Sábado, 3 de diciembre de 2011 | Hoy
ECONOMIA › EL GOBIERNO NACIONAL LE QUITO SUBSIDIOS
La Ciudad sin ayudas
La Nación le retiró a Buenos Aires el aporte destinado a solventar parte de los costos del alumbrado de autopistas y edificios públicos. Críticas de Mauricio Macri.
Por Sebastián Premici
El gobierno nacional anunció que le quitará a la ciudad de Buenos Aires el subsidio que recibe para financiar el alumbrado de autopistas y edificios públicos. La medida fue adelantada ayer por los ministros de Planificación y Economía, Julio De Vido, y Amado Boudou, respectivamente, y entrará en vigencia a partir del 1º de enero de 2012. “Todos los vecinos de la ciudad saben que ha habido fuertes aumentos de la tasa de ABL, y no es razonable que si un gobierno les cobra incrementos por el servicio que les presta, la administración nacional tenga que seguir subsidiando a esa dependencia. Se trata de una medida de racionalidad”, enfatizó Boudou. “Estamos en contra de cualquier tipo de discriminación”, retrucó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
El tema de los subsidios sigue generando encontronazos entre la administración nacional y el gobierno porteño. Primero fue por la transferencia del subte a la jurisdicción capitalina –tema que aún se encuentra sin resolución– y ahora se suma la quita total de subsidios que recibe la ciudad para financiar el alumbrado público, en edificios y autopistas, que afectaría a más de 2000 usuarios.
“La ciudad paga 10 millones de pesos anuales por el alumbrado público, cuando debería pagar 74 millones, que es lo que comenzará a abonar a partir del 1º de enero. Es verdad que el resto del país tiene alumbrado público, pero el ingreso per cápita de la ciudad, como su presupuesto, es uno de los más altos del país. Esta es una medida de absoluta y estricta justicia”, sostuvo De Vido durante la conferencia de prensa. Desde el Ejecutivo no descartan aplicar una acción similar en otros gobiernos provinciales.
Según los datos brindados por Planificación, el gobierno porteño aumentó el ABL un 267 por ciento, desde 2007 a la fecha. El otro dato utilizado para justificar la quita es que tal incremento no estaría justificado en la variación del índice de precios al consumidor capitalino. El gobierno porteño prevé para 2012 una inflación de 9,2 por ciento, similar al índice presupuestado por el Gobierno. “El aumento del ABL no se explica por la inflación”, sostuvo Boudou. Con estos datos bajo la manga, el Ejecutivo nacional decidió la quita de transferencias directas para el alumbrado público. En total, será un ahorro para el fisco nacional de 230 millones de pesos, según lo especificado por Planificación.
Por su parte, Macri aseveró que el gobierno nacional estaría “discriminando” a la ciudad. “Queremos un tratamiento igualitario”, afirmó el mandatario porteño. Quien también se manifestó en contra de la medida fue el diputado Federico Pinedo (PRO). “El gobierno nacional pierde una elección en la ciudad de Buenos Aires y entonces se dedica a atacar a los porteños por haber votado en contra de su propia propuesta. Evidentemente es un castigo a los porteños”, manifestó Pinedo.
Los funcionarios macristas se quejaron también del tono de la conferencia, al señalar que nada tuvo que ver con el llamado al diálogo realizado por Cristina Fernández de Kirchner. Así y todo, representantes de esa administración dejaron trascender que estudiarían la posibilidad de cobrarles impuestos a los edificios que dependen de la Nación. “El ABL de la ciudad es un sistema realmente muy regresivo... Hay que bajar los niveles de hipocresía y mentira”, concluyó el vicepresidente electo.
spremici@pagina12.com.ar
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-182608-2011-12-03.html
************************************************
Sábado, 3 de diciembre de 2011 | Hoy
ECONOMIA › EL GOBIERNO ANUNCIO UNA NUEVA BATERIA DE MEDIDAS PARA REDUCIR LOS BENEFICIOS A LOS SERVICIOS DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
Otras zonas de alto poder adquisitivo sin subsidios
El Gobierno realizará una quita directa de subsidios en cinco nuevas zonas de alto poder adquisitivo de la Ciudad y tres del norte del conurbano. Como anticipó Página/12, las torres de lujo de cinco barrios porteños “paquetes” dejarán de percibir los subsidios.
Por Javier Lewkowicz
El Gobierno anunció una nueva batería de medidas para reducir los subsidios a los servicios de electricidad, gas y agua. El ministro de Economía, Amado Boudou, y su par de Planificación, Julio De Vido, volvieron a encabezar la conferencia de prensa explicativa. Edificios del gobierno porteño, alumbrado público y autopistas de la Capital dejarán de recibir el beneficio estatal (ver aparte). En cuanto a los usuarios residenciales, el Gobierno realizará una quita directa de subsidios en cinco nuevas zonas de alto poder adquisitivo de la ciudad de Buenos Aires y tres del norte del conurbano bonaerense. Como anticipó Página/12, edificios tipo torres de lujo de cinco barrios porteños “paquetes” dejarán de percibir los subsidios. La eliminación ayer anunciada aliviará las cuentas fiscales en 367,4 millones de pesos anuales. La totalidad de las medidas hasta ahora supone una reducción de beneficios de 4847,3 millones de pesos. Ya se conocen los primeros lugares a los que llegarán los formularios de declaración jurada de necesidad de subsidios.
Roja directa
El Gobierno había aclarado días atrás que no habría nuevas quitas de subsidios a barrios enteros. En su lugar, se conocieron cinco zonas de la ciudad de Buenos Aires que pagarán la tarifa plena en la primera factura de 2012. Se trata de “Belgrano R”, delimitada por las calles Virrey del Pino, avenida Forest, La Pampa, Dr. Rómulo Naón y Juramento; “Corredor Libertador”, que se compone de los usuarios a ambas manos de la Avenida del Libertador del 3500 al 5700; “Retiro-Plaza San Martín-Zona Kavanagh”, que involucra la zona entre Carlos Pellegrini, Avenida del Libertador, Reconquista y avenida Santa Fe, excluidas las cinco manzanas entre Carlos Pellegrini, Juncal, Esmeralda y avenida San Martín; “Alto Recoleta”, entre la avenida Alvear y Del Libertador; y “Torres Catalinas”, los edificios lujosos detrás de la avenida Leandro N. Alem hasta Eduardo Madero. Las cinco zonas involucran 18.749 usuarios, con un ahorro estimado de 98,6 millones de pesos por año.
Con la misma lógica se abrió el recorte en el norte del conurbano. La zona de “La Horqueta” en San Isidro, delimitada por Panamericana, Manuel Obarrio, Eliseo Reclus, Blanco Encalada, Julián Navarro y Acceso Tigre; “Barrancas de San Isidro”, entre Uruguay, Vías Tren de la Costa, avenida Paraná y Avenida del Libertador; y “Punta Chica”, Victoria, entre Lanusse, General Arias, Uruguay y Avenida del Libertador. Allí existen 5836 usuarios, y la quita de subsidios supone un monto anual de 25,1 millones de pesos.
A su vez, tal como había adelantado este diario, el Gobierno decidió eliminar los subsidios para las torres de lujo en determinadas zonas de los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro y Palermo, donde el coeficiente de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) está entre 1,50 y 2,00, el límite máximo de la ciudad de Buenos Aires. Los edificios que tengan sala de reuniones o salón de usos múltiples, pileta, gimnasio y espacios deportivos o de esparcimiento adicionales, por ejemplo canchas de tenis, de las características catastrales mencionadas, dejarán de percibir el beneficio. Son 1862 usuarios que involucran subsidios por 13,2 millones anuales. La quita de subsidio a torres de lujo ubicadas en otras zonas se anunciará próximamente, dejó entrever De Vido.
En total, la ampliación de las quitas de subsidios afecta a 26.447 usuarios de alto poder adquisitivo, que le permitirá al Estado Nacional ahorrar 136,9 millones de pesos por año. De todas formas, cualquier usuario residente en las zonas afectadas por la eliminación directa podrá pedir continuar con el subsidio. El beneficio se mantendrá para aquellos que den cuenta de alguno de los 12 puntos que estableció el Gobierno como criterio para definir el “grupo meta” de percepción de subsidios (ver aparte). La eliminación del beneficio a las dependencias del gobierno porteño y usuarios residenciales, que fueron anunciadas ayer, llegan a 367,4 millones de pesos. Sumados a los 4479,9 millones vinculados con las quitas anteriores a hogares y empresas y las renuncias voluntarias, el recorte de subsidios acumula 4847,3 millones de pesos.
Por otra parte, el Gobierno especificó las primeras zonas a las que llegará el formulario con la declaración jurada de necesidad de subsidio, también de acuerdo con los máximos valores del coeficiente de aumento de ABL. La zona “Núñez”, entre la avenida Cabildo, General Paz, avenida Lugones, avenida Udaondo y avenida Congreso; “Belgrano”, que extiende hacia el este de la zona anterior hasta la división que establecen la calle Zabala, Olleros y Avenida de Los Ombúes; “Recoleta”, al norte de la avenida Santa Fe, limitada a un lado por la avenida Coronel Díaz, Las Heras, Austria, Figueroa Alcorta y Salguero, al otro por Uruguay y Montevideo, y al sur por Facundo Quiroga; “Retiro”, que comprende la zona delimitada por Uruguay, Montevideo, Avenida del Libertador, Leandro N. Alem y avenida Córdoba; y “Botánico”, entre avenida Sarmiento, Del Libertador, Pueyrredón y Las Heras. En la zona norte del conurbano, llegarán formularios al Barrio CASI, en San Isidro; el “Corredor Olivos”, desde Avenida del Libertador hasta el río; la zona del hipódromo de San Isidro; del San Isidro Jockey Club; y el barrio Santa Rita, también en San Isidro.
Fuentes de Planificación aseguraron a este diario que los usuarios a los que les llegará el formulario reciben en total 154 millones de pesos anuales en subsidios. El dato es relevante porque, si bien no se conoce a priori qué porción pedirá continuar recibiendo el beneficio estatal, en el Gobierno presumen que la mayoría dejará de ser subsidiada, ya sea por no contestar la carta (causa de quita del subsidio), por responder que no requieren de la ayuda, o por no poder justificar su supuesta necesidad. A pesar de tratarse de zonas de alto poder adquisitivo, en Planificación indican que allí “no está tan clara la homogeneidad de ingresos, a diferencia de lo que sucede en los lugares donde hubo quita directa”.
La precaución del Gobierno, incluso en el envío de formularios, evitando llegar hacia otras zonas que también están bien acomodadas en los propios barrios de Belgrano, Palermo o Núñez, es una fiel muestra de la fuerte cautela oficial. Se presume que los formularios no serán enviados en ningún momento a barrios donde viven sectores de ingresos medios-bajos y bajos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-182607-2011-12-03.html
***************************************
La Ciudad recibia subsidios ABL- 04 Dic
Sábado, 3 de diciembre de...(mas)
La escuela de los palos contra los docentes - 02 Dic
Viernes, 02 de Diciembre de...(mas)
AUMENTO ABL CON EXCEPTUADOS - 25 Nov
Viernes, 25 de Noviembre de...(mas)
¿Adrian Suar, un analfabeto político que habla de política? - 23 Nov
¿Es peligroso que en una...(mas)
CFK UIA - 23 Nov
Acto de cierre de la...(mas)
Traspaso del Subte a la Ciudad - Macri quiere subsidios hasta el 2017 - 22 Nov
...(mas)
Macri le dio al testigo de su boda un predio de uso público y un subsidio de $ 50 mil - 21 Nov
Los legisladores de Proyecto...(mas)
Edgardo Alfano preocupado por las operaciones inmobiliarias que escrituran por un menor valor - 19 Nov
Edgardo Alfano 2011/11/10/ A...(mas)
SUBSIDIOS - POLITICA Y ECONOMIA - 19 Nov
Sábado, 19 de noviembre de...(mas)
Dolar, ahorro, coleros, prestanombres y evasión - 18 Nov
Edgardo Alfano 2011/11/10/ A...(mas)
DERRUMBE PORTEÑO - LA BUSQUEDA DE ISIDRO MADUEÑA Y REUNION DE VECINOS - 13 Nov
Jueves, 10 de Noviembre de...(mas)
Macri no reglamentó la ley 3562 y no dio explicaciones válidas - 08 Nov
Martes, 08 de Noviembre de...(mas)
DERRUMBE EN LA CIUDAD PRO - 07 Nov
Domingo, 6 de noviembre de...(mas)
Miniserie El Pacto capítulo 1 - 04 Nov
subido...(mas)
Susana Gimenez "no pude comprar dolares, me volví loca" ¿Por quó no pudo comprar? - 04 Nov
Jueves, 03 de Noviembre de...(mas)
CFK EN EL G20 - 03 Nov
http://youtu.be/oxIkOeuiJnoLa...(mas)
"El Pacto" hoy sale a la luz por la pantalla de América - 03 Nov
Jueves, 03 de Noviembre de...(mas)
LA JUEZA MARIA SERVINI DE CUBRIA LLAMO A INDAGATORIA A JAIME DURAN BARBA - 02 Nov
...(mas)
Aliverti. Carlos Heller, la ofensiva por el dólar - 02 Nov
...(mas)
Carlos Pagni y un artículo en La Nación con datos falsos - 02 Nov
Lunes, 31 de Octubre de 2011...(mas)
Medidas fuga capitales - 29 Oct
Sábado, 29 de octubre de...(mas)
Binner y el 82% - 28 Oct
...(mas)
HOMENAJE A NESTOR KIRCHNER- 27 Oct
NESTOR Y CRISTINA - HOMENAJE...(mas)
Widget by Beautiful Beta
ECONOMIA › EL GOBIERNO NACIONAL LE QUITO SUBSIDIOS
La Ciudad sin ayudas
La Nación le retiró a Buenos Aires el aporte destinado a solventar parte de los costos del alumbrado de autopistas y edificios públicos. Críticas de Mauricio Macri.
Por Sebastián Premici
El gobierno nacional anunció que le quitará a la ciudad de Buenos Aires el subsidio que recibe para financiar el alumbrado de autopistas y edificios públicos. La medida fue adelantada ayer por los ministros de Planificación y Economía, Julio De Vido, y Amado Boudou, respectivamente, y entrará en vigencia a partir del 1º de enero de 2012. “Todos los vecinos de la ciudad saben que ha habido fuertes aumentos de la tasa de ABL, y no es razonable que si un gobierno les cobra incrementos por el servicio que les presta, la administración nacional tenga que seguir subsidiando a esa dependencia. Se trata de una medida de racionalidad”, enfatizó Boudou. “Estamos en contra de cualquier tipo de discriminación”, retrucó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
El tema de los subsidios sigue generando encontronazos entre la administración nacional y el gobierno porteño. Primero fue por la transferencia del subte a la jurisdicción capitalina –tema que aún se encuentra sin resolución– y ahora se suma la quita total de subsidios que recibe la ciudad para financiar el alumbrado público, en edificios y autopistas, que afectaría a más de 2000 usuarios.
“La ciudad paga 10 millones de pesos anuales por el alumbrado público, cuando debería pagar 74 millones, que es lo que comenzará a abonar a partir del 1º de enero. Es verdad que el resto del país tiene alumbrado público, pero el ingreso per cápita de la ciudad, como su presupuesto, es uno de los más altos del país. Esta es una medida de absoluta y estricta justicia”, sostuvo De Vido durante la conferencia de prensa. Desde el Ejecutivo no descartan aplicar una acción similar en otros gobiernos provinciales.
Según los datos brindados por Planificación, el gobierno porteño aumentó el ABL un 267 por ciento, desde 2007 a la fecha. El otro dato utilizado para justificar la quita es que tal incremento no estaría justificado en la variación del índice de precios al consumidor capitalino. El gobierno porteño prevé para 2012 una inflación de 9,2 por ciento, similar al índice presupuestado por el Gobierno. “El aumento del ABL no se explica por la inflación”, sostuvo Boudou. Con estos datos bajo la manga, el Ejecutivo nacional decidió la quita de transferencias directas para el alumbrado público. En total, será un ahorro para el fisco nacional de 230 millones de pesos, según lo especificado por Planificación.
Por su parte, Macri aseveró que el gobierno nacional estaría “discriminando” a la ciudad. “Queremos un tratamiento igualitario”, afirmó el mandatario porteño. Quien también se manifestó en contra de la medida fue el diputado Federico Pinedo (PRO). “El gobierno nacional pierde una elección en la ciudad de Buenos Aires y entonces se dedica a atacar a los porteños por haber votado en contra de su propia propuesta. Evidentemente es un castigo a los porteños”, manifestó Pinedo.
Los funcionarios macristas se quejaron también del tono de la conferencia, al señalar que nada tuvo que ver con el llamado al diálogo realizado por Cristina Fernández de Kirchner. Así y todo, representantes de esa administración dejaron trascender que estudiarían la posibilidad de cobrarles impuestos a los edificios que dependen de la Nación. “El ABL de la ciudad es un sistema realmente muy regresivo... Hay que bajar los niveles de hipocresía y mentira”, concluyó el vicepresidente electo.
spremici@pagina12.com.ar
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-182608-2011-12-03.html
************************************************
Sábado, 3 de diciembre de 2011 | Hoy
ECONOMIA › EL GOBIERNO ANUNCIO UNA NUEVA BATERIA DE MEDIDAS PARA REDUCIR LOS BENEFICIOS A LOS SERVICIOS DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
Otras zonas de alto poder adquisitivo sin subsidios
El Gobierno realizará una quita directa de subsidios en cinco nuevas zonas de alto poder adquisitivo de la Ciudad y tres del norte del conurbano. Como anticipó Página/12, las torres de lujo de cinco barrios porteños “paquetes” dejarán de percibir los subsidios.
Por Javier Lewkowicz
El Gobierno anunció una nueva batería de medidas para reducir los subsidios a los servicios de electricidad, gas y agua. El ministro de Economía, Amado Boudou, y su par de Planificación, Julio De Vido, volvieron a encabezar la conferencia de prensa explicativa. Edificios del gobierno porteño, alumbrado público y autopistas de la Capital dejarán de recibir el beneficio estatal (ver aparte). En cuanto a los usuarios residenciales, el Gobierno realizará una quita directa de subsidios en cinco nuevas zonas de alto poder adquisitivo de la ciudad de Buenos Aires y tres del norte del conurbano bonaerense. Como anticipó Página/12, edificios tipo torres de lujo de cinco barrios porteños “paquetes” dejarán de percibir los subsidios. La eliminación ayer anunciada aliviará las cuentas fiscales en 367,4 millones de pesos anuales. La totalidad de las medidas hasta ahora supone una reducción de beneficios de 4847,3 millones de pesos. Ya se conocen los primeros lugares a los que llegarán los formularios de declaración jurada de necesidad de subsidios.
Roja directa
El Gobierno había aclarado días atrás que no habría nuevas quitas de subsidios a barrios enteros. En su lugar, se conocieron cinco zonas de la ciudad de Buenos Aires que pagarán la tarifa plena en la primera factura de 2012. Se trata de “Belgrano R”, delimitada por las calles Virrey del Pino, avenida Forest, La Pampa, Dr. Rómulo Naón y Juramento; “Corredor Libertador”, que se compone de los usuarios a ambas manos de la Avenida del Libertador del 3500 al 5700; “Retiro-Plaza San Martín-Zona Kavanagh”, que involucra la zona entre Carlos Pellegrini, Avenida del Libertador, Reconquista y avenida Santa Fe, excluidas las cinco manzanas entre Carlos Pellegrini, Juncal, Esmeralda y avenida San Martín; “Alto Recoleta”, entre la avenida Alvear y Del Libertador; y “Torres Catalinas”, los edificios lujosos detrás de la avenida Leandro N. Alem hasta Eduardo Madero. Las cinco zonas involucran 18.749 usuarios, con un ahorro estimado de 98,6 millones de pesos por año.
Con la misma lógica se abrió el recorte en el norte del conurbano. La zona de “La Horqueta” en San Isidro, delimitada por Panamericana, Manuel Obarrio, Eliseo Reclus, Blanco Encalada, Julián Navarro y Acceso Tigre; “Barrancas de San Isidro”, entre Uruguay, Vías Tren de la Costa, avenida Paraná y Avenida del Libertador; y “Punta Chica”, Victoria, entre Lanusse, General Arias, Uruguay y Avenida del Libertador. Allí existen 5836 usuarios, y la quita de subsidios supone un monto anual de 25,1 millones de pesos.
A su vez, tal como había adelantado este diario, el Gobierno decidió eliminar los subsidios para las torres de lujo en determinadas zonas de los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro y Palermo, donde el coeficiente de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) está entre 1,50 y 2,00, el límite máximo de la ciudad de Buenos Aires. Los edificios que tengan sala de reuniones o salón de usos múltiples, pileta, gimnasio y espacios deportivos o de esparcimiento adicionales, por ejemplo canchas de tenis, de las características catastrales mencionadas, dejarán de percibir el beneficio. Son 1862 usuarios que involucran subsidios por 13,2 millones anuales. La quita de subsidio a torres de lujo ubicadas en otras zonas se anunciará próximamente, dejó entrever De Vido.
En total, la ampliación de las quitas de subsidios afecta a 26.447 usuarios de alto poder adquisitivo, que le permitirá al Estado Nacional ahorrar 136,9 millones de pesos por año. De todas formas, cualquier usuario residente en las zonas afectadas por la eliminación directa podrá pedir continuar con el subsidio. El beneficio se mantendrá para aquellos que den cuenta de alguno de los 12 puntos que estableció el Gobierno como criterio para definir el “grupo meta” de percepción de subsidios (ver aparte). La eliminación del beneficio a las dependencias del gobierno porteño y usuarios residenciales, que fueron anunciadas ayer, llegan a 367,4 millones de pesos. Sumados a los 4479,9 millones vinculados con las quitas anteriores a hogares y empresas y las renuncias voluntarias, el recorte de subsidios acumula 4847,3 millones de pesos.
Por otra parte, el Gobierno especificó las primeras zonas a las que llegará el formulario con la declaración jurada de necesidad de subsidio, también de acuerdo con los máximos valores del coeficiente de aumento de ABL. La zona “Núñez”, entre la avenida Cabildo, General Paz, avenida Lugones, avenida Udaondo y avenida Congreso; “Belgrano”, que extiende hacia el este de la zona anterior hasta la división que establecen la calle Zabala, Olleros y Avenida de Los Ombúes; “Recoleta”, al norte de la avenida Santa Fe, limitada a un lado por la avenida Coronel Díaz, Las Heras, Austria, Figueroa Alcorta y Salguero, al otro por Uruguay y Montevideo, y al sur por Facundo Quiroga; “Retiro”, que comprende la zona delimitada por Uruguay, Montevideo, Avenida del Libertador, Leandro N. Alem y avenida Córdoba; y “Botánico”, entre avenida Sarmiento, Del Libertador, Pueyrredón y Las Heras. En la zona norte del conurbano, llegarán formularios al Barrio CASI, en San Isidro; el “Corredor Olivos”, desde Avenida del Libertador hasta el río; la zona del hipódromo de San Isidro; del San Isidro Jockey Club; y el barrio Santa Rita, también en San Isidro.
Fuentes de Planificación aseguraron a este diario que los usuarios a los que les llegará el formulario reciben en total 154 millones de pesos anuales en subsidios. El dato es relevante porque, si bien no se conoce a priori qué porción pedirá continuar recibiendo el beneficio estatal, en el Gobierno presumen que la mayoría dejará de ser subsidiada, ya sea por no contestar la carta (causa de quita del subsidio), por responder que no requieren de la ayuda, o por no poder justificar su supuesta necesidad. A pesar de tratarse de zonas de alto poder adquisitivo, en Planificación indican que allí “no está tan clara la homogeneidad de ingresos, a diferencia de lo que sucede en los lugares donde hubo quita directa”.
La precaución del Gobierno, incluso en el envío de formularios, evitando llegar hacia otras zonas que también están bien acomodadas en los propios barrios de Belgrano, Palermo o Núñez, es una fiel muestra de la fuerte cautela oficial. Se presume que los formularios no serán enviados en ningún momento a barrios donde viven sectores de ingresos medios-bajos y bajos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-182607-2011-12-03.html
***************************************
La Ciudad recibia subsidios ABL- 04 Dic
Sábado, 3 de diciembre de...(mas)
La escuela de los palos contra los docentes - 02 Dic
Viernes, 02 de Diciembre de...(mas)
AUMENTO ABL CON EXCEPTUADOS - 25 Nov
Viernes, 25 de Noviembre de...(mas)
¿Adrian Suar, un analfabeto político que habla de política? - 23 Nov
¿Es peligroso que en una...(mas)
CFK UIA - 23 Nov
Acto de cierre de la...(mas)
Traspaso del Subte a la Ciudad - Macri quiere subsidios hasta el 2017 - 22 Nov
...(mas)
Macri le dio al testigo de su boda un predio de uso público y un subsidio de $ 50 mil - 21 Nov
Los legisladores de Proyecto...(mas)
Edgardo Alfano preocupado por las operaciones inmobiliarias que escrituran por un menor valor - 19 Nov
Edgardo Alfano 2011/11/10/ A...(mas)
SUBSIDIOS - POLITICA Y ECONOMIA - 19 Nov
Sábado, 19 de noviembre de...(mas)
Dolar, ahorro, coleros, prestanombres y evasión - 18 Nov
Edgardo Alfano 2011/11/10/ A...(mas)
DERRUMBE PORTEÑO - LA BUSQUEDA DE ISIDRO MADUEÑA Y REUNION DE VECINOS - 13 Nov
Jueves, 10 de Noviembre de...(mas)
Macri no reglamentó la ley 3562 y no dio explicaciones válidas - 08 Nov
Martes, 08 de Noviembre de...(mas)
DERRUMBE EN LA CIUDAD PRO - 07 Nov
Domingo, 6 de noviembre de...(mas)
Miniserie El Pacto capítulo 1 - 04 Nov
subido...(mas)
Susana Gimenez "no pude comprar dolares, me volví loca" ¿Por quó no pudo comprar? - 04 Nov
Jueves, 03 de Noviembre de...(mas)
CFK EN EL G20 - 03 Nov
http://youtu.be/oxIkOeuiJnoLa...(mas)
"El Pacto" hoy sale a la luz por la pantalla de América - 03 Nov
Jueves, 03 de Noviembre de...(mas)
LA JUEZA MARIA SERVINI DE CUBRIA LLAMO A INDAGATORIA A JAIME DURAN BARBA - 02 Nov
...(mas)
Aliverti. Carlos Heller, la ofensiva por el dólar - 02 Nov
...(mas)
Carlos Pagni y un artículo en La Nación con datos falsos - 02 Nov
Lunes, 31 de Octubre de 2011...(mas)
Medidas fuga capitales - 29 Oct
Sábado, 29 de octubre de...(mas)
Binner y el 82% - 28 Oct
...(mas)
HOMENAJE A NESTOR KIRCHNER- 27 Oct
NESTOR Y CRISTINA - HOMENAJE...(mas)
Widget by Beautiful Beta