Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Macri los vetos y el cerco mediático "En vez de la reina, resultó ser el Rey del veto"

$
0
0

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ayer hizo referencia a la cantidad de leyes vetadas por el Jefe de Gobierno Porteño y recordó la actitud crítica de los medios cuando en el 2009 decian que la Presidenta se iba a "convertir en la reina de los vetos"




Ayer durante su discurso en la Casa Rosada en el Salón de las Mujeres la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo referencia a la cantidad de leyes vetadas por el Jefe de Gobierno Porteño y recordó la actitud crítica de los medios cuando en el 2009 decian que la Presidenta se iba a "convertir en la reina de los vetos" ( ver más abajo video del programa  678 e imágenes de artículos )

"Yo me acuerdo allá por el 2009 cuando decían que como no teníamos el Parlamento y habíamos perdido y se había conformado el famoso Grupo A, yo iba a convertirme en la reina de los vetosY me acuerdo que debe haber habido tapas editoriales anunciando que yo iba a ser una vetadora serial, así de terrible, que iba a ir vetando por la calle", señaló la Presidenta

"Y bueno, y la verdad que, no voy a decir que sea una cifra racional, pero el otro día me mostraron un artículo de la BBC de Londres, que seguramente debe merecer para muchos un inmenso respeto, para nosotros también, no se reían, no sean mal educados, y la verdad que cuando ve cómo suceden las cosas que suceden, por ejemplo, en otros gobiernos de otros partidos políticos y cuando ve que organizaciones no gubernamentales que nos criticaban tan duramente por lo que no habíamos hecho". ( ver en La Pista Oculta La vetocracia, en la CABA, vista de afuera, artículo BBC Londres)

"Porque además, esto es lo fantástico del caso: nos criticaban no por lo que habíamos hecho, sino por lo que pensábamos que iban a hacer y ahora otros hacen esas cosas de vetadores seriales, las hacen y nadie les dice nada", afirmó Cristina.


Video

El Programa de TV 678 consignaba en Noviembre del año pasado la diferencia:



La Vetocracia en los medios gráficos
































http://www.lapistaoculta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=2091:v&Itemid=195
----------------------------------------------------




Los números en la Ciudad


Por Matías Di Santi Miércoles 09 de Marzo de 2011

En la última parte de su análisis sobre los vetos presidenciales, la Presidenta acusó a la gestión macrista de batir el “récord de récords” en utilizar este tipo de resoluciones, ya que “con el 9,28% de vetos en la ciudad Capital” se ubicaría, según ella, por encima de todos las presidencias nacionales desde 1983.

Sin embargo, la comparación es insostenible. Chequeado.com no pudo acceder a la versión oficial, pero un relevamiento del Centro de Estudios Porteños (CEP) señala que Macri vetó 51 leyes en forma total y 18 leyes en forma parcial (es decir, un total de 69 vetos en tres años). Si se cruzan esos datos con la tesis de Agustina Haime, autora del trabajo “Los patrones de interacción entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1997-2009”, donde se informa que durante la gestión del PRO se sancionó un total de 1117 leyes, se obtiene que Macri vetó el 6,18% de las leyes sancionadas. Porcentaje que, según las cifras del PEEL, lo ubicaría detrás de Fernández y Kirchner, pero delante de Alfonsín, Menem y de la Rúa.

En cuanto a su posición en la Ciudad, en cambio, Mauricio Macri se ubica último, detrás de la primera gestión de Aníbal Ibarra (3,40%); la de Fernando de la Rúa (2,6%) y la gestión compartida entre Ibarra y Jorge Telerman, que tiene la mejor marca: 0,12 por ciento de vetos totales con respecto a las leyes sancionadas.

Esta segunda comparación parece ser la más adecuada porque, de acuerdo con la tesis de Haime, a diferencia del Ejecutivo nacional, cuando la Jefatura de Gobierno veta parcialmente una ley “ésta debe volver íntegramente a la Legislatura para que apruebe el veto con la misma mayoría requerida para la sanción de la ley vetada, o insista con el proyecto original con una mayoría de dos tercios de sus miembros”, destaca el trabajo. Y agrega: “El hecho de que el Ejecutivo porteño no pueda vetar los puntos con los cuales no está de acuerdo y promulgar el resto de la ley le quita un arma importante al momento de imponer sus preferencias políticas sobre las de los legisladores”, por lo que eso podría explicar el aumento de la cantidad de vetos totales.

http://www.chequeado.com/investigaciones/514-los-numeros-en-la-ciudad.html****************************************

 Los vetos de CFK


Por Matías Di Santi Miércoles 09 de Marzo de 2011

Desde que asumió el 10 de diciembre de 2007, la presidenta Cristina Fernández vetó dos leyes y promulgó parcialmente 16. Aquí, un listado con sus principales vetos:

Decreto 152/07: promulga parcialmente el proyecto de ley Nº 26.337, de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2008.

Decreto 153/07: promulga parcialmente el proyecto de ley Nº 26.335, de creación de la Universidad Nacional del Chaco Austral.

Decreto 565/08: promulga y observa parcialmente el proyecto de ley Nº 26.361, sobre modificación de la ley Nº 24.240, de Defensa del Consumidor.Decreto 1837/08: veta la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del Ambiente Periglaciar, aprobada el 22 de octubre por el Senado.

Ley Nº 26.511: declara zona de desastre y emergencia agropecuaria a diversos distritos de la provincia de Buenos Aires por efectos de la sequía. Se vetó el artículo 4º, donde se establecía que se suspendían las retenciones a los sectores agropecuarios perjudicados.

Decreto 6/09: promulga parcialmente el proyecto de ley Nº 26.467, sobre establecer medidas económicas para desalentar el consumo de productos elaborados con tabaco.

Decreto 1142/09: promulga parcialmente los proyectos de ley registrados bajo los números 26.502, 26.512, 26.513, 26.514, 26.515, 26.516, 26,517 y 26.518, que declaraban zona de emergencia agropecuaria y/o desastre en diversas provincias.

Decreto 1144/09: promulga parcialmente el proyecto de ley Nº 26.509, de creación del Plan Nacional por Emergencias Agropecuarias.

Decreto 2004/09: promulga parcialmente el proyecto de ley Nº 26.571, de Reforma Política. Se vetaron los artículos 107 y 108, que establecían como plazo para que los partidos políticos provinciales y nacionales obtuvieran la personería jurídica el 31 de diciembre de 2011.

Decreto 1482/2010: veta la Ley del 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, aprobada el 14 de octubre por el Senado.

http://www.chequeado.com/investigaciones/512-los-vetos-de-cfk.html

**********************************

Veronica Smink
BBC Mundo, Argentina

Miércoles, 25 de enero de 2012
Datos indican que Macri veta una ley cada 15 días.


"Autoritario". Así llaman los detractores al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por haber vetado más de cien leyes en los últimos cuatro años.

Según los críticos, el hombre que maneja las riendas de la capital argentina, Mauricio Macri, se ha convertido en un "vetador serial" desde que asumió en 2007.

"Haciendo un promedio, Macri vetó una ley cada 15 días", aseguró el senador kirchnerista Daniel Filmus, quien compitió contra el actual alcalde en las elecciones porteñas de 2011. Desde que llegó al poder, Macri rechazó 91 leyes mientras que otras 10 fueron vetadas por quienes ocuparon la jefatura de gobierno durante su ausencia. La mayoría fueron vetos totales. En contraste, el gobierno nacional aplicó sólo dos vetos totales y 14 parciales durante el mismo período. Un vocero del gobierno porteño afirmó a BBC Mundo que el veto es una "facultad constitucional de la Ciudad".

En efecto, el artículo 87 de la Carta Magna permite al Poder Ejecutivo "vetar totalmente un proyecto de ley sancionado por la Legislatura expresando los fundamentos". Para revertir el veto, la Legislatura necesita una mayoría de dos tercios de sus miembros. Pero más allá de lo legal, algunos cuestionan el uso excesivo de esta herramienta, por considerar que anula la tarea legislativa.

¿Poco democrático?

"El veto es una medida excepcional, no debería ser un recurso cotidiano, porque eso implicaría una capacidad de ‘neutralizar’ las políticas de la Legislatura, el órgano más democrático, inclusivo y plural que tiene la ciudad", opinó a BBC Mundo el investigador y profesor de derecho constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Lucas Arrimada.

Según el experto, el veto "es el más antidemocrático de los procesos institucionales" y uno uso abusivo puede alterar el balance entre los poderes del Estado.

El constitucionalista Daniel Sabsay coincidió. "Es interesante tener en cuenta que en Estados Unidos la mayoría de los presidentes no utilizó su poder de veto y fue usado muy pocas veces en la historia", observó.


"La actitud de Macri habla de un ejercicio excesivo y que sin lugar a dudas va en desmedro del rol de la Legislatura local e importa una cultura muy poco republicana", afirmó.

Sin embargo no todos critican esta herramienta. Facundo Galván, director de Instituciones Políticas y Gobierno de la organización no gubernamental Poder Ciudadano dijo que el poder de veto, es, al igual que la facultad de ordenar decretos, una atribución unilateral que permite un Ejecutivo fuerte.

"Hace parte del régimen presidencialista que existe en Argentina en todos los niveles de gobierno, y es característico de América Latina", afirmó.

Galván recordó que Macri no es el primer dirigente argentino que utiliza mucho la figura del veto. Los ex presidentes Carlos Menem (1989-1999) y Fernando de la Rúa (1999-2001) también fueron criticados por apelar seguido a este recurso.

Incluso uno de los antecesores del jefe de gobierno, Aníbal Ibarra, firmó 93 vetos durante su gestión, entre 2000 y 2006

Balance de poder

Galván no está de acuerdo con que el uso del veto deje al Poder Legislativo en desventaja, desequilibrando el balance democrático. "El Legislativo tiene su propia herramienta de poder: el juicio político, a través del cual puede destituir al jefe del Ejecutivo si considera que está haciendo un uso arbitrario del veto", señaló a BBC Mundo.

De esta forma, según el experto, la palabra final la tiene el Parlamento.

Algunos expertos indican que la parálisis institucional de Buenos Aires podría ser una de las consecuencias directas de esta forma de gobierno.

"El Ejecutivo no tiene atribuciones para cerrar el Congreso, pero el Legislativo sí puede remover a la cabeza del Poder Ejecutivo", explicó. El propio Ibarra fue destituido a través de este mecanismo en 2006, luego de que se lo responsabilizara por el trágico incendio en la discoteca Cromagnon. Más allá del efecto que tenga sobre el balance democrático, lo cierto es que uno uso excesivo del poder de veto puede generar parálisis institucional y además crea roces entre los diversos actores políticos.

Los vetos de Macri han generado críticas incluso en el seno de su propio partido ya que la mayoría de las leyes que rechazó fueron sancionadas con apoyo del bloque oficialista (el PRO). Incluso varias normas se aprobaron por unanimidad.

BBC Mundo consultó al gobierno porteño respecto a los motivos de los diversos rechazos pero la inquietud no pudo ser respondida debido a que la mayoría de los representantes del PRO se encuentran de vacaciones por el período estival.

A pesar de la polémica, diversos analistas consultados por el diario Página 12 aseguraron que el alto número de vetos que aplicó Macri no tendrán un impacto en su popularidad, ya que pocos ciudadanos están atentos a este tipo de tema.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120124_argentina_buenos_aires_veto_vs.shtml

*********************

LA AUH CAMBIA VIDAS - 01 Feb
Domingo, 29 de enero de 2012...(mas)

"La Nación" anuncia la campaña de Macri para el 2015 - 31 Ene
Lunes, 30 de Enero de 2012...(mas)

La Metropolitana y la seguridad en la CABA - 29 Ene
28-01-12 | POLÍTICA"La...(mas)

CFK retoma funciones 25 de enero de 2012 - 26 Ene
Anuncios de nuevas obras:...(mas)

Tomada: la movilización de camioneros “es un apriete” ( Audio-video) - 24 Ene
Martes, 24 de Enero de 2012...(mas)

la ley que regula el papel no generará pérdidas económicas para Papel Prensa - 19 Ene
Demuestran que la ley que...(mas)

¿Cómo puede ser Beatriz...? - 14 Ene
¿Cómo puede ser que alguien...(mas)

EL PEOR CLARIN SOBRE LA SALUD DE LA PRESIDENTA - 08 Ene
Domingo, 08 de Enero de 2012...(mas)

¿Clarín miente? Juan Pablo Schiavi desmintió hoy la tapa de Clarín - 08 Ene
Viernes, 06 de Enero de 2012...(mas)

AUMENTO SUBTE - 05 Ene
Martes, 03 de Enero de...(mas)

Antena Radio Mitre - 04 Ene
Se encontraba en un predio...(mas)

Jorge Lanata firmó contrato con Radio Mitre - 03 Ene
Martes, 03 de Enero de 2012...(mas)

Traspaso Subte a la Ciudad - 31 Dic
Sábado, 31 de Diciembre de...(mas)

Operan a Cristina el 4 de enero- 31 Dic
 El secretario de...(mas)

- 29 Dic


Debate entre Ider Peretti y Alfredo De Ángeli - 29 Dic
...(mas)

Feinmann: "Es muy incómodo adherir al gobierno de dos multimillonarios que te hablan del hambre" - 26 Dic
Lunes, 26 de Diciembre de...(mas)

Soja y agrotóxicos entre barrios y casas - 26 Dic
Lunes, 26 de diciembre de...(mas)

SE APROBO Papel de pasta celulosa para diario. Declaración de interés público. Control parlamentario y marco regulatorio. - 26 Dic
El Senado nacional aprobó...(mas)

Victor Hugo Morales sobre comunicado de Cablevisión y Canal 7 - 22 Dic
Entrevista Victor Hugo...(mas)

LEY DE DEMOCRATIZACION DE PAPEL PARA DIARIO Y CABLEVISION - 21 Dic
 EL DESTAPE - JULIANA DI...(mas)

Proyecto de Ley que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios - 19 Dic
El proyecto de ley El Senado...(mas)



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles