Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Mesa de Enlace Santa Fe con discursos destituyentes

$
0
0
Viernes, 12 de Abril de 2013 10:17 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Mesa de Enlace Santa Fe con discursos destituyentes

La Asamblea de la Mesa de Enlace en la Sociedad Rural de Santa Fe cerró el encuentro con discursos destituyentes contra el gobierno "Hay muchos métodos psicológicos y de acción directa para destituir y hacer desaparecer a toda esta gente


La Asamblea de la Mesa de Enlace en la Sociedad Rural de Santa Fe se reunió el martes pasado. Estuvieron presentes Eduardo Buzzi, de Federación Agraria, Carlos Garetto, de Coninagro, Luis Etchevehere, de la Sociedad Rural, y Rubén Ferrero, de CRA. Se calcula una asistencia de 250 personas.

Uno de los líderes de los productores autovoncocados de Malabrigo, Raúl Zorzón "No es cierto que el gobierno no avanzó sobre el campo después (del conflicto) por la 125. El gobierno ha ido por más, y va a ir por más. Esa es la cuestión de fondo" Luego algunos intentaron aplaudirlo, pero él añadió "No aplaudan, por favor".

"Acá hay que frenarlos. ¡Porque van por más! Hoy, en la Argentina, alrededor de 13 millones de personas dependen, directa o indirectamente, de planes sociales. Saquen la cuenta para las próximas elecciones. ¡Vamos a frenar a este gobierno, señores! ¡íEse es el problema que tenemos en el país! Después, pongámonos de acuerdo cómo distribuimos la riqueza del campo, entre los productores".

"Acá hay que buscar la solución", aseveró y propuso un tractorazo "en la plaza de Mayo" que convoque "caceroleros" y "a la sociedad", "hagamos un frente común para frenar esto porque éstos son peor que Chávez. Por lo menos, Chávez está muerto, pero esta gente está viva". "Ese es el problema del país. Dejemos de declamaciones. Y si hay que poner la espalda, la vamos poner de nuevo, porque no queremos perder lo que tenemos".

"Lo más peligroso que se viene ahora es esta reforma judicial. Y la reforma de la Constitución Nacional no es para la reelección de la Presidenta. Es para cambiar el espíritu de Alberdi de la Constitución. Ese es el problema. Y cuándo se lo cambie, va a entrar parte del chavismo, parte del marxismo y "ese maldito progresismo que todavía no sabemos qué es".

Daniel quien se identificó como un productor ganadero de la zona norte de Santa Fe, afirmó "En nuestra zona, los productores están dispuestos a que este gobierno, o esta porquería que está gobernando, se vaya a patadas. Nosotros no venimos para ver si ponemos un político más o un político menos. Y pueden pedir lo que quieran, pero el gobierno no atiende a nadie. Entonces, ¿qué se hace? ¿No vamos a ir nosotros del país? No. Se van a tener que ir ellos. Ahora, la modalidad, si es por las buenas o por las malas, no sé. Eso van tener que programarlo las entidades. Pero esto se tiene que terminar"

Y al cerrar su discurso expresó "Hay muchos métodos psicológicos y de acción directa para destituir y hacer desaparecer a toda esta gente. El problema es la gente que está en el gobierno. Hay que decir a quien no hay que votar. Decirlo y escracharlos. Porque ninguno de ellos tuvo piedad para escrachar a dirigentes o instituciones del agro. Así que la propuesta es que si vamos a hacer algo concreto y conciso que sea duro, pero duro, duro"

Las expresiones fueron grabadas por Miguel González, periodista santafesino que presenció el encuentro de ruralistas. "Ninguno de los integrantes de la Mesa de Enlace, que durante la presentación se refirieron a la calidad de las instituciones y el peligro de avasallamiento de la justicia, intervino para frenar la lengua de estos sujetos" escribió el periodista en su Facebook.

En diálogo con Roberto Caballero y Agustina Díaz en Mañana es hoy, el periodista rafaelino contó detalles de la reunión y cómo obtuvo la grabación. (ver abajo)

Audios
Asamblea 09042013








Roberto Caballero entrevista a periodista Miguel González


Fuente Audios: Radio Nacional


Buzzi contra Victor Hugo Morales
"Esta Asamblea no desentona con otras"



Fuente Audio Romualdo Moros


La Reunión anticipada por el Diario La Nación







LaPistaOculta/GN

http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/item/4106-mesa-de-enlace.html

******************************************************

Sábado, 13 de abril de 2013



ECONOMIA › CONMOCION Y REPUDIOS POR UNA ASAMBLEA DE LA MESA DE ENLACE DONDE PRODUCTORES EXPRESARON SUS DESEOS DE “HACER DESAPARECER AL GOBIERNO”
Avivaron tanto el fuego que provocaron el incendio


Por Sebastián Premici
Conmoción, repudio y silencio de fuerzas políticas de la oposición provocaron las declaraciones golpistas de un grupo de productores agropecuarios en una asamblea de la Mesa de Enlace realizada en Santa Fe. Recién después de la repercusión mediática, testimonios publicados en exclusiva por Rosario/12 anteayer, las cámaras patronales agropecuarias emitieron un breve y lavado comunicado, rechazando las “declaraciones vertidas por particulares durante la última asamblea de productores realizada en Santa Fe”. Rosario/12 reveló cómo varios productores llamaron a “desaparecer al Gobierno”, “frenarlo sea como sea”, no vender granos para ahogar financieramente al Ejecutivo y salir a las rutas como en 2008. Los dirigentes patronales intentaron despegarse de esas afirmaciones destituyentes una vez que los hechos tomaron estado público. Sin embargo, durante los discursos pronunciados en dicha asamblea no dijeron nada. Las declaraciones de los ruralistas no fueron aisladas, ya que recibieron el aplauso cerrado de las casi 500 personas presentes. Incluso, entre los asistentes estuvo el diputado de la UCR Jorge Chemes, quien no realizó ninguna manifestación de repudio.

“Esta asamblea no desentona con otras. En todos lados se escucha lo mismo, salvo por las tonadas”, bromeó Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria, que aseguró que “se le salió la cadena a ese muchacho y nada más (...), es una expresión minoritaria de la cual no nos hacemos cargo”. Sin embargo, lo que es presentado por la dirigencia rural como “exabruptos aislados” parece más una línea de conducta de los propios dirigentes y ruralistas, que se repiten en los diferentes encuentros. Además, muchas de las expresiones que se escuchan en este tipo de asambleas copian consignas que son formuladas por dirigentes políticos de la oposición.

Las entidades patronales del sector agropecuario vienen realizando asambleas en distintas partes del país. La última fue el martes pasado en Rafaela, que congregó en su mayoría a referentes enrolados en la Sociedad Rural y Confederaciones Rurales, muchos de los cuales se vistieron de “autoconvocados”. De la FAA hubo unos veinte representantes. La Mesa de Enlace está recorriendo el país con el objetivo de reeditar el clima asambleario de 2008.

Durante el conflicto por las retenciones móviles, los dirigentes afirmaban que sus decisiones eran impuestas por las “bases”. “Esto no lo vamos a cambiar negociando. En nuestra zona (norte de Santa Fe), los productores están dispuestos a que esta porquería que está en el gobierno se vaya a patadas... Hay muchos métodos psicológicos y de acción que se pueden implementar para destituir y hacer desaparecer a toda esta gente, porque no es una institución el problema, el problema es la gente que está dentro del Gobierno”, exclamó el productor agrícola ganadero Daniel Stechina, de la localidad de Avellaneda.

Al lado de ese productor estaba el diputado radical Jorge Chemes. Este legislador fue titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos. “Como en la guerra, hay que ir matando a los de la primera fila. Hay que barrer a la mayoría, a la mugre, para después sí empezar a remar... Hay que cortarles la mano a los Kirchner porque vienen por más”, afirmó Chemes el 27 de mayo de 2009.

En vez de enfriar los ánimos, la dirigencia rural convalidó la idea del “vienen por todo” expresada por los ruralistas. “Como en otras asambleas, nos llevamos un mensaje muy importante, muy valioso a la hora de las definiciones, que ha sido la participación de ustedes, que hicieron referencia a los temas que nos aquejan en este modelo agropecuario. Sobre este modelo que se instaló, escuché decir que venían por más, que venían por todo. No sólo vienen por todo sino que vienen para siempre”, arengó Carlos Garetto, titular de Coninagro.

Ninguna de las entidades patronales tuvo la necesidad de desmarcarse de los dichos en esa asamblea, ya que estos encuentros sirven para “institucionalizar” los “reclamos” de los productores o de las bases y así retroalimentar el peso político de la Mesa de Enlace, que viene retrocediendo desde 2009. Pero cuando se conocieron los audios de dicho encuentro, provistos por el periodista Miguel González, no tuvieron otra opción que hacer algunas aclaraciones vía comunicados de prensa.

“El Gobierno va por más y va a ir por mucho más. ¿Saben qué? Lo más peligroso que tenemos ahora es este tema judicial. La reforma de la Constitución no es la reelección de la Presidenta, la reforma es cambiarle el espíritu (de Alberdi) que alberga, ése es el problema. Y cuando se cambie el espíritu de la Constitución, va a entrar parte del chavismo, del marxismo y ese maldito progresismo que todavía no sabemos qué es”, lanzó Raúl Zorzón, productor agropecuario y vendedor de maquinaria agrícola de Malabrigo. En diálogo con Página/12 negó haber tenido declaraciones golpistas, aunque durante la asamblea estuvo de acuerdo con los dichos de Daniel Stechina (ver aparte).

Cada vez que un productor o dirigente patronal se va de boca, la justificación es que fue un “exabrupto” producto del calor de la asamblea. La sumatoria de “exabruptos” da cuenta de una línea de conducta. “Desde la Comisión de Enlace hay una actitud de ir desgastando y erosionando desde donde se pueda a este gobierno”, había dicho Buzzi el 2 de noviembre de 2008. Más cerca en el tiempo, en febrero de este año, el federado sostuvo: “Si llegara a haber un cese de venta de soja, sería delicado respecto de las finanzas y la economía del país”. No por nada muchos “autoconvocados” de Rafaela hablaron de evitar el pago de impuestos. “Si los legisladores ratifican las retenciones, deberíamos disolver el Congreso”, había dicho el ex vicepresidente de CRA Ricardo Buryaille, el 18 de junio de 2008. Hoy, Buryaille es diputado de la UCR. “Entonces, ¿qué se hace?”, se preguntó Stechina en el medio de su alocución. “¿Nos vamos a ir nosotros del país? No. Se van a tener que ir ellos. Ahora, la modalidad, si es por las buenas o por las malas, no sé. Eso van tener que programarlo las entidades”, agregó. Al terminar su discurso, los cuatro presidentes de las patronales agropecuarias convalidaron el “exabrupto” con el silencio.

spremici@pagina12.com.ar


http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-217955-2013-04-13.html

*******************************
Jueves, 11 de abril de 2013 | Hoy

SANTA FE › ASAMBLEA DE LA MESA DE ENLACE EN LA SOCIEDAD RURAL DE SANTA FE
Sobre "ese maldito progresismo"
Rosario/12 accedió a los audios donde un grupo de productores santafesinos la emprendió contra el gobierno de CFK. "En nuestra zona, los productores están dispuestos a que este gobierno se vaya a patadas", dijo un orador.


Por Juan Carlos Tizziani
Desde Santa Fe

La asamblea de la Mesa de Enlace en la Sociedad Rural de Santa Fe que reunió a medio millar de productores cerró un debate de tres horas con discursos agitadores, repleto de exabruptos destituyentes. "El problema del país es el gobierno" de la presidenta Cristina Fernández de Kirncher, dijo uno de los más exaltados y propuso un tractorazo en la plaza de Mayo que convoque a los "caceroleros" y a "la sociedad" para "frenar al gobierno" porque "estos son peores que Chávez; por lo menos, Chávez está muerto, pero esta gente está viva", tiró. Un rato antes, había dicho que una supuesta reforma de la Constitución Nacional no es para habilitar otro mandato de CFK, sino para cambiar el "espíritu de Alberdi" por "el chavismo, el marxismo y ese maldito progresismo que todavía no sabemos qué es". Otro orador dijo que los que cortaban rutas en el conflicto de 2008, ahora "están dispuestos a sacar a esta porquería que está gobernando, que se vaya a patadas". Ninguno de los líderes de la Mesa de Enlace retrucó las amenazas.

La asamblea se realizó el martes, pero los discursos más exaltados se conocieron ayer cuando el periodista de Rafaela, Miguel González, publicó algunos tramos en su página de Facebook. "Ninguno de los integrantes de la Mesa de Enlace, que durante la presentación se refirieron a la calidad de las instituciones y el peligro de avasallamiento de la justicia, intervino para frenar la lengua de estos sujetos", escribió el colega.

La saga agitadora comenzó con uno de los líderes de los productores autovoncocados de Malabrigo, Raúl Zorzón. "No es cierto que el gobierno no avanzó sobre el campo después (del conflicto) por la 125. El gobierno ha ido por más, y va a ir por más. Esa es la cuestión de fondo", dijo Zorzón. Algunos intentaron aplaudirlo. Y él se enojó: "No aplaudan, por favor".

"Lo más peligroso que se viene ahora es esta reforma judicial. Y la reforma de la Constitución Nacional no es para la reelección de la Presidenta. Es para cambiar el espíritu de Alberdi de la Constitución. Ese es el problema. Y cuándo se lo cambie, va a entrar parte del chavismo, parte del marxismo y "ese maldito progresismo que todavía no sabemos qué es", agitó Zorzón.

"Acá hay que frenarlos. ¡Porque van por más! Hoy, en la Argentina, alrededor de 13 millones de personas dependen, directa o indirectamente, de planes sociales. Saquen la cuenta para las próximas elecciones. ¡Vamos a frenar a este gobierno, señores! ¡íEse es el problema que tenemos en el país! Después, pongámonos de acuerdo cómo distribuimos la riqueza del campo, entre los productores".

"Acá hay que buscar la solución", insistió Zorzón. Y propuso un tractorazo "en la plaza de Mayo", que convoque a los "caceroleros" y "a la sociedad" para que "hagamos un frente común para frenar esto porque éstos son peor que Chávez. Por lo menos, Chávez está muerto, pero esta gente está viva". "Ese es el problema del país. Dejemos de declamaciones. Y si hay que poner la espalda, la vamos poner de nuevo, porque no queremos perder lo que tenemos", agregó.

Lo siguió otro productor ganadero de Avellaneda, en el norte santafesino. Dijo que su nombre es Daniel, pero no se escuchó el apellido. "En nuestra zona, los productores están dispuestos a que este gobierno, o esta porquería que está gobernando, se vaya a patadas. Nosotros no venimos para ver si ponemos un político más o un político menos. Y pueden pedir lo que quieran, pero el gobierno no atiende a nadie. Entonces, ¿qué se hace? ¿No vamos a ir nosotros del país? No. Se van a tener que ir ellos. Ahora, la modalidad, si es por las buenas o por las malas, no sé. Eso van tener que programarlo las entidades. Pero esto se tiene que terminar", azuzó.

"Hay muchos métodos sicológicos y de acción directa para destituir y hacer desaparecer a toda esta gente. El problema es la gente que está en el gobierno. Hay que decir a quien no hay que votar. Decirlo y escracharlos. Porque ninguno de ellos tuvo piedad para escrachar a dirigentes o instituciones del agro. Así que la propuesta es que si vamos a hacer algo concreto y conciso que sea duro, pero duro, duro", cerró Daniel. Lo envolvió una ovación.

El mismo martes a la tarde, el gobernador Antonio Bonfatti, recibió en la Casa Gris, a los presidentes de las cuatro entidades del campo: Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina) Rubén Ferrero (CRA), Carlos Garetto (Coninagro) y Eduardo Buzzi (Federación Agraria). Lo acompañaron, el vicegobernador Jorge Henn y los ministros de Gobierno, Rubén Galassi y de Economía, Angel Sciara.


http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-38422-2013-04-11.html

**************************
ábado, 13 de abril de 2013
ECONOMIA › ENTREVISTA A UNO DE LOS PRODUCTORES DE LA ASAMBLEA
“Lo que dijo, lo dijo desde el corazón”



Por Sebastián Premici
Raúl Zorzón es productor agropecuario y vendedor de maquinaria agrícola en Malabrigo. Participó de la última asamblea de la Mesa de Enlace en Rafaela, donde llamó a “frenar a este gobierno” para luego “distribuir la riqueza del campo entre los propios productores”. Página/12 dialogó con este productor “autoconvocado”.

–¿Usted coincidió con la idea de echar al Gobierno por las buenas o las malas, tal cual lo dijo el productor Daniel Stechina?

–El no quiso decir eso. ¿Quién quiere volver a una época pasada, destituyente, golpista? Pero por favor, si son los causantes del desastre en el país.

–En la asamblea usted dijo que había que tomar acciones contra el Gobierno. ¿De qué tipo?

–¿Las elecciones son en octubre, no? Ahí tiene la oportunidad el pueblo argentino de manifestar su bronca. No busquen mierda donde no la hay, no la busquen.

–Sin embargo, usted se mostró coincidente con la postura de otros productores para sacar al Gobierno de cualquier manera.

–No voy a hacer declaraciones. En los hechos, lo que yo dije está demostrado día a día.

–¿Por ejemplo?

–No busquen mierda donde no la hay. Este gobierno va por más, lo dijo la Presidenta. Van por más ahora. Van por lo que ya no nos queda. A nosotros ya no nos queda nada.

–¿Usted a qué se dedica?

–De todo un poco y un poco de todo.

–¿Tiene campos propios?

–Ya se lo dije, no busque mierda donde no la hay. Ustedes son los que han hecho un revuelo en Buenos Aires; y no les vamos a dar pelota porque nosotros, lo que dijo ese productor, lo dijo desde el corazón, porque no tiene otro vocabulario. Son unos pobres diablos, están perdiendo todo. Hay bronca contenida. Usted verá el 18 de abril la bronca que va a haber.

–¿Entonces usted no coincide con una proclama destituyente?

–¡Pero no, por favooor! ¡Pero por favooor, pero por favoor! ¿Quién quiere volver al pasado?

–¿Qué opina de las retenciones?

–Son un cáncer. Permítame decirle esto. El productor vende con un dólar a 3,20 y los insumos son un mix entre 8,75 con 7,80 dólares.

–¿Eso no sería reconocer que todo el sector se mueve en la ilegalidad?

–Venga usted acá y vaya a los proveedores de insumos. No digan como loros ese relato que el hombre de campo está lleno de plata.

–¿Cuántas hectáreas tiene?

–Muy pocas, no sé...

–¿Diez, quince, veinte?

–¿Por qué tiene que saber usted lo que yo hago?

–Para saber cuánto gana o pierde.

–Escúcheme, hago de todo un poco y un poco de todo.

–¿Pertenece a alguna de las entidades patronales?

–No sé...

–¿No sabe?

–No, soy un productor autoconvocado.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-38422-2013-04-11.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles