Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

DAIA SOBRE NOTA DE CARLOS PAGNI

$
0
0
Victor Hugo Morales con Aldo Donzis de la DAIA sobre la nota de Pagni, para La Nación
15032012



***********************

Jueves, 15 de Marzo de 2012 13:35 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
DAIA confirmó su observación a la nota de Pagni para el diario La Nación
por La Pista Oculta font size Imprimir E-mail

El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas DAIA. Aldo Donzis, afirmó que existió una declaración de la DAIA, bajo el formato de una reflexión política y señaló que desde la DAIA "miramos con preocupación ciertas utilizaciones respecto a hacer referencia a si tiene un abuelo rabino o si el Papá es psicólogo"





Desde su programa radial "La Mañana" Victor Hugo Morales se contactó con el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas DAIA. Aldo Donzis, con respecto al artículo que publicó en el dia de hoy el diario La Nación indicando que la DAIA negó haber criticado a LA NACION

Aldo Donzis, señaló "Vale la pena aclararlo y que la audiencia pueda entender que hizo nuestra organización. En realidad a lo referente al artículo del periodista Pagni, que salió en La Nacion la DAIA hizo un escrito público que una reflexión política. La DAIA lo único que dijo que no hizo fue un comunicado, la diferencia es un formato solamente".

El Presidente de la DAIA, reiteró "esa reflexión política la hizo la DAIA y salió con membrete de DAIA. Sí existió".

Donzis, puntualizó "un comunicado que a parte viene con un encabezado que dice se agradece su difusión por que con un comunicado uno trata de penetrar en la sociedad lo máximo posible en una forma de comunicación y en la reflexión lo que pretende es poder discutir, debatir. Algo que hace la DAIA permanentemente"

Victor Hugo Morales pidió precisiones sobre este punto: "¿Lo que señalo los medios, lo que nosotros dijimos, los considerandos, la perplejidad frente a la nota, eso existió?

El titular de la DAIA afirmo: "Si eso existió, nosotros lo que planteamos, para que ayude a reflexionar a nosotros como sociedad es que miramos con preocupación ciertas utilizaciones respecto a hacer referencia o si tiene un abuelo rabino o si el Papá es psicólogo"

Y agregó "aquellos que tenemos unas canas y somos de un a geenracion que hemos sufrido acá en la Argentina bastante, no hace falta bucear mucho; sabemos que muchos y compañeros de nuestra generación que el solo hecho de haber sido hijo de rabino, o haber tenid en su bilbioteca un libro de Marx o ser hijo de Psicólogo eso le ha costado ser hoy un desaparecido, y haber sufrido doblemente. Haber sufrido por esa condición solamente y por ser judio. Un agregado más. Por eso la DAIA dice observamos con preocupación y ni siquiera podemos decir que hubo mala intención al escribir un artículo, pero si que debemos quienes peinamos canas, y que forma parte de la historia reciente, que miramos con preocupacion este tema".

"Ayer por ejemplo salimos con un comunicado y que tenia que ver con un enérgico repudio con el partido Chacarita, Atlanta, señaló Donzis.



Audio Radio Continental




Imagen DAIA reflexión Política




Texto nota La Nación


Texto nota La Nación

Jueves 15 de marzo de 2012 | Publicado en edición impresa

Enérgica desmentida

Negó la DAIA haber criticado a LA NACION

Por Mariano De Vedia | LA NACION

El presidente de la Delegación Argentina de Asociaciones Israelitas (DAIA), Aldo Donzis, negó ayer a LA NACION que la entidad haya aprobado un comunicado o una declaración de rechazo por el artículo publicado el lunes en este diario sobre el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

"El artículo no puede ser acusado de antisemita", afirmó Donzis, al desmentir una información difundida por la agencia oficial Télam, que transmitía un supuesto comunicado de la DAIA, según el cual "la comunidad judía argentina observa con preocupación la utilización por parte del periodista Carlos Pagni, de LA NACION, de la ascendencia rabínica de Kicillof".

Anoche, Cristina Kirchner se basó en el inexistente comunicado para criticar un editorial publicado ayer por LA NACION. En el editorial se lamentaba que la Presidenta manipulara un drama como el del antisemitismo para denostar a sus críticos. Sergio Widder, director ejecutivo del Centro Simon Wiesenthal, dijo que disentía de la interpretación descalificatoria que Cristina Kirchner le dio a la nota de Pagni. "El artículo no tiene ningún sesgo antijudío", afirmó.

Minutos antes del discurso presidencial, el titular de la DAIA reveló que la institución nunca difundió un comunicado, solicitada o declaración de repudio sobre la nota del periodista. "Sólo hubo una reflexión política, en un espacio interno de la entidad, pero el asunto jamás se discutió en la comisión directiva", aclaró Donzis a LA NACION.

El comunicado que nunca existió fue difundido por el servicio de Télam anteayer, a las 17.16. Llegó a las redacciones en un despacho de cuatro párrafos y se difundió por los medios. Al recibir la información, LA NACION consultó a la DAIA -en ese momento Donzis no atendió las llamadas- y un dirigente de la entidad dijo que conocía el contenido del parte de prensa, pero se excusó de difundirlo.

En la tarde de ayer, cuando la declaración difundida por Télam ya estaba en duda, la Agencia Judía de Noticias atribuyó al tesorero de la DAIA, Mario Comisarenco, una declaración en la que se mostraba "sorprendido por la descripción que el periodista utiliza para desestimar al funcionario, asociando la ascendencia rabínica de Kicillof al carácter dogmático de la tradición rabínica". En contraste con la información a la que la Presidenta dio crédito, el titular de la DAIA explicó que "los comunicados o expresiones de condena de nuestra institución son siempre enérgicos y llevan la firma del presidente y del secretario, y el expreso pedido de difusión, cosa que no ocurrió en este caso".

Tras negar la existencia del comunicado, Donzis precisó que la entidad no difundirá ninguna aclaración o desmentida oficial. "No queremos entrar en polémicas ni discusiones. No nos interesa entrometernos en la forma en que los medios toman las informaciones", explicó.

UN HÁBITO FRECUENTE

El lunes, la Presidenta había acusado públicamente a Pagni de haber escrito un artículo "con cierto tufillo antisemita". Ayer insistió en que Kicillof, que en la nota había sido mencionado como "el marxista que desplazó a Boudou", había sido acusado de "cosas tremendas". Sus reacciones motivaron críticas desde la propia comunidad judía.

"En la sociedad argentina se recurre con mucha frecuencia a las acusaciones de «nazi» y «antisemita»", dijo Widder, que dirige en nuestro país la sede regional del Centro Simón Wiesenthal, dedicado a promover la memoria de las víctimas del Holocausto y denunciar en todo el mundo a los criminales de guerra del nazismo.

"Quizás el autor de la nota quiso contraponer el carácter religioso de su bisabuelo, un hombre piadoso y dedicado al estudio de la religión, con la paradoja de que el bisnieto adscribe a una visión marxista de la economía", señaló Widder.

"No me pareció que la nota fuera antisemita, como tampoco estoy de acuerdo con quienes identifican, por ejemplo, al productor Diego Gvirtz -y sus programas cercanos al oficialismo- con Joseph Goebbels por hacer programas del gusto del Gobierno. Ni una cosa ni la otra", agregó, con ánimo de desdramatizar el efervescente clima político.

"Llevar al extremo las posiciones es quitarle gravedad a lo que sucedió en la Alemania nazi. Algunos podrían pensar, con esa concepción, que el nazismo consistía en una pelea entre el gobierno de Hitler y la prensa", advirtió Widder, convencido de que la conflictividad política que se vive en la Argentina "es muy distinta al drama del nazismo"..




LaPistaOculta/GN
http://www.lapistaoculta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=2361:daia&Itemid=191



**************************
Acto de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN EN EL ACTO DE LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL IGUALDAD CULTURAL, INCLUSIÓN EN LA DIVERSIDAD, EN EL MUSEO DEL BICENTENARIO.


Muchas gracias, muy buenas tardes a todos y a todas; señores gobernadores de las provincias argentinas; artistas; intelectuales; trabajadores de la cultura; hermanos; amigos, jóvenes que nos acompañan: antes que me olvide yo creo que todo esto que estamos haciendo de conectar, de producir arte, de producir contenido, de conectar a todos los trabajadores de la cultura en todas las disciplinas a lo largo y a lo ancho del país tiene que tener creo un punto culminante; lo quiero decir porque me voy a olvidar, lo vengo a hablar y me olvido. Le estaba preguntando a De Vido, recién por ese tema. Ustedes saben que estamos construyendo, no construyendo, restaurando lo que fue el Palacio de Telecomunicaciones, el Viejo Correo Argentino para hacerlo el Centro Cultural del Bicentenario. Y le preguntaba cuándo lo vamos a terminar, va a ser una cosa impresionante porque va a tener salas, lugares… yo creo que ahí – en el 2013, Bicentenario de la Asamblea del año 13, de las libertades – deberíamos hacer Artepolis. ¿No? Como hicimos Tecnópolis, hacer Artepolis. (APLAUSOS).
La verdad que en las distintas salas – porque el lugar va a tener tres modernas salas, pero va a tener muchísimos lugares – toda esa cúpula vidriada; creo que va a tener un restaurante también, o una cafetería y va a tener muchísimos lugares diferentes para producir cultura, desde espectáculos hasta musicales, hasta obras de teatro; todo lo que hace a la cultura: gente tejiendo y mostrando cómo puede hacer un poncho, o algo del norte nuestro. Y creo que es algo que nos debemos los argentinos: un Artepolis, donde todos los artistas, desde los que hacen una caricatura, hasta los que hacen una ópera, hasta los que cantan como canta Susana Rinaldi, que nos acompaña; hasta los que actúan como Andrea del Boca; hasta los historiadores que también hacen cultura; ahí está Teresa Parodi; Ignacio Copani y discúlpenme si por ahí me olvido de alguno de los que veo pero realmente creo que los argentinos nos debemos un Artepolis y tenemos que organizarla con todos los trabajadores de la cultura. Y el año que viene – Año del Bicentenario de la Asamblea 13, de las libertades, se abolió la esclavitud – y yo creo que el arte es lo más representativo de las luchas por las libertades y creo que le haríamos un buen homenaje al arte reconociéndolo, junto con la Asamblea del año 13. (APLAUSOS9.
Y en este programa increíble de la igualdad cultural y que yo creía que el videito iba a traer todas las cosas estamos haciendo y que vamos a hacer hoy, pero que es en realidad este programa, que es crear las condiciones de oportunidades para que se conozcan y se transmitan los saberes y las culturas de todos y cada uno de los lugares de nuestro país.
Yo les decía que la inversión total – que la tengo acá, en la última página – es muy grande, son 952 millones de pesos, que van en una Red Federal de Cultura Digital, que es la digitalización de muchísimas salas, tales como la que estamos haciendo en Piedra Buena, como la que hemos hecho en Pálpala, como la que vamos a hacer en el Select, como la que vamos a hacer en el Teatro Argentino y eso insume unos 180 millones de pesos; la promoción de radios por 60 millones; digitalización de cines (100 millones); producción y estímulo a la innovación en las artes e industrias culturales (22 millones 600) y un plan de infraestructura cultural de 589 millones de pesos. Son casi 1.000 millones de pesos que se suman a las otras formidables inversiones de Conectar Igualdad, de la televisión digital abierta; de los contenidos, de los que estamos viendo a diario no solamente en la televisión pública que hoy es un ejemplo. ¿Quién miraba la televisión pública en el 2003? Nadie, no existía, Tristán, éramos de carácter inexistente, invisibles y hoy estamos en una franja horaria de competencia con canales comerciales, cuando en realidad lo nuestro es la televisión pública y como su nombre lo indica tiene una función cultural, de información y de expandir todas las voces.
Por eso queríamos también hacerlo en este Museo del Bicentenario, al que tanto queremos. Yo estoy muy contenta hoy, la verdad que estoy muy contenta porque ustedes saben que a mí todo lo que sea generar arte, cultura, participación, igualdad, conexión entre los argentinos- que tanto nos ha faltado la conexión entre los argentinos – y yo creo que lo que decía recién el Viejo Vizcacha remembrando a Don Atahualpa Yupanqui, es cierto: no se puede querer lo que no se conoce y no se puede defender lo que no se quiere. Y realmente es algo que tenemos que aprender todos los argentinos, a conocernos los 40 millones en esa complejísima e inmensa diversidad cultural que tenemos, a respetarnos en ella y a reconocernos en cada uno de nuestros hermanos, que no son ni mejores ni peores que otros, somos distintos y al mismo tiempo somos iguales, porque somos argentinos. (APLAUSOS.
Hoy leía, y les digo que estoy contenta porque hoy leía que uno de los datos del Censo del 2010, que hablaba del salto que han dado en la banda ancha, en la conexión en Internet los argentinos, donde la mitad de los hogares ya cuentan con conexión a internet. Tengan que cuenta que este Censo, bueno como todos ustedes saben, data del 27 de octubre de 2010 y han pasado muchas cosas, ya vamos a un próximo octubre de 2012, así que ya estamos a dos años de aquella fecha y hoy me mandaron las cifras de los accesos a internet, lo que han crecido y estaba viendo que tenemos en total de accesos residenciales – entre banda estrecha y banda ancha - siendo la banda ancha el 96 por ciento; en diciembre de 2010 eran 5 millones 354 mil, que es un poco el dato que aparece, hoy, en los diarios. Y hoy estamos en 8 millones 212 conexiones de banda ancha, con lo cual hemos dado un salto cualitativo. Si a esto se le suma el tema de las computadoras, de Conectar Igualdad, hoy hablaban que la mitad de los hogares tiene una computadora hoy tenemos que estar mucho más allá de esa cifra, del año 2010, porque en ese momento todavía no había comenzado a ejecutarse el Plan Conectar Igualdad.
Así que realmente estoy muy contenta, pero no solamente por eso, sino también porque también antes de entrar aquí, me estaban esperando empresarios argentinos, una empresa de metalmecánica, que se ha radicado ahora en Entre Ríos, pero que son tres generaciones. No sé si me habrán visto trepar a una cosechadora, de última generación, con eso se puede cosechar desde trigo, desde soja, arroz también cambiándole los suplementos, pero lo más importante es que han viajado a Angola y van a vender 18 de esas sembradoras y tolvas y suplementos en Angola. (APLAUSOS). Esa es una empresa que ya va por la tercera generación, estuvimos con el padre, con el hijo y con todas las mujeres, sus chiquitos, es una familia lindísima. También mantuvimos recién una audiencia con la gente de Sancor – una de nuestras empresas emblemáticas - que acaba de realizar una asociación con Mead Johnson Nutrition (MJN) que es una de las principales compañías de leche maternizada en el mundo, con una venta mundial de 3 mil millones de dólares anuales y se asocia a Sancor para que nuestra leche maternizada de Sancor sea vendida a toda América del Sur. Mead Jonson va a establecer en esta asociación con Sancor la plataforma para vender leche maternizada, va a hacer un aumento de 300 trabajadores para esto y además con lo que recibe – por parte de la empresa – va a actualizar todas sus plantas para producir más y mejor. No solamente vamos a nuevos mercados, a más mercados, sino también a mayor oferta. Y por si todo esto fuera poco y para hacer bingo también me alcanzaron los datos de la balanza comercial, que es muy importante, son los dólares que ingresan a la Argentina, que hacen sustentable el modelo, porque es una balanza comercial superavitaria y el superávit comercial, de febrero, ha sido de 1.341 millones de dólares; 121 por ciento más que el año pasado, que fue de 608 y ya totaliza 1.891 millones de dólares, en los dos primeros meses del año, casi 2.000 millones, que además estacionalmente siempre son los meses más difíciles, porque los meses de mayor superávit vienen obviamente a partir de marzo, abril, mayo, junio, julio – éstos son los meses de mayor recaudación – así que esto nos pone muy contentos. (APLAUSOS).
Y también otra noticia: antes de llegar – me comuniqué telefónicamente con Sergio Berni, el secretario de Seguridad - porque estábamos siguiendo muy de cerca este problema que teníamos en la Villa 31, y que tantos inconvenientes nos ocasionó. Y bueno me dijo que finalmente el Gobierno de la Ciudad recibió a los vecinos y firmaron un acta de acuerdo para lograr que se amplíe por un lado la matrícula y los chicos o reciben el micro o le amplían la matrícula porque en realidad era un problema de que los chicos querían ir a la escuela y no podían. No era que querían ir al circo o al cine con los micros, querían ir al colegio. (APLAUSOS). Digo esto porque escuché que un funcionario, yo creo que muchas veces cuando uno habla siempre se equivoca, eso es tampoco es malo, porque tampoco podemos ser perfectos y el funcionario había dicho que si le daban los micritos iba a cundir el mal ejemplo. Yo dijo, micritos para ir al colegio de chicos de una villa no puede constituir nunca un mal ejemplo. Seguramente se habrá dado cuenta, después, y habrá rectificado lo que dijo seguramente, estoy segura que sí, pero lo cierto es que se firmó el acta. Esperemos que la cumplan, que no nos pase como nos pasó con el subte, pero estamos seguros que sí, porque la verdad que ver esas colas de camiones, de trabajadores que tienen que hacer su trabajo y llevar su mercadería, pero también ver los chicos y mujeres que estaban cortando que impedía prácticamente el paso. Algunos decían que porqué no los sacábamos y reprimíamos, pero la verdad que cuando hay chiquitos y mujeres la tarea policial se ve dificultada. Y sobre todo cuando es gente de una villa, porque la gente de la villa no es que quiera vivir en una villa, si pudiera vivir en un country o en un barrio cerrado con pileta lo harían, no tengan ninguna duda. (APLAUSOS). Terminemos con esos complejos y esas estigmatizaciones porque no nos hacen bien a los argentinos.
Yo por eso estoy muy contenta por estás cosas, pero como el día no podía ser perfecto. No, no hay días perfectos evidentemente, hoy mirando los diarios vi a los chicos de la Cámpora y del Movimiento Evita - ahí lo veo a Aguado, están al fondo - los vi que ayer, 11 de marzo, fueron a San Andrés de Giles, al pueblo de Don Héctor Pedro Cámpora, los chicos de las distintas juventudes de nuestra agrupación a recordarlo. Y me acordé – se ve que llega tarde, ya se han ido atrás – y me recordé de mí y de mi papá hace 39 años, él me acompañó a votar por primera vez. Yo tenía 20 años, soy clase 53, hacía obviamente dos años que no se podía votar, pero otros más viejos que yo, los de la clase 41, tampoco podían votar en mi país. Había existido un breve interregno, en el año 63, pero en realidad había proscripciones, con lo cual no fueron votaciones como las del 63. Duró poco, la verdad, tres años nada más pero fueron elecciones libres y sin proscripciones, como luego fueron – afortunadamente – a partir del 10 de diciembre de 1983. Pero digo esto y me acordaba cuando repasaba otro diario y me tocó leer, un editorial, en la página 2, que la verdad sentí una suerte de desazón por las cosas que ahí decían. Hablaban de una de las tantas organizaciones juveniles que conforman nuestro espacio – en este caso La Cámpora – a quien han elegido como objeto, fundamentalmente los monopolios… ¿Está por ahí el marxista de Axel Kicillof? (Risas). ¿No sé si vino? ¿Vino? ¿Qué está haciendo? Sí porque vieron que es una cosa rara lo que está pasando porque de la derecha nos dicen que somos marxistas, y los de la presunta izquierda nos dicen que somos de derecha. Yo digo que ese es el certificado perfecto de los peronistas. (APLAUSOS). Cuando de la derecha te dicen que sos marxista y cuando de la presunta izquierda revolucionaria te dicen que sos de derecha, pero seguro sos un peronista consumado hecho y derecho. (APLAUSOS). Lo tengo absolutamente internalizado. No, no es matemático y lo saben los que son peronistas y los que no son peronistas también, lo saben todos. (APLAUSOS).
Pero bueno, había un cierto tufillo en ese artículo, cuando lo leí, lo vi hoy en “La Nación”, por la mañana, el de Axel, porque decían que era marxista y además decían que era biznieto de un rabino que había venido de Odessa, seguramente de algún pogrom zarista o bolchevique, no sé qué, pero le sentí un cierto tufillo antisemita, una cosa de la derecha argentina que siempre fue medio antisemita, la Legión Cívica y toda esa gente. Sí, un tufillo así medio…además de “macarthos”, como que las tienen todas, no le falta nada realmente.
Pero bueno, resulta ser que estábamos hablando y la verdad que yo leía este artículo que está en la página 2 y hablaba de esta organización que parece tan poderosa, tan increíble y decía “tienen como 10 diputados nacionales, 6 diputados provinciales –lo anoté todo para no olvidarme-, 3 senadores provinciales, 15 concejales…”.
¿Saben cuántos concejales hay en la República Argentina? Aproximadamente, porque no sabemos, más de 8.000 concejales. La verdad que con 15 concejales no van a hacer mucho tampoco, la verdad, 3 intendencias de cuántos intendentes habrá, 2.000, 3.000, 2.200, bueno, tienen parece 3 intendentes y 2 viceministros en el Poder Ejecutivo de los 312 funcionarios incluida esta Presidenta.
Creo que en total en la República Argentina, de subsecretarios y funcionarios municipales, me refiero no a empleados, cargos directivos importantes políticos, hay 21.332. La poderosa organización tiene 39 en total sobre esos 21.332. La verdad que van a tener que laburar un poco más para ser tan poderosos, van a tener que laburar un poco más.
Pero eso puede resultar gracioso; lo que no me resultó gracioso…y la verdad que eso estaba gracioso, hasta ahí más o menos me causó gracia, lo de Kicillof también me causó gracia porque, en realidad, qué cosa antigua, poner a alguien marxista como si fuera, uy, el cuco. La verdad no sé si será marxista, nunca le pregunté. Es más, yo no les pregunto a mis funcionarios ni a nadie cómo piensa ni qué ideas tienen políticas o religiosas, sino qué piensa del país y qué le parece que hay que hacer con la Argentina para que estemos todos los días un poco mejor. Esos son los grandes interrogantes que siempre tengo con mis funcionarios. Capacidad, que la tienen, contracción al trabajo y honestidad que creo que son los tres elementos básicos para poder exigir a alguien, a cualquier argentino, cualquiera sea en el lugar en el que se desempeñe.
Porque cuidado, esto de las tres cosas, no se la tenemos que pedir únicamente a los políticos, se las tenemos que pedir a todos, a los empresarios, a los periodistas, a todos. Todos tienen estas obligaciones que también tenemos…
Pero lo que no me pareció tan gracioso y me pareció, sobre todo en el siglo XXI y después de las cosas que nos han pasado, decía que muchos de ellos, por los chicos, chicos que uno los puede ver, miles cuando se movilizan, se organizan, alegres, decían, “muchos de ellos son hijos o familiares de militantes montoneros, los identifica el mismo gen que a sus padres”.
La verdad me sonó a Mengele, esto ya no me gustó nada. Esto de creer en la identificación genética, es una cosa; no es el coraje y se identifican con el mismo gen que a sus padres. No es el del coraje, que aún en el error de aquellos tiempos, aquellos cuadros armados que desafiaron a Perón, sino la soberbia. O sea que el error, parece ser, no es empuñar armas, sino que son soberbios.
Pero lo que me sonó muy mal fue el mismo gen. ¡Qué cosa, no! El mismo gen.
¿Qué es esto de que alguien nace predeterminado por…Me pareció muy nazi, por así decirlo. La verdad que me sonó a nazi.
Pero no contentos…La verdad y después cuando leo lo de Kicillof, bisnieto de un rabino, bueno, y marxista, bueno es como que va cerrando todo y se va sumando todo. Y la verdad…
En otra época darían miedo, ahora dan pena. Pero la verdad que…Sí, en otra época darían miedo.
Y siguieron escribiendo. Dijo “no matan”, no sé, querrán que maten a alguien, no matan, “adoctrinan a jóvenes incautos y los intoxican con una falsa épica”. ¿No les hacen acordar a las cosas que decía Videla? ¿No les hacen acordar al tema de los hijos del mismo gen que había…? ¿No fue esto lo que fundamentó la doctrina de separar a los bebés, suprimir su identidad y sacárselos para que no fueran criados y no fueran iguales que sus padres? ¡Díos mío, ellos deben saber bastante de eso, eh! ¡Ellos deben saber bastante de eso! Porque la verdad verdadera algún día se va a saber también.
Y los intoxican, como si fueran idiotas los chicos, como si fueran estúpidos, como si…Pero lo mismo, si uno recorre crónicas de algunas revistas o algunos diarios de ellos mismos durante la dictadura, pueden encontrar calcada estas palabra, “estúpidos que fueron arrastrados por…” No, bueno, en fin.
Y después continúa “berrean enojados desde las tribunas”. La verdad que no los he visto nunca berrear, sino que los he visto cantar con mucha alegría, cantar con mucha alegría…Cantar con mucha alegría que yo creo que lo que les molesta es eso, la alegría. Lo que les molesta que no estén enojados, porque si fueran enojados o hicieran cosas violentas, serían más fáciles, tal vez, de estigmatizarlos y de condenarlos. Como salen a la calle, con sus piragüitas las chicas, todas jovencitas, chicos jovencitos, impensable que en algún momento se acercaran a la política y mucho menos a algo que oliera a peronismo o a Perón y Evita. Tal vez es eso lo que les molesta, ese tema.
Y finalmente, termina con “son los herederos del relato, gritan desde el poder a favor del poder, son contestatarios”. La verdad que yo los veo construir, organizar, trabajar. “No sé sabe de qué y no se sabe a quién desafían”, ahí se equivocan y ellos también saben a quién desafían. Desafían a los que han destruido este país; desafían a los que quieren monopolizar el uso de la palabra y que nos escuche otra voz que la de ellos y si es necesario mentir una y otra vez, insistir una y otra vez. Saben a quién desafían: a la concentración económica, a la miseria, a la desigualdad. Pero es una cosa de los jóvenes que no es solamente con estos jóvenes, históricamente ha sido con los jóvenes.
Yo recuerdo otras épocas, “oltri tempi”, 1983, cuando surge con toda la fuerza el alfonsinismo en la República Argentina y lo que era su base juvenil de sustentación, muy amplia, la Franja Morada y la Coordinadora, que fueron jóvenes cuadros de alguno de ellos realmente brillantes, como fue el doctor Sergio Karakachoff, de La Plata, asesinado también junto a su socio, y bueno, también se los denominaba, a algunos le decían “la patota cultural”, otros le decían “los jóvenes turcos”, no sé si lo recuerdan los más viejos, los de mi edad, y estigmatizándolos porque eran los que, según el relato oficial de los grandes medios de comunicación, eran los que querían profundizar las transformaciones e ir para adelante.
Y bueno, desgraciadamente no pudieron, fue una historia y cuando, finalmente, no pudieron, ahí dejaron de ser malos, ahí dejaron de ser mencionados.
Así que, yo les digo a todos los chicos que no se preocupen por las cosas que digan de ustedes estos personajes y estos centros de emisión de poder que justificaron la represión, la tortura, la desaparición que, además, merced a eso hasta se quedaron con empresas. No se preocupen que los mencionen, preocúpense si los alaban; preocúpense si los ignoran. No se preocupen porque, en realidad, ustedes son una de las cosas más maravillosas que le han pasado a este proyecto nacional y popular, porque también en aquel entonces, en el ’83, esos millones de jóvenes que se incorporaron, cientos de miles lo hacían con ilusión de lo que venía. Ustedes no lo hacen con ninguna ilusión, ustedes se incorporan después de lo que hemos construido del año 2003 a la fecha que realmente tiene otro valor porque es la decisión de incorporarse a la transformación y al cambio.
Y para terminar, porque este es un día de diversidad, de pluralidad, de cultura, de libertad, la cultura implica fundamentalmente el concepto de la libertad; sin libertad, no hay cultura, es imposible expresarse. Solamente en épocas de gran libertad, nacen las grandes expresiones culturales. O también en épocas de dictaduras terribles donde soterradamente comienzan a generarse corrientes como se generaron también con el Teatro Abierto y con tantas otras expresiones que pudieron hacerlo.
Por eso digo que somos como los extremos: cuando hay mucha libertad o cuando demasiada opresión, es que surge el arma del artista que, por sobre todas las cosas, quiere participar de todos aquellos procesos históricos transformadores que cambian el país y que por eso yo los quiero mucho y les pido que sigan trabajando, que sigan participando, que vamos a seguir apoyando la cultura, la diversidad, la pluralidad a la juventud que se organiza, que participa, que trabaja, que canta, que baila, que se divierte, que también por ahí son medio despelotados, con perdón de la palabra, pero si no sos despelotado, no son joven tampoco.
También decirles, para finalizar, que esto no es tampoco una cuestión entre jóvenes y viejos.
Yo quiero, gracias chicos, claro que están de fiesta y me encanta que los pibes estén de fiesta. No sé dónde los querrán; los querrán en qué, fumando algo, ¿en dónde los quieren? Yo creo que uno de los mejores lugares donde pueden estar los chicos es en la política. A mí me parece, no sé, digo.
Pero para finalizar, porque la verdad que uno no puede dejarse tampoco abatir el ánimo con tantas cosas buenas que nos pasan y que estamos haciendo entre los todos los argentinos como la maquinaria agrícola, como la gente de SanCor, como este escenario de cultura, como la Artépolis, que vamos a tener que hacer De Vido, porque si no nos van a matar, con Parrilli.
Vos terminanos el centro que con Parrilli y yo nos ocupamos del resto y los artistas. Por supuesto que van a tener una amplia participación, todos los artistas de la República Argentina para esa Artépolis.
Finalmente decirles, para terminar con este tema de juventud, que la juventud, que es maravillosa, no es un problema solamente de edad, no; hay jóvenes que son viejos y hay viejos que son jóvenes. ¿Y saben qué? Néstor se nos fue con 60 años y era mucho más joven que cuando lo conocí.
Muchas gracias a todos, muchas gracias. (APLAUSOS)

http://www.presidencia.gov.ar/discursos/25743-acto-de-lanzamiento-del-plan-nacional-de-igualdad-cultural



*************************
Firma de convenios para la presentación de créditos con entidades multilaterales: Palabras de la Presidenta de la Nación
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN DURANTE LA FIRMA DE CONVENIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CRÉDITOS CON LAS ENTIDADES BANCARIAS BIRF, BID Y BICE, EN EL SALÓN DE LAS MUJERES ARGENTINAS DEL BICENTENARIO, CASA ROSADA.

Muy buenas tardes a todos y a todas: bueno hoy estamos con el señor presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señor Alberto Moreno, este es Moreno “el bueno”, eso lo dice Moreno “el malo”, que lo tenemos sentado ahí. Así que hoy tenemos a los dos Morenos: el bueno y el malo, para que vean que somos muy completos y demás. La verdad que también quiero agradecer la presencia de los distintos gobernadores de nuestras provincias argentinas, que están acá porque precisamente a partir de las firmas que hemos realizado, se van a hacer importantísimas obras, que son la continuación de una planificación estratégica de intervención territorial. Esto que estamos viendo hoy, en realidad que vimos, el corto habla de obras públicas, en la provincia de Buenos Aires, 42 mil millones de pesos y cuando digo obras públicas estoy hablando únicamente de la Secretaría de Obras Públicas, del Ministerio de Planificación. Ahí no están las obras que corresponden – por ejemplo – a Secretaría de Energía, o a Secretaría de Transporte.
Me apuntaba el ministro que en total, en todo el país, hemos hecho – del año 2003 a la fecha – en obras del Ministerio, hemos aplicado 60 mil millones de dólares, si uno piensa es el 50 por ciento de la deuda externa casi que teníamos cuando asumimos en el año 2003 y que se ha multiplicado en lo que vemos. (APLAUSOS). Y que nos contaba Mariano West, empezamos con la plata de Tratamiento de Líquidos Cloacales, en Moreno; después seguimos con las redes troncales y eso lo hizo Néstor y ahora venimos con la sintonía fina también porque ahora venimos con las cloacas que llegan a los domicilios, o sea la conexión domiciliaria. Todo esto es así, absolutamente progresivo, en caso del General La Madrid, donde el vecino ahí que está haciendo el tambo, ya veo de qué sector viene, hablaba de los impuestos, siempre es un clásico. Yo los quiero mucho igual, pero es un clásico, esperemos visitar ese tambo, que seguramente va a ser un tambo modelo porque ha obtenido financiamiento internacional, una ruta muy demandada, muy transitada. El mismo productor explicaba la necesidad económica, además obviamente de seguridad para nuestros habitantes.
Y luego las obras de saneamiento, que hablaba el Intendente de Quilmes, en realidad muy importantes. No me quiero olvidar de algo que me dijo el ministro de Planificación porque ahora el día 16, que no vamos a estar, porque vamos a estar en visita oficial a la hermana República de Chile, comienza ya a regir en 55 localidades de todo el país la portabilidad numérica, y a partir del 30 de marzo la portabilidad numérica de todo el país. Ustedes lo verán por televisión y parece que fuera una decisión de las empresas; en realidad, es una decisión política del gobierno nacional, que nos llevó implementarla durante mucho tiempo, al mismo tiempo que el tema del servicio universal, con el cual el otro día presentamos el Programa de Igualdad.
Ahí lo veo al joven Kicillof, ¿cómo no querés que te digan marxista si mira como vienes vestido? Con camisa, sin corbata, no sos tradicional, los funcionarios se ponen traje, corbata y ponen cara de serio y son además grandes, sos muy jovencito, aunque no eres tan joven, tiene como 40 años, pero parece más joven. (Risas).
La portabilidad numérica es un hecho y es así porque es una decisión política del Gobierno porque es un derecho que tienen todos los usuarios y consumidores y que van a tener pleno derecho. Lo que estamos viendo en realidad, en la televisión, son las propagandas de las distintas compañías que están compitiendo para que algunos usuarios se pasen a sus propias compañías.
También hoy se han dado préstamos muy importantes del Banco Interamericano de Desarrollo. Yo quiero agradecer la permanente colaboración que su titular ha tenido para con la Argentina, en etapas muy difíciles, y las obras como fueron virando de lo que eran en otras épocas, oltri tempi a consultarías o cosas a obras concretas en el territorio. Por eso está el ministerio de Agricultura y Ganadería con ese Plan PROSAP, que es lo que hace a agricultura, a campos, a electrificación, a caminos rurales, a mejoramientos productivos; el caso también de lo que va ser el préstamo de la provincia de Río Negro. No se crean que vinieron a acompañarme a mí, porque estoy yo, vinieron porque todos esos que están sentados ahí están recibiendo. Nada que ver… si te dicen que te quieren, te dan un besito, yo sé que me quieren pero hay un muy importante préstamo que va a impactar mucho en San Antonio Oeste, va a impactar también en Bariloche. Por eso vino su Intendente, inclusive en el hospital de Bariloche también donde va a haber importantes obras. En todos los cluster frutícolas, hortícolas y también turísticos de la provincia de Río Negro. Luego Promegan, por supuesto, que son 400 millones de dólares que han dado muy buen resultado, son viviendas y soluciones habitacionales para los sectores de menos recursos que involucra a 20 provincias.
Por eso también hay tantos gobernadores que hoy nos acompañan y estamos trabajando muy fuertemente en todo lo que sea mejorar la calidad de vida.
Y una cosa muy importante que no quería olvidarme, otro de los aspectos que firmamos, con el Banco de Desarrollo Chino, que fue para fondear al BICE para proyectos productivos. Por eso nos acompaña también el señor Embajador de la República Popular de China, al que agradecemos su presencia, igual que a la representante del Banco de Desarrollo de la República Popular de China.
Y también están las famosas becas, que esta es la primera etapa de becas, porque van a ser becas por 20 millones de dólares; esta primera etapa es de entre 500 mil dólares y 1 millón de dólares, que van a significar 1.000 post-grado. Esto es para gente ya recibida pero únicamente orientada a ciencias duras, o sea no es para ciencias sociales, sino fundamentalmente para algo que estamos haciendo mucho hincapié porque es un convenio que se hace entre Jefatura de Gabinete, Ciencia y Tecnología y el Banco Interamericano de Desarrollo. Esto es muy importante, estamos trabajando muy fuerte, creemos y lo he dicho permanentemente en la necesidad de producir una fuerte reorientación en el sistema de becas para lo que nos está faltando. Fundamentalmente cuando uno ve los informes de lo que se demanda y lo que queda sin cubrir uno ve, precisamente tenemos que en el último informe del INDEC es precisamente el sector profesional el que tuvo mayor demanda empresarial, de mano de obra profesionalizada que no pudo ser cubierta. Y fundamentalmente en un modelo de desarrollo y crecimiento productivo como el nuestro: de ciencia y tecnología, de producción, de informática, de automotriz, en fin, de valor agregado muy fuerte las ciencias duras son imprescindibles - por ejemplo – para el tambo, que está haciendo este señor, allá en General La Madrid. También porque no solamente son obras que parecen que fueran obras públicas pero todos vemos – cuando escuchamos a los vecinos comentar – las cosas que nos dicen de cómo les impactan las obras públicas.
Ayer estuve con el ministro de Salud, y la verdad que tuvimos una reunión de trabajo muy buena. ¿Me olvidé de algún préstamo de los que habíamos firmado? ¿No? ¿Los dije todos? Porque siempre me olvido de algo, ustedes díganme si me olvido. Y la verdad que tuvimos una reunión muy buena porque la verdad que las cifras que estamos teniendo en materia de salud también son muy importantes. El año pasado se hizo un transplante de órganos cada 7 horas en la Argentina. (APLAUSOS). Tenemos récord tomando la serie 1999, 2011 y 2011 ya lo tenemos en 600, pero vamos a terminar seguramente más arriba porque siempre terminás de cerrar el año cuatro o cinco meses después del cierre del año y lo cierto es que gracias a la ampliación de lugares donde se hacen transplante y además a la Ley del Donante Presunto hemos logrado tener el porcentaje de donantes y de transplantes de órganos más importante de Latinoamérica. Hemos batido récord, nuestro propio récord que había sido, el año pasado, de 583 transplantes, 600 transplantes. Bueno, en realidad es muy importante y además también una cuestión que no solamente hemos ampliado, sino que merced al Plan de Vacunación – esta vacunación se decidió, durante la época donde él fue presidente – que fue la hepatitis A pediátrica y no se presentó ningún caso se transplante de hígado por esta enfermedad debido a esa vacunación que se decidió creo que por allá por el año 2005, 2006.
Quería contarle presidente del Banco Interamericano de Desarrollo que tenemos un calendario de vacunas, de 16 vacunas, de las cuales 9 fueron implementadas durante nuestra gestión y una de las que yo más valoro – como mujer – realmente es la vacuna contra del cáncer de útero, HPV, que quiero contarles que estamos con unos números de cobertura muy importantes. Voy a felicitar a dos gobernadores, bueno voy a felicitar a todos, pero en especial tenemos hoy el HPV, que es la primera dosis que estamos aplicando para las niñas de 11 años, para prevenir el cáncer de útero. Ustedes saben que mueren más de 3.000 mujeres por año de cáncer de útero y con esto vamos a hacer una tarea de prevención muy importante.
Actualmente, ya tenemos una cobertura nacional del 70 por ciento, de 238.979 dosis y encabezan el ranking de provincias donde mayor es la cobertura Santiago del Estero, con el ciento por ciento y Salta con 99. (APLAUSOS). Estamos realmente muy contentos, también estuvimos charlando de muchas cosas con Juan, que realmente es un ministro muy movedizo, además de muy positivo en su evaluación permanente y también lo que ha sido, por ejemplo, la evolución que hemos tenido desde el año 2003 en lo que es la vigilancia de las epidemias en el país.
En el año 2003, cuando Néstor llegó al Gobierno, había 132 nodos, o sea 132 lugares de vigilancia para epidemias, para enfermedades de denuncia obligatoria. Ustedes saben que hay enfermedades que tienen que denunciarse obligatoriamente porque constituyen si no una epidemia. El dengue, por ejemplo, es una de ellas. Bueno, en el año 2011 cerramos con 906 centros, nodos de vigilancia para las epidemias. (APLAUSOS). Esto, por supuesto, ha tenido que ver con el descenso impresionante que hemos tenido en materia de denuncias de casos de dengue en una frontera que realmente es muy difícil, porque es una frontera que entre los tres países se calcula – en la zona norte – que hay más de un millón de infectados, lo que nos obliga a un esfuerzo muy importante.
Quería contarles esto, como también otra cuestión que guarda relación con las cardiopatías congénitas, esto es para bebé. Ustedes se acordaran, no, no se van a acordar, hablo tanto que como se van a acordar, que cuando yo fui electa Presidenta el mensaje del 10 de diciembre, una de las cosas que anuncié fue un Plan contra las cardiopatías congénitas, para operación porque había una espera de 1.800 personas por año, que no podían ser operadas, chiquitos. Bueno hemos, con el plan y la ampliación de los centros, en donde se hace ese tipo de intervenciones esta lista de espera se redujo en un 80 por ciento y la mortalidad que pasó de 17,3 en el 2009, al 4,3 en el 2011. En el hospital, por ejemplo, Sor María Ludovica, de La Plata, o en el Santísima Trinidad, en el 2009, del 15.5 al 4.7. La verdad que estamos muy orgullosos de este plan porque son vidas. Uno lo dice en números pero son vidas de chiquitos y actualmente se redujo esas 1.800, 1.900 tipos de espera a 400. Pero esos 400 muchos de ellos, es una gran mayoría, no es porque no tengan lugar, sino porque hay que preparar a los chiquitos que por allí requieren tener mayor peso, y ser curado de otras patologías, antes de intervenirlos para solucionarles esto. Por eso estamos muy contentos realmente con estos anuncios que tienen que ver con la vida, con la salud de los argentinos, con obras que les llegan.
Y también charlar acerca de algunas cosas, hoy está la Evita buena, porque la estoy mirando ahí. Vieron lo que el otro decían que según lo que yo decía poníamos a Evita… la verdad me hizo acordar, yo cuando era chiquita… no sé si ustedes tenían en sus casas una casita que era la del viejo y la viejita, cuando salía la viejita era buen tiempo y cuando salía el viejo era mal tiempo. Me hizo acordar a eso a mí. Le voy a contar al presidente del BID porque dirá: “esta mujer está loca, qué está contando”. Hay un diario, usted como sabe esta maqueta está desde que presenté el proyecto hasta que ya está realizado, usted lo puede ver en la 9 de julio, que son las imágenes de Evita mirando al Sur y mirando al Norte. Bueno hubo una interpretación de un medio que la Evita esta se ponía cuando yo iba a decir algo malo y fuerte, según la visión del diario, claro, poníamos a la Evita que usted no ve, que es la que está del otro lado, que es la está así con el micrófono, combativa, enfervorizada. La de la foto, esa, ahí no está tan enojada como en la otra, y decían que cuando yo decía cosas buenas estaba esta Evita. Como esta vez estoy diciendo cosas buenas parece que la teoría fuera cierta. (APLAUSOS y RISAS). Pero la verdad que yo creo que algunos están medio para psicólogos o psiquiatras, porque casualmente para el día lunes me tocó hacer un comentario acerca de algunas notas periodísticas, por eso voy a desmentir esto que está la Evita que no dice nada, porque voy terminar creo hoy con el tema, sino le podemos dar vuelta si quieren para confirmar la teoría y la tesis, le podemos dar la vuelta. Pero la verdad que usted sabe que hubo una serie de publicaciones acerca de imputaciones a los jóvenes, acerca de prácticas. Ah y al joven Kicillof, ese joven – usted lo conoce – nuestro viceministro de Economía que bueno lo acusaban de cosas tremendas como marxista, hijo de psicólogo y bisnieto de rabino. Pero bueno, se ha armado una serie de… yo contesté porque realmente yo creo que todo el mundo tiene derecho a criticar, a hacer críticas y a pensar diferente a todos. Ahora, yo creo que cuando se comienzan con determinadas teorías que escuchamos mucho durante la dictadura nosotros y que tantas tragedias han causado, yo creo que es bueno decir lo que uno piensa. Y yo pensaba que, bueno, que había terminado ahí, pero hoy leí una editorial en La Nación donde…
Empecé a leerla porque ví que estaba dirigida a quien habla y tendiente a justificar lo que había escrito uno de sus periodistas y que hasta fue reconvenido por la propia DAIA, o sea, no fue una interpretación de esta Presidenta. Únicamente la DAIA, como ustedes saben, es la organización no gubernamental representativa de la comunidad judía en la Argentina.
Y la verdad que lo que leí, llegué hasta el segundo párrafo, lo quiero leer porque…y con esto quiero cerrar el tema, pero no podía dejar porque es un tema para mí muy caro, la Shoah, el Holocausto, yo he estado en Dachau, he estado en Israel, en el Campo de la Memoria y creo que para todos es muy importante. Dice entre otras cosas la editorial: “El nazismo acabó con la vida de 6 millones de niños, mujeres y hombres de la manera más brutal por el solo hecho de tener creencias religiosas que no eran del agrado de Adolfo Hitler”.
La verdad que como interpretación de lo que fue el Holocausto, es bastante benévolo, porque guerras religiosas hubo en toda la historia de la Humanidad y seguramente habrá, pero el Holocausto y la Shoah, no fueron una guerra religiosa, no fue la Inquisición, donde uno decía que se abjuraba y se salvaba y le perdonaban la vida si uno decía que no era brujo y que abjuraba.
No, no, aquí hubo una auténtica discriminación racial, es más, el tema no tuvo nada que ver con la religión; el tema fue mucho más grave, fue considerar a los judíos una raza diferente, inferior y distinta, a punto tal de considerar y prohibirse los matrimonios interraciales. Normalmente hemos conocido matrimonios interraciales cuando se casa una persona de un color con una persona de otro color que hoy ni siquiera eso se considera. Pero el nazismo consideraba matrimonio interracial cuando se casaba un ario puro, porque era la raza pura, con una raza impura. Este fue el tema del fundamento de la famosa “solución final” que acabó con la vida de 6 millones de personas, no voy a decir de judíos, de personas porque, en realidad, no voy a hablar de hechos, de personas.
Por eso, la verdad que cuando uno escucha…Yo no sé si es que se necesita un profesor de Historia o se necesita un psicólogo o un psiquiatra o, tal vez, bueno, son formas de pensar. Pero no tuvo nada que ver la religión; fue la discriminación racial más brutal porque, además, también la ejercieron sobre gitanos, sobre homosexuales.
Yo desde ya, cuando estuve en el campo de Dachau, me mostraba la señora que me hacía recorrer el campo, que a cada uno le ponían una estrella de diferente tipo y color, según fuera gay, según fuera comunista o socialista, según fuera gitano, según fuera opositor o según fuera finalmente judío. Porque, en realidad, ese primer campo de concentración fue para los opositores políticos. Todavía no había habido el tema de la “solución final”.
Por eso, no fue una guerra religiosa, fue algo mucho peor, mucho más grave, mucho más cruel, más inhumano, más increíble, que fue considerar a otra persona inferior y digna de ser suprimida y de no ser capaz de compartir con ella absolutamente nada más que la violencia, la crueldad y la muerte.
Y con esto quiero terminar el tema este que se había desatado porque, realmente, creo que hay toda una intención clara por parte de algunos de confundir las cosas y, bueno, esto es típico.
Pero bueno, vamos a pasar a otro tema, estuve leyendo muchos diarios hoy a la mañana como verán.
Leí uno que la verdad es bastante interesante: “Nación y Ciudad unidos por la publicidad oficial”. Vos sabés, Alberto, que acá han acusado al Gobierno nacional de manejar discrecionalmente la publicidad oficial, es más, tenemos fallos judiciales y demás. Y hoy sale publicado en un diario insospechado de ser simpatizante del Gobierno, un informe realizado para una organización no gubernamental también insospechada de ser simpatizante del Gobierno por profesionales de universidades argentinas, donde revelan un comportamiento similar entre el manejo de la pauta publicitaria de los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y nosotros…Ah, y también te mencionan a vos, Daniel, en la…Ya que estamos te lo cuento también para que…Es más, dicen que le ponés más a Radio Mitre que a Radio 10, que tiene el 60 por ciento más de audiencia. Lo informo, lo digo yo, no sé, bueno…
La verdad…Bueno, y toda una serie de informes como…Lo curioso es que los jueces solamente miren al Gobierno nacional, eso es lo que siempre me llama la atención de algunos sectores de la Justicia, sobre todo, teniendo un fallo en cuenta en estos días, ¿no es cierto Jefe de Gabinete, que usted está creo que apelando?
Pero este es un hecho nuevo importante. En realidad, nosotros tendríamos que tener estudiosos que hicieran esto, porque sería bueno y, en realidad, saber también que la publicidad oficial en la República Argentina es el 10 por ciento del total de la torta publicitaria global privada, incluido lo público y privado, con lo cual su influencia es absolutamente nula frente a lo que es la propaganda privada y a la influencia de los auspiciantes privados en las opiniones y en la difusión de noticias, de información, etcétera, etcétera, etcétera.
Sería bueno hacer un estudio en serio sobre todo esto, porque realmente creo que, bueno, ayudaría mucho. Es más, el mismo diario publicó una cosa que quiero leer que es muy interesante de la relatoría para la libertad de expresión de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, que remarcó en 2004 “que la publicidad estatal con frecuencia ofrece medios a voces que sin la ayuda financiera del Estado, no podrían sobrevivir. La creciente consolidación de la propiedad y la propiedad cruzada de medios de comunicación, significa que los más pequeños enfrentan una competencia cada vez más fuerte por los ingresos de la publicidad.
Como verán, nada es casual; como verán, nada es neutral; como verán, nada es inocuo. Todo tiene una razón de ser.
Pero al mismo tiempo, también leí que hubo un fallo que realmente creo que reivindica a la Justicia y al género. Discúlpenme porque voy a hacer una cuestión de género en esto.
Hace un tiempo, en el diario Clarín, hubo un artículo que hacía referencia a la Asignación Universal por Hijo y hablaba de “fábrica de hijos”. Decía que las mujeres se embarazaban para tener hijos y cobrar la Asignación Universal por Hijo. Hubo 3 diputadas de nuestro bloque, Diana Conti, Juliana Di Tulio y Teresa García, que, obviamente, en su calidad de mujeres y por el género se presentaron ante la Justicia para demandar porque, realmente, la nota era más o menos como la tuya, Axel, o sea, casi era pecado embarazarse o la que tenía un hijo era para cobrar la Asignación realmente. Y una mujer, mujer tenía que ser, creo que es el primer fallo que hay de la Justicia así contra un artículo condenando al monopolio a retractarse en la misma nota, en el mismo espacio y la firmó una mujer. Ni recuerdo el nombre de la jueza, lo que sí me fijé que fue una mujer. Creo que no debe ser casualidad, sobre todo, porque es tan difícil encontrar gente que realmente haga valer los principios democráticos y de igualdad para todos.
Así que, realmente quería hacer estos comentarios en medio de un día importante para todos los argentinos con estos préstamos, con estas cosas que hemos logrado, obras muy importantes.
Y finalmente también estoy contenta porque, finalmente, pudo solucionarse el problema docente en la provincia de Buenos Aires, estamos contentos.
Lo que sí yo les pediría a todos los docentes, porque hay una provincia como es la de Santa Fe, Alberto, que no es una provincia que gobierne gente de mi partido, al contrario, es una provincia gobernada por un partido de la oposición, el socialismo, que además sus representantes en el Congreso nos dan bastante.
Pero yo no soy así, la verdad que yo quiero que le vaya bien a todo el mundo; a mí no me importa si el gobernador es peronista, radical, socialista, porque las que sufren, no es ni el gobernador peronista, ni el gobernador radical ni el gobernador socialistas, son las familias santafesinas o bonaerenses que no pueden mandar sus hijos al colegio.
Y la verdad que quiero hablar específicamente del caso de Santa Fe porque su Gobernador está ofreciendo 4.000 pesos de básico y el conflicto continúa. Y realmente, bueno, el Gobierno de Buenos Aires pudo arreglar finalmente por 2.900, nosotros fijamos el salario piso testigo en 2.800.
Sería bueno que la dirigencia, fundamentalmente el representante de los docentes pudiera unificar un criterio de manera tal de que en una provincia tenga clases cuando estaba cobrando 2.800, se nota que está ofreciendo 4.000 no tengan clases los chicos. No me parece justo, no me parece sensato, no me parece ejemplificador y yo les pido, en nombre de todas las familias santafesinas, que replanteen y, por favor, vayan a clase. Sigan discutiendo, porque la discusión no le está prohibida a nadie, pero me parece que un salario básico de 4.000 pesos, frente a los otros que han arreglado por menos o demás, revela tal vez, cierto empecinamiento de la dirigencia.
Yo no critico, no quiero criticar a nadie ni que nadie se sienta ofendido ni molesto. Pero yo no soy de las que mira a otra parte porque, bueno digo, porque es socialista que se embrome y que le vaya mal. No, yo no soy…Conmigo sí son así lo opositores, yo no soy así. Yo quiero, sinceramente, que a todos les vaya bien porque, sinceramente, cuando esta chica me anuncia como la Presidenta de los 40 millones de los argentinos, no lo hace por una cuestión marketinera. Yo me siento en la obligación y me siento además la Presidenta de los 40 millones de argentinos.
Así que, les pido, finalmente para terminar, entonces, una reflexión y que podamos finalmente todos los chicos del país, todas las familias del país el derecho de que sus hijos vayan a clase y, además, la verdadera defensa de la escuela pública.
No hay mejor defensa de la escuela pública, por la que tanto han bregado dirigentes muy viejos, me refiero a no viejos por viejos de edad, sino que tienen mucha experiencia, que hace muchos años que están al frente de sus sindicatos, han bregado tanto por la educación pública, han bregado tanto porque hubiera salarios y hubiera escuelas. Miren las escuelas que hemos inaugurado, ya vamos por más de 1.300 escuelas, el mejoramiento salarial docente, los materiales didácticos como nunca, nuestras universidades, nuestros científicos, nuestras universidades que están también muy bien y como nunca.
Entonces yo creo que la defensa de la escuela pública no hay mejor manera de hacerla que dando clases. Porque si no, la gente termina llevando a sus hijos a las escuelas que son también públicas pero de gestión privada, porque en su gran mayoría están también, salvo los colegios de muchísima y altísima cuota, subsidiados por el Estado.
Eso también lo tenemos que decir y, entonces, ¿qué pasa? Muchas veces vemos que la gente, y no porque tengan mucha plata ni por una…al contrario, trabajadores, desde una peluquera con su marido taxista, desde una manicura con su marido empleado público, juntan dinero para mandar a sus hijos a la escuela privada, mejor dicho pública de gestión privada, porque reciben subsidios del Estado, porque tienen clases todos los días.
Digo que es más grave muchas veces, el docente que hace huelga en la escuela pública, no la hace en la escuela privada, ¿por qué?, porque en la escuela privada no es el régimen del Estatuto del Docente, sino que es el contrato de trabajo y, bueno, ahí cuando no trabajás, pasa lo mismo que le pasa a cualquier otro trabajador en el país: o no cobra su sueldo o, finalmente, lo despiden.
Por eso, yo digo que defendamos la escuela pública pero no en discursos, no en consignas, no en dogmas, sino, fundamentalmente, en hechos concretos y dando clase. Así que, les voy a pedir a todos que hagamos ese esfuerzo.
Muchas gracias y muy buenas tardes. (APLAUSOS)


http://www.presidencia.gov.ar/discursos/25747-firma-de-convenios-para-la-presentacion-de-creditos-con-entidades-multilaterales-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion






***********

El escenario
Axel Kicillof, el marxista que desplazó a Boudou
Por Carlos Pagni | LA NACION
Ver perfil
Ver comentarios
Sus largas reuniones con penalistas, y el infructuoso empeño por saltar fuera de su sombra con explicaciones y coartadas, harían pensar que la depreciación de Amado Boudou se debe al affaire Ciccone. Es un error. La caída del vicepresidente coincide con la clausura de una etapa de la administración y es parte de una nueva configuración en el mapa del poder. Para comprender el cambio no alcanza con advertir el ocaso de Boudou. Hay que observar el ascenso de Axel Kicillof , el nuevo cerebro económico de Olivos.

A Boudou, precoz admirador de la familia Alsogaray y discípulo de los discípulos de la Escuela de Chicago, no le alcanzó con estatizar las jubilaciones para desprenderse de un estilo de relación con la política y los negocios. Desde que lo designaron ministro de Economía y, sobre todo, desde que murió Néstor Kirchner, abogó porque las restricciones fiscales se resolvieran recurriendo al crédito internacional, para lo cual ofreció el segundo canje de bonos, y planificó, sin éxito, un acuerdo con el Club de París. Objetó las intervenciones cambiarias de Guillermo Moreno, alentó la amistad con los bancos y aconsejó un ajuste moderado, bajo la forma de un acuerdo económico y social. También se conectó a una red empresarial: Jorge Brito, Cristóbal López, Sebastián Eskenazi y los pesqueros marplatenses aproximados por Guillermo Seita, entre otros.

Tal vez el asesoramiento de Boudou fue oportuno para la campaña electoral. Pero a partir del espectacular triunfo del año pasado, Cristina Kirchner se ha alejado cada vez más de esa receta. En Rosario abrió la era del "vamos por todo", cuya primera aplicación es el zarpazo sobre las reservas monetarias. Para una travesía en la que se va asimilando a la Pasionaria, la Presidenta acaso no encuentre mejor consejero que Kicillof. Este economista de 41 años es de los pocos funcionarios con acceso directo a la señora de Kirchner. Alguien a quien ella convoca a las reuniones para ejercer el control de calidad de lo que escucha.

Kicillof es un académico marxista. Más allá de un remoto asesoramiento a un par de pymes, su vida profesional ha sido la de un francotirador de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, donde se especializó en historia de la teoría económica. Al doctorarse postuló que lord Keynes era un pensador radical tergiversado por el análisis burgués. Para él, Stiglitz o Krugman son casi tan ortodoxos como Mankiw o Barro. En los últimos tiempos Kicillof se concentró más en Marx. Está aprendiendo alemán para leerlo en su versión original. Hijo de un psicoanalista, bisnieto de un legendario rabino llegado de Odessa, la genealogía de Kicillof parece ser una sucesión de dogmáticas. En su caso, sostiene que las ciencias económicas, tal como se las enseña en las universidades argentinas -o en el 90% del sistema académico internacional-, son la fachada técnica de un aparato de dominación. Es la razón por la que propone la reforma de todos los planes de estudio.

Kicillof desembarcó en el segundo escalón del Palacio de Hacienda con una cofradía (Alvarez Agis, Costa, Arceo, Paula Español, Marongiu), formada en la universidad. En poco tiempo se convirtió en inspirador del discurso económico de la Presidenta, sobre todo de su argumento principal: la última dictadura proyectó un ciclo de desmantelamiento, sobre todo industrial, que sólo se interrumpió con la llegada de los Kirchner al poder. Federico Marongiu, su jefe de gabinete, recomienda leer Operación Masacre , de Rodolfo Walsh, para entender la historia de la economía nacional.

La incorporación de estos economistas entraña un cambio significativo en las relaciones del Gobierno con el mercado. En principio, son profesores propensos a la abstracción, aunque poco detallistas en la implementación de sus ideas. Carecen de experiencia administrativa y empresarial. Pero dicen y hacen lo que piensan. Es una diferencia crucial con Boudou, Lorenzino, Débora Giorgi o, en sus tiempos, Alberto Fernández o Martín Redrado, dispuestos a halagar a sus jefes con palabras y medidas que menospreciaban en privado. Durante años, el kirchnerismo hizo de ese doble estándar una virtud. Su fundador recomendaba: "No escuchen lo que digo, miren lo que hago". Esa ambigüedad alimentó en muchos empresarios la fantasía tranquilizadora de que detrás de una mímica conflictiva se escondía un Kirchner ortodoxo que, sin embargo, nunca terminó de desenmascararse.

La nota más aguda de esta disociación la dio Boudou en San Juan, durante la Fiesta del Sol, cuando repitió el rap oficial contra YPF. Un allegado a la familia Eskenazi, dueña del banco provincial, le recordó que hasta hace poco él elogiaba a la petrolera e intimaba con su gerente general. Incómodo, confesó: "Ya lo sé? pero tengo que decir lo que me indican".

Kicillof representa el abandono del cinismo. Y la ruptura con una técnica de gobierno. Kirchner mantuvo siempre una cautelosa distancia entre el ala más ideológica de su grupo y quienes, con la única religión del pragmatismo, debían lidiar con el mundo material: De Vido, Uberti, Jaime, también Moreno. Su viuda, en cambio, puso aspectos centrales de la relación con las empresas en manos de Kicillof, quien no renuncia a la lucha de clases como categoría explicativa de la vida pública. Desde enero, quedaron bajo sus órdenes los representantes de la Anses en corporaciones privadas. También fue Kicillof quien llevó la voz cantante de las negociaciones con YPF, a las que Julio De Vido asistió en silencio. Desde su panel de control, el nuevo numen imagina una política más planificada, que estimule a tal o cual sector a través de tipos de cambio múltiples, diseñados con subsidios y protecciones oficiales. Kicillof se propone ser la etapa superior del morenismo.

Boudou no sólo debe tolerar la afirmación de Kicillof. O la indiferencia de su jefa, que no lo tuvo en cuenta para su cumbre con Roger Waters. También avanza Mercedes Marcó del Pont, su rencorosa rival. La titular del Central decapitó a Benigno Vélez, el hombre del vicepresidente en la gerencia general, y lo reemplazó por Matías Kulfas (a propósito: Boudou sigue sin llamar a Vélez, quien, hace una década, le consiguió un empleo en la Anses para que superara sus dificultades económicas, objetivo que parece haber alcanzado). Con la reforma de la Carta Orgánica, Marcó arrebató también facultades al directorio del banco, entre ellas la de fijar la tasa de las Lebac, motivo de tantas peleas con Boudou. Se podría decir que la presidenta del Central ha ganado poder. Pero, en realidad, es un poder que la Presidenta se da a sí misma: como no ordenó a sus senadores que aprueben el acuerdo de Marcó, la funcionaria sigue en comisión.

La pesadilla Ciccone tiende a agravarse. Los acreedores que aceptaron el levantamiento de la quiebra, los inversores que confiaron en el presunto testaferro Alejandro Vandenbroele y los mismos empleados confiaban en que la empresa tendría más trabajo. No sólo por la impresión de papel moneda, sino también por la posibilidad de confeccionar billetes para Lotería Nacional, área de influencia del voraz Cristóbal López, vecino de Boudou en la torre de Puerto Madero. También podrían encargarle los DNI y los pasaportes si no fuera porque Florencio Randazzo se resiste. Y el PJ contrataría su papelería. Ese era el proyecto Ciccone, pensado por un par de ambiciosos patagónicos en vida de Néstor Kirchner.

El escándalo impide esa fantasía. ¿Cómo harán los directores del Central para justificar la impresión de billetes de 100 pesos y no, por la mitad del costo, de 200? ¿Cómo hará la Casa de Moneda para contratar a Ciccone? Boudou está en manos de Marcó, y de mucha gente más. ¿Qué sucedería si el juez Daniel Rafecas pidiera a los titulares de organismos estatales que aceptaron el levantamiento de la quiebra que declaren bajo juramento si lo hicieron a pedido de Boudou? Hay al menos un banquero preocupado, sobre todo porque recuerda la versión de que el teléfono del vice está intervenido.

Ricardo Echegaray debió salir a hablar en defensa propia. Pero medio gabinete, con Carlos Zannini a la cabeza, festeja las desgracias de Boudou. Como sucede en toda corte, los motivos son triviales: celos y algún rechazo por ese estilo desfachatado tan inusual entre los patagónicos. Lo explicó un pingüino: "A nosotros nos gustan los loquitos: un Moreno, un Sbatella, un Mariotto; pero la guitarra y la campera de cuero no nos van".

La antipatía que despierta el nuevo vice en el oficialismo quedó probada cuando, en el Congreso, comenzaron a caer los "boudoutruchos". ¿Fue Randazzo?, ¿Moreno?, ¿Garré?, ¿Máximo Kirchner? ¿Y si hubiera sido un legislador opositor, que gastó 25 pesos en fotocopias e infiltró a un par de empleados en la inadvertida barra de La Cámpora? Nadie lo contempló. Todas las explicaciones emanadas del Gobierno apuntaron al Gobierno. Hay mucho fastidio con Boudou. Eso es lo raro..


http://www.lanacion.com.ar/1455874-axel-kicillof-el-marxista-que-desplazo-a-boudou


********
OPINIÓN DEL EDITOR AL LECTOR
Los “imberbes” de Aerolíneas
POR OSVALDO PEPE SECRETARIO DE REDACCION DE CLARIN
COMPARTIR
Votar158Email0
Compartir

124
ETIQUETAS
Del editor al lector
12/03/12
Entre julio de 2008 y diciembre de 2011 Aerolíneas Argentinas recibió del Estado US$ 2.439 millones para poder volar.

Pero apenas un 10% de esos gastos fue para renovar y mejorar su flota, que la Presidenta había calificado como “la más nueva” de la región, aunque sea la séptima (Ver: Aerolíneas sólo invirtió 10% de lo que recibió en aviones).

Aerolíneas está en manos de La Cámpora, la emblemática compañía es la “gran caja” de la agrupación juvenil que, como pocas, refleja el espíritu vivo del kirchnerismo cristinista.

Hoy los “jóvenes imberbes” capítulo II tienen 10 diputados nacionales, 6 diputados provinciales, 3 senadores provinciales, 15 concejales a nivel nacional, 3 intendencias, dos viceministros (Kiciloff en Economía, Julián Alvarez en Justicia), además de controlar la agencia oficial de noticias y de haber colado miembros en directorios de empresas privadas, como en el caso de Techint.

Esa acumulación de poder no sería posible sin que la Presidenta hubiese abierto las puertas para el “trasvasamiento generacional” capítulo II. Muchos de ellos son hijos o familiares de militantes montoneros.

Los identifica el mismo gen que a sus padres.

No es el coraje que, aun en el error, mostraron aquellos cuadros armados que desafiaron al propio Perón, sino la soberbia.

Sentados en pilas de dineros públicos, como en Aerolíneas, ejercen sus modernas militancias de escritorio.

Como en Montoneros, no todos responden a esa lógica. Pero la cúpula remeda en su filosofía y modos a aquella conducción que mandó al matadero a miles de jóvenes convencidos . Esta nueva versión de la “juventud maravillosa” capítulo II podría decirse que encarna una “soberbia desarmada”.

No matan, adoctrinan a jóvenes incautos y los intoxican con una falsa épica.

Berrean enojados desde las tribunas, siempre c on acceso privilegiado en actos públicos, hasta en los más solemnes.

Gritan desde el poder a favor del poder.

Son contestatarios no se sabe de qué.

Y tampoco se sabe a quién desafían . Eso sí, será porque Aerolíneas es su gran base operativa, no corren: vuelan . Son rapidísimos. Predican poder y negocios , sin ejercer la violencia. Consuelo pobre para estos herederos del “relato”, administradores de la “aerolínea de bandera” que funciona a pérdida. Y creen que eso es un orgullo.


http://www.clarin.com/opinion/imberbes-Aerolineas_0_662333851.html
*************************************************
Mientras se habla de censura, Hadad, Longobardi y Fernández se ríen por radio - 15 Mar
Miércoles, 14 de Marzo de...(mas)

MACRI Y EL TRANSPORTE EN LA PLATAFORMA DEL PRO - 10 Mar
La Plataforma del PRO deja en...(mas)

Los amores de los Argentinos tienen una historia y su casa - 10 Mar
Viernes, 09 de Marzo de 2012...(mas)

AMADO BOUDOU habla sobre actitudes destituyentes y asegura que el grupo Boldt, al que vincula con el duhaldismo, motoriza las denuncias - 07 Mar
Miércoles, 07 de Marzo de...(mas)

Macri apuesta a la televisión - 05 Mar
Lunes, 05 de Marzo de 2012...(mas)

Ricardo Alfonsín confunde perverso con idiocia - 05 Mar
Lunes, 05 de Marzo de 2012...(mas)

Apertura del 130º periodo de sesiones ordinarias del Congreso Nacional: Discurso de la Presidenta - 04 Mar
Apertura del 130º periodo de...(mas)

Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central - 02 Mar
El Ejecutivo busca que el...(mas)

Azniv Tokatlian habla sobre el vínculo con su hija Laura Muñoz- 01 Mar
Miércoles, 29 de Febrero de...(mas)

PARECE QUE TENEMBAUM NO ESCUCHA - 24 Feb
Un gesto, una palabra, un...(mas)

Grupo de la cultura presentó el documento "Malvinas una visión alternativa" - 22 Feb
Miércoles, 22 de Febrero de...(mas)

Denuncian a Julio Bazán (TN) por intimidación pública - 19 Feb
Sábado, 18 de Febrero de 2012...(mas)

Nilda Garré denuncia falso robo creado por un programa de TV - 10 Feb
...(mas)

Ritondo adjudica falazmente la detención del agresor del fotógrafo francés a un video - 09 Feb
Jueves, 09 de Febrero de 2012...(mas)

¿Las cámaras de seguridad sirven para prevenir el delito? - 09 Feb
Miércoles, 08 de Febrero de...(mas)

CLARÍN Y LA NACIÓN ¿Y el derecho de la sociedad a la información veraz? - 06 Feb
Victor Hugo Morales 06 02...(mas)

Macri los vetos y el cerco mediático "En vez de la reina, resultó ser el Rey del veto" - 02 Feb
La Presidenta Cristina...(mas)

LA AUH CAMBIA VIDAS - 01 Feb
Domingo, 29 de enero de 2012...(mas)

"La Nación" anuncia la campaña de Macri para el 2015 - 31 Ene
Lunes, 30 de Enero de 2012...(mas)

La Metropolitana y la seguridad en la CABA - 29 Ene
28-01-12 | POLÍTICA"La...(mas)

CFK retoma funciones 25 de enero de 2012 - 26 Ene
Anuncios de nuevas obras:...(mas)

Tomada: la movilización de camioneros “es un apriete” ( Audio-video) - 24 Ene
Martes, 24 de Enero de 2012...(mas)

la ley que regula el papel no generará pérdidas económicas para Papel Prensa - 19 Ene
Demuestran que la ley que...(mas)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles