05.04.2012 | caso ciccone: lo ordenó el juez rafecas por pedido del fiscal
El allanamiento a una propiedad de Boudou no aportó nada a la causa
La medida, que contó con una profusa difusión de los medios opositores, permitió ocultar un dato clave que surgió ayer en el expediente: fue denunciado por falso testimonio un directivo de la empresa Boldt.
Por:
Gustavo Cirelli
Ante la solicitud del fiscal Carlos Rívolo, el juez federal Daniel Rafecas ordenó el allanamiento del departamento ubicado en Juana Manso 740, piso 25, en Puerto Madero, propiedad del vicepresidente de la Nación, como el propio Amado Boudou hizo público en su declaración jurada en 2011. La diligencia se realizó en el marco de la causa que más centimetraje le ha brindado a los medios hegemónicos en los últimos dos meses: el caso Ciccone.
En el domicilio no reside el vicepresidente sino que desde hace dos años está alquilado por Fabián Carosso Donatiello, como constaría, según fuentes de acceso a la causa, en el expediente.
Es público que el abogado Carosso Donatiello está radicado en Madrid desde 2010, y ha visitado la Argentina con cierta periodicidad. Los viajes de Carosso Donatiello pueden comprobarse en los informes que la Dirección Nacional de Migraciones presentó en sede judicial. También trascendió que Carroso Donatiello alquiló el inmueble a mediados de junio de 2010, mediante la gestión realizada por su amigo Alejandro Vandenbroele y por José María Núnez Carmona, este último, amigo personal de Boudou desde la juventud. Ambos declararon que el contrato de locación fue firmado por el vicepresidente en Buenos Aires, y por Carroso Donatiello en Madrid. Y más: que Vandenbroele, titular de la ex Ciccone, no conoce, por lo tanto no mantiene ni mantuvo vínculo de amistad con Boudou.
Según trascendió ayer en fuentes tribunalicias, horas después de la diligencia judicial, del allanamiento surgió que el inmueble estaría deshabitado desde hace dos meses, y que allí se encontraron tres teléfonos inalámbricos. Ayer también se allanó la administración del edificio. En el lugar se encontró un recibo que mostraría que Vandenbroele habría pagado en el Banco Santander Río en agosto de 2011 las expensas del departamento alquilado por su amigo radicado en España, y también que Vandenbroele sería el contacto que presentó Carosso Donatiello ante la administración del inmueble para que lo informen ante inconvenientes o novedades que hubieran en el edificio. Si es así, el dato confirma lo confirmado: Carosso Donatiello y Vandenbroele son amigos. Y algo más: las expensas las paga el locatario o a quien a este elige para que lo represente ante la administración del consorcio. Y no al propietario. Cualquier inquilino, lo sabe. Entonces: ¿por qué anoche TN, por caso, repetía una y otra vez que Vandenboele le pagó las expensas a Boudou, si en verdad lo que habría pagado son las expensas de su amigo que vive en Madrid por el departamento que es propiedad del vicepresidente? La respuesta redunda de obviedad: para poder sostener su operación mediática.
Entonces, lo concreto es que la medida judicial dio pie a una obvia operación mediática, en la que se instaló durante la tarde de ayer que se había allanado la casa del vicepresidente, algo, por cierto, expresamente inhibido por la Ley 25.320 de protección de fueros. La norma expresa la imposibilidad de un magistrado de allanar el domicilio particular de un funcionario amparado por sus fueros, pero el objetivo de la medida solicitada por el fiscal Rívolo contemplaba el hecho de que el vicepresidente tenía alquilada esa propiedad y no era su residencia. Clarín, al armar su relato, obvió este detalle.
PERO LA OPERACIÓN TAMBIÉN TUVO OTRA FINALIDAD. Por un lado, el allanamiento permitió reforzar la embestida mediática contra el vicepresidente. La diligencia judicial, según la seguridad del propio edificio, contó con la presencia de ciertos medios de comunicación –léase del Grupo Clarín– que llegaron al lugar casi en simultáneo con los efectivos de Gendarmería que ingresaron al inmueble. Esta filtración a la prensa, según el abogado Diego Pirota, letrado de Núñez Carmona en la causa, tuvo una expresa intencionalidad: “Publicar información inexacta generando un grave alerta institucional por tratarse de una causa en la que está mencionado el vicepresidente de la Nación.” Y agregó Pirota: “La semana que viene haré una presentación contundente en el juzgado para que se investigue la filtración.” Y destacó la gravedad que representa que “los abogados presentados en el expediente no se nos permita tener contacto con la causa”.
En que radica la queja de Pirota: durante el mediodía de ayer se realizó un careo entre Guillermo Gabella, director de la empresa Boldt SA, –señalado por Boudou como responsables de la campaña de difamación en su contra–, y Lautaro Mauro, asistente del gobernador bonaerense Daniel Scioli. El careo concluyó a las 12. Dos horas después, señaló Pirota, se impuso el secreto de sumario y se ordenó el allanamiento. Secreto, por lo visto, para los abogados, pero no para cierto sector del periodismo. Filtración que posibilitó el montaje mediático que permitió ocultar una información clave surgida ayer en el expediente. Un dato no menor: Gabella, hombre clave de Boldt, fue denunciado por falso testimonio. Un tema, al parecer, insignificante para los grandes medios.
Gabella sostuvo ante la justicia, el 3 de abril, en una audiencia testimonial, que en una reunión mantenida el 22 de octubre de 2010 en la cafetería del Hotel Cesar Park con Núñez Carmona, y ante la presencia de Mauro –encuentro del que este último habría sido intermediario–, Núñez Carmona le habría señalado al directivo de Boldt que el gobierno nacional pretendía quedarse con Ciccone, y que por esa razón la compañía que comanda el empresario, de probados vínculos con el duhaldismo, Antonio Tabanelli debería entregar la planta industrial. Gabella calificó ese encuentro como un “apriete”. Pero su versión fue categóricamente desmentida por el único que presenció del encuentro, el sciolista Lautaro Mauro, que el mismo Gabella había mencionado como testigo. Lo que motivó la denuncia por falso testimonio contra Gabella radicada por el abogado Pirota ante el juez Rafecas. El testimonio de Mauro, a la vez, contradice de hecho las versiones que intentan introducir en esta trama un supuesto enfrentamiento entre el sciolismo y el gobierno central.
Tras la hojarasca mediática, lo concreto es que uno de los hombres fuertes de Boldt deberá enfrentar ahora una denuncia por falso testimonio. Y que del allanamiento realizado en Puerto Madero surgió lo que ya se sabía. Lo había declarado el juez Rafecas el último domingo en el semanario Perfil: “Hasta ahora no ha aparecido nada (para vincular a Boudou y a Vandenbroele), absolutamente nada, salvo la cuestión un tanto floja, pero bueno, algo es algo, de que Boudou le alquila el departamento que es de su propiedad a un muchacho que es abogado que se llama Carosso Donatiello”. Nada nuevo.
http://tiempo.infonews.com/2012/04/05/argentina-72215-el-allanamiento-a-una-propiedad-de-boudou--no-aporto-nada-a-la-causa.php
*****************
Jueves, 05 de abril de 2012
EL PAIS › UN DIRECTOR DE BOLDT DECLARO EN LA CAUSA Y TERMINO DENUNCIADO
Acusado de falso testimonio
Guillermo Gabella había dicho que Núñez Carmona, socio del vicepresidente, lo había presionado para que Boldt dejara la planta de la ex Ciccone. Pero un ex compañero suyo de militancia, a quien él mencionó en la declaración, lo desmintió. Tras un careo, fue denunciado.
Por Irina Hauser
Guillermo Gabella, un director y operador de la empresa Boldt (a la que el Gobierno acusa de haber disparado las denuncias contra Amado Boudou), declaró como testigo el martes, citado por el fiscal Carlos Rívolo, y dijo que un socio comercial del vicepresidente, José María Núñez Carmona, lo presionó en una reunión para que esa imprenta dejara la planta de la ex Ciccone, que alquilaba durante el proceso de quiebra. Dijo que el intermediario que lo había convocado al encuentro fue Lautaro Mauro, a quien conocía de la militancia en el peronismo. Mauro fue llamado a declarar de inmediato y contradijo esa versión: afirmó que fue Gabella quien lo había llamado, y que quería contactarse con alguien del Gobierno para resolver cuestiones comerciales y de pagos pendientes a Boldt vinculados con la realización del censo. Ayer fueron careados, ambos reconocieron el encuentro, pero cada cual se mantuvo en su posición y Gabella terminó denunciado por falso testimonio por la defensa de Núñez Carmona. El juez Daniel Rafecas mandó a analizar sus llamados telefónicos. La semana próxima habrá nuevos testimonios.
Boldt SA, una importante imprenta a la que se vincula con el duhaldismo y con el negocio del juego, había alquilado la planta de la ex Ciccone en 2010, con la venia del Juzgado Comercial, cuando comenzó el proceso de quiebra, que fue levantada en un mes. La guerra comercial entre la actual CVS y Boldt es el trasfondo del caso, que tuvo su punto máximo en torno de la impresión de los billetes de 100 pesos, finalmente concedida a la ex Ciccone.
Gabella es un directivo de Boldt, mano derecha de sus dueños, quien se ocupa de las relaciones públicas. Fue el primer testigo citado por el fiscal Rívolo en la causa donde se investigan supuestas negociaciones incompatibles y lavado de dinero. Según su relato –que reprodujeron allegados a la investigación–, Gabella dijo que el 22 de octubre de 2010 tuvo una reunión en el Hotel Caesar Park a la que había sido convocado por Mauro con el argumento de que había gente que quería hablarle de Ciccone. Según declaró, pidió autorización y fue al lugar, donde se encontró con Mauro y lo esperaba Núñez Carmona, quien se habría presentado –de acuerdo con su versión– como “representante de las más altas autoridades del Gobierno”. Cuando le pidió precisiones, habría dicho que trabajaba con Boudou –entonces ministro de Economía–. “Compramos Ciccone”, dijo que le anunció Núñez Carmona. “Queremos que nos devuelvan la planta”, afirmó que le advirtió. Gabella sostiene que le contestó que llevaban tres meses de alquiler de los diez de contrato y que no tenía por qué irse, y que entonces su interlocutor lo habría amenazado con perseguirlo con la AFIP y complicarle la contratación para hacer los padrones (para lo cual competía con Ciccone y la Casa de Moneda). En su declaración agregó que sobre el final de la reunión presentó al director de legales de Boldt, a quien le había pedido –dijo– que se mantuviera a un costado durante el encuentro. Después de oír al empresario, Rívolo citó a Mauro de inmediato, quien reconoció que se conocían de la militancia en tiempos de la campaña porteña por las candidaturas de Daniel Scioli y Horacio Liendo. En eso y en la existencia de la reunión, fue en lo único que coincidió con su testigo antecesor. Dijo que había sido Gabella quien lo llamó a él y que le pidió que le consiguiera un contacto con el Gobierno para solucionar problemas técnico-comerciales vinculados con el censo. La defensa de Núñez Carmona dice que se refirió a problemas de cobros pendientes. Dijo, además, que no le habían presentado a ninguna cuarta persona en la reunión, en alusión al director de legales de Boldt, quien tendría que declarar la semana próxima. Mauro dijo que había armado la reunión con Núñez Carmona porque le parecía “la persona apropiada por su cercanía al Ministerio de Economía, a los secretarios y las máximas autoridades”. Pero no habría aludido explícitamente a Boudou. Dijo que no sabía qué función tenía Núñez Carmona en Economía, si es que la tenía.
En un momento de la declaración de Mauro, Rívolo le repitió tres veces si sabía que el falso testimonio tiene castigo penal. “Usted quiere que le diga lo que quiere o quiere que le diga la verdad”, dicen en la defensa de Núñez Carmona que lo cortó Mauro. Y siguió declarando. Las mismas fuentes aseguran que Mauro dijo que sólo se habló del censo en la reunión. Cerca del fiscal cuentan que cuando le preguntaron sostuvo que no se acordaba de qué más se habló.
El careo se hizo ayer a la mañana y además de Rívolo estuvo Rafecas. Gabella se mantuvo firme en que Mauro lo llamó y Mauro a la inversa. El primero dijo que hablaron de Ciccone, el segundo aludió al censo. El abogado Diego Pirota, que defiende a Núñez Carmona, puso en duda el testimonio de Gabella por ser parte interesada. Según su versión, trastabilló incluso cuando le preguntaron qué le había hecho suponer que la reunión sería jurídico-técnica.
El abogado Pirota denunció a Gabella por falso testimonio y la investigación quedó a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral. El papel de Carmona sigue bajo la lupa del fiscal y el juez. No estaría en duda su reunión con el hombre de Boldt, la pregunta que queda flotando es de qué se habló. Rafecas pidió las filmaciones del circuito cerrado del hotel y mandó a cruzar los números de teléfono de ambos, a ver si puede detectar de dónde partían los llamados.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/191203-58518-2012-04-05.html
******
04.04.2012 | 17:00 |
Otra operación de Clarín: Vandenbroele no pagó expensas de Boudou
La filtración que destaca Clarín acerca de lo encontrado en el allanamiento a la administración de la propiedad del vicepresidente, no habría sido más que el pago que realizó Alejandro Vandenbroele por las expensas de su amigo, Fabián Carosso Donatiello
Por:
INFOnews
A diferencia de lo que destaca Clarín, en el allanamiento a la administración de la propiedad del vicepresidente lo que encontraron no habría sido más que el pago que realizó Alejandro Vandenbroele por las expensas de su amigo, el inquilino Fabián Carosso Donatiello, ya que no podía hacerlo debido a que se hallaba en el exterior.
En ese momento el vicepresidente, Amado Boudou, no habitaba el departamento por lo tanto es falso el título del matutino: Vandenbroele no pagó las expensas de Boudou sino de Carosso Donatiello.
Por eso, el documento no prueba más que la amistad entre Vandenbroele y Carosso Donatiello y no demuestra ninguna vinculación con Boudou.
Esto se desprende del allanamiento ordenado por el juez federal Daniel Rafecas de un inmueble ubicado en Juana Manso 740 que el vicepresidente le alquila a Carosso Donatielloque, que a su vez es allegado a Alejandro Vanderboele, dueño de la imprenta Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone). Otra vez, el multimedio Clarín aprovechó el hecho para tergiversar la información en una nueva avanzada de su campaña contra el Ejecutivo nacional, al afirmar que se allanaba "la casa de Boudou".
En el expediente consta que la propiedad, situada en Juana Manso 740, piso 25, no se trata del domicilio del vicepresidente, sino que se encuentra alquilada desde hace tiempo.
El pasado fin de semana, en una entrevista al Diario Perfil, Rafecas se había referido a ese departamento de Puerto Madero como una cuestión "un tanto floja". "Hasta ahora no ha aparecido nada", sostuvo.
Antecedentes del caso
Desde febrero pasado, el llamado “Caso Ciccone” está substanciado en un expediente judicial bajo el número 1302/12, donde se investiga si existieron “negociaciones incompatibles con la función pública” por parte del vicepresidente durante el levantamiento de la quiebra y la posterior venta de la ex Ciccone Calcográfica, hoy Compañía de Valores Sudamericana SA.
La acusación fue realizada por Laura Muñoz Tokatlian, ex pareja del contador Alejandro Paul Vanderbroele, con quien vive un tormentoso proceso de separación. Entre otras cuestiones, sostuvo que su esposo era “testaferro” de Boudou. El diario Tiempo Argentino accedió al expediente y sostuvo que Muñoz, en sede judicial, matizó sus dichos. En principio, aclaró que el término “testaferro” le fue sugerido por la prensa y también dejó en claro el poco conocimiento que tenía sobre las cuestiones comerciales que se estaban ventilando en los diarios. “Yo me entero del caso Ciccone porque un día de septiembre de año pasado leí una nota en Los Andes que hablaba de este tema que involucraba a Boudou con un abogado belga”, explicó la denunciante. Más adelante, “preguntada para que diga qué conoce sobre el Caso Ciccone, respondió: ‘No, yo de eso no sé nada´”.
http://www.infonews.com/2012/04/04/politica-16779-otra-operacion-de-clarin-vandenbroele-no-pago-expensas-de-boudou.php
***
Jueves, 05 de abril de 2012
Un allanamiento en Puerto Madero
EL PAIS › EN LA CAUSA POR CICCONE FUE REGISTRADO UN DEPARTAMENTO PROPIEDAD DEL VICEPRESIDENTE
El juez Daniel Rafecas ordenó allanar un inmueble de Amado Boudou alquilado por Fabián Carosso Donatiello desde mediados de 2010. El departamento estaba vacío. La pesquisa intenta determinar si quienes manejan la ex Ciccone tienen relación con Boudou.
Por Irina Hauser
La Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de Gendarmería allanó un departamento en Puerto Madero que pertenece a Amado Boudou y también las oficinas de la administración del edificio. La medida fue ordenada por el juez federal Daniel Rafecas, a pedido del fiscal Carlos Rívolo, como parte de la investigación en la que intentan determinar si quienes manejan la ex Ciccone Calcográfica, hoy Compañía de Valores Sudamericana (CVS), tienen alguna vinculación con Boudou por la que resultaron favorecidos para sacar a la empresa de la quiebra. El inmueble donde se hizo el operativo está alquilado supuestamente a nombre de Fabián Carosso Donatiello, quien vive en España. De acuerdo con la documentación incautada ayer, al menos un mes de expensas (agosto de 2011) fue pagado por su amigo y socio Alejandro Vandenbroele, actual director en la ex Ciccone, quien a su vez era el que mantenía el contacto con la firma administradora de la propiedad, según surgiría de un docena de e-mails hallados. El abogado Diego Pirota, que representa a José María Núñez Carmona, uno de los hombres investigados, amigo y socio de Boudou, quien habría intervenido en la gestión del alquiler, dijo que “no hay nada novedoso en lo que se encontró, el juez y el fiscal ya sabían quién alquiló el inmueble”. Allegados al vicepresidente añadieron que “es lógico que un amigo de Carosso Donatiello le maneje las cuestiones del departamento que usa cuando viene al país cada tanto” y se quejaban de la forma escandalosa en que se difunden las informaciones sobre el caso desde el juzgado.
El objetivo del allanamiento era dilucidar quién vive allí y rastrear una copia del contrato de alquiler. El departamento está ubicado en el piso 25 de Juana Manso 740 y fue utilizado por Boudou como vivienda hasta mayo de 2010, cuando se mudó con su novia a uno más grande, en el mismo barrio. En la fiscalía sospechan que Vandenbroele podría ser el verdadero ocupante o que lo habría sido al menos hasta hace unos dos meses, cuando quedó deshabitado según datos que habría proporcionado la administración. Los efectivos de Gendarmería no encontraron a nadie ayer en el lugar, que parecía llevar varios días sin movimientos, aunque estaba equipado y amueblado como vivienda. Se llevaron tres teléfonos inalámbricos, cuya memoria será analizada, a lo que es cantado que se sumaría un análisis de los llamados entrantes y salientes. Según los reportes de Migraciones que recibió Rívolo, Carosso Donatiello estuvo a lo sumo sesenta días (intercalados) en total en Argentina desde que firmó el alquiler de la propiedad, en junio de 2010, por eso surgió la hipótesis de que podría ser un prestanombre y Rafecas aceptó disponer el allanamiento. Además, según los reportes del sistema Nosis, no registra ninguna actividad económica en el país.
Hace algunas semanas, Vandenbroele hizo una presentación espontánea en la causa, en la que reconoció su relación con Carosso Donatiello, con quien habría trabajado varios años en España. También señaló una vinculación laboral con Núñez Carmona, socio de Boudou en dos empresas. Según la versión de Vandenbroele, Carosso Donatiello le había dicho que necesitaba alquilar un departamento en Buenos Aires, entonces lo consultó a Núñez Carmona, quien le dijo que Boudou tenía uno libre en Puerto Madero. Vandenbroele se refirió a la firma de contrato de alquiler, que se habría hecho a distancia (Boudou en Buenos Aires, Donatiello en Madrid), pero no lo aportó al expediente. En la declaración jurada de bienes del vicepresidente se consiga el contrato en cuestión, que no fue hallado en el allanamientos de ayer. El papel de Núñez Carmona está siendo investigado, por versiones adversas al vicepresidente, que lo señalan como alguien que intercedió por la ex Ciccone.
El abogado Pirota se mostró molesto por versiones que ayer a la tarde decían que se había allanado la casa de Boudou, como si él viviera allí. “No es así, ahí no vive él, no me explico las razones del allanamiento porque el juez y el fiscal saben quién vive ahí”, señaló en alusión a Carosso Donatiello. Se quejó de que no le dejaron ver el expediente y despegó a su cliente de la ex Ciccone. Cerca de Boudou señalaban que el hecho de que Vandenbroele se pudiera ocupar de las cuestiones del departamento alquilado por alguien que vive en el exterior no es algo que necesariamente lo vincule con el vicepresidente. También dijeron que el alquiler se habría depositado en efectivo en una cuenta que el ex ministro de Economía tiene en el Banco Francés. Eso dificultaría saber quién es a ciencia cierta el depositante.
Hasta ahora Boudou dijo públicamente que no conoce a Vandenbroele y Vandenbroele afirmó lo mismo de Boudou en una solicitada. El meollo de la causa judicial, donde se investigan presuntas negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero, pasa por determinar si los dueños o quienes manejan The Old Fund, el fondo de inversión que entró a la ex Ciccone para sacarla de la quiebra en 2010, son conocidos o tienen amistad con Boudou. Vandenbroele figura como director de The Old Fund y habría aportado 500 mil pesos para levantar la quiebra de la imprenta. Ligada a The Old Fund aparece una sociedad uruguaya. Los Ciccone dicen que les pertenece un 70 por ciento de la firma, pero no está claro de quién es el 30 restante. Vandenbroele niega ser accionista y haber puesto el dinero en cuestión.
Quien habló de la supuesta relación con Boudou es la esposa –en proceso de divorcio– de Vandenbroele, Laura Muñoz; dijo que su marido era el “testaferro”. En rigor, la separación de la pareja se produjo en 2009, mientras que el pedido de quiebra (y su levantamiento, un mes después) fueron al año siguiente. En Tribunales hay consenso en que no se puede usar la declaración de una persona contra su cónyuge, por eso Rívolo está intentando buscar relaciones por otras vías. En la administración del edificio de la calle Juana Manso, el fiscal encontró más de una decena de e-mails entre Vandenbroele y los administradores. El material fue secuestrado. Igual que el comprobante de pago de las expensas de agosto de 2011 que hizo en el Banco Santander Río y que derivará en un chequeo de los demás pagos. La semana próxima, además, podrían citar a los vecinos del departamento allanado.
El último fin de semana, Rafecas explicó que Boudou, como ministro de Economía, intervino a favor del rescate de Ciccone, pero que esas gestiones podrían tener distintas explicaciones: que por razones estratégicas el Gobierno quiso facilitar el rescate de la imprenta para poder imprimir billetes y preservar fuentes de trabajo; que hubo una decisión política de correr a la empresa competidora Boldt, supuestamente vinculada con el duhaldismo y el negocio del juego bonaerense y favorecer a la ex Ciccone; y la tercera, “que se haya hecho toda esta movida” para que Boudou pusiera a sus amigos en la imprenta o que estuviera detrás del negocio a través de Núñez Carmona. Para eso, dijo el juez, “debería demostrarse” si “Vandenbroele es amigo de Boudou, que se conocen o que hay un vínculo, o que se reunieron o que aparecen juntos en una foto”. Los resultados de los allanamientos de ayer todavía no parecen mostrar datos concluyentes, sino pistas de un entramado de relaciones que se seguirá investigando.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-191203-2012-04-05.html
*******************
20.03.2012 | 10:46 |
"Hay nexos entre Boldt, Clarin y La Nación"
El síndico general de la Nación, Daniel Reposo, expuso en CN23 el vínculo entre esas tres empresas. El contador Matías María Brea es directivo del casino Trilenium, una de las empresas del Grupo Boldt, y tiene fluidos contactos con los diarios Clarín y La Nación desde hace por lo menos 12 años.
Por:
INFOnews
El Síndico General de la Nación, Daniel Reposo, en declaraciones a CN23 explicó que desde su organismo observaron irregularidades en los balances de Papel Prensa. Justamente el contador Matías María Brea era empleado de Clarín y actuaba como auditor externo en Papel Prensa. Además, explicó Reposo, Brea integra el directorio de fundaciones junto a directivos de La Nación.
La relación entre las tres firmas se explica ya que Brea además de ser director titular del casino Trilenium del Grupo Boldt es socio principal de la firma Brea, Solans & Asociados, la consultora que audita a Papel Prensa. Es la misma consultora que el síndico general de la Nación, Daniel Reposo, intentó apartar –sin éxito– de la empresa papelera, acusándola de formar parte de la dupla Clarín-La Nación.
Reposo indicó en sus declaraciones televisivas que el vinculo entres las firmas explica los ataques contra Boudou de Clarin y La Nación. "El grupo Boldt hizo hace muchos años los pasaportes y perdió licitaciones. Hoy los hace la Casa de Monedas", dijo.
"Clarin y La Nación están acompañando al Grupo Boldt para quedarse con los negocios de los pasapartes y del papel moneda", explicó y señaló que esos medios "utilizan las denuncias de Boldt para tratar de desarticular un proyecto nacional, por eso todos los día están intentado mellar el nomber del vicepresidente Amado Boudou".
http://www.infonews.com/2012/03/20/politica-14820-hay-nexos-entre-boldt-clarin-y-la-nacion.php
**********************
Jueves, 29 de Marzo de 2012 19:22 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Macri adjudicó a la firma Boldt la confección de 2.000 credenciales de la Policía Metropolitana
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adjudicó la confección de 2.000 credenciales de identificación para la Policía Metropolitana a la firma Boldt S.A. por una suma total de 279.800 pesos, según informó el boletín oficial porteño
A través de la resolución 42/SSAPM/12, el gobierno que encabeza Mauricio Macri autoriza la adjudicación de la confección de las credenciales a Boldt S.A (30-50017915-1), única oferente de la licitación N° 236/SIGAF/12 del día 5 de marzo de 2012.
El documento público señala además que la oferta de Boldt fue analizada por la "comisión evaluadora" que aconsejó la adjudicación.
Asimismo se informa que no se presentaron impugnaciones a la oferta.
Por su parte, el síndico General de la Nación, Daniel Reposo, había señalado las relaciones entre el Grupo Boldt y el Grupo Clarín, a través de Matías María Brea, que además de ser director del casino Trilenium por Boldt es socio principal de Brea, Solans & Asociados, la consultora que audita a Papel Prensa para ese grupo multimediático. Télam
PARA SABER
RESOLUCIÓN N.º 42/SSAPM/12
Buenos Aires, 16 de marzo de 2012 VISTO:
La Ley Nº 2095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, su modificatorio Decreto Nº 232/10, el Expediente Nº 237.228/12, y CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el visto tramita la adquisición de dos mil (2000) credenciales de identificación para la Policía Metropolitana; Que se procedió a efectuar la imputación presupuestaria de los fondos necesarios para hacer frente a la erogación en cuestión; Que por Disposición Nº 171/DGCyC/08 la Dirección General de Compras y Contrataciones en su carácter de Órgano Rector del sistema de contrataciones aprobó el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales;
Que mediante Resolución Nº 25/SSAPM/12 se aprobó el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas, y se realizó el llamado a Licitación Pública N° 236/SIGAF/12 para el día 5 de marzo de 2012 a las 13:00 horas, al amparo de lo establecido en el Artículo 31 concordante con el primer párrafo del Artículo 32 de la Ley Nº 2.095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, y modificatorio Decreto Nº 232/10;
Que por Resolución N° 876/MJYSGC/11 se constituyó la Comisión de Evaluación de Ofertas y se designaron sus miembros permanentes;
Que tal como luce en el Acta de Apertura de Propuestas Nº 378/2012 se recibió una (1) oferta de la firma: Boldt S.A. (30-50017915-1);
Que se ha cumplimentado el Cuadro Comparativo de Precios que ordena la reglamentación;
Que mediante Dictamen de Evaluación de Ofertas N° 271/2012, la Comisión Evaluadora de Ofertas aconsejó adjudicar la presente contratación a la oferta presentada por la firma Boldt S.A., en un todo de acuerdo a lo establecido en el artículo 109 concordante con el artículo 108 de la Ley Nº 2.095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, y modificatorio Decreto Nº 232/10;
Que el acta emitida en consecuencia fue notificada a la empresa oferente, exhibida en la cartelera del Organismo Licitante y efectuadas sus publicaciones conforme lo dispuesto en el Artículo 108 de la Ley 2.095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, y modificatorio Decreto Nº 232/10;
Que vencido el plazo para formular impugnaciones no fue recibida ninguna presentación en tal sentido;
Que en consecuencia y atento lo actuado, procede el dictado del presente acto administrativo por medio del cual se aprueba y adjudica el presente procedimiento. Por ello y en uso de las facultades conferidas en el Artículo Nº 13 del Decreto Reglamentario Nº 754/08, modificado por Decreto Nº 232/10, EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION DE LA POLICIA METROPOLITANA RESUELVE
Artículo 1.- Apruébase la Licitación Pública N° 236/SIGAF/12, realizada al amparo de lo establecido en el Artículo 31 concordante con el primer párrafo del Artículo 32 de la Ley Nº 2.095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, y modificatorio Decreto Nº 232/10.
Artículo 2.- Adjudíquese la adquisición de dos mil (2000) credenciales de identificación para la Policía Metropolitana, a la firma Boldt S.A. (30-50017915-1); por la suma total de pesos doscientos setenta y nueve mil ochocientos ($ 279.800.-).
Artículo 3.- El gasto previsto en el artículo precedente se imputará a la correspondiente Partida del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al ejercicio en vigor.
Artículo 4.- Exhíbase copia de la presente en la cartelera oficial de la Dirección General Administrativa y Legal de la Policía Metropolitana por el término de un (1) día. Artículo 5.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la página de Internet del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el término de un (1) día, notifíquese a la empresa oferente, de acuerdo con los términos establecidos en los Artículos 60 y 61 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1510/97, aprobado por Resolución Nº 41-LCABA/98.
Artículo 6.- Autorízase a la Directora General Administrativa y Legal de la Policía Metropolitana a suscribir la respectiva Orden de Compra.
Artículo 7.- Regístrese, comuníquese a la Dirección General de Suministros a la Policía Metropolitana, y remítase a la Dirección General Administrativa y Legal de la Policía Metropolitana en prosecución de su trámite. Greco
RESOLUCIÓN N.º 43/SSAPM/12 Buenos Aires, 20 de marzo de 2012 VISTO:
El Decreto Nº 556/10 y el Expediente Nº 1177099/11 y CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el visto tramita la rendición de los gastos efectuados por el Auxiliar 1º Roberto Fabián Gutiérrez generados en ocasión del viaje realizado a la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos, para participar del 69º Encuentro Anual de la Sociedad Americana de Examinadores de Documentos Cuestionados- ASQDE, realizado entre los días 19 al 26 de agosto del año 2011;
Que la invitación al viaje fue cursada al participante en calidad urgente, sin contar por ello con el tiempo necesario para llevar a cabo los trámites pertinentes de adelanto de fondos para cubrir los gastos correspondientes;
Que, el gasto realizado en concepto de viáticos y pasajes de pesos catorce mil ochocientos veintisiete con 89/100 ($ 14.827,89) fue cubierto en su totalidad por el Sr. Roberto Fabián Gutiérrez a quien deberá reintegrarse la totalidad del mismo; Que obran en el expediente los comprobantes respaldatorios del gasto efectuado en dichos conceptos;
Que mediante Resolución Nº 133/MJYSGC/12 se procedió a convalidar el viaje realizado por el Sr. Gutiérrez a la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos, mencionado ut supra.
Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Decreto Nº 556/10, EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION DE LA POLICIA METROPOLITANA RESUELVE
Artículo 1.- Apruébanse los gastos en concepto de viáticos y pasajes efectuados en ocasión del viaje convalidado por Resolución Nº 133/MJYSGC/12 por un monto total de pesos catorce mil ochocientos veintisiete con 89/100 ($ 14.827,89).
Artículo 2.- Dese al Registro, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, comuníquese a la Jefatura de Policía de la Policía Metropolitana y para su conocimiento y demás efectos pase a la Dirección General Contaduría, dependiente del Ministerio de Hacienda. Cumplido, archívese. Greco
http://www.lapistaoculta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=2454:macri-adjudic%C3%B3-a-la-firma-boldt-la-confecci%C3%B3n-de-2000-credenciales-de-la-polic%C3%ADa-metropolitana&Itemid=164
***********************
Victor Hugo Morales y la frase de Edi Zunino como confesión de parte - 04 Abr
Contraofensiva Palos de...(mas)
SUBTE - CFK un cronograma de seguridad y pago de subsidios - 29 Mar
La Presidenta propuso al...(mas)
Víctor Hugo Morales en "la Mañana" del 24 de marzo de 1976 - 23 Mar
Audio Noticia - Victor Hugo...(mas)
DAIA SOBRE NOTA DE CARLOS PAGNI - 15 Mar
Victor Hugo Morales con Aldo...(mas)
Mientras se habla de censura, Hadad, Longobardi y Fernández se ríen por radio - 15 Mar
Miércoles, 14 de Marzo de...(mas)
MACRI Y EL TRANSPORTE EN LA PLATAFORMA DEL PRO - 10 Mar
La Plataforma del PRO deja en...(mas)
Los amores de los Argentinos tienen una historia y su casa - 10 Mar
Viernes, 09 de Marzo de 2012...(mas)
AMADO BOUDOU habla sobre actitudes destituyentes y asegura que el grupo Boldt, al que vincula con el duhaldismo, motoriza las denuncias - 07 Mar
Miércoles, 07 de Marzo de...(mas)
Macri apuesta a la televisión - 05 Mar
Lunes, 05 de Marzo de 2012...(mas)
Ricardo Alfonsín confunde perverso con idiocia - 05 Mar
Lunes, 05 de Marzo de 2012...(mas)
Apertura del 130º periodo de sesiones ordinarias del Congreso Nacional: Discurso de la Presidenta - 04 Mar
Apertura del 130º periodo de...(mas)
Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central - 02 Mar
El Ejecutivo busca que el...(mas)
Azniv Tokatlian habla sobre el vínculo con su hija Laura Muñoz- 01 Mar
Miércoles, 29 de Febrero de...(mas)
PARECE QUE TENEMBAUM NO ESCUCHA - 24 Feb
Un gesto, una palabra, un...(mas)
Grupo de la cultura presentó el documento "Malvinas una visión alternativa" - 22 Feb
Miércoles, 22 de Febrero de...(mas)
Denuncian a Julio Bazán (TN) por intimidación pública - 19 Feb
Sábado, 18 de Febrero de 2012...(mas)
Nilda Garré denuncia falso robo creado por un programa de TV - 10 Feb
...(mas)
Ritondo adjudica falazmente la detención del agresor del fotógrafo francés a un video - 09 Feb
Jueves, 09 de Febrero de 2012...(mas)
¿Las cámaras de seguridad sirven para prevenir el delito? - 09 Feb
Miércoles, 08 de Febrero de...(mas)
CLARÍN Y LA NACIÓN ¿Y el derecho de la sociedad a la información veraz? - 06 Feb
Victor Hugo Morales 06 02...(mas)
Macri los vetos y el cerco mediático "En vez de la reina, resultó ser el Rey del veto" - 02 Feb
La Presidenta Cristina...(mas)
LA AUH CAMBIA VIDAS - 01 Feb
Domingo, 29 de enero de 2012...(mas)
"La Nación" anuncia la campaña de Macri para el 2015 - 31 Ene
Lunes, 30 de Enero de 2012...(mas)
El allanamiento a una propiedad de Boudou no aportó nada a la causa
La medida, que contó con una profusa difusión de los medios opositores, permitió ocultar un dato clave que surgió ayer en el expediente: fue denunciado por falso testimonio un directivo de la empresa Boldt.
Por:
Gustavo Cirelli
Ante la solicitud del fiscal Carlos Rívolo, el juez federal Daniel Rafecas ordenó el allanamiento del departamento ubicado en Juana Manso 740, piso 25, en Puerto Madero, propiedad del vicepresidente de la Nación, como el propio Amado Boudou hizo público en su declaración jurada en 2011. La diligencia se realizó en el marco de la causa que más centimetraje le ha brindado a los medios hegemónicos en los últimos dos meses: el caso Ciccone.
En el domicilio no reside el vicepresidente sino que desde hace dos años está alquilado por Fabián Carosso Donatiello, como constaría, según fuentes de acceso a la causa, en el expediente.
Es público que el abogado Carosso Donatiello está radicado en Madrid desde 2010, y ha visitado la Argentina con cierta periodicidad. Los viajes de Carosso Donatiello pueden comprobarse en los informes que la Dirección Nacional de Migraciones presentó en sede judicial. También trascendió que Carroso Donatiello alquiló el inmueble a mediados de junio de 2010, mediante la gestión realizada por su amigo Alejandro Vandenbroele y por José María Núnez Carmona, este último, amigo personal de Boudou desde la juventud. Ambos declararon que el contrato de locación fue firmado por el vicepresidente en Buenos Aires, y por Carroso Donatiello en Madrid. Y más: que Vandenbroele, titular de la ex Ciccone, no conoce, por lo tanto no mantiene ni mantuvo vínculo de amistad con Boudou.
Según trascendió ayer en fuentes tribunalicias, horas después de la diligencia judicial, del allanamiento surgió que el inmueble estaría deshabitado desde hace dos meses, y que allí se encontraron tres teléfonos inalámbricos. Ayer también se allanó la administración del edificio. En el lugar se encontró un recibo que mostraría que Vandenbroele habría pagado en el Banco Santander Río en agosto de 2011 las expensas del departamento alquilado por su amigo radicado en España, y también que Vandenbroele sería el contacto que presentó Carosso Donatiello ante la administración del inmueble para que lo informen ante inconvenientes o novedades que hubieran en el edificio. Si es así, el dato confirma lo confirmado: Carosso Donatiello y Vandenbroele son amigos. Y algo más: las expensas las paga el locatario o a quien a este elige para que lo represente ante la administración del consorcio. Y no al propietario. Cualquier inquilino, lo sabe. Entonces: ¿por qué anoche TN, por caso, repetía una y otra vez que Vandenboele le pagó las expensas a Boudou, si en verdad lo que habría pagado son las expensas de su amigo que vive en Madrid por el departamento que es propiedad del vicepresidente? La respuesta redunda de obviedad: para poder sostener su operación mediática.
Entonces, lo concreto es que la medida judicial dio pie a una obvia operación mediática, en la que se instaló durante la tarde de ayer que se había allanado la casa del vicepresidente, algo, por cierto, expresamente inhibido por la Ley 25.320 de protección de fueros. La norma expresa la imposibilidad de un magistrado de allanar el domicilio particular de un funcionario amparado por sus fueros, pero el objetivo de la medida solicitada por el fiscal Rívolo contemplaba el hecho de que el vicepresidente tenía alquilada esa propiedad y no era su residencia. Clarín, al armar su relato, obvió este detalle.
PERO LA OPERACIÓN TAMBIÉN TUVO OTRA FINALIDAD. Por un lado, el allanamiento permitió reforzar la embestida mediática contra el vicepresidente. La diligencia judicial, según la seguridad del propio edificio, contó con la presencia de ciertos medios de comunicación –léase del Grupo Clarín– que llegaron al lugar casi en simultáneo con los efectivos de Gendarmería que ingresaron al inmueble. Esta filtración a la prensa, según el abogado Diego Pirota, letrado de Núñez Carmona en la causa, tuvo una expresa intencionalidad: “Publicar información inexacta generando un grave alerta institucional por tratarse de una causa en la que está mencionado el vicepresidente de la Nación.” Y agregó Pirota: “La semana que viene haré una presentación contundente en el juzgado para que se investigue la filtración.” Y destacó la gravedad que representa que “los abogados presentados en el expediente no se nos permita tener contacto con la causa”.
En que radica la queja de Pirota: durante el mediodía de ayer se realizó un careo entre Guillermo Gabella, director de la empresa Boldt SA, –señalado por Boudou como responsables de la campaña de difamación en su contra–, y Lautaro Mauro, asistente del gobernador bonaerense Daniel Scioli. El careo concluyó a las 12. Dos horas después, señaló Pirota, se impuso el secreto de sumario y se ordenó el allanamiento. Secreto, por lo visto, para los abogados, pero no para cierto sector del periodismo. Filtración que posibilitó el montaje mediático que permitió ocultar una información clave surgida ayer en el expediente. Un dato no menor: Gabella, hombre clave de Boldt, fue denunciado por falso testimonio. Un tema, al parecer, insignificante para los grandes medios.
Gabella sostuvo ante la justicia, el 3 de abril, en una audiencia testimonial, que en una reunión mantenida el 22 de octubre de 2010 en la cafetería del Hotel Cesar Park con Núñez Carmona, y ante la presencia de Mauro –encuentro del que este último habría sido intermediario–, Núñez Carmona le habría señalado al directivo de Boldt que el gobierno nacional pretendía quedarse con Ciccone, y que por esa razón la compañía que comanda el empresario, de probados vínculos con el duhaldismo, Antonio Tabanelli debería entregar la planta industrial. Gabella calificó ese encuentro como un “apriete”. Pero su versión fue categóricamente desmentida por el único que presenció del encuentro, el sciolista Lautaro Mauro, que el mismo Gabella había mencionado como testigo. Lo que motivó la denuncia por falso testimonio contra Gabella radicada por el abogado Pirota ante el juez Rafecas. El testimonio de Mauro, a la vez, contradice de hecho las versiones que intentan introducir en esta trama un supuesto enfrentamiento entre el sciolismo y el gobierno central.
Tras la hojarasca mediática, lo concreto es que uno de los hombres fuertes de Boldt deberá enfrentar ahora una denuncia por falso testimonio. Y que del allanamiento realizado en Puerto Madero surgió lo que ya se sabía. Lo había declarado el juez Rafecas el último domingo en el semanario Perfil: “Hasta ahora no ha aparecido nada (para vincular a Boudou y a Vandenbroele), absolutamente nada, salvo la cuestión un tanto floja, pero bueno, algo es algo, de que Boudou le alquila el departamento que es de su propiedad a un muchacho que es abogado que se llama Carosso Donatiello”. Nada nuevo.
http://tiempo.infonews.com/2012/04/05/argentina-72215-el-allanamiento-a-una-propiedad-de-boudou--no-aporto-nada-a-la-causa.php
*****************
Jueves, 05 de abril de 2012
EL PAIS › UN DIRECTOR DE BOLDT DECLARO EN LA CAUSA Y TERMINO DENUNCIADO
Acusado de falso testimonio
Guillermo Gabella había dicho que Núñez Carmona, socio del vicepresidente, lo había presionado para que Boldt dejara la planta de la ex Ciccone. Pero un ex compañero suyo de militancia, a quien él mencionó en la declaración, lo desmintió. Tras un careo, fue denunciado.
Por Irina Hauser
Guillermo Gabella, un director y operador de la empresa Boldt (a la que el Gobierno acusa de haber disparado las denuncias contra Amado Boudou), declaró como testigo el martes, citado por el fiscal Carlos Rívolo, y dijo que un socio comercial del vicepresidente, José María Núñez Carmona, lo presionó en una reunión para que esa imprenta dejara la planta de la ex Ciccone, que alquilaba durante el proceso de quiebra. Dijo que el intermediario que lo había convocado al encuentro fue Lautaro Mauro, a quien conocía de la militancia en el peronismo. Mauro fue llamado a declarar de inmediato y contradijo esa versión: afirmó que fue Gabella quien lo había llamado, y que quería contactarse con alguien del Gobierno para resolver cuestiones comerciales y de pagos pendientes a Boldt vinculados con la realización del censo. Ayer fueron careados, ambos reconocieron el encuentro, pero cada cual se mantuvo en su posición y Gabella terminó denunciado por falso testimonio por la defensa de Núñez Carmona. El juez Daniel Rafecas mandó a analizar sus llamados telefónicos. La semana próxima habrá nuevos testimonios.
Boldt SA, una importante imprenta a la que se vincula con el duhaldismo y con el negocio del juego, había alquilado la planta de la ex Ciccone en 2010, con la venia del Juzgado Comercial, cuando comenzó el proceso de quiebra, que fue levantada en un mes. La guerra comercial entre la actual CVS y Boldt es el trasfondo del caso, que tuvo su punto máximo en torno de la impresión de los billetes de 100 pesos, finalmente concedida a la ex Ciccone.
Gabella es un directivo de Boldt, mano derecha de sus dueños, quien se ocupa de las relaciones públicas. Fue el primer testigo citado por el fiscal Rívolo en la causa donde se investigan supuestas negociaciones incompatibles y lavado de dinero. Según su relato –que reprodujeron allegados a la investigación–, Gabella dijo que el 22 de octubre de 2010 tuvo una reunión en el Hotel Caesar Park a la que había sido convocado por Mauro con el argumento de que había gente que quería hablarle de Ciccone. Según declaró, pidió autorización y fue al lugar, donde se encontró con Mauro y lo esperaba Núñez Carmona, quien se habría presentado –de acuerdo con su versión– como “representante de las más altas autoridades del Gobierno”. Cuando le pidió precisiones, habría dicho que trabajaba con Boudou –entonces ministro de Economía–. “Compramos Ciccone”, dijo que le anunció Núñez Carmona. “Queremos que nos devuelvan la planta”, afirmó que le advirtió. Gabella sostiene que le contestó que llevaban tres meses de alquiler de los diez de contrato y que no tenía por qué irse, y que entonces su interlocutor lo habría amenazado con perseguirlo con la AFIP y complicarle la contratación para hacer los padrones (para lo cual competía con Ciccone y la Casa de Moneda). En su declaración agregó que sobre el final de la reunión presentó al director de legales de Boldt, a quien le había pedido –dijo– que se mantuviera a un costado durante el encuentro. Después de oír al empresario, Rívolo citó a Mauro de inmediato, quien reconoció que se conocían de la militancia en tiempos de la campaña porteña por las candidaturas de Daniel Scioli y Horacio Liendo. En eso y en la existencia de la reunión, fue en lo único que coincidió con su testigo antecesor. Dijo que había sido Gabella quien lo llamó a él y que le pidió que le consiguiera un contacto con el Gobierno para solucionar problemas técnico-comerciales vinculados con el censo. La defensa de Núñez Carmona dice que se refirió a problemas de cobros pendientes. Dijo, además, que no le habían presentado a ninguna cuarta persona en la reunión, en alusión al director de legales de Boldt, quien tendría que declarar la semana próxima. Mauro dijo que había armado la reunión con Núñez Carmona porque le parecía “la persona apropiada por su cercanía al Ministerio de Economía, a los secretarios y las máximas autoridades”. Pero no habría aludido explícitamente a Boudou. Dijo que no sabía qué función tenía Núñez Carmona en Economía, si es que la tenía.
En un momento de la declaración de Mauro, Rívolo le repitió tres veces si sabía que el falso testimonio tiene castigo penal. “Usted quiere que le diga lo que quiere o quiere que le diga la verdad”, dicen en la defensa de Núñez Carmona que lo cortó Mauro. Y siguió declarando. Las mismas fuentes aseguran que Mauro dijo que sólo se habló del censo en la reunión. Cerca del fiscal cuentan que cuando le preguntaron sostuvo que no se acordaba de qué más se habló.
El careo se hizo ayer a la mañana y además de Rívolo estuvo Rafecas. Gabella se mantuvo firme en que Mauro lo llamó y Mauro a la inversa. El primero dijo que hablaron de Ciccone, el segundo aludió al censo. El abogado Diego Pirota, que defiende a Núñez Carmona, puso en duda el testimonio de Gabella por ser parte interesada. Según su versión, trastabilló incluso cuando le preguntaron qué le había hecho suponer que la reunión sería jurídico-técnica.
El abogado Pirota denunció a Gabella por falso testimonio y la investigación quedó a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral. El papel de Carmona sigue bajo la lupa del fiscal y el juez. No estaría en duda su reunión con el hombre de Boldt, la pregunta que queda flotando es de qué se habló. Rafecas pidió las filmaciones del circuito cerrado del hotel y mandó a cruzar los números de teléfono de ambos, a ver si puede detectar de dónde partían los llamados.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/191203-58518-2012-04-05.html
******
04.04.2012 | 17:00 |
Otra operación de Clarín: Vandenbroele no pagó expensas de Boudou
La filtración que destaca Clarín acerca de lo encontrado en el allanamiento a la administración de la propiedad del vicepresidente, no habría sido más que el pago que realizó Alejandro Vandenbroele por las expensas de su amigo, Fabián Carosso Donatiello
Por:
INFOnews
A diferencia de lo que destaca Clarín, en el allanamiento a la administración de la propiedad del vicepresidente lo que encontraron no habría sido más que el pago que realizó Alejandro Vandenbroele por las expensas de su amigo, el inquilino Fabián Carosso Donatiello, ya que no podía hacerlo debido a que se hallaba en el exterior.
En ese momento el vicepresidente, Amado Boudou, no habitaba el departamento por lo tanto es falso el título del matutino: Vandenbroele no pagó las expensas de Boudou sino de Carosso Donatiello.
Por eso, el documento no prueba más que la amistad entre Vandenbroele y Carosso Donatiello y no demuestra ninguna vinculación con Boudou.
Esto se desprende del allanamiento ordenado por el juez federal Daniel Rafecas de un inmueble ubicado en Juana Manso 740 que el vicepresidente le alquila a Carosso Donatielloque, que a su vez es allegado a Alejandro Vanderboele, dueño de la imprenta Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone). Otra vez, el multimedio Clarín aprovechó el hecho para tergiversar la información en una nueva avanzada de su campaña contra el Ejecutivo nacional, al afirmar que se allanaba "la casa de Boudou".
En el expediente consta que la propiedad, situada en Juana Manso 740, piso 25, no se trata del domicilio del vicepresidente, sino que se encuentra alquilada desde hace tiempo.
El pasado fin de semana, en una entrevista al Diario Perfil, Rafecas se había referido a ese departamento de Puerto Madero como una cuestión "un tanto floja". "Hasta ahora no ha aparecido nada", sostuvo.
Antecedentes del caso
Desde febrero pasado, el llamado “Caso Ciccone” está substanciado en un expediente judicial bajo el número 1302/12, donde se investiga si existieron “negociaciones incompatibles con la función pública” por parte del vicepresidente durante el levantamiento de la quiebra y la posterior venta de la ex Ciccone Calcográfica, hoy Compañía de Valores Sudamericana SA.
La acusación fue realizada por Laura Muñoz Tokatlian, ex pareja del contador Alejandro Paul Vanderbroele, con quien vive un tormentoso proceso de separación. Entre otras cuestiones, sostuvo que su esposo era “testaferro” de Boudou. El diario Tiempo Argentino accedió al expediente y sostuvo que Muñoz, en sede judicial, matizó sus dichos. En principio, aclaró que el término “testaferro” le fue sugerido por la prensa y también dejó en claro el poco conocimiento que tenía sobre las cuestiones comerciales que se estaban ventilando en los diarios. “Yo me entero del caso Ciccone porque un día de septiembre de año pasado leí una nota en Los Andes que hablaba de este tema que involucraba a Boudou con un abogado belga”, explicó la denunciante. Más adelante, “preguntada para que diga qué conoce sobre el Caso Ciccone, respondió: ‘No, yo de eso no sé nada´”.
http://www.infonews.com/2012/04/04/politica-16779-otra-operacion-de-clarin-vandenbroele-no-pago-expensas-de-boudou.php
***
Jueves, 05 de abril de 2012
Un allanamiento en Puerto Madero
EL PAIS › EN LA CAUSA POR CICCONE FUE REGISTRADO UN DEPARTAMENTO PROPIEDAD DEL VICEPRESIDENTE
El juez Daniel Rafecas ordenó allanar un inmueble de Amado Boudou alquilado por Fabián Carosso Donatiello desde mediados de 2010. El departamento estaba vacío. La pesquisa intenta determinar si quienes manejan la ex Ciccone tienen relación con Boudou.
Por Irina Hauser
La Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de Gendarmería allanó un departamento en Puerto Madero que pertenece a Amado Boudou y también las oficinas de la administración del edificio. La medida fue ordenada por el juez federal Daniel Rafecas, a pedido del fiscal Carlos Rívolo, como parte de la investigación en la que intentan determinar si quienes manejan la ex Ciccone Calcográfica, hoy Compañía de Valores Sudamericana (CVS), tienen alguna vinculación con Boudou por la que resultaron favorecidos para sacar a la empresa de la quiebra. El inmueble donde se hizo el operativo está alquilado supuestamente a nombre de Fabián Carosso Donatiello, quien vive en España. De acuerdo con la documentación incautada ayer, al menos un mes de expensas (agosto de 2011) fue pagado por su amigo y socio Alejandro Vandenbroele, actual director en la ex Ciccone, quien a su vez era el que mantenía el contacto con la firma administradora de la propiedad, según surgiría de un docena de e-mails hallados. El abogado Diego Pirota, que representa a José María Núñez Carmona, uno de los hombres investigados, amigo y socio de Boudou, quien habría intervenido en la gestión del alquiler, dijo que “no hay nada novedoso en lo que se encontró, el juez y el fiscal ya sabían quién alquiló el inmueble”. Allegados al vicepresidente añadieron que “es lógico que un amigo de Carosso Donatiello le maneje las cuestiones del departamento que usa cuando viene al país cada tanto” y se quejaban de la forma escandalosa en que se difunden las informaciones sobre el caso desde el juzgado.
El objetivo del allanamiento era dilucidar quién vive allí y rastrear una copia del contrato de alquiler. El departamento está ubicado en el piso 25 de Juana Manso 740 y fue utilizado por Boudou como vivienda hasta mayo de 2010, cuando se mudó con su novia a uno más grande, en el mismo barrio. En la fiscalía sospechan que Vandenbroele podría ser el verdadero ocupante o que lo habría sido al menos hasta hace unos dos meses, cuando quedó deshabitado según datos que habría proporcionado la administración. Los efectivos de Gendarmería no encontraron a nadie ayer en el lugar, que parecía llevar varios días sin movimientos, aunque estaba equipado y amueblado como vivienda. Se llevaron tres teléfonos inalámbricos, cuya memoria será analizada, a lo que es cantado que se sumaría un análisis de los llamados entrantes y salientes. Según los reportes de Migraciones que recibió Rívolo, Carosso Donatiello estuvo a lo sumo sesenta días (intercalados) en total en Argentina desde que firmó el alquiler de la propiedad, en junio de 2010, por eso surgió la hipótesis de que podría ser un prestanombre y Rafecas aceptó disponer el allanamiento. Además, según los reportes del sistema Nosis, no registra ninguna actividad económica en el país.
Hace algunas semanas, Vandenbroele hizo una presentación espontánea en la causa, en la que reconoció su relación con Carosso Donatiello, con quien habría trabajado varios años en España. También señaló una vinculación laboral con Núñez Carmona, socio de Boudou en dos empresas. Según la versión de Vandenbroele, Carosso Donatiello le había dicho que necesitaba alquilar un departamento en Buenos Aires, entonces lo consultó a Núñez Carmona, quien le dijo que Boudou tenía uno libre en Puerto Madero. Vandenbroele se refirió a la firma de contrato de alquiler, que se habría hecho a distancia (Boudou en Buenos Aires, Donatiello en Madrid), pero no lo aportó al expediente. En la declaración jurada de bienes del vicepresidente se consiga el contrato en cuestión, que no fue hallado en el allanamientos de ayer. El papel de Núñez Carmona está siendo investigado, por versiones adversas al vicepresidente, que lo señalan como alguien que intercedió por la ex Ciccone.
El abogado Pirota se mostró molesto por versiones que ayer a la tarde decían que se había allanado la casa de Boudou, como si él viviera allí. “No es así, ahí no vive él, no me explico las razones del allanamiento porque el juez y el fiscal saben quién vive ahí”, señaló en alusión a Carosso Donatiello. Se quejó de que no le dejaron ver el expediente y despegó a su cliente de la ex Ciccone. Cerca de Boudou señalaban que el hecho de que Vandenbroele se pudiera ocupar de las cuestiones del departamento alquilado por alguien que vive en el exterior no es algo que necesariamente lo vincule con el vicepresidente. También dijeron que el alquiler se habría depositado en efectivo en una cuenta que el ex ministro de Economía tiene en el Banco Francés. Eso dificultaría saber quién es a ciencia cierta el depositante.
Hasta ahora Boudou dijo públicamente que no conoce a Vandenbroele y Vandenbroele afirmó lo mismo de Boudou en una solicitada. El meollo de la causa judicial, donde se investigan presuntas negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero, pasa por determinar si los dueños o quienes manejan The Old Fund, el fondo de inversión que entró a la ex Ciccone para sacarla de la quiebra en 2010, son conocidos o tienen amistad con Boudou. Vandenbroele figura como director de The Old Fund y habría aportado 500 mil pesos para levantar la quiebra de la imprenta. Ligada a The Old Fund aparece una sociedad uruguaya. Los Ciccone dicen que les pertenece un 70 por ciento de la firma, pero no está claro de quién es el 30 restante. Vandenbroele niega ser accionista y haber puesto el dinero en cuestión.
Quien habló de la supuesta relación con Boudou es la esposa –en proceso de divorcio– de Vandenbroele, Laura Muñoz; dijo que su marido era el “testaferro”. En rigor, la separación de la pareja se produjo en 2009, mientras que el pedido de quiebra (y su levantamiento, un mes después) fueron al año siguiente. En Tribunales hay consenso en que no se puede usar la declaración de una persona contra su cónyuge, por eso Rívolo está intentando buscar relaciones por otras vías. En la administración del edificio de la calle Juana Manso, el fiscal encontró más de una decena de e-mails entre Vandenbroele y los administradores. El material fue secuestrado. Igual que el comprobante de pago de las expensas de agosto de 2011 que hizo en el Banco Santander Río y que derivará en un chequeo de los demás pagos. La semana próxima, además, podrían citar a los vecinos del departamento allanado.
El último fin de semana, Rafecas explicó que Boudou, como ministro de Economía, intervino a favor del rescate de Ciccone, pero que esas gestiones podrían tener distintas explicaciones: que por razones estratégicas el Gobierno quiso facilitar el rescate de la imprenta para poder imprimir billetes y preservar fuentes de trabajo; que hubo una decisión política de correr a la empresa competidora Boldt, supuestamente vinculada con el duhaldismo y el negocio del juego bonaerense y favorecer a la ex Ciccone; y la tercera, “que se haya hecho toda esta movida” para que Boudou pusiera a sus amigos en la imprenta o que estuviera detrás del negocio a través de Núñez Carmona. Para eso, dijo el juez, “debería demostrarse” si “Vandenbroele es amigo de Boudou, que se conocen o que hay un vínculo, o que se reunieron o que aparecen juntos en una foto”. Los resultados de los allanamientos de ayer todavía no parecen mostrar datos concluyentes, sino pistas de un entramado de relaciones que se seguirá investigando.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-191203-2012-04-05.html
*******************
20.03.2012 | 10:46 |
"Hay nexos entre Boldt, Clarin y La Nación"
El síndico general de la Nación, Daniel Reposo, expuso en CN23 el vínculo entre esas tres empresas. El contador Matías María Brea es directivo del casino Trilenium, una de las empresas del Grupo Boldt, y tiene fluidos contactos con los diarios Clarín y La Nación desde hace por lo menos 12 años.
Por:
INFOnews
El Síndico General de la Nación, Daniel Reposo, en declaraciones a CN23 explicó que desde su organismo observaron irregularidades en los balances de Papel Prensa. Justamente el contador Matías María Brea era empleado de Clarín y actuaba como auditor externo en Papel Prensa. Además, explicó Reposo, Brea integra el directorio de fundaciones junto a directivos de La Nación.
La relación entre las tres firmas se explica ya que Brea además de ser director titular del casino Trilenium del Grupo Boldt es socio principal de la firma Brea, Solans & Asociados, la consultora que audita a Papel Prensa. Es la misma consultora que el síndico general de la Nación, Daniel Reposo, intentó apartar –sin éxito– de la empresa papelera, acusándola de formar parte de la dupla Clarín-La Nación.
Reposo indicó en sus declaraciones televisivas que el vinculo entres las firmas explica los ataques contra Boudou de Clarin y La Nación. "El grupo Boldt hizo hace muchos años los pasaportes y perdió licitaciones. Hoy los hace la Casa de Monedas", dijo.
"Clarin y La Nación están acompañando al Grupo Boldt para quedarse con los negocios de los pasapartes y del papel moneda", explicó y señaló que esos medios "utilizan las denuncias de Boldt para tratar de desarticular un proyecto nacional, por eso todos los día están intentado mellar el nomber del vicepresidente Amado Boudou".
http://www.infonews.com/2012/03/20/politica-14820-hay-nexos-entre-boldt-clarin-y-la-nacion.php
**********************
Jueves, 29 de Marzo de 2012 19:22 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Macri adjudicó a la firma Boldt la confección de 2.000 credenciales de la Policía Metropolitana
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adjudicó la confección de 2.000 credenciales de identificación para la Policía Metropolitana a la firma Boldt S.A. por una suma total de 279.800 pesos, según informó el boletín oficial porteño
A través de la resolución 42/SSAPM/12, el gobierno que encabeza Mauricio Macri autoriza la adjudicación de la confección de las credenciales a Boldt S.A (30-50017915-1), única oferente de la licitación N° 236/SIGAF/12 del día 5 de marzo de 2012.
El documento público señala además que la oferta de Boldt fue analizada por la "comisión evaluadora" que aconsejó la adjudicación.
Asimismo se informa que no se presentaron impugnaciones a la oferta.
Por su parte, el síndico General de la Nación, Daniel Reposo, había señalado las relaciones entre el Grupo Boldt y el Grupo Clarín, a través de Matías María Brea, que además de ser director del casino Trilenium por Boldt es socio principal de Brea, Solans & Asociados, la consultora que audita a Papel Prensa para ese grupo multimediático. Télam
PARA SABER
RESOLUCIÓN N.º 42/SSAPM/12
Buenos Aires, 16 de marzo de 2012 VISTO:
La Ley Nº 2095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, su modificatorio Decreto Nº 232/10, el Expediente Nº 237.228/12, y CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el visto tramita la adquisición de dos mil (2000) credenciales de identificación para la Policía Metropolitana; Que se procedió a efectuar la imputación presupuestaria de los fondos necesarios para hacer frente a la erogación en cuestión; Que por Disposición Nº 171/DGCyC/08 la Dirección General de Compras y Contrataciones en su carácter de Órgano Rector del sistema de contrataciones aprobó el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales;
Que mediante Resolución Nº 25/SSAPM/12 se aprobó el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas, y se realizó el llamado a Licitación Pública N° 236/SIGAF/12 para el día 5 de marzo de 2012 a las 13:00 horas, al amparo de lo establecido en el Artículo 31 concordante con el primer párrafo del Artículo 32 de la Ley Nº 2.095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, y modificatorio Decreto Nº 232/10;
Que por Resolución N° 876/MJYSGC/11 se constituyó la Comisión de Evaluación de Ofertas y se designaron sus miembros permanentes;
Que tal como luce en el Acta de Apertura de Propuestas Nº 378/2012 se recibió una (1) oferta de la firma: Boldt S.A. (30-50017915-1);
Que se ha cumplimentado el Cuadro Comparativo de Precios que ordena la reglamentación;
Que mediante Dictamen de Evaluación de Ofertas N° 271/2012, la Comisión Evaluadora de Ofertas aconsejó adjudicar la presente contratación a la oferta presentada por la firma Boldt S.A., en un todo de acuerdo a lo establecido en el artículo 109 concordante con el artículo 108 de la Ley Nº 2.095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, y modificatorio Decreto Nº 232/10;
Que el acta emitida en consecuencia fue notificada a la empresa oferente, exhibida en la cartelera del Organismo Licitante y efectuadas sus publicaciones conforme lo dispuesto en el Artículo 108 de la Ley 2.095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, y modificatorio Decreto Nº 232/10;
Que vencido el plazo para formular impugnaciones no fue recibida ninguna presentación en tal sentido;
Que en consecuencia y atento lo actuado, procede el dictado del presente acto administrativo por medio del cual se aprueba y adjudica el presente procedimiento. Por ello y en uso de las facultades conferidas en el Artículo Nº 13 del Decreto Reglamentario Nº 754/08, modificado por Decreto Nº 232/10, EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION DE LA POLICIA METROPOLITANA RESUELVE
Artículo 1.- Apruébase la Licitación Pública N° 236/SIGAF/12, realizada al amparo de lo establecido en el Artículo 31 concordante con el primer párrafo del Artículo 32 de la Ley Nº 2.095, su Decreto Reglamentario Nº 754/0, y modificatorio Decreto Nº 232/10.
Artículo 2.- Adjudíquese la adquisición de dos mil (2000) credenciales de identificación para la Policía Metropolitana, a la firma Boldt S.A. (30-50017915-1); por la suma total de pesos doscientos setenta y nueve mil ochocientos ($ 279.800.-).
Artículo 3.- El gasto previsto en el artículo precedente se imputará a la correspondiente Partida del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al ejercicio en vigor.
Artículo 4.- Exhíbase copia de la presente en la cartelera oficial de la Dirección General Administrativa y Legal de la Policía Metropolitana por el término de un (1) día. Artículo 5.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la página de Internet del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el término de un (1) día, notifíquese a la empresa oferente, de acuerdo con los términos establecidos en los Artículos 60 y 61 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1510/97, aprobado por Resolución Nº 41-LCABA/98.
Artículo 6.- Autorízase a la Directora General Administrativa y Legal de la Policía Metropolitana a suscribir la respectiva Orden de Compra.
Artículo 7.- Regístrese, comuníquese a la Dirección General de Suministros a la Policía Metropolitana, y remítase a la Dirección General Administrativa y Legal de la Policía Metropolitana en prosecución de su trámite. Greco
RESOLUCIÓN N.º 43/SSAPM/12 Buenos Aires, 20 de marzo de 2012 VISTO:
El Decreto Nº 556/10 y el Expediente Nº 1177099/11 y CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el visto tramita la rendición de los gastos efectuados por el Auxiliar 1º Roberto Fabián Gutiérrez generados en ocasión del viaje realizado a la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos, para participar del 69º Encuentro Anual de la Sociedad Americana de Examinadores de Documentos Cuestionados- ASQDE, realizado entre los días 19 al 26 de agosto del año 2011;
Que la invitación al viaje fue cursada al participante en calidad urgente, sin contar por ello con el tiempo necesario para llevar a cabo los trámites pertinentes de adelanto de fondos para cubrir los gastos correspondientes;
Que, el gasto realizado en concepto de viáticos y pasajes de pesos catorce mil ochocientos veintisiete con 89/100 ($ 14.827,89) fue cubierto en su totalidad por el Sr. Roberto Fabián Gutiérrez a quien deberá reintegrarse la totalidad del mismo; Que obran en el expediente los comprobantes respaldatorios del gasto efectuado en dichos conceptos;
Que mediante Resolución Nº 133/MJYSGC/12 se procedió a convalidar el viaje realizado por el Sr. Gutiérrez a la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos, mencionado ut supra.
Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Decreto Nº 556/10, EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION DE LA POLICIA METROPOLITANA RESUELVE
Artículo 1.- Apruébanse los gastos en concepto de viáticos y pasajes efectuados en ocasión del viaje convalidado por Resolución Nº 133/MJYSGC/12 por un monto total de pesos catorce mil ochocientos veintisiete con 89/100 ($ 14.827,89).
Artículo 2.- Dese al Registro, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, comuníquese a la Jefatura de Policía de la Policía Metropolitana y para su conocimiento y demás efectos pase a la Dirección General Contaduría, dependiente del Ministerio de Hacienda. Cumplido, archívese. Greco
http://www.lapistaoculta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=2454:macri-adjudic%C3%B3-a-la-firma-boldt-la-confecci%C3%B3n-de-2000-credenciales-de-la-polic%C3%ADa-metropolitana&Itemid=164
***********************
Victor Hugo Morales y la frase de Edi Zunino como confesión de parte - 04 Abr
Contraofensiva Palos de...(mas)
SUBTE - CFK un cronograma de seguridad y pago de subsidios - 29 Mar
La Presidenta propuso al...(mas)
Víctor Hugo Morales en "la Mañana" del 24 de marzo de 1976 - 23 Mar
Audio Noticia - Victor Hugo...(mas)
DAIA SOBRE NOTA DE CARLOS PAGNI - 15 Mar
Victor Hugo Morales con Aldo...(mas)
Mientras se habla de censura, Hadad, Longobardi y Fernández se ríen por radio - 15 Mar
Miércoles, 14 de Marzo de...(mas)
MACRI Y EL TRANSPORTE EN LA PLATAFORMA DEL PRO - 10 Mar
La Plataforma del PRO deja en...(mas)
Los amores de los Argentinos tienen una historia y su casa - 10 Mar
Viernes, 09 de Marzo de 2012...(mas)
AMADO BOUDOU habla sobre actitudes destituyentes y asegura que el grupo Boldt, al que vincula con el duhaldismo, motoriza las denuncias - 07 Mar
Miércoles, 07 de Marzo de...(mas)
Macri apuesta a la televisión - 05 Mar
Lunes, 05 de Marzo de 2012...(mas)
Ricardo Alfonsín confunde perverso con idiocia - 05 Mar
Lunes, 05 de Marzo de 2012...(mas)
Apertura del 130º periodo de sesiones ordinarias del Congreso Nacional: Discurso de la Presidenta - 04 Mar
Apertura del 130º periodo de...(mas)
Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central - 02 Mar
El Ejecutivo busca que el...(mas)
Azniv Tokatlian habla sobre el vínculo con su hija Laura Muñoz- 01 Mar
Miércoles, 29 de Febrero de...(mas)
PARECE QUE TENEMBAUM NO ESCUCHA - 24 Feb
Un gesto, una palabra, un...(mas)
Grupo de la cultura presentó el documento "Malvinas una visión alternativa" - 22 Feb
Miércoles, 22 de Febrero de...(mas)
Denuncian a Julio Bazán (TN) por intimidación pública - 19 Feb
Sábado, 18 de Febrero de 2012...(mas)
Nilda Garré denuncia falso robo creado por un programa de TV - 10 Feb
...(mas)
Ritondo adjudica falazmente la detención del agresor del fotógrafo francés a un video - 09 Feb
Jueves, 09 de Febrero de 2012...(mas)
¿Las cámaras de seguridad sirven para prevenir el delito? - 09 Feb
Miércoles, 08 de Febrero de...(mas)
CLARÍN Y LA NACIÓN ¿Y el derecho de la sociedad a la información veraz? - 06 Feb
Victor Hugo Morales 06 02...(mas)
Macri los vetos y el cerco mediático "En vez de la reina, resultó ser el Rey del veto" - 02 Feb
La Presidenta Cristina...(mas)
LA AUH CAMBIA VIDAS - 01 Feb
Domingo, 29 de enero de 2012...(mas)
"La Nación" anuncia la campaña de Macri para el 2015 - 31 Ene
Lunes, 30 de Enero de 2012...(mas)