Juan Ignacio Maquieyra, "el estudiante de la Pampa ( tal como él se presentó) que le formuló una pregunta a CFK en Harvard sobre la reelección fue nombrado en enero de este año como Personal de la Planta de Gabinete, de la Dirección General Carrera Docente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad
Entrevista al Ministro Bullrich quien admite el vínculo con Juan Ignacio Maquieyra, pero dice que ya no trabaja con él, sin embargo su nombramiento data de enero de este año ( ver abajo nombramiento Boletín oficial)
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
“2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina”
RESOLUCIÓN N° 917-MEGC/12
Buenos Aires, 08 de febrero de 2012
VISTO:
El Expediente Nº 174349/2012, y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto Nº 660/2011, se aprobó la Estructura Orgánico Funcional del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Que entre otras medidas, el Artículo 5 del citado Decreto instituye a partir del 10 de
diciembre de 2011, el Régimen Modular de las Plantas de Gabinete de las Autoridades
Superiores de este Gobierno;
Que según surge de los presentes actuados, la Unidad de Auditoría Interna, del
Ministerio de Educación, solicita el cese a partir del 31 de diciembre de 2011, del
Licenciado Juan Ignacio Maquieyra, D.N.I. 32.863.765, CUIL. 20-32863765-1, como
Personal de su Planta de Gabinete;
Que por otra parte el precitado Ministerio, propicia la designación, a partir del 1 de
enero de 2012, del nombrado como Personal de la Planta de Gabinete, de la Dirección
General Carrera Docente;
---------------------------------
-------------------------------------
-----------------------
-------------------------
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
“2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina”
RESOLUCIÓN N° 917-MEGC/12
Buenos Aires, 08 de febrero de 2012
VISTO:
El Expediente Nº 174349/2012, y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto Nº 660/2011, se aprobó la Estructura Orgánico Funcional del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Que entre otras medidas, el Artículo 5 del citado Decreto instituye a partir del 10 de
diciembre de 2011, el Régimen Modular de las Plantas de Gabinete de las Autoridades
Superiores de este Gobierno;
Que según surge de los presentes actuados, la Unidad de Auditoría Interna, del
Ministerio de Educación, solicita el cese a partir del 31 de diciembre de 2011, del
Licenciado Juan Ignacio Maquieyra, D.N.I. 32.863.765, CUIL. 20-32863765-1, como
Personal de su Planta de Gabinete;
Que por otra parte el precitado Ministerio, propicia la designación, a partir del 1 de
enero de 2012, del nombrado como Personal de la Planta de Gabinete, de la Dirección
General Carrera Docente;
Que dicho acto administrativo se efectúa teniendo en cuenta las certificaciones
obrantes en el presente actuado de acuerdo a lo dispuesto por Resolución Nº
698/MHGC/2008 y sus modificatorias, y no encontrándose inconvenientes para
proceder a la designación que nos ocupa;
Que a tal fin resulta necesario dictar la norma legal que posibilite lo requerido.
Por ello, conforme las facultades conferidas por el Artículo 1, del Decreto Nº 638/2007,
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN
RESUELVE
Articulo1º.-Cese a partir del 31 de diciembre de 2011, el Licenciado Juan Ignacio
Maquieyra, D.N.I. 32.863.765, CUIL. 20-32863765-1, como Personal de la Planta de
Gabinete, de la Unidad de Auditoría Interna, del Ministerio de Educación, cuya
designación fuera dispuesta por Resolución Nº 9186/MEGC/2011.
Articulo 2º.-Desígnase a partir del 1 de enero de 2012, al Licenciado Juan Ignacio
Maquieyra, D.N.I. 32.863.765, CUIL. 20-32863765-1, como Personal de la
Planta de Gabinete, de la Dirección General Carrera Docente, del Ministerio de
Educación, con 8500 Unidades Retributivas Mensuales, en las condiciones
establecidas por el Artículo 5 del Decreto Nº 660/2011.
Articulo3º.-Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y
para su conocimiento y demás efectos, remítase a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas y Oficios, de la Dirección General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos. Cumplido, archívese. Bullrich.
http://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/apps/BO/front/documentos/normas/2012/02/PE-RES-MEGC-MEGC-917-12.pdf
*************************
Viernes, 28 de Septiembre de 2012 08:23Rate this item12345(0 votes)
El asesor del PRO que preguntó en Harvard
por La Pista Oculta
Un asesor del ministro Esteban Bullrich, mostrado por los medios como un simple estudiante, preguntó a la Presidenta en la reunión que esta tuvo con estudiantes de la universidad de Harvard en Boston en el día de ayer
Luego de su disertación en la Univeridad de Harvard, Cristina Fernández de Kirchnerrespondió preguntas a estudiantes argentinos, quienes no se alejaron demasiado de los titulares de los grandes medios opositores al gobierno de la Presidenta argentina.
Uno de los estudiantes que dichos medios presentan como un simple chico universitario, "uno más", es Juan Ignacio Maquieyra quien es parte del macrismo.
Maquieyra es asesor del ministro Esteban Bullrich como coordinador de Políticas Gremiales del Ministerio de Educación, por lo que en el 2010 participó activamente del conflicto docente y en el 2008 se mostró también activo partidario de la Mesa de Enlace durante el conflicto con los sojeros de la Pampa húmeda, y contrario a la estatización de las Afjp.

En mayo de 2010 durante el conflicto de los docentes porteños con el gobierno de Mauricio Macri, Juan Ignacio Maquieyra en caracter de asesor en asuntos gremiales del ministro Bullrich, fue el encargado de "dialogar" con los docentes luego de una jornada de protesta contra el cierre de 258 grados, medida impulsada por el Macrismo.
Durante el año 2008 Juan Ignacio Maquieyra -en ese momento desde el extinto Recrear al que pertenecía Bullrich- militó a favor de las patronales agrarias durante el conflicto por las retenciones móviles, Maquieyra fue el encargado de contratar la “carpa verde” que instalaron los ruralistas frente al Congreso, en el mes de junio de ese año.
En ese momento el joven asesor de Bullrich que se ocupó de contactar a la empresa de San Martín que organiza eventos, fue consultado por Página12 a quien respondió:
–¿Por qué te ocupaste vos de alquilar la “carpa verde”?
–La persona que la alquiló es Nicolás Mattiauda. Yo hice el contacto, la factura está a nombre de Nicolás. El me había pedido desde Gualeguaychú si podía hacerle la gestión. Yo tengo algunos conocidos y conseguimos que nos hagan precio.
–¿Cuánto les costó?
–La semana 1500 pesos, un superprecio. Yo conocía a la gente de Baravalle.
A fines del 2008, Maquieyra participó de la organización de las protestas contra la estatización de las Afjp. El 5 de octubre de ese año fue tapa de la revista dominical del diario La Nación junto a otras jóvenes “promesas” bajo el título “El futuro de la política”.
Entonces, lejos de ser un simple estudiante, Juan Ignacio Maquieyra, es coordinador de Políticas Gremiales del Ministerio de Educación, fue designado en marzo de este año presidente de la agrupación Generación Argentina Política (GAP), junto con Carolina Poli Palazzo como vicepresidente, quien actualmente ocupa la Dirección Operativa de Juventud, dependiente de la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.
En calidad de opositor hizo sus preguntas a la Presidenta de la Nación. Creemos que aclarar esto es de suma utilidad para el lector.
Así lo mostró Clarín

La designación de Maquieyra

*****************************************
Cristina: “No hay cepo cambiario y existe libertad”Los intereses de los que estuvieron detrás de la protesta
Aclaró que no es su “deseo” una reforma de la Constitución
La presidenta Cristina Fernández cerró anoche su paso por los Estados Unidos con una disertación en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, en Boston, donde retomó la línea de defensa de su gestión de Gobierno y las medidas adoptadas en materia cambiaria, expresó que no la posibilidad de una reforma constitucional no es patrimonio de un solo partido político sino que requiere un acuerdo, y remarcó que en la Argentina “hay mucha libertad y cada uno dice lo que se le da la gana”.
La jefa de Estado marcó su agenda de temas durante 45 minutos y luego interactuó con estudiantes de la casa de estudios que la interrogaron acerca de los controles para la adquisición de moneda extran jera, la relación del Gobierno con los medios de prensa y la posibilidad de que se reforme la Constitución nacional para habilitar un nuevo mandato presidencial.
“Una reforma de la Constitución no depende de mi, no es responsabilidad ni deseo de esta presidenta ni un hecho de un solo partido porque requiere mayorías agravadas”, remarcó y recordó que en la última modificación se requirió un acuerdo de los dos partidos mayoritarios.
Cristina rechazó además que exista "cepo cambiario porque hay 120 rubros en los que se permite adquirir dólares. Se eliminó el atesoramiento por las maniobras especulativas que se produjeron entre las primarias y la elección presidencial" el año pasado, relató. E inclusó le planteó al estudiante -argentino- que le hizo la pregunta: “Hay chicos que no pueden ir a la universidad en La Matanza. Te parece que podes hablar de cepo cambiario vos que estás estudiando en Harvard?”.
Y a otros estudiante que lo consultó sobre la relación con la prensa, le contestó: “Cada uno dice lo que se le da la gana y lo hacen todos los dias. Hay mucha libertad en la Argetina”.
También señaló que la Argentina es criticada “por los fondos buitres que activan con un gran lobby sobre el parlamento norteamericano y criticó el proteccionismo de los países desarrollados y mencionó el caso específico de las trabas de los Estados Unidos al ingreso de carne vacuna argentina. "Hace muchos años que no podemos ingresar carnes a Estados Unidos y no es por razones fitosanitarias".
La presidenta argentina cumplió su última actividad en los Estados Unidos con una disertación en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, ante estudiantes y graduados de esa casa de estudios, entre otros participantes. Trazó un panorama de las principales medidas que tomó su Gobierno, como la estatización del sistema previsional y la implementación de la asignación universla por hijo. La presidenta tuvo un momento de recuerdo hacia su fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, cuando citó que algunas medidas de su gobierno habían provocado “resistencia” como la sanción de la ley de matriomonio igualitario, la única que llegó a votar antes de morir.
En el inicio de su disertación, Cristina pidió disculpas por el retraso a raíz del tránsito y corrigió a su presentador al mencionar que Eva Perón no fue presidenta ni vice “aunque se lo merecía” y para sumarse los 11 años que le habían quitado cuando dijeron que había nacido en 1964 y no en 1953.
Los intereses de los que estuvieron detrás de la protesta en Nueva York
La manifestación de protesta convocada en Nueva York contra la presidenta Cristina Fernández tuvo entre sus organizadores al "becario de derecho Tomás Pérez Alati", tal como lo presentó el diario La Nación en su crónica de la protesta, en la que destacó que "se mantiene con su tarjeta de crédito porque no lo dejaron comprar dólares".
El mencionado becario es hijo de Jorge Pérez Alati, uno de los dueños del buffet de abogados Pérez Alati, Grondona, Benites, ARnsten & Martínez de Hoz (h). Entre los socios del mencionado estudio figuran Eugenio Aramburu, Mariano Grondona, José Alfredo Martínez de Hoz (h) y el mencionado Jorge Pérez Alati. El "becario" es mencionado como "asociado" al estudio.
El estudio representó legalmente al Ciadi en presentaciones contra la Argentina.tales como: "El Paso Energy Internacional Company c/ República Argentina"; "Wintershall AG y Wintershall Energía SA c/ República Argentina"; "Enersis c/ República Argentina" y "Mobil Argentina SA c/ República Argentina".
En todos ellos, sus defensores son el Dr. José Alfredo Martínez de Hoz (h) y el estudio jurídico “Pérez Alati, Mariano Grondona (h), Benites, Arntsen y Martínez de Hoz (h)”.
*******************************
28 de Septiembre - 18:50hs
Una estudiante argentina en Harvard dijo que "no eran preguntas espontáneas"
Una estudiante argentina de Harvard que presenció la exposición de la Presidenta dijo que las preguntas de los alumnos "no eran espontáneas", y explicó que "circularon cadenas de mails sugiriéndolas", con contenidos de "mucho odio". Audio
Audio
Lucía comentó que compañeros extranjeros suyos de Harvard que estaban ahí presentes "que no habían participado de toda esa previa del odio, de la generación de la agenda de preguntas, me dijeron después de la charla, sabiendo que yo era argentina: `Tu presidenta estuvo bárbara, qué buena presentación, lástima tus compatriotas".
"También me dijeron `qué lástima tus compatriotas, la Presidenta estaba marcando puntos interesantes para el mundo y ellos se quedaron con chicanas politiqueras`", reveló.
En diálogo con Víctor Hugo Morales por Radio Continental, Lucía, una argentina que reside en Boston y estudió el año pasado en Harvard, y que por sorteo pudo acceder a la charla que dio la Presidenta, brindó su punto de vista desde el lugar de los hechos.
"Creo que se puso en evidencia que esas no eran preguntas espontáneas y que fue muy discutido y planeado con anticipación por algunas personas que tenían cierta agenda detrás", relató la estudiante.
"Ha habido cadenas de mails con todos los argentinos sugiriendo preguntas y diciendo `bueno, los que van a ir pregunten esto, pregunten eso`, tirando con mucho odio algunos argentinos", explicó Lucía.
La joven contó que el miércoles pasado hubo "una charla con un profesor argentino" de la misma universidad "que pretendía dar cierto contexto a la visita de la Presidenta, sobre coyuntura actual e historia de Argentina".
"Y esta charla básicamente terminó siendo un `bueno, mañana ustedes le tienen que preguntar eso, mañana le tienen que preguntar esto`. Entonces, si había alguien que no sabía cómo venía la mano y fue para escuchar de un profesor un poco de contexto desde un enfoque más bien académico, terminó escuchando de vuelta los argumentos de Clarín", opinó.
Finalmente, Lucía dijo sentir "mucha lástima de que hayamos (los argentinos) hecho ese rol patético, con este nivel de preguntas que era de un taxista que leyó el diario Clarín a la mañana".
"Yo esperaba más de estos chicos estudiantes de Harvard. Creo que también no sólo nos dejó mal parados como argentinos allá sino que nos dejó mal parados a los estudiantes de Harvard en la Argentina", concluyó.
http://www.telam.com.ar/nota/39376/