Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Horacio Verbitsky "sumamente expresivo" sobre Julio Cobos

$
0
0
Actualizada 0712011




*********
Verbitsky estalló contra Cobos:


A raíz del insulto que el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, le dedicó al vicepresidente de la Nación antes del juramento que Julio Cobos deberá tomarle el próximo sábado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sus palabras se volvieron trending topic (TT) en Twitter en menos de lo que se pensaba.
“Es inminente!!! Ya llega!!! Por fin nuestro pedido se hace realidad!!! #AndateCobos X gorila y X traidor!!! No vuelvas nunca mas!!!”, escribía MANUMAS27, quien agregó en otro: “Es matemáticas cleto! Nunca 1 no positivo va a ser mas que el 54% #AndateCobos sos el peor vicepresidente de la historia”.
Al ser consultada su opinión sobre la participación del vicepresidente en la jura, el periodista de Página/12 había dicho este lunes en una entrevista para el canal 360TV, directamente: “Andate Cobos, la puta que te parió”.
“#AndateCobos representa el respeto que tiene algunos por la democracia..lo votaron ud chiquitos..de aca unos años diran #AndateCristina ?”, tuiteaba mimasolcba.
Entre los insultos más prominentes que resonaban en Twitter, figuran los siguientes:
luutito
“#Andatecobos lo patético de cleto roza la lástima. Creyó q iba a ser el prox presi y le va a tomar jura a CFK!”.
luutito
“#Andatecobos #bienvenidorockstar !!!”
DiegoOzores
“#andatecobos....te quedan 4 dias traidor, cagon.”
santiagora
“En #AndateCobos hablan del tipo como si fuera trascendente, hace mas de dos años que no existe. Maduren ultras, no sean pequeñitos”
lukbobruk
“#AndateCobos Veo el futuro y veo a Cobos siendo silbado x los kirchneristas durante el juramento y a TN usando esas imagenes toda la semana.”
hugocvillarreal
“#AndateCobos calladito y sin provocar o te va un ubicate a la nuca!!”
A raíz del insulto que el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, le dedicó al vicepresidente de la Nación antes del juramento que Julio Cobos deberá tomarle el próximo sábado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sus palabras se volvieron trending topic (TT) en Twitter en menos de lo que se pensaba.
“Es inminente!!! Ya llega!!! Por fin nuestro pedido se hace realidad!!! #AndateCobos X gorila y X traidor!!! No vuelvas nunca mas!!!”, escribía MANUMAS27, quien agregó en otro: “Es matemáticas cleto! Nunca 1 no positivo va a ser mas que el 54% #AndateCobos sos el peor vicepresidente de la historia”.
Al ser consultada su opinión sobre la participación del vicepresidente en la jura, el periodista de Página/12 había dicho este lunes en una entrevista para el canal 360TV, directamente: “Andate Cobos, la puta que te parió”.
“#AndateCobos representa el respeto que tiene algunos por la democracia..lo votaron ud chiquitos..de aca unos años diran #AndateCristina ?”, tuiteaba mimasolcba.
Entre los insultos más prominentes que resonaban en Twitter, figuran los siguientes:
luutito
“#Andatecobos lo patético de cleto roza la lástima. Creyó q iba a ser el prox presi y le va a tomar jura a CFK!”.
luutito
“#Andatecobos #bienvenidorockstar !!!”
DiegoOzores
“#andatecobos....te quedan 4 dias traidor, cagon.”
santiagora
“En #AndateCobos hablan del tipo como si fuera trascendente, hace mas de dos años que no existe. Maduren ultras, no sean pequeñitos”
lukbobruk
“#AndateCobos Veo el futuro y veo a Cobos siendo silbado x los kirchneristas durante el juramento y a TN usando esas imagenes toda la semana.”
hugocvillarreal
“#AndateCobos calladito y sin provocar o te va un ubicate a la nuca!!”
más noticias de política »
Terra
http://noticias.terra.com.ar/politica/como-verbitsky-en-twitter-todos-dicen-andatecobos,75077939f2214310VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html
*********
07122011


Miércoles, 07 de diciembre de 2011
EL PAIS › OPINION
Cobos y l@s defensor@s


Por Horacio Verbitsky
El lunes y el martes, de la mañana a la noche, más de ochenta invitados de catorce países latinoamericanos debatieron en la Facultad de Derecho de la UBA acerca de la situación de las defensoras y los defensores de los Derechos Humanos en Latinoamérica. Organizadas por el CELS, con el apoyo de la Facultad y del gobierno federal de Alemania, estas jornadas de reflexión pasaron revista a los problemas que enfrentan en las nuevas democracias de la región quienes se ocupan del acceso a la tierra, de los derechos de las mujeres, de las comunidades originarias o aborígenes, de los núcleos urbanos más vulnerables, de la seguridad ciudadana y la violencia institucional, de la criminalización de la protesta social, de las desapariciones que siguen ocurriendo en varios países y la tortura, que no ha sido desarraigada en muchos, de quienes resisten el avance sobre su hábitat y su modo de vida de grandes emprendimientos productivos que los arrinconan en los márgenes de la sociedad. Esto se complementará hoy en el hotel NH Crillón con una jornada de discusión y trabajo sobre las perspectivas de fortalecimiento del Sistema Interamericano de Defensa de los Derechos Humanos, de la que participarán Fabio Balestro Floriano, director del Departamento de Cooperación Internacional de la Secretaría de Derechos Humanos de Brasil; el secretario ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas del Mercosur, Víctor Abramovich; el ex canciller argentino Jorge Taiana, el miembro mexicano de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, José de Jesús Orozco Henríquez, y su actual secretario, Santiago Cantón.

Al salir de uno de los paneles el lunes, contesté las preguntas de varios periodistas sobre la significación del encuentro, que procura completar un diagnóstico regional y formular propuestas. Una cronista cambió de tema y me preguntó qué opinaba sobre la presencia del vicepresidente Julio Cobos en la Asamblea Legislativa del próximo sábado. Como no hay asunto que me produzca mayor indiferencia, rehusé el diálogo con un chiste, repitiendo los cánticos que se escuchan en las calles y, ante la insistencia de la colega, me negué a cualquier análisis político sobre la intrascendente cuestión. Fueron unos pocos segundos. Pero ayer el diario La Nación lo ubicó como el ¡tema político más visto del día! y entrevistó a los restos del Grupo Ahhh... para que hicieran gala de cuán civiles, educados, cultos y respetuosos son. La diputada por el arco iris Patricia Bullrich opinó que mi humorada era violenta y buscaba generar un enfrentamiento social. Su compañera de bancada Graciela Camaño dijo que era una inmoralidad y una grosería. También se sumaron sus compañeros de bloque Ernesto Sanz (debería respetarse de una vez por todas “la situación de Cobos y su rol institucional”) y Ricardo Gil Lavedra (mis dichos “revelan un deterioro de la cultura cívica”). Para su compañero de bancada Federico Pinedo, reverdece en mí una vieja intolerancia.

Bueno, muchach@s, ya se descargaron. Como queda en claro que desde octubre han perdido el sentido del humor, si lo prefieren hablemos en serio. Comenzando por el aséptico, neutral y profesional diario La Nación, que hace ocho años intimó a Néstor Kirchner a adoptar su pliego de condiciones políticas, económicas, internacionales, judiciales y de seguridad, y como no lo consiguió anunció en primera plana antes de que asumiera que su gobierno no duraría más de un año. Ahora no se molestó en cubrir el más importante encuentro regional de defensoras y defensores de los Derechos Humanos convocado en muchos años, en el que también se analizaron los cambios políticos en la región y en los sistemas de protección de esos derechos, pero armó una tormenta en un vaso de agua sobre una nimiedad. Sigamos por la diputada Bullrich, quien como ministra de Trabajo en el gabinete Banelco firmó la rebaja del 13 por ciento de las jubilaciones y sueldos estatales y hoy se alarma por los conflictos que podría provocar en la sociedad mi cándida puteada a Cobos. Y por la diputada Camaño, quien convive con el nuevo rico que con mayor desenfado justificó la corrupción. Creo que no hace falta recordar que es la misma que sorprendió a un colega por la espalda mientras hablaba en la sesión y lo trompeó en el rostro porque no le gustó que le recordara el apellido de su cómplice. La tolerancia de su compañero de bloque Pinedo quedó a la vista cuando su jefe político, Maurizio Macri, dijo que para subir al tren del poder iban a “tirar por la ventana a Néstor Kirchner porque no lo aguantamos más”. ¿Y qué decir de los radicales, siempre tan serios y correctos en el vestir y en el hablar, cuya último mandato cumplido ocurrió en 1928? Recién repuestos de la Convención Nacional se limpian la ricota de la solapa y reclaman respeto por la investidura que Cobos deshonró. No pierden el tono engolado con que el mendocino Sanz opinó que la Asignación Universal por Hijo se iba “por la canaleta del juego y la droga”. Lástima que mi querido amigo Gil Lavedra, que tiene su Ravignani bien leído y que fue coautor de la reforma de 1994, no se haya acordado de la cultura cívica cuando el vicepresidente tergiversó el privilegio de desempatar a favor del Poder Ejecutivo que integra y en una situación crucial votó en contra, sin animarse siquiera a decirlo con claridad. Me hubiera gustado escucharle alguna opinión sobre la constitucionalidad de ese voto, no emitido por un legislador que responde a sus convicciones, sino por el representante del Ejecutivo en el Congreso. Y terminemos con el propio maratonista, que se enorgullece de cruzar la meta final, sin mirar cómo llegó a ella. En la larga lista de indignidades republicanas, este tránsfuga serial no tiene competidores serios. Luego de vaciar al cargo del principal sentido que le atribuyó la Constitución, sólo se preocupa por las formas de la ceremonia del adiós y pide la madurez y el respeto que no tuvo cuando debía defender a las instituciones del atropello de los poderes fácticos que desabastecieron a las ciudades, rodearon el Congreso y amenazaron a los representantes del pueblo. La Sociedad Rural debería autocriticarse junto con Cobos por haber impedido que se aprobara un impuesto razonable, con el que hoy las exportaciones de cereales pagarían una alícuota menor. Se comprende que sus correligionarios festejen que deje el cargo a la hora señalada, sin hiperinflación ni sangre joven en las calles. Pero todos tenemos cosas más importantes que ocuparnos de este triste personaje, de regreso a la insignificancia que le corresponde.



http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182828-2011-12-07.html


ver



Domingo, 31 de octubre de 2010 | Hoy
EL PAIS
Nunca Menos *

Por Horacio Verbitsky
No pasaron dos horas desde la muerte de Néstor Kirchner antes de que comenzara el debate acerca de la gobernabilidad. Cada cual participó a su manera y con lo que pudo, desde análisis y propuestas racionales hasta expresiones emotivas. Abrieron punta las columnas y editoriales de los grandes medios. En forma explícita, invitaron a pensar todo de nuevo, pero en realidad propusieron una vez más la vieja lógica que imperó en el país hasta que el azar puso en la Casa Rosada al líder excepcional que acaba de morir.

Uno de los principales columnistas del matutino Clarín escribió que la decisión de que la candidata presidencial en 2007 fuera CFK constituyó el “primer error estratégico grave” de Kirchner. No hay un razonamiento que respalde esa afirmación, que debe aceptarse como un acto de fe. Ante una pregunta sobre algún hecho que hubiera detonado la confrontación sin tregua con el CEO del grupo económico que creció en torno de ese diario, Kirchner respondió hace un par de meses: “Vino a verme a Olivos para decirme que Cristina no podía ser presidente”. No puede reprocharse falta de coherencia a quien mantiene su posición más allá de la muerte. Lo mismo vale para el matutino La Nación, y su reiteración del mismo ultimátum que usó para saludar la llegada de Kirchner al gobierno. El 15 de mayo de 2003, cuando se supo que Carlos Menem no se presentaría a la segunda vuelta, tituló en su tapa que la Argentina había decidido darse gobierno por un año. Firmaba el artículo el director periodístico Claudio Escribano. Desde diez días antes, escribió, Kirchner sabía que “el principal asunto a resolver en el país es el de su gobernabilidad”. También en ese caso, Kirchner dio la explicación para una conducta tan extraña, sin precedentes en el periodismo argentino. Durante la campaña electoral había desayunado con Escribano quien le transmitió un pliego de condiciones:

1. “La Argentina debe alinearse con los Estados Unidos”.

2. “No queremos que haya más revisiones sobre la lucha contra la subversión. Creemos necesaria una reivindicación del desempeño de las Fuerzas Armadas”.

3. “No puede ser que no haya recibido a los empresarios”.

4. “Nos preocupa la posición argentina con respecto a Cuba”.

5. “Es muy grave el problema de la inseguridad. Debe llevarse tranquilidad a las fuerzas del orden con medidas excepcionales de seguridad”.

Kirchner respondió que su mayor preocupación era “que me acompañen los argentinos. Ocurre que usted y yo tenemos visiones distintas del país”. Hace ya largos siete años que La Nación procura en vano aportar al cumplimiento de su interesada profecía. La imprevista muerte de Kirchner le pareció el momento oportuno para reiterar la exigencia. “Sin Kirchner, Cristina puede asumir el poder”, tituló Rosendo Fraga su columna puesta on line a las 11:17 del miércoles 27. Con una prosa menos grandilocuente que la de Escribano, Fraga escribió que la presidente “tiene la oportunidad de modificar, rectificar, corregir, cambiar” las “políticas impuestas por su marido”. Como la primera de las “decisiones que se reclaman”, mencionó “tomar distancia de Hugo Moyano”. Si, en cambio, “insiste en la línea fijada por su marido, no le será fácil gobernar”. Reconoció que Kirchner “deja a su esposa con un gobierno sólido en lo económico, pero enfrentado con el sector productivo más importante del país que es el campo; en conflicto también con el sector industrial”. Por eso, no está en riesgo “la continuidad institucional, pero puede estarlo la gobernabilidad”, si Cristina no deja de ser “la presidenta de una facción para pasar a serlo de todos los argentinos”, es decir de todos los argentinos que cuentan para La Nación. En la misma línea, en el mismo diario y apenas dos horas después, Carlos Pagni ordenó “pensar todo de nuevo”, con un acuerdo entre oficialismo y oposición “para rodear a un gobierno débil”, aunque advierte que no es fácil que la presidente se reconozca débil. Agrega que “hay un líder omnipotente que ha muerto y una viuda al frente del Estado: Perón e Isabel, Kirchner y Cristina. ¿Quién será el Ricardo Balbín de este drama?”. Ni siquiera se priva de amagar que la sucesión presidencial “sigue previéndose para diciembre del año próximo”. Entre los conductores apetecidos para lo que sigue, arriesga los nombres de Daniel Scioli y de José Luis Gioja y también advierte contra Moyano. En los días siguientes continuaron los pronunciamientos en esa misma línea, en ése y en otros diarios asociados a los mismos negocios y proyectos políticos. Más allá de este chantaje, el debate sobre la gobernabilidad es legítimo. Kirchner comenzó a darlo el primer día de su gobierno y lo continuó después de su muerte, con la imponente eclosión de sentimientos y actitudes que estaban en las capas profundas de la sociedad y que la espuma de los días y la trivialidad de las polémicas mediáticas impedían ver. Una generación que nació durante la dictadura militar o en los primeros años posteriores, ocupó las calles de todo el país, con lágrimas en los ojos, para despedir al hombre que le ayudó a creer que la política era una herramienta apta para cambiar una sociedad demasiado injusta y que ellos tenían un sitio en ese intento. La comparación con Isabel y Balbín es una mera expresión de deseos. Cristina no es una frágil mujer que busque ni acepte la conmiseración de nadie ni hay entre los líderes opositores gestos de grandeza proporcionales al vacío que deja la partida de Kirchner (al margen de lo poco que le sirvió Balbín a la estabilidad institucional). La presidencia no es el regalo que recibió por consolar la senectud de un anciano fastidiado sino la consecuencia de un proyecto compartido con su compañero político y sentimental de toda la vida. Juntos construyeron un país pacificado, cuyas instituciones funcionan a pleno, respetado por todos los países de la región, cuyos líderes acompañaron a Cristina. Nunca antes Brasil y Chile habían declarado duelo nacional por algo ocurrido en la Argentina. La economía que crece como pocas en el mundo y como pocas veces antes en la Argentina. Esto ha permitido disminuir los niveles de pobreza e indigencia que de todos modos siguen siendo escandalosos y que constituyen la primera de las asignaturas pendientes. La pareja presidencial, como tantas veces los llamaron para erosionarlos, marcó un punto de inflexión en la larga decadencia argentina, que sin ellos conducía en línea recta a la catástrofe. Esta es la gobernabilidad democrática que, a derecha e izquierda, no soportan quienes anhelan volver al país para pocos ricos, pocos inteligentes, pocos militantes, la que hizo de Kirchner el primer presidente en demasiado tiempo que se retiró del gobierno y de la vida ahora, con altos grados de aprobación social. Si Alfonsín simboliza el Nunca Más, Kirchner deja como legado el Nunca Menos. El otro camino es el del ajuste y la represión, que termina a los palos y los tiros, con cuarenta muertos como el ciclo Menem-Cavallo-De la Rúa o con dos, como el del ex senador Eduardo Duhalde, con la industria en ruinas, la desocupación rampante, los salarios en el subsuelo y superganancias para quienes no se resignan a que otra Argentina sea posible.

(* “Nunca Más, Nunca Menos” es el título de una declaración de la rama argentina de la Sociedad Internacional para el Desarrollo, que dirige el economista Enrique Aschieri.)




http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/156001-50083-2010-10-31.html

-----------------------------
VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER -

CFK Y LA DESPEDIDA DEL PUEBLO A KIRCHNER
-------------------

MACRI, DURAN BARBA - 05 Dic
Domingo, 4 de diciembre de...(mas)

La Ciudad recibia subsidios ABL- 04 Dic
Sábado, 3 de diciembre de...(mas)

La escuela de los palos contra los docentes - 02 Dic
Viernes, 02 de Diciembre de...(mas)

AUMENTO ABL CON EXCEPTUADOS - 25 Nov
Viernes, 25 de Noviembre de...(mas)

¿Adrian Suar, un analfabeto político que habla de política? - 23 Nov
¿Es peligroso que en una...(mas)

CFK UIA - 23 Nov
Acto de cierre de la...(mas)

Traspaso del Subte a la Ciudad - Macri quiere subsidios hasta el 2017 - 22 Nov
...(mas)

Macri le dio al testigo de su boda un predio de uso público y un subsidio de $ 50 mil - 21 Nov
Los legisladores de Proyecto...(mas)

Edgardo Alfano preocupado por las operaciones inmobiliarias que escrituran por un menor valor - 19 Nov
Edgardo Alfano 2011/11/10/ A...(mas)

SUBSIDIOS - POLITICA Y ECONOMIA - 19 Nov
Sábado, 19 de noviembre de...(mas)

Dolar, ahorro, coleros, prestanombres y evasión - 18 Nov
Edgardo Alfano 2011/11/10/ A...(mas)

DERRUMBE PORTEÑO - LA BUSQUEDA DE ISIDRO MADUEÑA Y REUNION DE VECINOS - 13 Nov
Jueves, 10 de Noviembre de...(mas)

Macri no reglamentó la ley 3562 y no dio explicaciones válidas - 08 Nov
Martes, 08 de Noviembre de...(mas)

DERRUMBE EN LA CIUDAD PRO - 07 Nov
Domingo, 6 de noviembre de...(mas)

Miniserie El Pacto capítulo 1 - 04 Nov
subido...(mas)

Susana Gimenez "no pude comprar dolares, me volví loca" ¿Por quó no pudo comprar? - 04 Nov
Jueves, 03 de Noviembre de...(mas)

CFK EN EL G20 - 03 Nov
http://youtu.be/oxIkOeuiJnoLa...(mas)

"El Pacto" hoy sale a la luz por la pantalla de América - 03 Nov
Jueves, 03 de Noviembre de...(mas)

LA JUEZA MARIA SERVINI DE CUBRIA LLAMO A INDAGATORIA A JAIME DURAN BARBA - 02 Nov
...(mas)

Aliverti. Carlos Heller, la ofensiva por el dólar - 02 Nov
...(mas)

Carlos Pagni y un artículo en La Nación con datos falsos - 02 Nov
Lunes, 31 de Octubre de 2011...(mas)

Medidas fuga capitales - 29 Oct
Sábado, 29 de octubre de...(mas)

Binner y el 82% - 28 Oct
...(mas)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles