Cynthia Ottaviano conversa con Victor Hugo Morales sobre la causa Papel Prensa y las torturas a Lidia Papaleo 06062012
---------------------------
Lidia Papaleo de Graiver habló sobre su testimonio en la causa Papel Prensa
LA NUBE AM 750 may 31,2012 - by La Nube
http://lanuberadio.com/2012/05/31/lidia-papaleo-de-graiver-hablo-sobre-su-testimonio-en-la-causa-papel-prensa/
**********
29052012 Lidia Papaleo con Victor Hugo Morales
************
----------
06.06.2012 | el torturador de lidia papaleo rompió el pacto de silencio
“A los Graiver no se los torturó por sadismo, fue por necesidad”
Norberto Cozzani admitió su participación en el secuestro de los dueños de Papel Prensa y haber presenciado sesiones de tortura en Puesto Vasco. Calificó los abusos de “apremios necesarios”.
Por:
Pablo Roesler
Uno de los imputados en el juicio por el Circuito Camps confesó haber presenciado las sesiones de tortura con picana a Lidia Papaleo, a su suegro Juan Graiver, a su cuñado Isidoro y a dos secretarias del Grupo Graiver luego de que fueran desapoderados de la empresa Papel Prensa. “Yo presencié el paso de corriente eléctrica”, dijo Norberto Cozzani al referirse a los interrogatorios a los integrantes de la familia y admitió, también, haber participado en sus detenciones. La semana pasada Lidia y el lunes último Isidoro, lo acusaron de ser su torturador.
Con la declaración de Cozzani se rompió un pacto de silencio, estimaban los querellantes fuera de Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1 de La Plata, donde se realiza el proceso a 24 acusados por crímenes contra 280 víctimas, en el que por primera vez un imputado reconoció en un debate oral y público la tortura a detenidos políticos durante la dictadura.
En las más de dos horas y media de declaración, Cozzani afirmó haber presenciado las torturas con picana a las que calificó –en línea con las recientes declaraciones del ex dictador Rafael Videla– como apremios “necesarios” para obtener información en los primeros momentos del cautiverio.
“En Puesto Vasco, yo llevaba los detenidos, estuve presente en tres o cuatro interrogatorios, incluso en los que vi el paso de corriente eléctrica, pero estoy lejos de ser el torturador o el interrogador”, dijo Cozzani. Y aclaró que en el caso Graiver el interrogador fue el director de Inteligencia Interior, comisario mayor Alberto Rousse, quien estaba encargado con él de las investigaciones del caso “y no queríamos que nadie tomara cartas en el asunto”, confesó.
“Esto sucedió ni bien fue detenido el señor Juan Graiver y ni bien fue detenida la señora Lidia Papaleo de Graiver”, reveló. Y abundó: “Vi el paso de corriente eléctrica y un interrogatorio en el que le preguntaban cómo era la conformación del grupo, cuántas personas eran y donde estaban.”
Cozzani, que en los primeros años de la dictadura revestía como cabo en la Policía Bonaerense bajo las órdenes del comisario mayor Miguel Etchecolatz, dijo que a Lidia Papaleo le habían aplicado picana “en todo el cuerpo” y aclaró que a esas cinco personas no se las torturó por “sadismo, sino por necesidad”. “En lo que yo vi no hubo sadismo ni ninguna de las barbaridades que dijo la señora Papaleo”, esgrimió como presunta defensa, desmintiendo a la viuda de David Graiver, quien dijo haber sido golpeada y vejada en más de una oportunidad.
En su confesión Cozzani aseguró que participó en el secuestro de la familia Graiver. Incluso ratificó una declaración anterior en la que había admitido desapoderar a Lidia Papaleo de las acciones al portador del diario La Opinión, durante un “careo” entre la mujer y Jacobo Timerman, mientras ambos estaban secuestrados.
En la ampliación indagatoria desligó a los diarios Clarín, La Nación y La Razón de la apropiación de Papel Prensa y abonó la vinculación de David Graiver con los Montoneros, a quienes identificó con el periodista Juan Gasparini, y los acusó de las amenazas a la familia luego de la muerte del empresario en un accidente aéreo en México. De todas formas, dijo que obtuvo información del Ejército sobre el Grupo Graiver y que “por ese lado se sabía más que lo que habíamos recolectado nosotros”.
Cozzani sorprendió a todos, inclusive a Etchecolatz quien lo observó con el rostro tenso desde el corralito que encierra a los acusados. Acababa de romper el silencio y quizá por eso pidió protección: “Después de esto voy a ver que cierren con llave la puerta de mi celda todas las noches”, disparó.
http://tiempo.infonews.com/2012/06/06/argentina-77626-a-los-graiver-no-se-los-torturo-por-sadismo-fue-por-necesidad.php
videos
*************************
******************
28.05.2012 | Se suman a los testimonios en la causa Circuito Camps
Comienzan las declaraciones por el secuestro de la familia Papaleo-Graiver
El Tribunal 1 de La Plata escuchará mañana a Lidia Papaleo y la reconstrucción de su secuestro en Puesto Vasco, en 1977. También fue citado Rafael Ianover, ex vicepresidente y accionista de Papel Prensa. Los ejes de un juicio clave.
Por:
Milva Benítez
Los testimonios de quienes permanecieron secuestrados en el centro clandestino de detención conocido como Puesto Vasco, que durante la última dictadura militar funcionó bajo la órbita de la Policía Bonaerense en las instalaciones de la subcomisaría de Don Bosco en el partido de Quilmes, comenzarán a conocerse desde mañana. Lidia Papaleo, privada ilegalmente de su libertad en ese centro clandestino entre el 14 de marzo y el 4 de abril de 1977, forma parte de la lista de quienes brindarán su testimonio sobre el horror en un centro clave del denominado Circuito Camps. Otro de los testigos citados para mañana es Rafael Ianover, quien fuera vicepresidente y accionista de Papel Prensa SA, cuando aún pertenecía al grupo empresario de David Graiver, el entonces recientemente fallecido esposo de Papaleo.
El Tribunal 1 no investiga la apropiación de Papel Prensa, que se concretó en noviembre de 1976, pero sí los delitos cometidos en Puesto Vasco, donde la mujer estuvo detenida junto a Ianover; su hermano Osvaldo Papaleo; Isidoro Graiver, hermano de su difunto esposo; y otros integrantes del clan empresarial. En ese centro, también permanecieron secuestrados Edgardo Sajón, ejecutivo de La Opinión y ex secretario de prensa de Lanusse; Jacobo Timerman; y Rafael Perrota, ex director de El Cronista Comercial.
“Puesto Vasco es el lugar al que fueron llevados varios empresarios con la excusa de sus vínculos con organizaciones armadas, sobre todo con Montoneros”, explicó la abogada querellante Guadalupe Godoy. Al referirse al accionar de la patota policial, señaló que el objetivo que perseguían era “recaudar para los proyectos políticos que tenían”. “Es decir, fundamentalmente con un fin de saqueo”, puntualizó.
Entre quienes comandaban la picana y el horror en Puesto Vasco se encontraban los impulsores del denominado Grupo La Plata. En su investigación sobre la participación del aún sacerdote Christian Von Wernich en la represión, el periodista Hernán Brienza los caracteriza como “el sector más inflexible y cavernario”. En esas filas se acuñó la figura de Jaime Lamont Smart, convertido en el primer civil que enfrenta acusaciones como represor en esta causa, donde llevará adelante su propia defensa. Según Brienza, el objetivo de este sector había sido catapultar a Ibérico Saint Jean a la presidencia de facto, pero debieron conformarse con el gobierno bonaerense.
Hoy, quien entonces asumió las riendas del poder estatal en la provincia se encuentra imputado junto a los represores Rodolfo Aníbal Campos, Miguel Osvaldo Etchecolatz, Eros Tarela, Norberto Cozzani, Roberto Cabrera, Sergio Verduri y Jorge Bergés, por los crímenes cometidos en Puesto Vasco. Algunos de ellos ya habían sido señalados por los hermanos Osvaldo y Lidia Papaleo como quienes los sometieron a las intensas jornadas de tortura durante sus detenciones clandestinas.
“Hay casos en los que dentro del centro clandestino concurrieron escribanos para que se firmara la entrega de los bienes”, adelantó Godoy. La afirmación hace eje en el caso de los hermanos Alejandro, Rodolfo y Carlos Iaccarino, empresarios lácteos que permanecieron privados de su libertad en Puesto Vasco y fueron obligados a ceder sus campos y un avión ejecutivo.
Pero el saqueo no fue el único objeto de este centro clandestino. Allí también permanecieron secuestrados funcionarios de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Victorio Calabró.
Alberto Liberman, quien ocupó el cargo de ministro de Obras Públicas de la provincia entre 1974 y 1976, será uno de los primeros en relatar las condiciones de detención. En el año 2000, en el marco del Juicio por la Verdad en La Plata, Héctor Ballent, otro de los ex funcionarios que pasó por Puesto Vasco, recordó que Liberman “pagó doble precio: por ser funcionario y por ser judío”.
El otro testimonio previsto es el de Juan Destéfano, ex secretario general de la Gobernación de Calabró, quien en reiteradas oportunidades sostuvo que este los traicionó cuando negoció con los militares.
Así como Puesto Vasco, el centro clandestino conocido como COTI Martínez también tuvo la singularidad de haber sido utilizado para la represión ilegal de ex funcionarios de gobierno y empresarios, en el marco de lo que los propios represores denominaron “actividades de subversión económica”. En esta etapa del juicio oral, los imputados deberán responder por los delitos cometidos contra 70 personas que permanecieron privadas de su libertad en indignas condiciones y sometidas a torturas en estas dependencias policiales. < Investigación de Tiempo “A mi marido lo mataron por Papel Prensa”, confió a Tiempo Argentino Lidia Papaleo en agosto de 2010. En la entrevista brindada en exclusiva a este diario, la viuda de David Graiver relató las condiciones del despojo de Papel Prensa, las presiones y amenazas que debió soportar, así como también el rol que jugó el hoy CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto. También da cuenta de su secuestro y las torturas y vejaciones de las que fue víctima en el Centro Clandestino de detención conocido como Puesto Vasco. “Fui la persona que más torturaron del grupo”, contó, y aseguró que durante su cautiverio los torturadores a las órdenes de Ramón Campos le decían “la impura, porque había estado con un judío”. Cronología La dictadura militar secuestra a Papaleo El 14 de marzo de 1977, Lidia Papaleo fue secuestrada por orden de la Junta Militar encabezada por el dictador Jorge Rafael Videla. Meses antes, en noviembre de 1976 fue obligada a vender su paquete accionario en la empresa Papel Prensa, tras haber sido amenazada en varias oportunidades con que si no concretaba ese traspaso peligraba la vida de su hija Sol, de 22 meses de edad. “Lo tuve que firmar sin siquiera haberlo leído”, denunció la viuda de David Graiver. La viuda de Graiver es ferozmente torturada Lidia Papaleo estuvo secuestrada en el centro clandestino de detención conocido como Puesto Vasco hasta el 4 de abril de 1977. “Fui objeto de torturas que me provocaron graves quemaduras en mis genitales, abdomen y pechos, y los golpes recibidos provocaron un tumor cerebral, el cual se me operó en la cárcel”, denunció la viuda de David Graiver. Y destacó que las condiciones de detención que debió soportar eran “deplorables e inhumanas”. Ramón Camps y el operativo “Amigo” El 17 de marzo de 1977, Isidoro Miguel Graiver fue detenido y torturado durante 20 días en Puesto Vasco. Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia, estuvo detenido en ese centro desde el 19 de abril de 1977 hasta septiembre de ese año: también fue torturado. Ramón Camps, en 1983, en un libro de su autoría, sitúa la decisión de ir contra el grupo empresario en los primeros meses de 1977, en un operativo cuyo nombre clave denominó “Amigo”. Videla anuncia la detención de Rafael Ianover El 12 de abril de 1977, la Junta Militar ordena la detención de Rafael Ianover, vicepresidente y testaferro de los Graiver en Papel Prensa. Jorge Rafael Videla anunció su captura por televisión. Magnetto y el rol que jugó en el despojo En agosto de 2010, Lidia Papaleo le envió una carta al secretario de Comercio Guillermo Moreno donde, por primera vez, contó los pasos que llevaron a que su familia se viera obligada a vender Papel Prensa, las amenazas recibidas y las torturas soportadas. “Deseo concluir con la presente reiterando que prefiero ver los ojos y la cara de mis torturadores, antes que ver los ojos de Magnetto en el momento en que me amenazaba para que firmara”, escribió Papaleo. Presentan denuncia penal ante la justicia El 22 de septiembre de 2010, casi un mes después de que la presidenta Cristina Fernández hiciera público el informe Papel Prensa - La Verdad, la secretaría de Derechos Humanos presentó una denuncia penal en la justicia para que se investigue si hubo crímenes de lesa humanidad de parte de funcionarios de la dictadura y de directivos de los diarios Clarín, La Nación y La Razón, en el marco de la compra de acciones de Papel Prensa.
http://tiempo.infonews.com/2012/05/28/argentina-76857-comienzan-las-declaraciones-por-el-secuestro-de-la-familia-papaleo-graiver.php
***************
Papaleo: “Lo que dice Cozzani es verdad”
oct 08,2011 - by La Nube
En la séptima audiencia del juicio que se lleva adelante en La Plata, por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención conocido como Puesto Vasco, el ex agente de la Bonaerense Norberto Cozzani aportó revelaciones sobre la apropiación de Papel Prensa. Entre otras cosas, aseguró que él mismo fue a buscar “los títulos al portador de 10 mil dólares cada uno” de Papel Prensa y del diario La Opinión.
Hablamos con Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia Papalaeo de Graiver, ex secretario de prensa de la ex presidenta Estela Martínez de Perón, secuestrado y torturado durante la última dictadura. Papaleo se refirió a las implicancias de la declaración del ex agente de la Bonaerense Norberto Cozzani para el caso Papel prensa, y manifestó que “cuando Margnetto y Mitre, mas allá de la resolución final, se sienten en el banquillo para ser cuestionados por delitos de lesa humanidad, va a ser histórico en el mundo y este es un merito del gobierno nacional”.
Papeleo explicó que siempre dijeron lo peligroso y sanguinario que era Cozzani y que por estar en la mesa chica de Etchecolatz y Camps es un testigo calificado para hablar de lo que ocurrió.
“Lo que habla Cozzani es todo verdad” afirmó Papaleo “por ejemplo cuando dice que él entrego el caso Gravier a los Gallino” sostiene.
“Lo que más valides le da al testimonio de Cozzani es el silencio sobre lo que dijo este genocida en Clarín, La Nación, Perfil, esta semana no existió el testimonio de Cozzani en las páginas de estos medios” reflexiona.
Y agrega: “para mí que Cozzani pensó: ‘Con la picana que yo puse ellos se quedaron con Papel Prensa y ahora soy genocida en el diario de ellos, entonces hablemos”.
Papeleo considera que cuando Cozzani confirma que los hechos ocurrieron en abril/mayo del 77´, queda automáticamente descalificada la versión de los diarios Clarín, La Razón y La Nación que fundamnetaba que habían comprado Papel Prensa en noviembre del 76´.
En este sentido, Papaleo consideró que esto “se corrobora con la famosa solicitada que publicaron en la tapa de La razón, La Nación y Clarín que habían comprado papel prensa el 19 de mayo de 1977”.
Además respecto del juicio expresa que: “El día que lo sienten a Magneto y Mitre sobre un delito de lesa humanidad va a ser un hecho único en el mundo”, y aclara que esto “va más allá de la resolución final porque no van a ir a la justicia a declarar por evasión fiscal sino por haber sido coparticipes del genocidio”.
Respecto de cómo se sienten los Graiver en este momento, dice que son “desgraciadamente optimistas luego de la declaración de Cozzani” y que tendrían que estar “desechos” por recordar lo que pasó “pero estamos contentos porque el gobierno nacional ha actuado con mucha transparencia y decisión y hemos llevado al multimedio genocida al banquillo”.
http://lanuberadio.com/2011/10/08/papaleo-lo-que-dice-cozzani-es-verdad/
*********************************************
El torturador de Lidia Papaleo rompió el pacto de silencio - Papel Prensa - 06 Jun
Cynthia Ottaviano conversa...(mas)
Cristina afirmó que pesificará su plazo fijo en dólares (videos) “¿Jefe, por favor, me da pesos?”. - 06 Jun
Miércoles, 06 de Junio de...(mas)
Detrás de las cacerolas - QUIENES SON LOS ORGANIZADORES DE LAS PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO - 06 Jun
Victor Hugo Morales y lo que...(mas)
Jorge Lanata en el móvil de Canal 13 - 05 Jun
Martes, 05 de Junio de 2012...(mas)
Repudio a agresiones a 678, "lo mismo y de la misma forma" - 04 Jun
Lunes, 04 de Junio de 2012...(mas)
Las miserias del dólar - Drogadólar dependiente - 03 Jun
Domingo, 03 de junio de...(mas)
¿Y lo de prensa adicta? Visión parcial en "palabras más y palabras menos" - 31 May
Jueves, 31 de Mayo de 2012...(mas)
La Presidenta en el acto por el 25º aniversario de Página 12 - 31 May
“Página es una contraseña de...(mas)
Reynaldo Sietecase recibe el Martín Fierro y lo dedica a los periodistas... - 28 May
Una teoría del 2009 que en La Nación cobra fuerza - 27 May
Domingo, 27 de Mayo de 2012...(mas)
"Argentina y los países en desarrollo son perjudicados por altísimas restricciones comerciales" - 26 May
Sábado, 26 de Mayo de 2012...(mas)
Conmemoración la Revolución de Mayo en Bariloche 25 mayo 2012 - 26 May
25 de mayoConmemoración la...(mas)
Macri con falta justificada "Tiene un compromiso familiar" - 25 May
Viernes, 25 de Mayo de 2012...(mas)
CARLA CASTELO SOBRE LANATA- 25 May
CARLA CASTELO SOBRE LANATA17...(mas)
Entrevista a Victoria Montenegro luego del hallazgo de los restos de su padre. - 24 May
Jueves, 24 de Mayo de 2012...(mas)
Ley de medios: la Corte precisó el plazo de vigencia de la medida que suspendió el artículo 161 - 24 May
Ley...(mas)
Golpes a periodista marcha tribunales - 24 May
Marcha...(mas)
El webactor y la información que impide acceder a la buena información - 23 May
Miércoles, 23 de Mayo de 2012...(mas)
Lanata ¿Quién puede estar a favor de un monopolio? - 20 May
Domingo, 20 de Mayo de 2012...(mas)
Ledesma - Blaquier - Dictadura- 20 May
Domingo, 20 de mayo de 2012EL...(mas)
Cayó a la mitad la salida de dólares del sistema - 19 May
Viernes, 18 de Mayo de 2012...(mas)
En Julio de 2010 Macri pidió ir a juicio oral (video) - 19 May
Miércoles, 16 de Mayo de 2012...(mas)
Horacio Verbitsky se refiere a la frase de Kirchner "Qué te pasa Clarin, estás nervioso" - 19 May
Viernes, 18 de Mayo de 2012...(mas)
---------------------------
Lidia Papaleo de Graiver habló sobre su testimonio en la causa Papel Prensa
LA NUBE AM 750 may 31,2012 - by La Nube
http://lanuberadio.com/2012/05/31/lidia-papaleo-de-graiver-hablo-sobre-su-testimonio-en-la-causa-papel-prensa/
**********
29052012 Lidia Papaleo con Victor Hugo Morales
************
----------
06.06.2012 | el torturador de lidia papaleo rompió el pacto de silencio
“A los Graiver no se los torturó por sadismo, fue por necesidad”
Norberto Cozzani admitió su participación en el secuestro de los dueños de Papel Prensa y haber presenciado sesiones de tortura en Puesto Vasco. Calificó los abusos de “apremios necesarios”.
Por:
Pablo Roesler
Uno de los imputados en el juicio por el Circuito Camps confesó haber presenciado las sesiones de tortura con picana a Lidia Papaleo, a su suegro Juan Graiver, a su cuñado Isidoro y a dos secretarias del Grupo Graiver luego de que fueran desapoderados de la empresa Papel Prensa. “Yo presencié el paso de corriente eléctrica”, dijo Norberto Cozzani al referirse a los interrogatorios a los integrantes de la familia y admitió, también, haber participado en sus detenciones. La semana pasada Lidia y el lunes último Isidoro, lo acusaron de ser su torturador.
Con la declaración de Cozzani se rompió un pacto de silencio, estimaban los querellantes fuera de Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1 de La Plata, donde se realiza el proceso a 24 acusados por crímenes contra 280 víctimas, en el que por primera vez un imputado reconoció en un debate oral y público la tortura a detenidos políticos durante la dictadura.
En las más de dos horas y media de declaración, Cozzani afirmó haber presenciado las torturas con picana a las que calificó –en línea con las recientes declaraciones del ex dictador Rafael Videla– como apremios “necesarios” para obtener información en los primeros momentos del cautiverio.
“En Puesto Vasco, yo llevaba los detenidos, estuve presente en tres o cuatro interrogatorios, incluso en los que vi el paso de corriente eléctrica, pero estoy lejos de ser el torturador o el interrogador”, dijo Cozzani. Y aclaró que en el caso Graiver el interrogador fue el director de Inteligencia Interior, comisario mayor Alberto Rousse, quien estaba encargado con él de las investigaciones del caso “y no queríamos que nadie tomara cartas en el asunto”, confesó.
“Esto sucedió ni bien fue detenido el señor Juan Graiver y ni bien fue detenida la señora Lidia Papaleo de Graiver”, reveló. Y abundó: “Vi el paso de corriente eléctrica y un interrogatorio en el que le preguntaban cómo era la conformación del grupo, cuántas personas eran y donde estaban.”
Cozzani, que en los primeros años de la dictadura revestía como cabo en la Policía Bonaerense bajo las órdenes del comisario mayor Miguel Etchecolatz, dijo que a Lidia Papaleo le habían aplicado picana “en todo el cuerpo” y aclaró que a esas cinco personas no se las torturó por “sadismo, sino por necesidad”. “En lo que yo vi no hubo sadismo ni ninguna de las barbaridades que dijo la señora Papaleo”, esgrimió como presunta defensa, desmintiendo a la viuda de David Graiver, quien dijo haber sido golpeada y vejada en más de una oportunidad.
En su confesión Cozzani aseguró que participó en el secuestro de la familia Graiver. Incluso ratificó una declaración anterior en la que había admitido desapoderar a Lidia Papaleo de las acciones al portador del diario La Opinión, durante un “careo” entre la mujer y Jacobo Timerman, mientras ambos estaban secuestrados.
En la ampliación indagatoria desligó a los diarios Clarín, La Nación y La Razón de la apropiación de Papel Prensa y abonó la vinculación de David Graiver con los Montoneros, a quienes identificó con el periodista Juan Gasparini, y los acusó de las amenazas a la familia luego de la muerte del empresario en un accidente aéreo en México. De todas formas, dijo que obtuvo información del Ejército sobre el Grupo Graiver y que “por ese lado se sabía más que lo que habíamos recolectado nosotros”.
Cozzani sorprendió a todos, inclusive a Etchecolatz quien lo observó con el rostro tenso desde el corralito que encierra a los acusados. Acababa de romper el silencio y quizá por eso pidió protección: “Después de esto voy a ver que cierren con llave la puerta de mi celda todas las noches”, disparó.
http://tiempo.infonews.com/2012/06/06/argentina-77626-a-los-graiver-no-se-los-torturo-por-sadismo-fue-por-necesidad.php
videos
*************************
******************
28.05.2012 | Se suman a los testimonios en la causa Circuito Camps
Comienzan las declaraciones por el secuestro de la familia Papaleo-Graiver
El Tribunal 1 de La Plata escuchará mañana a Lidia Papaleo y la reconstrucción de su secuestro en Puesto Vasco, en 1977. También fue citado Rafael Ianover, ex vicepresidente y accionista de Papel Prensa. Los ejes de un juicio clave.
Por:
Milva Benítez
Los testimonios de quienes permanecieron secuestrados en el centro clandestino de detención conocido como Puesto Vasco, que durante la última dictadura militar funcionó bajo la órbita de la Policía Bonaerense en las instalaciones de la subcomisaría de Don Bosco en el partido de Quilmes, comenzarán a conocerse desde mañana. Lidia Papaleo, privada ilegalmente de su libertad en ese centro clandestino entre el 14 de marzo y el 4 de abril de 1977, forma parte de la lista de quienes brindarán su testimonio sobre el horror en un centro clave del denominado Circuito Camps. Otro de los testigos citados para mañana es Rafael Ianover, quien fuera vicepresidente y accionista de Papel Prensa SA, cuando aún pertenecía al grupo empresario de David Graiver, el entonces recientemente fallecido esposo de Papaleo.
El Tribunal 1 no investiga la apropiación de Papel Prensa, que se concretó en noviembre de 1976, pero sí los delitos cometidos en Puesto Vasco, donde la mujer estuvo detenida junto a Ianover; su hermano Osvaldo Papaleo; Isidoro Graiver, hermano de su difunto esposo; y otros integrantes del clan empresarial. En ese centro, también permanecieron secuestrados Edgardo Sajón, ejecutivo de La Opinión y ex secretario de prensa de Lanusse; Jacobo Timerman; y Rafael Perrota, ex director de El Cronista Comercial.
“Puesto Vasco es el lugar al que fueron llevados varios empresarios con la excusa de sus vínculos con organizaciones armadas, sobre todo con Montoneros”, explicó la abogada querellante Guadalupe Godoy. Al referirse al accionar de la patota policial, señaló que el objetivo que perseguían era “recaudar para los proyectos políticos que tenían”. “Es decir, fundamentalmente con un fin de saqueo”, puntualizó.
Entre quienes comandaban la picana y el horror en Puesto Vasco se encontraban los impulsores del denominado Grupo La Plata. En su investigación sobre la participación del aún sacerdote Christian Von Wernich en la represión, el periodista Hernán Brienza los caracteriza como “el sector más inflexible y cavernario”. En esas filas se acuñó la figura de Jaime Lamont Smart, convertido en el primer civil que enfrenta acusaciones como represor en esta causa, donde llevará adelante su propia defensa. Según Brienza, el objetivo de este sector había sido catapultar a Ibérico Saint Jean a la presidencia de facto, pero debieron conformarse con el gobierno bonaerense.
Hoy, quien entonces asumió las riendas del poder estatal en la provincia se encuentra imputado junto a los represores Rodolfo Aníbal Campos, Miguel Osvaldo Etchecolatz, Eros Tarela, Norberto Cozzani, Roberto Cabrera, Sergio Verduri y Jorge Bergés, por los crímenes cometidos en Puesto Vasco. Algunos de ellos ya habían sido señalados por los hermanos Osvaldo y Lidia Papaleo como quienes los sometieron a las intensas jornadas de tortura durante sus detenciones clandestinas.
“Hay casos en los que dentro del centro clandestino concurrieron escribanos para que se firmara la entrega de los bienes”, adelantó Godoy. La afirmación hace eje en el caso de los hermanos Alejandro, Rodolfo y Carlos Iaccarino, empresarios lácteos que permanecieron privados de su libertad en Puesto Vasco y fueron obligados a ceder sus campos y un avión ejecutivo.
Pero el saqueo no fue el único objeto de este centro clandestino. Allí también permanecieron secuestrados funcionarios de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Victorio Calabró.
Alberto Liberman, quien ocupó el cargo de ministro de Obras Públicas de la provincia entre 1974 y 1976, será uno de los primeros en relatar las condiciones de detención. En el año 2000, en el marco del Juicio por la Verdad en La Plata, Héctor Ballent, otro de los ex funcionarios que pasó por Puesto Vasco, recordó que Liberman “pagó doble precio: por ser funcionario y por ser judío”.
El otro testimonio previsto es el de Juan Destéfano, ex secretario general de la Gobernación de Calabró, quien en reiteradas oportunidades sostuvo que este los traicionó cuando negoció con los militares.
Así como Puesto Vasco, el centro clandestino conocido como COTI Martínez también tuvo la singularidad de haber sido utilizado para la represión ilegal de ex funcionarios de gobierno y empresarios, en el marco de lo que los propios represores denominaron “actividades de subversión económica”. En esta etapa del juicio oral, los imputados deberán responder por los delitos cometidos contra 70 personas que permanecieron privadas de su libertad en indignas condiciones y sometidas a torturas en estas dependencias policiales. < Investigación de Tiempo “A mi marido lo mataron por Papel Prensa”, confió a Tiempo Argentino Lidia Papaleo en agosto de 2010. En la entrevista brindada en exclusiva a este diario, la viuda de David Graiver relató las condiciones del despojo de Papel Prensa, las presiones y amenazas que debió soportar, así como también el rol que jugó el hoy CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto. También da cuenta de su secuestro y las torturas y vejaciones de las que fue víctima en el Centro Clandestino de detención conocido como Puesto Vasco. “Fui la persona que más torturaron del grupo”, contó, y aseguró que durante su cautiverio los torturadores a las órdenes de Ramón Campos le decían “la impura, porque había estado con un judío”. Cronología La dictadura militar secuestra a Papaleo El 14 de marzo de 1977, Lidia Papaleo fue secuestrada por orden de la Junta Militar encabezada por el dictador Jorge Rafael Videla. Meses antes, en noviembre de 1976 fue obligada a vender su paquete accionario en la empresa Papel Prensa, tras haber sido amenazada en varias oportunidades con que si no concretaba ese traspaso peligraba la vida de su hija Sol, de 22 meses de edad. “Lo tuve que firmar sin siquiera haberlo leído”, denunció la viuda de David Graiver. La viuda de Graiver es ferozmente torturada Lidia Papaleo estuvo secuestrada en el centro clandestino de detención conocido como Puesto Vasco hasta el 4 de abril de 1977. “Fui objeto de torturas que me provocaron graves quemaduras en mis genitales, abdomen y pechos, y los golpes recibidos provocaron un tumor cerebral, el cual se me operó en la cárcel”, denunció la viuda de David Graiver. Y destacó que las condiciones de detención que debió soportar eran “deplorables e inhumanas”. Ramón Camps y el operativo “Amigo” El 17 de marzo de 1977, Isidoro Miguel Graiver fue detenido y torturado durante 20 días en Puesto Vasco. Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia, estuvo detenido en ese centro desde el 19 de abril de 1977 hasta septiembre de ese año: también fue torturado. Ramón Camps, en 1983, en un libro de su autoría, sitúa la decisión de ir contra el grupo empresario en los primeros meses de 1977, en un operativo cuyo nombre clave denominó “Amigo”. Videla anuncia la detención de Rafael Ianover El 12 de abril de 1977, la Junta Militar ordena la detención de Rafael Ianover, vicepresidente y testaferro de los Graiver en Papel Prensa. Jorge Rafael Videla anunció su captura por televisión. Magnetto y el rol que jugó en el despojo En agosto de 2010, Lidia Papaleo le envió una carta al secretario de Comercio Guillermo Moreno donde, por primera vez, contó los pasos que llevaron a que su familia se viera obligada a vender Papel Prensa, las amenazas recibidas y las torturas soportadas. “Deseo concluir con la presente reiterando que prefiero ver los ojos y la cara de mis torturadores, antes que ver los ojos de Magnetto en el momento en que me amenazaba para que firmara”, escribió Papaleo. Presentan denuncia penal ante la justicia El 22 de septiembre de 2010, casi un mes después de que la presidenta Cristina Fernández hiciera público el informe Papel Prensa - La Verdad, la secretaría de Derechos Humanos presentó una denuncia penal en la justicia para que se investigue si hubo crímenes de lesa humanidad de parte de funcionarios de la dictadura y de directivos de los diarios Clarín, La Nación y La Razón, en el marco de la compra de acciones de Papel Prensa.
http://tiempo.infonews.com/2012/05/28/argentina-76857-comienzan-las-declaraciones-por-el-secuestro-de-la-familia-papaleo-graiver.php
***************
Papaleo: “Lo que dice Cozzani es verdad”
oct 08,2011 - by La Nube
En la séptima audiencia del juicio que se lleva adelante en La Plata, por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención conocido como Puesto Vasco, el ex agente de la Bonaerense Norberto Cozzani aportó revelaciones sobre la apropiación de Papel Prensa. Entre otras cosas, aseguró que él mismo fue a buscar “los títulos al portador de 10 mil dólares cada uno” de Papel Prensa y del diario La Opinión.
Hablamos con Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia Papalaeo de Graiver, ex secretario de prensa de la ex presidenta Estela Martínez de Perón, secuestrado y torturado durante la última dictadura. Papaleo se refirió a las implicancias de la declaración del ex agente de la Bonaerense Norberto Cozzani para el caso Papel prensa, y manifestó que “cuando Margnetto y Mitre, mas allá de la resolución final, se sienten en el banquillo para ser cuestionados por delitos de lesa humanidad, va a ser histórico en el mundo y este es un merito del gobierno nacional”.
Papeleo explicó que siempre dijeron lo peligroso y sanguinario que era Cozzani y que por estar en la mesa chica de Etchecolatz y Camps es un testigo calificado para hablar de lo que ocurrió.
“Lo que habla Cozzani es todo verdad” afirmó Papaleo “por ejemplo cuando dice que él entrego el caso Gravier a los Gallino” sostiene.
“Lo que más valides le da al testimonio de Cozzani es el silencio sobre lo que dijo este genocida en Clarín, La Nación, Perfil, esta semana no existió el testimonio de Cozzani en las páginas de estos medios” reflexiona.
Y agrega: “para mí que Cozzani pensó: ‘Con la picana que yo puse ellos se quedaron con Papel Prensa y ahora soy genocida en el diario de ellos, entonces hablemos”.
Papeleo considera que cuando Cozzani confirma que los hechos ocurrieron en abril/mayo del 77´, queda automáticamente descalificada la versión de los diarios Clarín, La Razón y La Nación que fundamnetaba que habían comprado Papel Prensa en noviembre del 76´.
En este sentido, Papaleo consideró que esto “se corrobora con la famosa solicitada que publicaron en la tapa de La razón, La Nación y Clarín que habían comprado papel prensa el 19 de mayo de 1977”.
Además respecto del juicio expresa que: “El día que lo sienten a Magneto y Mitre sobre un delito de lesa humanidad va a ser un hecho único en el mundo”, y aclara que esto “va más allá de la resolución final porque no van a ir a la justicia a declarar por evasión fiscal sino por haber sido coparticipes del genocidio”.
Respecto de cómo se sienten los Graiver en este momento, dice que son “desgraciadamente optimistas luego de la declaración de Cozzani” y que tendrían que estar “desechos” por recordar lo que pasó “pero estamos contentos porque el gobierno nacional ha actuado con mucha transparencia y decisión y hemos llevado al multimedio genocida al banquillo”.
http://lanuberadio.com/2011/10/08/papaleo-lo-que-dice-cozzani-es-verdad/
*********************************************
El torturador de Lidia Papaleo rompió el pacto de silencio - Papel Prensa - 06 Jun
Cynthia Ottaviano conversa...(mas)
Cristina afirmó que pesificará su plazo fijo en dólares (videos) “¿Jefe, por favor, me da pesos?”. - 06 Jun
Miércoles, 06 de Junio de...(mas)
Detrás de las cacerolas - QUIENES SON LOS ORGANIZADORES DE LAS PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO - 06 Jun
Victor Hugo Morales y lo que...(mas)
Jorge Lanata en el móvil de Canal 13 - 05 Jun
Martes, 05 de Junio de 2012...(mas)
Repudio a agresiones a 678, "lo mismo y de la misma forma" - 04 Jun
Lunes, 04 de Junio de 2012...(mas)
Las miserias del dólar - Drogadólar dependiente - 03 Jun
Domingo, 03 de junio de...(mas)
¿Y lo de prensa adicta? Visión parcial en "palabras más y palabras menos" - 31 May
Jueves, 31 de Mayo de 2012...(mas)
La Presidenta en el acto por el 25º aniversario de Página 12 - 31 May
“Página es una contraseña de...(mas)
Reynaldo Sietecase recibe el Martín Fierro y lo dedica a los periodistas... - 28 May
Una teoría del 2009 que en La Nación cobra fuerza - 27 May
Domingo, 27 de Mayo de 2012...(mas)
"Argentina y los países en desarrollo son perjudicados por altísimas restricciones comerciales" - 26 May
Sábado, 26 de Mayo de 2012...(mas)
Conmemoración la Revolución de Mayo en Bariloche 25 mayo 2012 - 26 May
25 de mayoConmemoración la...(mas)
Macri con falta justificada "Tiene un compromiso familiar" - 25 May
Viernes, 25 de Mayo de 2012...(mas)
CARLA CASTELO SOBRE LANATA- 25 May
CARLA CASTELO SOBRE LANATA17...(mas)
Entrevista a Victoria Montenegro luego del hallazgo de los restos de su padre. - 24 May
Jueves, 24 de Mayo de 2012...(mas)
Ley de medios: la Corte precisó el plazo de vigencia de la medida que suspendió el artículo 161 - 24 May
Ley...(mas)
Golpes a periodista marcha tribunales - 24 May
Marcha...(mas)
El webactor y la información que impide acceder a la buena información - 23 May
Miércoles, 23 de Mayo de 2012...(mas)
Lanata ¿Quién puede estar a favor de un monopolio? - 20 May
Domingo, 20 de Mayo de 2012...(mas)
Ledesma - Blaquier - Dictadura- 20 May
Domingo, 20 de mayo de 2012EL...(mas)
Cayó a la mitad la salida de dólares del sistema - 19 May
Viernes, 18 de Mayo de 2012...(mas)
En Julio de 2010 Macri pidió ir a juicio oral (video) - 19 May
Miércoles, 16 de Mayo de 2012...(mas)
Horacio Verbitsky se refiere a la frase de Kirchner "Qué te pasa Clarin, estás nervioso" - 19 May
Viernes, 18 de Mayo de 2012...(mas)