Néstor...(more)

CFK: "Tener buenas instituciones policiales, buenos jueces" - Jan 25
Palabras de la presidenta de...(more)

"La pobreza bajó 10 puntos por los programas sociales" - Jan 24
"La pobreza bajó 10 puntos...(more)

Michetti "dixit" "se ha apostado demasiado al asistencialismo" - Jan 24
21 01 2011 michetti...(more)

EL MERCADO DEL TRIGO Y LA LOGICA EMPRESARIA - Jan 23
Domingo, 23 de enero de...(more)

PARA SABER: ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO - Jan 21
¿Quiénes pueden...(more)

NUEVA DENUNCIA TRABAJO ESCLAVO - COMPLICIDADES - Jan 20
JORGE PIUMATO EN DIALOGO CON...(more)

PARA SABER: BUENOS AIRES COLAPSA - Jan 20
Encontré estas notas de...(more)

CARRIO ACUSA EN LOS MEDIOS A ANIBAL FERNANDEZ - HACIENDO MEMORIA CARRIO Y LOS GRUPOS EMPRESARIOS - Jan 18
ANIBAL FERNANDEZ RADIO LA...(more)

GIRA PRESIDENCIAL POR KUWAIT, QATAR Y TURQUIA - Jan 18
Martes, 18 de enero de 2011EL...(more)

INTERESANTE LECTURA: INFORMES CEPAL CRECIMIENTO DE LA REGION - 39º CUMBRE MERCOSUR - Jan 16
Palabras de Alicia Bárcena,...(more)

MACRI PUBLICIDAD CON FONDOS PUBLICOS Y PAUTA PUBLICITARIA - Jan 15
Actualizado Desde las páginas...(more)

El Canal 4 de Posadas - Sin licencia del Comfer - - Jan 14
Un juez ordenó el retiro de...(more)

MENSAJES DIVERTIDOS PARA PERFIL... - Jan 14
“Robaron a Cristina”, y...(more)

CLARIN Y LA NACION NOTICIAS CAMBIADAS - ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - Jan 13
13 01 2011 ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

LECTURAS RECOMENDADAS: PALABRA AUTORIZADA JOSEPH STIGLITZ - Jan 13
EN 2007PALABRA...(more)

Trabajo Esclavo - Hugo Biolcati : "ni siquiera está todavía demostrado judicialmente" - Jan 12
Salió a la luz el trabajo...(more)

Periodismo y poder - Jan 12
En Mi diario de Apuntes,...(more)

La Defensoría del Pueblo denunció las malas condiciones de las colonias de vacaciones - Jan 12
Nota correspondiente a la...(more)

NARCOTRAFICO EN ESPAÑA Y LA NOTICIA EN LOS DIARIOS DE AYER Y DE HOY - Jan 08
ANTERIORES ...(more)

LA NOTICIA EN ESPAÑA; Detenidos los pilotos de un avión argentino con 900 kilos de cocaína - Jan 08
RELACIONADAS:NARCOTRAFICO EN...(more)

Quiénes son los detenidos con 900 kilos de cocaína en España - Negocios y vinculaciones - - Jan 07
 Los hermanos Juliá y...(more)

Macri inauguró las Playas en la Ciudad Buenos Aires Playa - Una Ciudad Pro-desigual - Jan 07
MACRI SE NIEGA A RESPONDER -...(more)

Desde TN haciendo campaña ¿Que pasa con los billetes? ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? - Jan 06
post actualizado Post con...(more)

LA PRENSA QUE CONSUME Y EL PERIODISTA QUE INFORMA - NOTAS DE PERFIL Y ENTREVISTA A ANIBAL FERNANDEZ - - Jan 06
En Perfil hoy, dos notas para...(more)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles