Jueves, 31 de Mayo de 2012 11:49 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
¿Y lo de prensa adicta? Visión parcial en "palabras más y palabras menos"
![]()
La instauracion de la idea de una prensa adictaMenciones personales
![]()
¿Qué se quiere imponer con el término prensa adicta?
¿Y lo de prensa adicta? Visión parcial en "palabras más y palabras menos"
Mirando al interior de los medios. En el programa "Palabras más, palabras menos", se debatió sobre el rol del periodismo; pero también surgieron reflexiones sobre el escrache a periodistas. "muchos colegas vienen siendo objeto de una campaña, unidireccional" expresó Tenembaum sin reparar en la utilización de la expresión "prensa adicta K"

En la emisión de esta semana de "Palabras más, palabras menos", programa, conducido por Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotowiazda se debatió sobre el rol del periodismo junto a Reynaldo Sietecase y Maria O´Donell ; pero también surgieron reflexiones sobre el escrache y a periodistas.
El debate abre cuestiones y a miradas que se pierden tras la pantalla de Televisión.
Ahora recuperando esas miradas perdidas partimos de las apreciaciones de Ernesto Tenembaum ya que ponen sus palabras, paradojicamente, señalan en esa escena lo que falta decir, lo que se escapa de la mirada y que se encuentra a la vuelta de la página de cada diario que se refiere a un sector de la prensa como "prensa adicta K"
Dice Tenembaum "¿Cómo se hace? Yo creo que mucha de la gente que habló antes que vos, y muchos colegas que estaban escuchando vienen siendo objeto de una campaña, que en ese sentido por lo menos en términos personales, unidireccional.Es decir, hay un programa que todos los días repiten fragmentos sacados de contexto que van un día sobre Lanata, otro día sobre Beatriz Sarlo, otro día sobreOsvaldo Bazan, otro día sobre María, otro día sobre Marcelo, otro día sobre mí, y esa repetición permamente que en sentido contrario no se produce"
"Se plantean discursos buscando una neutralidad que es legítimo, o diciendo no somos fiscales; es probable que muchos periodistas que muchos periodistas se sienten muy heridos porque el ensañamiento ha sido personal y directo e insisto no se da en sentido contrario"

¿Cuando desde medios hegemonicos se etiqueta a periodistas que se apartan del discurso "oficialista de los medios hegemónicos" con el rótulo de prensa adicta no se está escribiendo allí una condena desde el mismo corazón de los medios?
¿No se está bastardeando allí, bajo la expresión prensa adicta el trabajo de otros periodistas, desde los esos mismos medios que dicen defender la libertad de expresión?
Dice Ignacio Ramonet "Informar no es sólo interesarse por ciertos ámbitos considerados importantes, como la economía, la política, la cultura o la ecología, sino también por la propia información y la comunicación. Es necesario que los medios de comunicación analicen su propio funcionamiento. Los medios ya no pueden presentarse simplemente como un ojo que mira, y que no puede verse. Es cierto que el ojo ve y no puede verse, pero esta metáfora no puede aplicarse a los medios de comunicación, porque han dejado de tener esa característica propia del periscopio o de cualquier instrumento óptico privilegiado. Todo el mundo los ve y todo el mundo sabe de alguna manera que no son perfectos. La gente espera de los medios que hagan una autocrítica, que se analicen a sí mismos. De la misma manera que los medios pueden ser exigentes con tal o cual profesión o sector, ¿por qué no lo son con ellos mismos?"
El escrache es una forma de denuncia cuyo objetivo es buscar la condena social. El rotulo, una etiqueta que clasifica y que si se aplica sobre personas, delimita, cirscunscribe, inmoviliza, y/o sojuzga.
¿Desde qué marco se estigmatiza a la prensa bajo la idea de una adicción? y ¿con qué autoridad se la atribuye a determinados actores?
¿ Se define prensa adicta desde un lugar de Juez, de "médico social" o desde un lugar desde donde se escribe el discurso dominante?
Para responder esas preguntas, parece que será necesario aprender a leer o a "escuchar" lo que no se admite... y tener presente que ese escrache se produce desde los propios diarios.
Video Completo programa Palabras más, palabras menos...
Emision 29 de mayo de 2012
LaPistaOculta/GN