Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

la ley que regula el papel no generará pérdidas económicas para Papel Prensa

$
0
0
Demuestran que la ley que regula el papel no generará pérdidas económicas para Papel PrensaLa fórmula de costos arroja el mismo resultado que la de la empresa.



Fuente: Diario BAE

Las utilidades de la empresa Papel Prensa hubieran sido las mismas si los costos se hubiesen medido con la fórmula planteada por el Gobierno o con la que propuso la firma hace semanas en un informe de su dirección. Según un documento no oficial, la presentación de la empresa del 4 de enero último tiene errores y saca “conclusiones apresuradas incompatibles con la excelencia profesional necesaria para la aplicación adecuada de la ley”.

La ley 26.736, sancionada el 22 de diciembre pasado, le da al Gobierno la potestad para supervisar el funcionamiento del Registro Nacional de Fabricantes, Distribuidores y Comercializadores de pasta celulosa y papel para diarios, e impone a las empresas del sector un plazo máximo de 22 días para inscribirse en él.
Papel Prensa argumenta en su informe contra la ley que la fórmula de costos contenida en ella es incompleta por no incluir los costos de administración, comercialización y estructura (gastos no afectados directamente a la producción), los que califica de “imprescindibles” para cerrar el ciclo operativo de la fabricación de papel.
Sin embargo, el documento que replica a Papel Prensa indica que la ley incluye un concepto de “costos de operación de los procesos industriales”, que incluye todos los gastos por unidad de tiempo, necesarios para mantener la estructura productiva en operación. Es decir que se incluyen tanto los gastos industriales como los de administración y estructura, necesarios para lograr una correcta operación de los procesos industriales aplicados al producto.

“La empresa Papel Prensa es una empresa esencialmente industrial (prácticamente carece de dimensión comercial) y todos los gastos de producción y administración en que incurre, deben encontrar justificación en que permitan un correcto funcionamiento de los procesos industriales que administra”, enuncia.Por eso, indica que el informe de la empresa “extrapola su propio error de interpretación sobre los componentes de costos y saca conclusiones apresuradas”, y adelanta: “Dado que no se han realizado aún análisis de la necesidad de los gastos incurridos por Papel Prensa en cada año para la correcta operación, en las primeras estimaciones se considerarán los gastos efectivamente incurridos por la empresa”.

El documento añade que no es posible que una fórmula calculada sobre la base de costos más un retorno sobre el capital invertido resulte en pérdidas para la compañía.

Por último, el documento remata diciendo que, sin considerar los posibles errores en la medición del capital total empleado, ni la posible duplicación de los costos financieros y sin optimizar los gastos incurridos de papel prensa en relación con su justificación, “la aplicación mera de la fórmula repite la realidad ocurrida en la empresa”. Esto quiere decir que en el cuadro de ganancias, los costos y utilidades de la empresa son similares si la medición se realiza con un método contable u otro y que los resultados de explotación de la compañía no hubiesen mostrado pérdidas.

Ante la postura de Papel Prensa con respecto al capital invertido, que indica que la ley no consideró el total del pasivo de la firma, el documento destaca que el capital total empleado en la ley se refiere a los activos totales netos de créditos comerciales necesarios para la operación de producción y venta de las empresa. “Se deben excluir los activos redundantes como inversiones excesivas en caja y bancos o inversiones en otras actividades no relacionadas con la actividad básica”, precisa.

Por otra parte, aclara el texto, la ley establece que se determinen contabilidades diferentes para la parte forestal de la producción de papel, “de modo que debería calcularse un precio de transferencia interno de las maderas que incluya la remuneración a los activos de la producción forestal”, detalla.

http://www.diariobae.com/diario/2012/01/19/7060-demuestran-que-la-ley-que-regula-el-papel-no-generara-perdidas-economicas-para-papel-prensa.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles