Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

De Narvaez entre: "Hay que parar de robar para gobernar bien el país" y el "patrimonio bien estructurado"

$
0
0



De Narváez: "Hay que dejar de robar para gobernar bien este país"

En TN, el diputado del PJ disidente renovó la famosa frase de Luis Barrionuevo durante el menemismo. "Hay que terminar con esta forma de gobierno", dijo, apuntando a los Kirchner y, especialmente, a la "subordinación" de Scioli a Olivos.

16.09.2010 | 03:40


El inefable Luis Barrionuevo dijo en pleno menemismo que la solución a los males argentinos era muy simple: "había que dejar de robar dos años". Esa frase aún se recuerda, junto a otra no menos célebre: "nadie hizo plata trabajando". Bien, anoche otra figura muy conocida del peronismo, el diputado Francisco de Narváez, se refirió al tema del "robo" institucional sin medias tintas.
"Hay que parar de robar para gobernar bien el país, hay que terminar con esta forma de gobierno", dijo el diputado del Peronismo Federal en "A dos voces", el ciclo político de TN. Hablaba de un caso en particular de obras no realizadas en una escuela de Moreno. ¿Usted dice que hay corrupción en el gobierno de Scioli?, le preguntaron, y De Narváez contestó: "yo digo que ha habido corrupción en los gobiernos, y de eso me hago cargo como justicialista, porque claramente los recursos que hemos tenido han sido suficientes, y diría en muchas ocasiones más que suficientes, para encontrarnos como nos encontramos, con los problemas de pobreza, agua o cloacas que tiene la mitad de la población".

En sus críticas a Scioli, De Narváez usó un argumento simple: "Scioli es Kirchner, él mismo se ata las manos con su condición de subordinación a Néstor Kirchner". "No alcanza para gobernar la provincia de Buenos Aires con ser una buena persona, Scioli es una buena persona, pero claramente se deja conducir y no pone a la provincia en el lugar en el que debe ponerla, de complementación con la Nación, pero sin subordinación".

"Scioli no tiene ni el caracter ni la convicción que hacen falta para gobernar la provincia de Buenos Aires, con las problematicas que tiene la provincia, después de tres años su gestión es mala, acá hay un principio que es el más importante: si cambiamos la provincia de Buenos Aires cambia la Argentina, es el eje de la construcción de una política pública nacional, hay que rescatar el federalismo y la seguridad desde la provincia de Buenos Aires", indicó De Narváez.

De Narváez criticó a Aníbal Fernández por el "país irreal" del que habló en la Cámara de Diputados. "El Jefe de Gabinete habla de un país que realmente a todos los argentinos les gustaría tener, pero no es la realidad. Habla de un país seguro, un país sin aumento de precios, un país donde la pobreza disminuye, basta recorrer el país para ver que la realidad no es esa".

Respecto al progresismo o no de los Kirchner, De Narváez opinó que "el progreso no tiene nada que ver con el pensamiento y la acción de este gobierno". señaló que "hoy la mitad de las familias argentinas tiene la certeza de que sus hijos no van a poder progresar" y vaticinó que "en 2011 se termina el kirchnerismo, esa es una decisión de la gente, eso se plasmó en la elección del año pasado".



--------------
Veintitres
ComentarReenviar Votar Imprimir Fuente
Francisco de Narváez
Negro el Colorado


26-08-2010 / El emblema de la riqueza que evita pagar impuestos. La Justicia inhibió los bienes del diputado por presuntas deudas millonarias de Ganancias. Radiografía de una Argentina donde los que más tienen, menos pagan. 
Por Carlos Romero y Jorge Repiso

Existe entre los sectores acomodados de la Argentina otro país. Un país que hace fabulosos negocios y funciona con sus propias reglas: una de ellas, la evasión. Es la Argentina “en negro”, donde se facturan millones pero no se pagan impuestos; donde se compra, se vende y se exporta, pero no se aporta al fisco; donde se estafa al Estado con maniobras elusivas, muchas veces impunes. Es, al mismo tiempo, una Argentina privilegiada, la más favorecida por la recuperación económica de los últimos años. Son ciudadanos tan exitosos como reacios a pagar los impuestos que les exige la ley y que permiten funcionar al Estado. Se trata de profesionales, comerciantes, empresarios, ruralistas y, por supuesto, políticos.

Al cierre de este artículo, la Justicia Federal había dispuesto una inhibición general por 87 millones de pesos sobre los bienes del empresario y diputado nacional Francisco de Narváez, a partir de una medida cautelar pedida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que le reclama al ex dueño de Casa Tía una deuda de 48 millones de pesos en concepto de Impuesto a las Ganancias.

En su investigación, la Dirección de Fiscalización de Grandes Contribuyentes Nacionales de la AFIP consideró que, entre 2004 y 2006, De Narváez mostró un “incremento patrimonial no justificado” a partir de los “ingresos de fondos provenientes del exterior cuyo origen no ha podido ser probado por el interesado”. En esa misma pesquisa, el organismo de control también señaló que “el patrimonio neto del Sr. De Narváez (a valores históricos) se ha incrementado en casi un 900 por ciento desde fines de 2003 hasta el 31/12/08”, y que “esos incrementos se justifican principalmente con rentas exentas”. Esto es, dinero que no paga impuestos.

La cifra millonaria que la AFIP le reclama al “Colorado” De Narváez es fruto de una investigación donde salieron a la luz todos los lugares comunes del género: una enmarañada trama societaria, transferencias desde cuentas bancarias en el exterior, financistas poco exigentes, fideicomisos situados en paraísos fiscales y préstamos y herencias familiares.

Por su parte, el Colorado insiste en que todo responde a una persecución en su contra encabezada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, con el que ya tuvo otros cruces, y acusó de violar el secreto fiscal. De Narváez también confía en que su conocido talento para “estructurar patrimonio”, como alguna vez explicó en una entrevista con el CEO del diario Perfil, Jorge Fontevecchia, lo saque del brete. “Uno, dentro del marco de la ley –dijo De Narváez–, estructura su patrimonio de formas diferentes.” Es justamente sobre ese marco que la AFIP sembró las dudas millonarias de las que un juez se hizo eco.

La Justicia será la encargada de determinar si el caso de De Narváez se suma al de tantos otros ejemplos de la Argentina “en negro”, donde abundan los dueños de coches de lujo que no pagan patentes, los exitosos empresarios que tienen a su personal completamente en negro y los “hombres de campo” que mantienen viva la milenaria tradición evasora de los ruralistas criollos. A continuación, una foto de ese país que gana mucho y paga poco.

*La nota completa, en la edición impresa de Veintitrés




---------------------------

EVASION
La evasión afecta a los jubilados... al País y a nuestro futuro.
La evasión se significa como meter la mano en la caja de los jubilados... y en los sectores carenciados...
----
Del Diario critica:
La ANSES tiene dos grandes fuentes de ingresos: los tributarios (que paga la población en general) y las contribuciones de seguridad social (que aportan los propios beneficiarios y sus empleadores).

Aportan a la “caja”:

–Ingresos Tributarios.
–11% del IVA. –120 millones del Impuesto a las Ganancias, más del 20% del total que se recaude. -El 15% de la masa de recursos coparticipables.
-El 21% del impuesto a los combustibles líquidos (naftas).
-El cien por ciento del gravamen al gasoil, diesel, querosén y gas natural comprimido.
–El cien por ciento del adicional sobre los cigarrillos denominado “de emergencia” y transitorio pero que sigue y seguirá vigente.
–El 70% del monotributo.
fuente.



------------------
DE NARVAEZ BIENES  INHIBIDOS



--------------------------
FONTEVECCHIA - DE NARVAEZ "PATRIMONIO BIEN ESTRUCTURADO"


http://www.youtube.com/watch?v=5bpqD9Do070 

---------------
POBREZA Y EVASION 20090817 De Narvaez Macri
doble discurso


--------------------------------
June 11, 2009

tres poderes





ver
DE NARVAEZ ¿LEALES A LA CONSTITUCION? - Mar 13

Alica alicate - la relación del político con la palabra... - Jun 22






EL DESEO MANIFIESTO DE DE NARVAEZ... Y VOS QUE QUERES??? - May 31


AMERICA O DIPUTADO... DE NARVAEZ LO HIZO!! - Jun 02
 --------------------

678




----------------------------------


política
Inhibieron los bienes de De Narváez
La AFIP le reclama 87 millones de pesos por una deuda del impuesto a las ganancias, entre 2004 y 2006.



24.08.2010 | 12:42
El diputado Francisco de Narváez no debe sentirse muy a gusto con las autoridades de la AFIP. Es que la justicia federal de ejecución fiscal dispuso la inhibición general de sus bienes por $ 87.296.822,31 a instancias de la AFIP, que le reclama ese monto por una diferencia del impuesto a las ganancias correspondiente a los años 2004, 2005 y 2006.
Quien tomó la decisión fue el juez federal de ejecución fiscal Carlos Faggi, al hacer lugar a una medida cautelar de la AFIP, según publicó La Nación. El matutino se comunicó con De Narváez, quien se excusó de opinar hasta informarse con sus contadores y abogados.
El dirigente sostiene una pelea con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que comenzó antes de las elecciones del 28 de junio de 2009. Fue Echegaray quien vinculó al diputado nacional con una causa donde se investiga a un grupo de mexicanos por tráfico de efedrina. De Narváez había denunciado a Echegaray por violación de sus deberes de funcionario público y publicó una solicitada donde lo acusó de armar esa causa.
En ese expediente, la AFIP informó que su área de grandes contribuyentes estaba investigando a Francisco de Narváez para ver si eran correctos sus pagos de impuesto a los bienes personales y de ganancias. En cuanto a esta última, dictaminó que el legislador exhibía un incremento patrimonial injustificado, proveniente de un préstamo de su hijo Francisco, de US$ 3 millones.
Su hijo incorporó a su declaración jurada el préstamo que hizo a su padre, con dinero proveniente de la empresa Opportunity Holdings LTD, de Jersey, en las islas del Canal. Al mismo tiempo devolvió ese dinero con plata de un fideicomiso constituido en las mismas islas. A partir de ahí, el diputado fue notificado de que tenía una deuda por $ 48 millones desde 2005, más los intereses. Ahora, la AFIP pidió inhibir sus bienes.


--------------

Domingo, 7 de junio de 2009 | Hoy


EL PAIS › PARA LA AFIP, DE NARVAEZ NO JUSTIFICA SU PATRIMONIO
Operaciones sospechosas

La AFIP respondió a la justicia que De Narváez no puede justificar un incremento de 900 por ciento de su patrimonio en el último lustro. Esos fondos provienen de fideicomisos de existencia no probada, en paraísos fiscales. Entre ellos, préstamos por millones de dólares de uno de sus hijos, cuyos ingresos anuales no pasan de 25.000 pesos. Estas operaciones sospechosas darán lugar a una denuncia ante la UIF, que investiga el lavado de dinero.

Por Horacio Verbitsky
Francisco de Narváez no puede justificar un incremento patrimonial del 900 por ciento en el lustro 2004-2008, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos al fiscal federal de Mar del Plata Claudio Rodolfo Kishimoto, quien había abierto una investigación sobre el filántropo colombiano. Los incrementos patrimoniales no justificados a partir de 2005 se deben al ingreso de fondos del exterior provenientes de fideicomisos cuya existencia el ente recaudador no considera probada. Según la AFIP se trata de operaciones sospechosas que deberán ser informadas a la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo que se encarga de perseguir las operaciones de lavado de dinero de origen ilegal.

Las otras causas
Otras investigaciones que involucran a De Narváez se desarrollan en el juzgado federal de Zárate-Campana y en el juzgado Nº 1 del fuero penal económico de la Capital por cuatro llamados que se hicieron en 2006 desde uno de sus teléfonos celulares a Mario Roberto Segovia, detenido y procesado al año siguiente por tráfico de efedrina hacia México y contrabando de DVD y CDs vírgenes. Las dos causas corren por cuerda separada y su unificación sólo podría ocurrir si en algún momento se estableciera que las operaciones que la AFIP considera sospechosas se originan en una actividad criminal. Por eso resultó tan llamativo que el mismo abogado, Mariano Cúneo Libarona, representara a Segovia en la causa de la efedrina y a De Narváez en los asuntos corporativos de una de sus principales empresas, el canal de televisión América 2, donde es socio del ex ministro del Interior de Carlos Menem José Luis Manzano. Cúneo Libarona y Manzano son dos de los más reconocidos expertos del país en enredar causas judiciales. De Narváez sostiene que esas causas constituyen la parte sucia de la campaña electoral y su socio político Maurizio Macri alega que el gobierno nacional manipula a los jueces. Sin embargo De Narváez no niega la existencia de las cuatro llamadas, que la compañía telefónica Nextel informó al juez Ezequiel Berón de Astrada en julio de 2007, cuando De Narváez no constituía ninguna preocupación electoral para nadie. Ante la publicación de la planilla en esta página, dijo que sus empresas tenían una flota de 1100 teléfonos celulares. Pero en varios reportajes radiales admitió que sólo 28 son de uso de su familia y del personal más próximo a su servicio. El aparato desde el cual se hicieron los llamados estaba en poder de Danilo Coronel, el empleado de confianza que llevaba y traía a sus hijos. Según fuentes del juzgado a cargo de Federico Faggionato Márquez un testigo de identidad reservada declaró durante cinco horas en la causa de la efedrina y mencionó a De Narváez, pero no acceden a revelar qué es lo que dijo, porque entorpecería el necesario secreto de la investigación. Ese es el aspecto más grave de la cuestión, porque el lavado de dinero originado en las actividades que se investigan en esa causa (artículos 5 y 6 de la ley 23.737) puede constituir un delito federal, penado con prisión de ocho a veinte años y decomiso de todos sus bienes para los organizadores o financistas.

Sociedades de cómodo
Kishimoto pidió el 11 de mayo toda la información fiscal que la AFIP tuviera sobre De Narváez y sus empresas. La respuesta fue firmada el 28 de mayo por la jefa de la División Penal Tributaria del Departamento Legal Grandes Contribuyentes Nacionales, María Isabel Deane. La causa está desde entonces bajo secreto del sumario. El 17 de mayo este diario publicó un cuadro tentativo con las empresas en las que tiene participación accionaria el hombre que se tatuó el cuello durante un viaje a Irak. Un dato llamativo es que casi todas esas firmas constituyen lo que se conoce como “sociedades de cómodo”, en las que participaciones accionarias ínfimas de terceras personas intentan disimular la existencia de un único accionista que maneja la sociedad y de ese modo elude su responsabilidad frente a clientes y acreedores. El principal impugnador de esta forma societaria es el ex inspector general de Justicia Ricardo Nissen y su defensora más vocal la camarista en lo civil y comercial Ana Isabel Piaggi, cuyo esposo, el constitucionalista Jorge Reinaldo Vanossi, acaba de regresar al radicalismo luego de una excursión de varios años por el duhaldismo y el PRO. En su libro Control externo de sociedades comerciales, Nissen explica que las sociedades de cómodo contradicen el principio de la universalidad del patrimonio consagrado en el Código Civil, según el cual el patrimonio de una persona es la garantía común de sus acreedores. En la mayoría de sus empresas, De Narváez posee entre el 90 y el 95 por ciento de las acciones y el resto figura a nombre de sus hermanos, sus hijos y su esposa, tal como describe Nissen ese tipo societario ilegal. Las sociedades de un solo socio, dice, son un contrasentido semántico y un instrumento de fraude. “El derecho no ha sido creado para beneficio de los simuladores”, sostiene el ex titular del registro público de comercio. Entre los fines ilícitos de las sociedades simuladas menciona la evasión y elusión de impuestos. Uno de los ejemplos que menciona es la sociedad Boca Crece SA, creada durante la presidencia de Macri en el Club Atlético Boca Juniors. El club de fútbol poseía el 99 por ciento de las acciones, lo cual le permitía realizar operaciones que no están permitidas a una asociación civil que no tiene fines de lucro. La Inspección General de Justicia sostuvo y la justicia confirmó que no se había cumplido el requisito de pluralidad de socios.

Declaraciones juradas
La respuesta de la AFIP al requerimiento judicial incluye un cuadro comparativo de las justificaciones patrimoniales que presentó De Narváez en sus declaraciones juradas de los últimos cinco años. Allí se observa un crecimiento patrimonial de casi el 900 por ciento, debido a rentas exentas de impuestos originadas en fondos provenientes de fideicomisos constituidos en el exterior. La renta gravada que declaró De Narváez entre 2007 y 2008 fue de 670.000 pesos, contra casi 70 millones de rentas exentas, más de 30 millones de donaciones a sus hijos y a distintas fundaciones y otros 30 millones de consumo personal. En ese lapso pagó impuestos por 200 mil pesos, por lo menos cien veces menos de lo que correspondería si las rentas que declaró como exentas fueran en realidad gravadas, como entiende la AFIP.

De Narváez declaró haber recibido en 2005 sesenta millones de pesos en herencia de su madre, Doris Steuer. Pero la AFIP sostiene que no se probó en forma documental que esa herencia tuviera relación con los fideicomisos en el exterior desde los cuales De Narváez recibió los fondos. En 2001, Doris Steuer aportó acciones de la sociedad uruguaya La Barquera a un fideicomiso constituido en el paraíso fiscal de Liechtenstein, en beneficio de sus hijos, nietos y bisnietos. A su muerte, en 2004, la declaración de los herederos no mostró un incremento patrimonial correspondiente a la resolución de aquel fideicomiso, llamado The Tradition Trust, a raíz de lo cual la AFIP inició su investigación. Como fiduciarios de ese trust Doris Steuer había investido a otras dos compañías, JF Worthy Trust y Treuco Establishment. De Narváez presentó fotocopia de una comunicación de los fiduciarios de Tradition Trust, en la que le comunican que debido a una compleja situación familiar y para evitar disputas entre los herederos acordaron no efectuar pagos directos a los beneficiarios y en su lugar constituir en Nueva Zelanda un nuevo fideicomiso, Flint Trust. En ese laberinto de firmas constituidas en distintos países, Treuco Trust Company Limited es fiduciario del Flint Trust, del que De Narváez declaró haber recibido 39,5 millones de dólares entre 2005 y 2006, pero sin aportar la documentación que le solicitó el organismo estatal. No hay ninguna explicación que haga comprensible de qué modo los sesenta millones de pesos que De Narváez dijo haber recibido de su madre pudieron convertirse en los casi 40 millones de dólares que declaró haber recibido del Flint Trust. La compleja situación familiar que menciona la nota de los fiduciarios del Tradition Trust es la que existe entre De Narváez y su hermano mayor Carlos, quienes se detestan y no se dirigen la palabra desde hace veinte años, cuando se disputaron la administración de la empresa familiar. Carlos, quien actuaba en el mercado inmobiliario y el de la construcción, era el creativo y tenía a su cargo la planificación de los locales de la cadena de tiendas Casa Tía mientras Francisco dirigía la operación comercial. Como la relación era cada día más difícil, los dos hermanos pidieron a la madre que les otorgara en exclusividad la conducción del negocio creado por su abuelo Carlos Steuer, quien huyó de Checoslovaquia en la década de 1930 cuando Adolf Hitler comenzó la persecución a los judíos de toda Europa. Doris Steuer se negó a elegir entre sus hijos y El Colorado empleó los métodos expeditivos con que ahora se propone tomar por asalto el sistema político: según relató para esta nota un empleado de aquella época, De Narváez llamó a una empresa de mudanzas, vació el despacho de su hermano y puso todo lo que contenía en la vereda sobre la avenida Santa Fe. En comparación con el trato que De Narváez dio a su hermano mayor, Felipe Solá no tiene de qué quejarse.

No hay justicia
El empleado infidente tiene buenos motivos para revelar esta horrible intimidad doméstica, porque a poco de tomar el control de la compañía De Narváez lo despidió, igual que a todos los gerentes y proveedores que habían acompañado durante años el desempeño de la empresa. Con sus colaboradores de confianza, Sandra Barragat y Gustavo Ferrari, De Narváez contrató un nuevo equipo de directivos, con el lema de gerencia y eficiencia. Luego dirigió la guadaña hacia las sucursales, donde dos centenares de empleados fueron despedidos. Corría el segundo año de la presidencia de Carlos Menem. En su presentación de esta semana en IDEA, De Narváez aclaró que no era doctor sino bachiller. El mismo empleado que contó la historia del despacho en la vereda sostiene que De Narváez tampoco terminó sus estudios secundarios, ingresó a trabajar en la administración de Casa Tía en la adolescencia y los libros nunca lo apasionaron. “No sé si habrá comprado un título más tarde, porque hace años que no lo veo. Pero desde entonces le quedó un complejo por ese déficit en su formación”. En cambio, se enorgullece de su ferocidad con los subordinados, algunos de los cuales le enseñaron el oficio cuando era poco más que un niño. Esto le valió ser estudiado como caso en la facultad de negocios de la Universidad de Harvard. “Mucha gente que despedí tenía 25 años de experiencia. De un saque me liberé de 5000 años de experiencia en Casa Tía, de los buenos y de los malos. Despedí a todos, desde los cajeros hasta las secretarias de los gerentes, personas que en el pasado habían dirigido la compañía. Y ahora si no estaban de acuerdo con alguna decisión no la cumplían. Fue una decisión difícil, que todavía me pesa. Es una tontería pensar en ella en términos de justicia. No hay justicia”, le dijo en 1995 a una alumna de Harvard que presentó el caso De Narváez a sus compañeros, Stacy Palestrant. Según otro gerente, aunque trata de compartir el poder y pide colaboración, “cuando habla tiene que tener razón”. Por esa época también comenzó a llamar “los accionistas” a su madre y al único socio de la familia, Andrés Deutsch, cuyo padre había iniciado el negocio junto con el abuelo Steuer.

¡Qué oportunidad!
En 2005 la DGI había realizado observaciones a De Narváez por su declaración del impuesto a las ganancias del año anterior. Su respuesta fue que había recibido un préstamo de su hijo homónimo por tres millones de dólares. Pero esa operación no figuraba en la declaración jurada de Francisco de Narváez (h.). El 31 de diciembre de ese año, el hijo rectificó su declaración e incluyó el presunto préstamo a su padre. Afirmó que esos fondos provenían de un préstamo obtenido de la firma Opportunity Holdings Ltd., de Jersey, en las Islas del Canal. Sostuvo que Opportunity no le requirió avales ni garantías y que le depositó los tres millones de dólares en una cuenta en el banco Credit Suisse de Suiza. Los fondos se acreditaron en la cuenta del hijo en dos partes, el 13 y el 25 de mayo de 2004, y las mismas cantidades se transfirieron el 14 y el 26 a una cuenta del padre en el mismo banco suizo. Pero el patrimonio declarado por De Narváez (h.) apenas llegaba a los 250.000 dólares y sus ingresos no pasaban de los 25.000 pesos al año, lo cual indica que no tenía capacidad de repago. Esto torna incomprensible que se le haya otorgado un préstamo por tres millones de dólares, sin garantías ni avales. También la devolución de ambos préstamos es extraña: entre setiembre y noviembre de 2005 De Narváez pagó a su hijo con cheques que ingresaron en forma directa al Grupo De Narváez como aportes de Francisco de Narváez (h.). A su vez el hijo devolvió el préstamo a Opportunity Holdings con fondos provenientes de Franchil Trust, otro fideicomiso constituido en Jersey, Islas del Canal. La AFIP le pidió que acreditara que los fondos habían sido previamente declarados o provinieran de actividades realizadas por terceros en el extranjero, pero De Narváez (h) no presentó ninguna documentación.

Según la AFIP De Narváez no aportó documentos constitutivos de los fideicomisos ni sus balances, que permitieran justificar los fondos que recibió. Esta nebulosa impide al fisco conocer los montos que capitalizaron los supuestos fideicomisos y las utilidades generadas que deberían pagar impuestos en la Argentina. En consecuencia la AFIP los considera como incremento patrimonial no justificado. Como además el caso encuadra en la normativa vigente sobre operaciones sospechosas (“detección de justificaciones de incrementos patrimoniales con sustento en operaciones internacionales que no puedan ser probadas por el contribuyente”), las pondrá en conocimiento de la UIF, que es el órgano especializado en lavado de dinero.


900% en cinco años Grupo de familia






-----------------------------

Amigos son los amigos
Publicado por Rey el Miércoles 25 de agosto del 2010 a las 9:14 95

El martes por la noche tuve una agenda placentera y cargada: mientras trataba de sintonizar bien mi pequeña radio para no perderme la exposición de la presidenta Cristina Fernández sobre Papel Prensa apuraba el paso para llegar a la charla que en Eterna Cadencia, esa hermosa librería de Palermo, brindó el escritor argentino, radicado en Francia, Alberto Manguel. De allí me fuí a un exposición de espumantes (los deliciosos Alma 4) organizada por la bodega Zuccardi. Cerca de la medianoche varios colegas me llamaron alarmados porque habían visto en el programa DDT que conduce Jorge Lanata en Canal 26, como el diputado y dueño de América TV, Francisco De Narváez decía, ante la consulta sobre el levantamiento de 3 Poderes y Lado Salvaje, algo así -yo no lo ví- como que “yo era su amigo y que nos habíamos reunido y que estaba todo bien”. Me veo obligado -también se lo pediré a Lanata- a hacer algunas aclaraciones:

1. No soy amigo de Francisco De Narváez. Como la mayoría de la gente elijo a mis amigos. Son los mismos desde hace años. Siempre me relacioné con DN como dueño del Canal dónde trabajé tres años o como un actor de la política.

2. Es verdad que mantuvimos una reunión después de mi paso por el Senado de la Nación. Fue a su pedido. Fue una reunión que estuvo muy lejos de la cordialidad. Comenzó con esta pregunta lanzada por el diputado: “Sos conciente de cómo me estás perjudicando?”. Lo que me causó gracia. El dueño de casi todo, me decía a mí, el periodista al que le habían levantado dos programas y una columna de radio que él era la víctima. Le dije que en todo caso él se perjudicaba a sí mismo por decidir los levantamientos o, a lo sumo -ya que negaba su participación en la decisión del canal- lo perjudicaban sus socios Daniel Vila y José Luis Manzano.

3. No nos pusimos de acuerdo en NADA. Es más me hizo una advertencia: “saldremos a decir que vos mentís, porque lo que pasó fue que terminaron los contratos de tus programas y como no coincidías con la línea editorial del canal, fuero levantados”. A lo que yo respondí: “ustedes tienen muchos medios y yo me tengo a mí mismo: cada vez que digan que miento yo contaré lo que pasó, vamos a ver a quién le cree la gente”.

4. Los levantamientos de 3 Poderes y Lado Salvaje, junto a la suspensión de mi columna en LT8 de Rosario constituyeron actos de censura y persecusión periodística. Acaba de señalarlo de esa manera hasta ADEPA la organización que reúne a los dueños de los diarios. Algo así como los pares de Francisco De Narváez.

5. Francisco De Narváez se lamentó en aquella reunión: “me dicen censurador y eso es injusto”. No, no lo es. Y me alegro que algunos colegas, aunque pocos, por lo menos se lo pregunten o se lo recuerden. Como lo hizo recientemente Roberto Sepúlveda en una nota que le hizo en radio Nihuil y como hacen los estudiantes cada vez que pisa una universidad. Aunque el diputado brinde su graciosa versión. La gente dirá a quién le cree. Por lo pronto, espero que esas preguntan lo acompañen durante mucho tiempo.


PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble - Jun 15
----------
Gabriela Cerruti: "Los ministros macristas contestan los tweets pero no los teléfonos. ¿Están gobernando la ciudad real o solo la virtual?" - Jul 07


LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO Y LA MORTALIDAD INFANTIL - DOS MODELOS - Jun 28

actualidad

CRISTINA KIRCHNER ENCUENTRO PARA LA JUVENTUD PERONISTA EN EL LUNA PARK - Sep 15
...(more)

¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14
Mensaje para Lanata.Dice Ramonet en su texto: El periodismo del nuevo sigloInformar no es sólo...(more)

CRIA CUERVOS - LOS MEDIOS Y LA SALUD DE KIRCHNER - Sep 14
panorama políticoLa salud política de KirchnerPublicado el 14 de Septiembre de 2010Por Eduardo...(more)

LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13
Y NOTEMOS QUE ALGUNOS NO TIENEN EMPACHO DE ENVIAR ESTOS MENSAJES A LA CUENTA DE LA...(more)

"El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11
"El caso Graiver" así titulaba Clarín el 14 de abril de 1977IMAGEN DEL POST PAPEL PRENSA A...(more)

EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10
http://www.youtube.com/watch?v=Ozd5l_agF5Mhttp://www.youtube.com/watch?v=lXVESoThDEgIMAGEN FUENTE;...(more)

Tragedia en Palermo: el recital de Ráfaga fue promocionado y no era una fiesta privada - Sep 10
VISTO EN TWITTERlatortosamdp    Tragedia en Palermo: el...(more)

LEY MEDIOS REGLAMENTADA Y ESTAN COMO LOCOS CON LA GRILLA!!! - Sep 10
VISION 7 MARIOTTO 09 09 2010 LEY MEDIOS GRILLAhttp://www.youtube.com/watch?v=Mkqn4VsX9OMver¿DESDE ...(more)

Replica Senador Cabanchik a la nota Clarín sobre el acceso a la información pública - - Sep 10
VICTOR HUGO MORALES 10 09 2010http://www.divshare.com/download/12516043-f6cEl kirchnerismo apuesta...(more)

SALIDERAS Y MOTOVEHICULOS.... AVERIGUA SI PODES... - Sep 09
¿AVERIGUA SI PODES USAR LOS CHALECOS DE LA ULTIMA...(more)

FIDEL CASTRO EL MODELO CUBANO Y EL MENSAJE A AHMADINEYAD - Sep 09
07:43 - INTERNACIONALESLas declaraciones de Fidel Castro sobre el modelo cubano dieron la vuelta al...(more)

CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06
post actualizado -declaraciones Hector TimermanEste post no tiene introducción, porque lo que dice...(more)

ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA? - Sep 06
06 089 2010 VICTOR HUGO MORALES AUDIOS PAPEL PRENSA MAGNETTO CARRIOLINK...(more)

Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06
ver asociada: Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05Las...(more)

Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05
post actualizadover parte 2 : Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el...(more)

¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04
¿QUIEN EXAGERA?Acaso ¿Exagera Fontevecchia en su defensa?¿ Y quien dijo que  quien controla...(more)

REPERCUSIONES CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN Y EL LIBRO EL DICTADOR - Sep 03
EL POST TNEDRA ACTUALIZACIONES VER PARTE 1 AUDIO Y TEXTO DE LA CARTACARTA DE OSVALDO PAPALEO A ...(more)

CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN - Sep 02
CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDOR BORENSZTEIN 02 09 2010 AUDIO PROGRAMA VICTOR HUGO MORALESlink...(more)

Se reglamentó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual - Sep 01
06:59 - POLITICAEl Gobierno reglamentó la Ley de Servicios de Comunicación AudiovisualEl Poder...(more)

TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
actualizado Desde aquí, una pregunta: ¿TENEMBAUM, QUE DICE EL INFORME DEL FISCAL...(more)

PARECE QUE CARRIO Y DUHALDE QUE TODAVIA NO SE ENTERARON DE LAS HISTORICAS QUEJAS POR EL MONOPOLIO DEL PAPEL - Sep 01
¿Nadie se quejó del monopolio del papel?¿Nadie se quejó de la falta de papel?Preocupación histórica...(more)

Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31
"La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos"30/08/2010Alejandro Borensztein:...(more)

"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31
EN CLARIN -  que siempre titula ataque del gobierno... por más que el fallo Judicial, no le...(more)

Silvina Walger sobre la Presidenta "yo creo que es tan hincha pelota que una cachetada por ahí no le viene mal" - Aug 31
Silvina Walger sobre la Presidenta "yo creo  que es tan hincha pelota que una cachetada por...(more)

TOMA ESCUELAS ¿COMO SE VAN A IR DE JODA?? ESTUDIANTES, PERIODISTAS Y FUNCIONARIOS - ¿Qué les queda a los jóvenes? - Aug 30
post actualizado...¿Qué les queda a los jóvenes?¿Qué les queda por probar a los jóvenesen este...(more)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles