Inicio > Argentina
14.10.2012 | El camarista que frena las designaciones en el Consejo de la Magistratura fue denunciado en marzo por beneficiar a Fibertel
La causa que muestra los vínculos entre Recondo y el Grupo Clarín
El vicepresidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial falló a favor del multimedios junto a la jueza Medina pese a que su esposo era el patrocinante de la empresa que conduce Magnetto, relación que no podía desconocer.
Por:
Equipo de Economía
En los últimos días el nombre de Ricardo Recondo ganó notoriedad pública producto de su rol en el Consejo de la Magistratura, particularmente, en el bloqueo de la designación de candidatos para ocupar cinco juzgados vacantes en el fuero Civil y Comercial Federal.
Los consejeros oficialistas denunciaron que el magistrado es funcional al Grupo Clarín, ya que por sus cargos judiciales –camarista y consejero– está allanándole el camino para frenar el artículo 161 de la Ley de Medios, referente a la desinversión de los conglomerados periodísticos, que se tramita en el Juzgado Número 1 del fuero Civil y Comercial.
Vicepresidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y consejero, Ricardo Recondo, tiene una amplia trayectoria en el Poder Judicial –ex presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional–.
Como consecuencia de sus controvertidas actuaciones, el magistrado tiene un expediente abierto en el Consejo de la Magistratura que se remonta a marzo del año pasado. La causa en cuestión hace hincapié en la medida cautelar que dictaron Recondo y Graciela Medina, integrantes de la Sala III de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, para que continúe vigente la licencia que poseía la proveedora de Internet Fibertel a pesar de que la Secretaría de Comunicaciones, a través de la Resolución 100/10, la había declarado nula.
Detrás del fallo de estos magistrados se esconde una serie de vinculaciones familiares que desembocan –una vez más– en el Grupo Clarín, dueño de las acciones de la proveedora de Internet.
Fuentes del Consejo informaron a Tiempo Argentino que se trata de una causa que sigue su curso normal y en la que podría haber novedades de peso la próxima semana. "Es un documento en el que se están recabando las pruebas desde hace tiempo", explicó una fuente del organismo que selecciona y juzga a los magistrados.
La imputación apunta especialmente contra Medina porque su marido, Julio Cesar Rivera, es abogado del multimedios dirigido por Héctor Magnetto. Según fuentes del Consejo de la Magistratura, Medina se debía haber excusado de fallar en este caso.
A esta irregularidad se suma que la ONG que se presentó como parte actora para lograr la cautelar es la Asociación para la Defensa de la Competencia, cuyos abogados –integrantes del estudio Bouzat, Rosenkrantz & Asociados– son representantes de Cablevisión y otras empresas del grupo.
El vínculo entre la organización y el multimedios sería el letrado Gabriel Bouzat, quien según reveló la agencia Télam, es socio fundador y tesorero de la ONG que se creó en el 2000.
Fuentes de la magistratura afirmaron que entre la asociación y el multimedios de Ernestina Herrera de Noble también habría domicilios en común. Otra situación irregular que –se sostiene en la denuncia– tanto Medina como Recondo no podían ignorar cuando fallaron.
Ante este escenario, en el Consejo esperan tener un importante caudal de pruebas para constatar si existió una maniobra triangular entre Clarín, la ONG y los letrados intervinientes.
Este no es el único frente abierto contra Recondo. El consejero y camarista fue acusado de forum shopping por María Lorena Gagliardi, candidata a ocupar el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal Número 1.
Gagliardi, funcionaria del Onabe, apuntó contra Recondo por considerar que el camarista decidió ubicar al frente del Juzgado Número 1 a Raúl Tettamanti de forma arbitraria para que falle a favor de Clarín. De prosperar la denuncia en el consejo, se podría habilitar un pedido de recusación contra el camarista. Un sector del oficialismo quiere avanzar incluso con una denuncia penal contra el consejero. Sin embargo, al cierre de esta edición no había consenso para impulsarla.
A esta circunstancia se suma la citación que recibieron los camaristas que aprobaron el controvertido sistema rotativo de jueces que funciona para cubrir los despachos vacantes en el fuero Civil y Comercial Federal. Entre ellos figura, claro, Ricardo Recondo vicepresidente de esa instancia judicial.
Por lo pronto, el consejero también fue citado el próximo lunes por la Corte Suprema de Justicia –junto a los otros dos representantes de los magistrados en el Consejo–. El máximo tribunal del país intentará mediar en la disputa para encontrar una pronta resolución.
"Nos falta un voto para elevar el pliego de candidatos", aseveró un consejero kirchnerista del Consejo de la Magistratura a Tiempo Argentino. Ante este escenario, una de las estrategias que baraja el kirchnerismo para lograr destrabar el conflicto en el consejo es elevar al Poder Ejecutivo las ternas con los candidatos que ocupan hasta el quinto lugar, ya que ninguno de ellos ha sido cuestionado por la oposición.
Si bien se trata de una opción que ya fue rechazada en otra ocasión por los consejeros opositores, desde el oficialismo son optimistas ante la reiteración de la oferta.
Como parte de la negociación, "las restantes ternas volverían a comisión para ser revisadas", explicaron. Esto podría aumentar de siete a diez la cantidad de candidatos para el fuero, sortear las presiones del multimedios y descomprimir un conflicto que ya lleva semanas. «
http://www.abc.es/20121001/tecnologia/abci-apagar-moviles-avion-201210011642.html
***********************************
Julio Alak
*****************************
Inicio > Argentina
14.10.2012 | Es propietario de una FM en Mendoza que retransmite los contenidos de la AM del Grupo Clarín
Advierten que el hermano del consejero Ostropolsky es socio de radio Mitre
En el Consejo de la Magistratura afirman que debería inhibirse voluntariamente de participar en el concurso por la designación de jueces, teniendo en cuenta que una definición podría afectar los intereses de un familiar directo.
Por:
Tiempo Argentino
El abogado Daniel Ostropolsky, quien dice representar a la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), y forma parte del bloque de consejeros que bloquea la designación de los candidatos naturales a ocupar los juzgados vacantes del fuero en lo Civil y Comercial Federal –donde se tramitan artículos clave de la Ley de Medios– esconde los vínculos que su hermano Aldo mantiene con el Grupo Clarín.
El hermano del consejero es dueño de la empresa que opera la repetidora de Radio Mitre en su provincia natal, Mendoza, señal que pertenece al multimedios.
Aldo Ostropolsky supo desplegar en las tierras cuyanas un importante abanico de medios. Según pudo comprobar Tiempo Argentino, el hermano del consejero posee la mitad de las acciones de Blitz Media Sociedad Anónima y de Jornada SA, que conforman el Grupo Jornada.
En Mendoza, este grupo mediático es dueño del Diario Jornada, portales de Internet y dos radios FM, entre las que se destaca la señal local de radio Mitre (FM 100.3), cuya licencia pertenece al grupo dirigido por Héctor Magnetto.
Un consejero oficialista aseguró en diálogo con Tiempo que este vínculo "podría ser una causa de recusación que contempla el Código Procesal Penal en el artículo 55. No obstante, de ser así, Ostropolsky debiera inhibirse voluntariamente de participar en este concurso".
La fuente resaltó que "se trata de un familiar, dentro del cuarto grado de consanguineidad, que está involucrado en el caso. Es cuestionable y nosotros analizaremos solicitarle que se inhiba."
Según el miembro del Consejo de la Magistratura y senador del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, "Ostropolsky debería excusarse de la votación si tiene intereses económicos y familiares en litigio. En ese caso habría una incompatibilidad moral."
Otra fuente del Consejo aseveró a este diario que este vínculo "explicaría el interés personal de Ostropolsky en bloquear la designación de un juez natural en el Juzgado Nº 1 –donde se tramita el devenir del artículo 161 de la Ley de Medios que fija el proceso de desinversión–. Esto demostraría que el consejero actúa de esta forma en la maniobra porque tiene intereses familiares y económicos", insistió la fuente.
De acuerdo a esta misma hipótesis, "el abogado no querría que se cubra el juzgado con un juez natural porque podría votar por la constitucionalidad del artículo 161 y perjudicar así los intereses de su hermano."
A pesar de las acusaciones, las fuentes consultadas aclaran que no se trata de una cuestión reglamentaria porque Ostropolsky no forma parte de la comisión de Selección de candidatos sino que vota en el plenario.
De lo que no quedan dudas es de que Ostropolsky debiera excusarse por una cuestión moral, ética y/o política. Pero la decisión del mendocino no es menor. De abstenerse, el kirchnerismo y sus aliados en el Consejo lograrían elevar las ternas de candidatos al Poder Ejecutivo ya que reunirían los votos de los dos tercios de los presentes (actualmente posee ocho votos sobre un total de 13, que bajaría a 12).
Daniel Ostropolsky es un letrado mendocino de origen radical. Por caso, fue director del Banco Nación durante el gobierno de Fernando De la Rúa. El conflicto en el Consejo de la Magistratura ya le generó un enfrentamiento con la federación que dice representar, FACA, que agrupa a los abogados del interior.
FACA manifestó esta semana en dos oportunidades que nunca había decidido bloquear la designación de candidatos en el órgano que selecciona y sanciona a los magistrados, procedimiento del que Ostropolsky fue parte sustancial.
Para diferenciarse de su "referente", la institución de abogados, a través de un documento público sostuvo de forma contundente que los poderes públicos y los miembros del consejo deben actuar "siempre en aras de preservar y afianzar la institucionalidad y el estado democrático de Derecho". Algo que Ostropolsky pareció soslayar. «
http://tiempo.infonews.com/2012/10/14/argentina-88326-advierten-que-el-hermano-del-consejero-ostropolsky-es-socio-de-radio-mitre.php
14.10.2012 | El camarista que frena las designaciones en el Consejo de la Magistratura fue denunciado en marzo por beneficiar a Fibertel
La causa que muestra los vínculos entre Recondo y el Grupo Clarín
El vicepresidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial falló a favor del multimedios junto a la jueza Medina pese a que su esposo era el patrocinante de la empresa que conduce Magnetto, relación que no podía desconocer.
Por:
Equipo de Economía
En los últimos días el nombre de Ricardo Recondo ganó notoriedad pública producto de su rol en el Consejo de la Magistratura, particularmente, en el bloqueo de la designación de candidatos para ocupar cinco juzgados vacantes en el fuero Civil y Comercial Federal.
Los consejeros oficialistas denunciaron que el magistrado es funcional al Grupo Clarín, ya que por sus cargos judiciales –camarista y consejero– está allanándole el camino para frenar el artículo 161 de la Ley de Medios, referente a la desinversión de los conglomerados periodísticos, que se tramita en el Juzgado Número 1 del fuero Civil y Comercial.
Vicepresidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y consejero, Ricardo Recondo, tiene una amplia trayectoria en el Poder Judicial –ex presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional–.
Como consecuencia de sus controvertidas actuaciones, el magistrado tiene un expediente abierto en el Consejo de la Magistratura que se remonta a marzo del año pasado. La causa en cuestión hace hincapié en la medida cautelar que dictaron Recondo y Graciela Medina, integrantes de la Sala III de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, para que continúe vigente la licencia que poseía la proveedora de Internet Fibertel a pesar de que la Secretaría de Comunicaciones, a través de la Resolución 100/10, la había declarado nula.
Detrás del fallo de estos magistrados se esconde una serie de vinculaciones familiares que desembocan –una vez más– en el Grupo Clarín, dueño de las acciones de la proveedora de Internet.
Fuentes del Consejo informaron a Tiempo Argentino que se trata de una causa que sigue su curso normal y en la que podría haber novedades de peso la próxima semana. "Es un documento en el que se están recabando las pruebas desde hace tiempo", explicó una fuente del organismo que selecciona y juzga a los magistrados.
La imputación apunta especialmente contra Medina porque su marido, Julio Cesar Rivera, es abogado del multimedios dirigido por Héctor Magnetto. Según fuentes del Consejo de la Magistratura, Medina se debía haber excusado de fallar en este caso.
A esta irregularidad se suma que la ONG que se presentó como parte actora para lograr la cautelar es la Asociación para la Defensa de la Competencia, cuyos abogados –integrantes del estudio Bouzat, Rosenkrantz & Asociados– son representantes de Cablevisión y otras empresas del grupo.
El vínculo entre la organización y el multimedios sería el letrado Gabriel Bouzat, quien según reveló la agencia Télam, es socio fundador y tesorero de la ONG que se creó en el 2000.
Fuentes de la magistratura afirmaron que entre la asociación y el multimedios de Ernestina Herrera de Noble también habría domicilios en común. Otra situación irregular que –se sostiene en la denuncia– tanto Medina como Recondo no podían ignorar cuando fallaron.
Ante este escenario, en el Consejo esperan tener un importante caudal de pruebas para constatar si existió una maniobra triangular entre Clarín, la ONG y los letrados intervinientes.
Este no es el único frente abierto contra Recondo. El consejero y camarista fue acusado de forum shopping por María Lorena Gagliardi, candidata a ocupar el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal Número 1.
Gagliardi, funcionaria del Onabe, apuntó contra Recondo por considerar que el camarista decidió ubicar al frente del Juzgado Número 1 a Raúl Tettamanti de forma arbitraria para que falle a favor de Clarín. De prosperar la denuncia en el consejo, se podría habilitar un pedido de recusación contra el camarista. Un sector del oficialismo quiere avanzar incluso con una denuncia penal contra el consejero. Sin embargo, al cierre de esta edición no había consenso para impulsarla.
A esta circunstancia se suma la citación que recibieron los camaristas que aprobaron el controvertido sistema rotativo de jueces que funciona para cubrir los despachos vacantes en el fuero Civil y Comercial Federal. Entre ellos figura, claro, Ricardo Recondo vicepresidente de esa instancia judicial.
Por lo pronto, el consejero también fue citado el próximo lunes por la Corte Suprema de Justicia –junto a los otros dos representantes de los magistrados en el Consejo–. El máximo tribunal del país intentará mediar en la disputa para encontrar una pronta resolución.
"Nos falta un voto para elevar el pliego de candidatos", aseveró un consejero kirchnerista del Consejo de la Magistratura a Tiempo Argentino. Ante este escenario, una de las estrategias que baraja el kirchnerismo para lograr destrabar el conflicto en el consejo es elevar al Poder Ejecutivo las ternas con los candidatos que ocupan hasta el quinto lugar, ya que ninguno de ellos ha sido cuestionado por la oposición.
Si bien se trata de una opción que ya fue rechazada en otra ocasión por los consejeros opositores, desde el oficialismo son optimistas ante la reiteración de la oferta.
Como parte de la negociación, "las restantes ternas volverían a comisión para ser revisadas", explicaron. Esto podría aumentar de siete a diez la cantidad de candidatos para el fuero, sortear las presiones del multimedios y descomprimir un conflicto que ya lleva semanas. «
http://www.abc.es/20121001/tecnologia/abci-apagar-moviles-avion-201210011642.html
***********************************
Julio Alak
*****************************
Inicio > Argentina
14.10.2012 | Es propietario de una FM en Mendoza que retransmite los contenidos de la AM del Grupo Clarín
Advierten que el hermano del consejero Ostropolsky es socio de radio Mitre
En el Consejo de la Magistratura afirman que debería inhibirse voluntariamente de participar en el concurso por la designación de jueces, teniendo en cuenta que una definición podría afectar los intereses de un familiar directo.
Por:
Tiempo Argentino
El abogado Daniel Ostropolsky, quien dice representar a la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), y forma parte del bloque de consejeros que bloquea la designación de los candidatos naturales a ocupar los juzgados vacantes del fuero en lo Civil y Comercial Federal –donde se tramitan artículos clave de la Ley de Medios– esconde los vínculos que su hermano Aldo mantiene con el Grupo Clarín.
El hermano del consejero es dueño de la empresa que opera la repetidora de Radio Mitre en su provincia natal, Mendoza, señal que pertenece al multimedios.
Aldo Ostropolsky supo desplegar en las tierras cuyanas un importante abanico de medios. Según pudo comprobar Tiempo Argentino, el hermano del consejero posee la mitad de las acciones de Blitz Media Sociedad Anónima y de Jornada SA, que conforman el Grupo Jornada.
En Mendoza, este grupo mediático es dueño del Diario Jornada, portales de Internet y dos radios FM, entre las que se destaca la señal local de radio Mitre (FM 100.3), cuya licencia pertenece al grupo dirigido por Héctor Magnetto.
Un consejero oficialista aseguró en diálogo con Tiempo que este vínculo "podría ser una causa de recusación que contempla el Código Procesal Penal en el artículo 55. No obstante, de ser así, Ostropolsky debiera inhibirse voluntariamente de participar en este concurso".
La fuente resaltó que "se trata de un familiar, dentro del cuarto grado de consanguineidad, que está involucrado en el caso. Es cuestionable y nosotros analizaremos solicitarle que se inhiba."
Según el miembro del Consejo de la Magistratura y senador del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, "Ostropolsky debería excusarse de la votación si tiene intereses económicos y familiares en litigio. En ese caso habría una incompatibilidad moral."
Otra fuente del Consejo aseveró a este diario que este vínculo "explicaría el interés personal de Ostropolsky en bloquear la designación de un juez natural en el Juzgado Nº 1 –donde se tramita el devenir del artículo 161 de la Ley de Medios que fija el proceso de desinversión–. Esto demostraría que el consejero actúa de esta forma en la maniobra porque tiene intereses familiares y económicos", insistió la fuente.
De acuerdo a esta misma hipótesis, "el abogado no querría que se cubra el juzgado con un juez natural porque podría votar por la constitucionalidad del artículo 161 y perjudicar así los intereses de su hermano."
A pesar de las acusaciones, las fuentes consultadas aclaran que no se trata de una cuestión reglamentaria porque Ostropolsky no forma parte de la comisión de Selección de candidatos sino que vota en el plenario.
De lo que no quedan dudas es de que Ostropolsky debiera excusarse por una cuestión moral, ética y/o política. Pero la decisión del mendocino no es menor. De abstenerse, el kirchnerismo y sus aliados en el Consejo lograrían elevar las ternas de candidatos al Poder Ejecutivo ya que reunirían los votos de los dos tercios de los presentes (actualmente posee ocho votos sobre un total de 13, que bajaría a 12).
Daniel Ostropolsky es un letrado mendocino de origen radical. Por caso, fue director del Banco Nación durante el gobierno de Fernando De la Rúa. El conflicto en el Consejo de la Magistratura ya le generó un enfrentamiento con la federación que dice representar, FACA, que agrupa a los abogados del interior.
FACA manifestó esta semana en dos oportunidades que nunca había decidido bloquear la designación de candidatos en el órgano que selecciona y sanciona a los magistrados, procedimiento del que Ostropolsky fue parte sustancial.
Para diferenciarse de su "referente", la institución de abogados, a través de un documento público sostuvo de forma contundente que los poderes públicos y los miembros del consejo deben actuar "siempre en aras de preservar y afianzar la institucionalidad y el estado democrático de Derecho". Algo que Ostropolsky pareció soslayar. «
http://tiempo.infonews.com/2012/10/14/argentina-88326-advierten-que-el-hermano-del-consejero-ostropolsky-es-socio-de-radio-mitre.php