Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Reforma Código Penal: "Hablemos sin saber"

$
0
0
Domingo, 09 de Marzo de 2014 12:38 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Reforma Código Penal: "Hablemos sin saber"
por La Pista Oculta

Sergio Massa desde los medios se pronunció contra del anteproyecto de reforma del Código Penal y una encuesta reveló que "el 83% de los argentinos cree que el nuevo Código Penal debería tener penas más duras". ¿En base a qué se opina? y ¿cuál es el lugar de debate de las leyes?






Una comisión integrada por juristas de diferentes expresiones políticas elaboraron el anteproyecto de reforma del Código Penal. Entre ellos Federico Pinedo (PRO), María Elena Barbagelata (FAP), el ex diputado nacional Ricardo Gil Lavedra (UCR) el ex ministro de Justicia bonaerense y también ex camarista León Arslanián, y el ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni (que presidió el grupo).

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recibió el anteproyecto el 13 de febrero, de manos de la comisión y en su discurso ante la Asamblea Legislativa con motivo de la apertura de sesiones ordinarias que el Poder Ejecutivo expresó que podría remitir el proyecto de ley al Congreso “en las próximas semanas”, una vez que haya concluido su análisis y eventuales modificaciones.


En ese marco el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, ex intendente de Tigre y ahora diputado nacional, salió al cruce y se pronunció en contra de ese texto, que aún no fue publicado oficialmente ya que el anteproyecto aún está siendo analizado por el Poder Ejecutivo. "Con este Código Penal ocho de cada diez delitos en la Argentina son excarcelables. Cuatro mil pesos pueden quedar libres gracias a esto. Quienes redactaron el nuevo código tienen que explicar por qué bajan las penas", afirmó Massa en entrevista en el canal de noticias TN.

Massa se anticipa y clausura un debate que debe darse en el Congreso, entre los legisladores elegidos democráticamente, ya que además llamó a la ciudadanía a pronunciarse contra el anteproyecto mediante un plebiscito, aunque el artículo 39 de la Constitución Nacional es claro en ese punto.

Artículo 39.-Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Aún así Massa, usando de trampolín a los medios se lanzó a juntar firmas. Dio de alta una página de internet"no al nuevo código penal" para juntar 5 millones de firmas en rechazo al anteproyecto de ley elaborado por una comisión de especialistas.

En ese escenario la consultora Hugo Haime & Asociados revela la existencia de una encuesta sobre el tema y con sus datos el sitio web de noticias Infobae titula"El 83% de los argentinos cree que el nuevo Código Penal debería tener penas más duras".

Y en la nota INFOBAE consigna En cuanto al nivel de conocimiento de la iniciativa que la presidente Cristina Kirchner encargó a una comisión de especialistas, un 77% de los encuestados dijo que "escuchó hablar" sobre el tema, contra un 21% que no".

"Al ser consultados sobre el contenido, casi la mitad, el 51%, señaló que el anteproyecto contempla sanciones más blandas, como asegura Massa y rechaza el oficialismo". "El 73% está de acuerdo con Massa y sólo el 18% piensa que está equivocado".


"Sobre el proyecto del ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner de juntar 5 millones de firmas contra el nuevo Código Penal, el 73% se mostró a favor –contra un 20% que rechazó la propuesta–, pero sólo el 43% cree que podrá evitar que la reforma sea aprobada como está".



De hecho, sólo un 20% opinó que el objetivo de la campaña de firmas debería ser que la iniciativa no se trate en el Congreso, contra un 53% que piensa que la meta debería ser la modificación del anteproyecto".



Cabe destacar que la encuesta revelaademás que la mayoría de los encuestados han opinado sobre el tema sin un conocimiento cabal sobre el anteproyecto..."un 77% de los encuestados dijo que "escuchó hablar sobre el tema".



¿Cuál es el sustento entonces?



Otra vez la realidad supera la ficción, como si fuera un copia tragicómica de sketch "hablemos sin saber"del programa humorísitico "Peligro Sin  Codificar"...



Pero hay otro dato que se revela al pasar. Leemos en Infobae... "Apenas habían pasado unas horas de su publicación en los medios cuando el diputado comenzó a manifestar su rechazo. Según una encuesta de Hugo Haime, la estrategia le valió un alto nivel de respaldo: un 70% de los consultados opinó que el desempeño del ex intendente de Tigre es ``positivo´´"...



VIDEOS


Pinedo "no hay reducción de penas" se crea la "categoría de delitos gravísimos"



04/03/2014 Emisión "La mañana" Víctor Hugo Morales Publicado el 03/03/2014


Relacionada: Hablemos sin saber

La PistaOculta/GNhttp://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/la-falsa-pista/item/5204-reforma-c%C3%B3digo-penal-sin-saber.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles