Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Fibertel dejó de existir como persona jurídica ¿Cómo puede prestar un servicio una empresa que no existe y otra que no tiene licencia?

$
0
0

Si Fibertel dejó de existir como persona jurídica ¿Cómo puede prestar un servicio una empresa que no existe y otra que no tiene licencia?


Entrevista Victor Hugo Morales - De Vido - Fibertel 20100823


conferencia DE Vido Fibertel



-----------------------------
ver fibertel

------------------------------

Alfredo Zaiat: Monopolio - SER O NO SER - Y la distribución progresiva del ingreso.


-----------------

Inexactitudes, falsedades y verdades a medias



 Domingo 22 de Agosto de 2010.


Por
Ariel Garbarz, ingeniero en Telecomunicaciones
politica@miradasalsur.com



A raíz del anuncio de caducidad de la licencia de Fibertel, el Grupo Clarín salió a responder las dudas de los usuarios con inexactitudes, falsedades, y verdades a medias. A continuación, algunos ejemplos.

–¿Qué posibilidades hay de pasar sin inconvenientes desde Fibertel a otro proveedor de internet?
–Todo indica que, si se cumpliera a rajatabla la decisión del Gobierno, habrá un millón de usuarios en serias dificultades. “En los últimos seis meses, la totalidad de las proveedoras de internet absorbieron a 200 mil nuevos usuarios. De modo que redistribuir en tres meses a un millón de usuarios no parece probable. Habría que distribuir nuevos modem, tender nuevas conexiones y sobre todo adaptar los soportes técnicos, habituados a no más de 30 mil consultas por mes.”
Inexacto. La demanda fue de 200 mil usuarios pero la capacidad tecnológica de oferta es muy superior al millón que se necesitaría traspasar. Los nuevos modems, sean Adsl o cablemodem, serían distribuidos sin costo para el usuario, lo que el Gobierno dispondría en la reglamentación del traspaso en cumplimiento de la efectiva libertad de opción. Las conexiones ya existen , basta tener una línea telefónica fija en cada domicilio. Y los nodos concentradores estarían más aliviados al distribuirse entre varios prestadores.
–¿Qué pasa con las ciudades o poblaciones donde Fibertel tiene un solo competidor?
–Es uno de los aspectos más delicados de la decisión oficial, ya que son decenas las ciudades y pueblos donde Fibertel es la única competencia en internet frente a la telefónica de cada región.
Verdad a medias. A todo pueblo del interior llegan las redes telefónicas digitalizadas de Telecom y Telefónica, en forma directa o a través de cooperativas telefónicas. Eso permite a cualquier prestador de internet por más pequeño que sea, conectarse a las centrales para proveer acceso de banda ancha. Los viejos cables bifilares del siglo pasado que llegan a cualquier domicilio tienen ancho de banda técnico ilimitado y no pertenecen a las telefónicas sino al Estado Nacional. Las telefónicas son sólo operadoras del servicio telefónico y no pueden impedir el acceso de los usuarios con modem Adsl a cualquier proveedor de internet que tenga licencia.
–¿Cuáles son las ciudades o poblaciones donde sólo quedarían las telefónicas?
–Sin Fibertel, quedarían en situación de monopolio las telefónicas de Río Ceballos, Villa Carlos Paz, Laboulaye, Río Cuarto, San Francisco y Villa María (Córdoba), Chacabuco, Chivilcoy, Saladillo, Balcarce, Mar del Plata, Campana, Chascomús, Dolores, San Fernando y Tigre (Buenos Aires), Posadas (Misiones), Cañada de Gómez (Santa Fe), Cipoletti, y General Roca (Río Negro), entre otras.
Inexacto. El monopolio es sólo para el servicio telefónico y no para los servicios de internet. Cualquier proveedor puede brindar acceso a la web través de los mismos cables telefónicos, que son propiedad del Estado Nacional, sin tener que pagar peaje a los operadores telefónicos.
–¿Qué tipo de costos deberán pagar los usuarios para traspasarse de un proveedor de internet a otro?
Una correcta. Para Horacio Bersten, titular de la Unión de Defensa de los Consumidores, la disposición oficial no debe generar ningún costo de transferencia ni recargo alguno. “En estos 90 días se debe dictar una reglamentación que detalle cómo debe ser la migración desde el servicio de Fibertel hacia el que presta otra compañía. Desde el punto de vista de los usuarios, el Gobierno deberá garantizarles cómo seguir con un servicio de calidad, sin que se les genere un incremento en la tarifa.”
–¿Qué pasará con las direcciones de correo electrónico @fibertel.com.ar?
–De cumplirse la resolución oficial, junto con la empresa debería desaparecer este correo electrónico, que miles de usuarios utilizan como su correo principal porque tiene la doble ventaja de ser correo tipo pop (queda fijo en el Outlook de la computadora) o también como correo tipo web-mail, con las mismas prestaciones de, por ejemplo, gmail.
Falso. Lo que desaparece es la empresa Fibertel como proveedora de acceso a internet pero no los correos @fibertel. Precisamente por la facilidad de web-mail, cualquier proveedor puede transferir a su servidor de correo todos los fibertel siempre que el Gobierno a través de Nic. Ar, administradora de nombres de dominios nacionales en internet, mantenga el control las direcciones ip fijas asociadas a la ex Fibertel.


-------------

Ahora Clarín pide competencia
Enviado por Gisela Carpineta el Domingo 22 de Agosto de 2010.


Por
Victoria Linari
vlinari@miradasalsur.com
Fibertel dejó de existir como persona jurídica y, mediante un acuerdo interno y no autorizado, Cablevisión se hizo cargo del servicio de banda ancha.



Además de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el avance de la causa Noble y la investigación sobre cómo Clarín se apropió de Papel Prensa, hay internas que provocan fuertes tensiones y sordas peleas dento del Grupo.

Queremos que estés tranquilo. El servicio no dejará de funcionar ni tampoco necesitás cambiar de proveedor. Cablevisión accionará para que respeten tu derecho a elegir qué servicio querés tener en tu hogar”. Estas son las palabras elegidas por el grupo Clarín, y colgadas en la página web de Fibertel, para “tranquilizar” a los usuarios.
Buscan retener a un cliente cautivo y al que brindan un servicio que dista mucho de tener la calidad de la que ellos mismos se jactan. Buscan convencerlo de que la decisión de la empresa es llegar hasta las últimas consecuencias para hacer respetar “tus derechos”. Busca ocultar que desde hace más de un año la empresa estaba infringiendo la ley al operar bajo una persona jurídica inexistente, sin licencia, y sin contar con la autorización correspondiente.
La fusión de Cablevisión con Fibertel data de 2003. La licencia para brindar servicios de telecomunicaciones había sido otorgada a Fibertel, pero el 15 de enero de 2009, antes de que se aprobara la transferencia a favor de Cablevisión, Clarín disolvió esa sociedad en la Inspección General de Justicia (IGJ).
A raíz de necesidades corporativas internas del grupo y eludiendo las normas legales existentes, Fibertel dejó de existir como persona jurídica y, mediante un acuerdo interno, el servicio de banda ancha lo pasó a prestar Cablevisión, informando de ello a la IGJ, organismo que no era el competente para autorizar el traspaso.
De este modo, con una marca inexistente en el mercado y sin contar con la autorización correspondiente por parte de la Secretaría de Comunicaciones, la empresa siguió brindando el servicio.
Todo esto terminó el jueves último cuando el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, denunció la actitud ilícita por parte de Cablevisión y anunció la caducidad de la licencia de Fibertel a partir de la firma de la resolución 100/2010.
La decisión no debe haber sorprendido a la empresa de cable del Grupo Clarín. Como antecedente a esta resolución, la Comisión Nacional de Comunicaciones informó a principios de agosto a la cablera que no podría suscribir a nuevos clientes de acceso a internet a través de Fibertel ni cambiar las condiciones de contratación de los mismos. El argumento fue que, disuelta la sociedad como persona jurídica –y absorbida por Cablevisión–, esta última continuó ofreciendo irregularmente un servicio no compatible con las normas vigentes.
Todos los medios del Grupo, portales y sectores de la oposición irrumpieron en los últimos días atacando al Gobierno por una medida “abusiva”, “ilegal”, que “atenta contra la seguridad jurídica”. El Grupo aprovechó la repercusión que logró la medida oficial para disfrazarse de defensor de los abonados y de la libre competencia. En un comunicado publicado el viernes último, Cablevisión reivindicó ser “pleno y legítimo titular de la licencia que opera con la marca Fibertel, tras la absorción societaria de esta última”. Y consideró que, con el cese de la licencia, “el Gobierno busca atacar a sus clientes, reducir la competencia y consagrar el monopolio de las telefónicas”.

Supuestos clientes huérfanos. “Se llegó a decir que hay zonas del país donde sólo existe Fibertel para prestar banda ancha y entonces los clientes se quedarían sin servicio. Esto es absolutamente mentira”, afirma Ceferino Namuncurá, titular de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). “Es decisión de este Gobierno que si hay un lugar en la Argentina donde solamente operaba Fibertel se hará todo lo posible desde lo administrativo y lo técnico para que exista otro prestador.”
Namuncurá aseguró además que en la página de la CNC puede consultarse el listado de los operadores de banda ancha e internet, “y eso da cuenta de que el mercado no es solamente para dos o tres grandes, ni que se busca favorecer a las telefónicas”.
Entre los más de 200 prestadores de internet en el país, las cooperativas son uno de los actores que aseguran estar habilitadas para brindar un servicio de mejor calidad y a mejor precio que el provisto por Fibertel. (Ver recuadro: “Las cooperativas pueden...”)

Concentración y rentabilidad. El negocio del cable y los servicios de valor agregado son el principal instrumento de acumulación del Grupo Clarín.
La fusión de Cablevisión y Multicanal llevó a conformar la mayor red de sistemas de televisión por cable del país, concentrando el 60% del mercado del cable en el ámbito nacional y cerca del 80% si se tiene en cuenta la zona Metropolitana. Este panorama no sólo impidió el surgimiento de nuevos competidores, sino que provocó la quiebra de cientos de pequeñas compañías de distintas localidades del país, imposibilitadas de competir con abonos predatorios difíciles de resistir.
Por otra parte, el crecimiento exponencial que con el tiempo obtuvieron las empresas del Grupo –tanto en el incremento de la cantidad de abonados como en la absorción de pequeñas cableras del interior del país– no favoreció a los usuarios con una baja en las tarifas, sino que por el contrario, los abonos fueron creciendo constantemente, en detrimento del cliente.


actualidad: 

PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23
Hoy el diario Tiempo Argentino, publica la imagen de la nota del Diario Clarin: "A la opinión...(more)

CORREO DE FIBERTEL - Aug 22
ANTERIORES EL PAPEL DE LA OPOSICION EN DEFENSA DE CLARIN POR FIBERTEL, PAPEL PRENSA Y ANTE LA LEY...(more)

COLGADOS DE LA BANDA ANCHA - FIBERTEL - Aug 21
VER ASOCIADASCORREO DE FIBERTEL - Aug 22EL PAPEL DE LA OPOSICION EN DEFENSA DE CLARIN POR...(more)

EL PAPEL DE LA OPOSICION EN DEFENSA DE CLARIN POR FIBERTEL, PAPEL PRENSA Y ANTE LA LEY DE MEDIOS ¿ MAGNETTO MUEVE LOS PEONES? - Aug 20
post actualizadoPOSTS-ASOCIADOS CORREO DE FIBERTEL - Aug 22COLGADOS DE LA BANDA ANCHA - FIBERTEL...(more)

LECTURA RECOMENDADA: SILVIA BLEICHMAR Y LAS COORDENADAS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO - “Para poder pertenecer hay que dejar de ser uno mismo” - Aug 20
Martes, 22 de Agosto de 2006SILVIA BLEICHMAR Y LAS COORDENADAS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO“Para...(more)

LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19
POST ACTUALZADO-----------LEUCO políticaLeuco mostró a Timerman con VidelaEn Le doy mi palabra,...(more)

TRATAMIENTO DEL 82% MOVIL EN DIPUTADOS - Aug 18
CARLOS HELLER SOBRE EL 82% MOVIL EN...(more)

Macri: "Nos vamos a subir al tren aunque tengamos que tirar a Kirchner por la ventana" - Aug 18
post actualizado17 AGO 2010"Nos vamos a subir al tren aunque tengamos que tirar a Kirchner por la...(more)

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15
POST ACTUALIZADO¿El fondo o las formas?  ¿El fondo forma parte de las formas o las formas...(more)

ELISA CARRIO: "Queridos Gerardo, Mario, Ricardo y Ricardito..." - Aug 12
post con actualizaciones¿El fin de una alianza testimonial?Carrió anunció por carta su alejamiento...(more)

ALGUIEN LE PUSO UN CANDADO AL PICO DE @AlejRozitchner - Aug 12
¿ @AlejRozitchner el filósofo crispado?   imagen fuente:...(more)

CARRIO, CRISTINA, KIRCHNER, EL GRUPO OPOSITOR, MAGNETTO, EL PODER OCULTO Y VOS - Aug 12
post actualizado VICTOR HUGO MORALES - 12 08 2010link alternativo: ...(more)

¿Que significa marcar la agenda en la vida cotidiana? - Aug 10
post con actualizacioneshttp://www.youtube.com/watch?v=2JeEh7MiNGAaudio extraido entrevista Victor...(more)

¿QUIENES SON LOS VIOLENTOS Y CRISPADOS? AMENAZAS A FLORENCIA PEÑA - Aug 10
10 08 2010 ENTREVISTA VICTOR HUGO MORALES A FLORENCA PEÑACrónicas a flor de pielCarta de amor sin...(more)

EL PODER DE LOS MEDIOS SOBRE LOS POLITICOS Y LA DEMOCRACIA - Aug 09
Algunas ideas de Ignacio Ramonet (periodista. Entre 1990 y 2008 fue director de Le Monde ...(more)

UN PAIS PARA POCOS - EJES: EVASION, DESIGUALDAD, EXCLUSION Y PODER - HABLEMOS DE RETENCIONES Y MODELOS - Aug 08
POST ACTUALIZADODomingo, 08 de agosto de 2010 ECONOMIA › UN INFORME INTERNO DE LA AFIP REVELA...(more)

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
Publicado el 7 de Agosto de 2010 Osvaldo Papaleo anticipó al canal de noticias CN23 que su hermana...(more)

¿HAY CENSURA EN TN? LO QUE DEL DEBATE FILMUS - SOLA, TN NO TE MUESTRA... LA RESPUESTA DE NAVARRO - Aug 06
imagen; http://malditosperonistas.blogspot.com/Han editado el programa A Dos Voces del 4 de Agosto...(more)

NELSON CASTRO ENTREVISTA A HECTOR TIMERMAN SIGUIENDO LA AGENDA MEDIATICA - Aug 05
NELSON CASTRO - HECTOR TIMERMAN 05 08 2010------------------------ASOCIADA. Nelson dice una...(more)

LECTURA RECOMENDADA: TEORIA DEL DERRAME O EFECTO GOTEO, MODELOS Y RETENCIONES - Aug 03
EL FRACASO DEL EFECTO DERRAME,Juan Santiago Fraschinapublicado en La revista Argentina de Economia...(more)

BIOLCATI AÑORANZAS DE UN PODER... - Jul 31
MAS ABAJO TEXTO DISCURSO COMPLETO BIOLCATI, PUBLICADO POR TN**------------------------678 SOLIDEZ...(more)

MAURICIO MACRI Y EL EJEMPLO DE TRANSPARENCIA - Jul 30
http://twitter.com/mauriciomacri/status/19742200164ver: EJEMPLOS DE TRANSPARENCIA1-¿Porque Mauricio...(more)

El "Perro" Santillán reclamó que Sandra Russo y Orlando Barone se rectifiquen - Jul 30
políticaEl "Perro" Santillán se enfrenta a 6,7,8El dirigente social reclamó que Sandra Russo y...(more)

EL DOBLE MENSAJE DEL PRO... JUGANDO CON LOS CHICOS... - Jul 29
http://twitter.com/mauriciomacri/status/19833345812LA MAS AFECTADA ES ZONA SURAumentó la mortalidad...(more)

HECTOR TIMERMAN Y ALFREDO LEUCO, QUIEN NO SE PRIVO DE LOS INSULTOS - Jul 28
actualizado On Tuesday 27th July 2010, @hectortimerman said: @la_pipi A propósito del supuesto...(more)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles