----------------------------------------------
ábado 28 de Diciembre de 2013
Última actualización01:20:56 AM GMT
De Vido pidió a los empresarios Caputo y Escasany que "asuman su responsabilidad" como accionistas de Edesur
Sábado 28 de Diciembre de 2013 14:30 País
El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo que "la empresa italiana que es la principal accionista de EDESUR no tiene actitud ni presencia para resolver el problema".
El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo hoy que "la empresa italiana que es la principal accionista de EDESUR no tiene actitud ni presencia para resolver el problema", y les pidió entonces a "las empresas argentinas" con acciones en EDESUR "que asuman su responsabilidad como argentinos" ante los cortes de energía.
"Me refiero al Grupo Caputo, Grupo Escasany, al grupo Miguens Bemberg, a Guillermo Reca y Guillermo Vazquez" puntualizó De Vido y agregó que "no es una crítica, simplemente les estoy pidiendo que tengan la actitud como argentinos con responsabilidad social y que actúen ante la situación que nos genera el clima".
El ministro volvió a advertir que "en la medida en que los cortes no se resuelvan las sanciones y multas se van agravando minuto a minuto y día a día".
Por otro lado, el funcionario nacional explicó que por el momento quienes se están "haciendo cargo de responder a las demandas de los usuarios" son, "en principio, los trabajadores de la empresa con la colaboración del Ministerio de Planificación, el ENRE y el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich".
Estas declaraciones fueron realizadas por el ministro De Vido quien realizó una recorrida por la central ATUCHA II con motivo del inicio de la carga de agua pesada que se cargará en uno de los tanques de control de volúmen del reactor con agua producida en la planta de Arroyito, provincia de Neuquén.
http://www.minutopolitico.com.ar/index.php/index.php?option=com_content&view=article&id=15549:de-vido-pidio-a-los-empresarios-caputo-y-escasany-que-qasuman-su-responsabilidadq-como-accionistas-de-edesur&catid=25:sinfoto&Itemid=75
*********************************
CORTES DE ENERGIA
Caputo, el empresario amigo de Macri dueño de una parte de Edesur
Amigo del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri desde los seis años, Nicolás Caputo ha cultivado casi en partes iguales el perfil bajo como los activos vínculos con la obra pública de la Ciudad de Buenos Aires.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE
Mencionado por el ministro Julio De Vido como uno de los empresarios argentinos que deberían "asumir su responsabilidad" como accionistas de la empresa Edesur, Caputo creció como empresario de la mano de Franco Macri, y con su hijo Mauricio compartió pasiones y negocios desde muy jóvenes, compartiendo el paso del ex presidente de Boca Juniors no sólo como consejero, sino también como contratista de algunas de las obras que el Gobierno de la Ciudad exhibe como logros de gestión.
A través de SES S.A. y de Caputo S.A., fundada en 1932 y con negocios con la Ciudad desde 1970, llegó a ganar la adjudicación de millonarias obras en los últimos años, desde la construcción de un nuevo hospital en Villa Lugano, hasta la renovación integral de un pabellón en el Hospital José T. Borda.
Incluso el diario La Nación mostró el vínculo entre ellos, con una nota del domingo 05 de diciembre de 2010 que afirma que "los papeles dicen que, en 2010, y avalada por la firma del jefe porteño, la empresa SES S.A, controlada en un 50 por ciento por Caputo. S.A, ganó la licitación para la reparación de 14 escuelas en la ciudad, por 30 millones de pesos”.
El 20 de mayo de 2012, en tanto, Clarín afirmaba que Caputo ponía sus dólares también en Puerto Madero: “También el empresario Nicolás Caputo, intimo amigo de Mauricio Macri, construyó `El Mirador`”.
En el mundo privado su fortuna creció gracias a emprendimientos como la construcción del Shopping Abasto, el Casino Trillenium de Tigre y la planta impresora del diario La Nación.
En 2007, a menos de un mes de asumir su primer mandato como jefe de Gobierno, Macri creyó que blanqueando el vínculo alejaría cualquier tipo de sospecha sobre los negocios entre ambos y lo nombró asesor ad honorem: la idea fue un fracaso, porque la oposición presionó y Caputo debió renunciar a los pocos días.
Sin embargo, a pesar de este revés, el jefe de Gobierno nunca se preocupó por cuidar las formas y mientras su gestión seguía haciendo negocios con las empresas de su amigo, él lo elegía como testigo de la boda con su última esposa, Juliana Awada, en noviembre de 2010.
“Nuestra amistad nació en primer grado, éramos muy inocentes y nos hicimos muy amigos A los dos nos gustaba mucho el fútbol y gracias a eso generamos una ligazón que se mantiene hasta hoy. Yo jugaba de fullback y él de delantero", le confesó el empresario a Gabriela Cerruti en su libro "El Pibe".
Caputo también fue socio de Macri, además de amigo y compañero en los años de educación compartidos: juntos crearon la empresa Mirgor, en 1983, una firma que producía aires acondicionados para autos pero que luego se expandió “a la fabricación de equipos de refrigeración domiciliaria, microondas y telefonía celular”, según el sitio web de la empresa de la que Macri se abrió en 1994.
Este año, Caputo S.A. se adjudicó la construcción llave en mano de un edificio para instalar un data center y oficinas en la calle Rondeau 3439, que serán utilizados por las empresas First Data Cono Sur y Posnet, en una obra con un plazo de 540 días, y la inversión será de 49.343.600 pesos, como parte del "Distrito Tecnológico" que el jefe de gobierno creó en el barrio porteño de Parque Patricios.
http://www.telam.com.ar/notas/201312/46310-caputo-el-empresario-amigo-de-macri-dueno-de-una-parte-de-edesur.html
----------------------------------
Quién es Caputo, dueño de Edesur y amigo de Macri
Señalado por Julio De Vido como uno de los empresarios que deberían "asumir su responsabilidad" como accionistas de la empresa Edesur, Caputo creció de la mano de Franco Macri y tiene una cercana amistad con la familia del alcalde porteño.
COMENTARIOS
0
Info NewsInfo NewsInfo News
NOTICIAS RELACIONADAS
El ministro de Planificación Julio De Vido arremetió contra el testaferro de Mauricio Macri
Amigo del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri desde los seis años, Nicolás Caputo ha cultivado casi en partes iguales el perfil bajo como los activos vínculos con la obra pública de la Ciudad de Buenos Aires. Mencionado por el ministro Julio De Vido como uno de los empresarios argentinos que deberían "asumir su responsabilidad" como accionistas de la empresa Edesur, Caputo creció como empresario de la mano de Franco Macri, y con su hijo Mauricio tiene en común pasiones y negocios desde muy jóvenes, compartiendo el paso del ex presidente de Boca Juniors no sólo como consejero, sino también como contratista de algunas de las obras que el Gobierno de la Ciudad exhibe como logros de gestión. Revista Veintitrés publicó un informe donde se trazan los vínculos entre el alcalde porteño y el polémico empresario.
A través de SES S.A. y de Caputo S.A., fundada en 1932 y con negocios con la Ciudad desde 1970, llegó a ganar la adjudicación de millonarias obras en los últimos años, desde la construcción de un nuevo hospital en Villa Lugano, hasta la renovación integral de un pabellón en el Hospital José T. Borda.
Incluso el diario La Nación mostró el vínculo entre ellos, con una nota del domingo 05 de diciembre de 2010 que afirma que "los papeles dicen que, en 2010, y avalada por la firma del jefe porteño, la empresa SES S.A, controlada en un 50 por ciento por Caputo. S.A, ganó la licitación para la reparación de 14 escuelas en la ciudad, por 30 millones de pesos”.
El 20 de mayo de 2012, en tanto, Clarín afirmaba que Caputo ponía sus dólares también en Puerto Madero: “También el empresario Nicolás Caputo, intimo amigo de Mauricio Macri, construyó `El Mirador`”.
En el mundo privado su fortuna creció gracias a emprendimientos como la construcción del Shopping Abasto, el Casino Trillenium de Tigre y la planta impresora del diario La Nación.
Caputo creció como empresario de la mano de Franco Macri, y con su hijo Mauricio compartió pasiones y negocios desde muy jóvenes.
En 2007, a menos de un mes de asumir su primer mandato como jefe de Gobierno, Macri creyó que blanqueando el vínculo alejaría cualquier tipo de sospecha sobre los negocios entre ambos y lo nombró asesor ad honorem: la idea fue un fracaso, porque la oposición presionó y Caputo debió renunciar a los pocos días.
Sin embargo, a pesar de este revés, el jefe de Gobierno nunca se preocupó por cuidar las formas y mientras su gestión seguía haciendo negocios con las empresas de su amigo, él lo elegía como testigo de la boda con su última esposa, Juliana Awada, en noviembre de 2010.
“Nuestra amistad nació en primer grado, éramos muy inocentes y nos hicimos muy amigos A los dos nos gustaba mucho el fútbol y gracias a eso generamos una ligazón que se mantiene hasta hoy. Yo jugaba de fullback y él de delantero", le confesó el empresario a Gabriela Cerruti en su libro "El Pibe".
Caputo también fue socio de Macri, además de amigo y compañero en los años de educación compartidos: juntos crearon la empresa Mirgor, en 1983, una firma que producía aires acondicionados para autos pero que luego se expandió “a la fabricación de equipos de refrigeración domiciliaria, microondas y telefonía celular”, según el sitio web de la empresa de la que Macri se abrió en 1994.
Este año, Caputo S.A. se adjudicó la construcción llave en mano de un edificio para instalar un data center y oficinas en la calle Rondeau 3439, que serán utilizados por las empresas First Data Cono Sur y Posnet, en una obra con un plazo de 540 días, y la inversión será de 49.343.600 pesos, como parte del "Distrito Tecnológico" que el jefe de gobierno creó en el barrio porteño de Parque Patricios.
En primera fila. Nicolas Caputo en el casamiento de Mauricio Macri
En primera fila. Nicolas Caputo en el casamiento de Mauricio Macri
El informe de Revista Veintitrés
Según la nota publicada por la revista en abril de 2011 la amistad de Nicki (52 años) y el actual jefe de gobierno porteño comenzó en el colegio Cardenal Newman, cuando tenían 6 años. Desde entonces, fueron construyendo una relación que se hizo cada vez más fuerte con el tiempo. “Nuestra amistad nació en primer grado, éramos muy inocentes y nos hicimos muy amigos –rememora Caputo en el libro El Pibe, una biografía de Mauricio Macri escrita por Gabriela Cerruti–. A los dos nos gustaba mucho el fútbol y gracias a eso generamos una ligazón que se mantiene hasta hoy. Yo jugaba de fullback y él de delantero.” Cursaron juntos la primaria, la secundaria y los primeros años universitarios en la carrera de Ingeniería. Macri logró recibirse mientras que Caputo abandonó la facultad para dedicarse a los negocios. Y no le fue nada mal.
Un acontecimiento trágico fue el que terminó de sellar la relación entre ambos: cuando secuestraron a Mauricio Macri, el 23 de agosto de 1991, entonces presidente de Sevel S.A., Nicolás Caputo fue el responsable de la entrega del dinero del rescate. Fue un 2 de septiembre, veinte años atrás. Desde entonces, compartirían muchos momentos trascendentales de sus vidas.
“Tuvimos altibajos porque él se casó antes, yo estaba de novio, entonces nos veíamos menos –contó Nicki sobre su histórica amistad con el jefe de gobierno–. Pero cuando me casé, él vino con Yvonne Bordeu (la primera mujer de Macri) de luna de miel con nosotros.” El tiempo pasó y para las terceras nupcias del líder del Pro –en la que se unió a Juliana Awada–, Caputo fue uno de los testigos. Durante la ceremonia en Costa Salguero, a fines del año pasado, las cámaras registraron al empresario sentado, elegante, en primera fila. A su pesar, claro, ya que Caputo es un cultor del bajo perfil. Aunque muchos lo consideren el “jefe de gabinete en las sombras”, no se lo conoce mucho públicamente. No da entrevistas y les escapa a las fotos. Aquel mediodía festivo no pudo oponer resistencia.
Además de amigo y hermano adoptivo, Caputo también fue socio de Macri. Todo se remonta al primer negocio que realizaron juntos: la creación de la empresa Mirgor, en 1983. Se trata de una firma que producía aires acondicionados para autos pero que hoy se expandió “a la fabricación de equipos de refrigeración domiciliaria, microondas y telefonía celular”, según se desprende de su sitio web. Fue el primer proyecto que encararon los dos amigos, independizados de sus familias millonarias. Nicki le había sugerido a su amigo que de esta forma podía despojarse de las presiones de su padre. Pero la sociedad entre ambos caducó en 1994, cuando Macri vendió sus acciones. No obstante, la empresa creció tanto que hoy, a través de otras dos firmas, está asociada a Whirlpool y Nokia.
Lejos de Mirgor, el día en que Macri se sintió, por fin, liberado de su padre Franco fue cuando asumió la presidencia de Boca Juniors. Durante su paso por el club de la Ribera pocos registraron las huellas de Caputo. A través de un Fondo Común de Inversión, Nicki realizó negocios en la compraventa de jugadores. Por ejemplo, aportó dinero para la adquisición de Martín Palermo.
Caputo siempre estuvo al lado de su amigo, aconsejándolo, acompañándolo y haciendo negocios, para lo cual tiene una veta especial. Y no iba a desaparecer cuando Macri decidió saltar a la política. Durante la campaña electoral, “Nicki fue el encargado de atraer a los aportantes”, recordó un político que lo conoció de cerca. E hizo mucho para que Macri llegara a la jefatura de gobierno.
http://www.infonews.com/2013/12/28/politica-116607-quien-es-caputo-dueno-de-edesur-y-amigo-de-macri-cortes-de-luz.php
----------------------------------------------
NICOLÁS CAPUTO, EL CONSEJERO MÁS INFLUYENTE DE MACRI
El poder en las sombras
POR FRANCO MIZRAHI
Nicolás Caputo, el cerebro oculto de Macri
14.04.2011
Se conocen desde los 6 años. No tiene cargos formales, pero su palabra define en la gestión y en la estrategia del Pro. Por qué le aconseja a su amigo que abandone sus aspiraciones presidenciales y se quede en la ciudad. Negocios y miedos. Mirá la galería de fotos.
Entré al despacho de Mauricio porque tenía una reunión a solas con él. Cuando me recibió, a su lado estaba Nicolás Caputo”, recordó alguien que supo tener acceso a los espacios de poder del Pro en los primeros años de gestión. Esta anécdota ilustra el rol protagónico que siempre tuvo “Nicki” –como lo apodan sus amigos– en el círculo íntimo que aconseja a Macri. Esa mesa chica está conformada también por el secretario del Pro, José Torello, y otros funcionarios de ocasión como pueden ser el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, o el asesor Jaime Durán Barba. Pero nadie influye tanto en la toma de una decisión del alcalde como su amigo de toda la vida, su “hermano adoptivo”, su ex socio: Nicolás Martín Caputo, justamente quien hace tiempo viene aconsejándole bajarse de la candidatura presidencial para dar pelea en la ciudad de Buenos Aires.
La amistad de Nicki (52 años) y el actual jefe de gobierno porteño comenzó en el colegio Cardenal Newman, cuando tenían 6 años. Desde entonces, fueron construyendo una relación que se hizo cada vez más fuerte con el tiempo. “Nuestra amistad nació en primer grado, éramos muy inocentes y nos hicimos muy amigos –rememora Caputo en el libro El Pibe, una biografía de Mauricio Macri escrita por Gabriela Cerruti–. A los dos nos gustaba mucho el fútbol y gracias a eso generamos una ligazón que se mantiene hasta hoy. Yo jugaba de fullback y él de delantero.” Cursaron juntos la primaria, la secundaria y los primeros años universitarios en la carrera de Ingeniería. Macri logró recibirse mientras que Caputo abandonó la facultad para dedicarse a los negocios. Y no le fue nada mal.
Un acontecimiento trágico fue el que terminó de sellar la relación entre ambos: cuando secuestraron a Mauricio Macri, el 23 de agosto de 1991, entonces presidente de Sevel S.A., Nicolás Caputo fue el responsable de la entrega del dinero del rescate. Fue un 2 de septiembre, veinte años atrás. Desde entonces, compartirían muchos momentos trascendentales de sus vidas.
“Tuvimos altibajos porque él se casó antes, yo estaba de novio, entonces nos veíamos menos –contó Nicki sobre su histórica amistad con el jefe de gobierno–. Pero cuando me casé, él vino con Yvonne Bordeu (la primera mujer de Macri) de luna de miel con nosotros.” El tiempo pasó y para las terceras nupcias del líder del Pro –en la que se unió a Juliana Awada–, Caputo fue uno de los testigos. Durante la ceremonia en Costa Salguero, a fines del año pasado, las cámaras registraron al empresario sentado, elegante, en primera fila. A su pesar, claro, ya que Caputo es un cultor del bajo perfil. Aunque muchos lo consideren el “jefe de gabinete en las sombras”, no se lo conoce mucho públicamente. No da entrevistas y les escapa a las fotos. Aquel mediodía festivo no pudo oponer resistencia.
Como si se pusieran de acuerdo en todo, Macri anunció que iba a ser papá al poco tiempo de que naciera el primer hijo del segundo matrimonio de Nicki (hoy en pareja con Agustina, aunque es padre de tres hijos más con su primera mujer).
Además de amigo y hermano adoptivo, Caputo también fue socio de Macri. Todo se remonta al primer negocio que realizaron juntos: la creación de la empresa Mirgor, en 1983. Se trata de una firma que producía aires acondicionados para autos pero que hoy se expandió “a la fabricación de equipos de refrigeración domiciliaria, microondas y telefonía celular”, según se desprende de su sitio web. Fue el primer proyecto que encararon los dos amigos, independizados de sus familias millonarias. Nicki le había sugerido a su amigo que de esta forma podía despojarse de las presiones de su padre. Pero la sociedad entre ambos caducó en 1994, cuando Macri vendió sus acciones. No obstante, la empresa creció tanto que hoy, a través de otras dos firmas, está asociada a Whirlpool y Nokia.
Lejos de Mirgor, el día en que Macri se sintió, por fin, liberado de su padre Franco fue cuando asumió la presidencia de Boca Juniors. Durante su paso por el club de la Ribera pocos registraron las huellas de Caputo. A través de un Fondo Común de Inversión, Nicki realizó negocios en la compraventa de jugadores. Por ejemplo, aportó dinero para la adquisición de Martín Palermo.
Caputo siempre estuvo al lado de su amigo, aconsejándolo, acompañándolo y haciendo negocios, para lo cual tiene una veta especial. Y no iba a desaparecer cuando Macri decidió saltar a la política. Durante la campaña electoral, “Nicki fue el encargado de atraer a los aportantes”, recordó un político que lo conoció de cerca. E hizo mucho para que Macri llegara a la jefatura de gobierno. Pero no pudo disfrutarlo porque el mismo día en que su amigo ganó los comicios de la primera vuelta para la alcaldía porteña, en 2007, su hermano José Luis fallecía en una cancha de fútbol, como consecuencia de un paro cardíaco. Igualmente, Caputo pasó fugazmente por el búnker Pro y se fundió en un largo abrazo con su amigo.
Un vez que Macri aterrizó en Bolívar 1, su confidente tenía –y lo sabía– su espacio de poder reservado. Cuando su protagonismo en la mesa chica del Pro se hizo evidente, Macri intentó legalizar la situación nombrándolo como asesor “ad honorem”. Fue a través de un decreto del 31 de diciembre de 2007. Pero el jefe de gobierno porteño no hizo más que desatar un escándalo. Como Caputo era contratista del Estado porteño por varios millones de pesos, tenía prohibido por ley ser funcionario público. Entre otros episodios, Caputo fue sindicado de haber gestionado una reunión entre Macri y Amadeo Genta, dirigente del gremio de los empleados municipales, para destrabar un conflicto en el que se discutían más de 2.400 cesantías en la ciudad de Buenos Aires. La gestión de Mauricio apenas comenzaba y el propio Nicki renunció para evitar que la polémica siguiera en ascenso.
La denuncia lo alejó formalmente –pero no en los hechos– de la gestión porteña. “Sin necesidad de ningún nombramiento –escribió Caputo en su carta de dimisión del 18 de enero del 2008–, haré todo lo que esté a mi alcance para colaborar con usted”, en referencia a su amigo de la infancia. Y así fue. Caputo sigue siendo un hombre de consulta –y acción– permanente. “Nicki está en el gobierno pero no se lo ve”, asegura un político que trató con él.
Con motivo de su amistad, los encuentros de Mauricio y Nicolás son constantes pero no son públicos. “Con Mauricio nos vemos tres o cuatro veces por semana”, había asegurado Caputo en el libro de Cerruti. Los lugares de reunión varían entre la casa de del alcalde, la propiedad del empresario en el country Newman –donde también Torello tiene una propiedad– y sus oficinas en Paseo Colón al 200. Es que a Nicki no le gustan las reuniones en lugares públicos. Por eso otro sitio donde suelen conversar sobre la situación del país y planear las estrategias políticas a desarrollar en la ciudad es en el Buenos Aires Golf Club, que hace las veces de una casa más ya que es propiedad de los Macri.
No es por azar que uno de los sitios privilegiados sea un club de golf. Este deporte atrapa la pasión de muchos ex Newman. El último torneo entre amigos se realizó en el Marayui Country Golf, a minutos de Mar del Plata, el jueves 7 de abril.
Haciendo Buenos Aires. “Caputo es un generador de negocios para la ciudad”, afirma un ex legislador porteño. Su trayectoria personal así lo demuestra. Tiene contratos millonarios con la ciudad de Buenos Aires, muchos de los cuales se realizaron en gestiones gubernamentales anteriores, es cierto. Desde 1938, la familia Caputo se dedica a la construcción a través de la firma Caputo S.A., una de las constructoras más grandes de la Argentina y que tiene contratos con el gobierno porteño desde la década del ’70. Pero no menos cierto es que otros muchos contratos se hicieron durante el gobierno de su amigo Mauricio. Por ejemplo, la reparación de 14 escuelas por 30 millones de pesos y obras de bajo nivel de los ferrocarriles. Caputo esgrime en su defensa que hace un tiempo que no posee más acciones de la histórica empresa.
Sea como fuere, cuando Macri asumió al frente de la alcaldía, Caputo S.A. ya había sido elegida para levantar el Centro Metropolitano de Diseño y la sede de la Orquesta Filarmónica en el edificio de la Ciudad de la Música, entre otras obras. También tenía vínculos con el Ministerio de Planificación Federal, por ejemplo, para la refacción del Hospital Posadas.
Pero no todo se reduce a la construcción. Otro de los negocios en los que la familia Caputo está consolidada es en el rubro energético. Justamente, José Caputo, el hermano de Nicki que falleció dramáticamente el mismo día que Macri ganó las elecciones en primera vuelta, era uno de los directores de Sadesa, una fuerte operadora del sector.
Sin embargo, quienes se oponen a su poder no lo atacan fundamentalmente por estos vínculos sino que lo acusan de supervisar una gran cantidad de negocios de la ciudad, que van más allá del rubro inmobiliario.
Su perfil de hombre misterioso y su casi nula exposición alimentan todo tipo de corrillos. Entre las versiones que trascendieron en el último tiempo figuran aquellas que lo vinculan con el negocio del juego. Esta versión se hizo pública cuando Gabriela Michetti cuestionó un convenio sobre el juego que se había suscripto entre el Gobierno de la Ciudad y el gobierno nacional. Se hablaba de una reunión entre referentes de los dos gobiernos. En representación de la gestión macrista habrían estado Caputo y Torello. Por el lado del empresariado afín al kirchnerismo se mencionó a Cristóbal López.
Lo cierto es que Nicki es uno de los miembros del círculo íntimo que más presiones está ejerciendo sobre Macri para que se baje de su candidatura presidencial. Y entre los argumentos políticos también aparecen los de motivación económica: “Si Macri no juega en la ciudad –explica una fuente de llegada al empresario–, Caputo perdería la gran mayoría de los negocios que tiene”. Aunque Caputo no es el único. Torello y Durán Barba son otros dos asesores que creen que las elecciones presidenciales son prácticamente irremontables.
Sin embargo, la puja de intereses abarca a todo el arco del Pro. Desde el sector michettista esgrimen que entre quienes fogonean que Macri baje su candidatura presidencial está Rodríguez Larreta, que no lo hace de manera inocente sino que se ve superado en las encuestas por Gabriela Michetti y, al postular una reelección de Macri en la ciudad lograría conservar el poder que supo conquistar. No obstante, fuentes cercanas a Michetti no niegan un microclima que envuelve a cierto sector del Pro y donde prevalece la idea de que Macri pelee en Capital.
Lo cierto es que los consejos de Caputo no son azarosos. Según las últimas encuestas, el Pro no logra despuntar en la ciudad de Buenos Aires y el panorama se complica para todos los candidatos de la ola amarilla. A esto se agrega que Macri no puede descontarle puntos a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la intención de voto a nivel nacional, lo que genera un panorama muy delicado para el macrismo.
Ante estas circunstancias se postulan los siguientes escenarios:
- Macri como candidato a presidente y Michetti o Larreta en la ciudad. Ante el escenario desfavorable en los comicios nacionales y el riesgo de perder la ciudad en un ballottage –ante un Pino que decidiese bajarse de las presidenciales o un candidato K fortalecido–, la incógnita que se abre es qué sucederá con el Pro de concretarse esta hipótesis. El temor a que esto suceda hace que se abra un segundo escenario.
- Macri como candidato a reelegir en la ciudad. De ganar aunque más no sea en un ballottage (en la ciudad, para ganar en primera vuelta hay que superar el 50 por ciento de los votos) abriría una posible estrategia del Pro a largo plazo: pensar en la Casa Rosada para el 2015. Cristina no podría reelegir y habría cuatro años más para instalar la candidatura nacional del máximo referente del partido. La incógnita es qué sucede si Macri baja a la ciudad y pierde en un ballottage. Esto lleva a un tercer escenario.
- Macri como candidato en la ciudad y en las presidenciales de octubre. Es decir, un desdoblamiento. Este es el nuevo escenario que se estaría midiendo en el Pro. Sobre todo, se evalúa cuál sería el precio a pagar entre los porteños de arriesgar esta estrategia.
Esta es la encrucijada en la que hoy se encuentra el jefe de gobierno porteño. Las palabras de su amigo, su socio, su confidente, son contundentes: sea como fuere, no perder la ciudad. Por eso, lo impulsa a dar batalla por la reelección. Hasta los días previos al 21 de mayo, día en que cierre la presentación de las listas a jefe porteño, la estrategia del Pro no estará cerrada.
La escenita de Michetti
El pasado martes 14, Mauricio Macri convocó a los medios para llamar a un gran acuerdo opositor. En la opinión del jefe de gobierno porteño, esa es la única manera de enfrentar al kirchnerismo, que por ahora parece no tener rival en las encuestas de cara a las elecciones presidenciales. En su discurso, el líder del Pro habló de unidad, de consenso y de la necesidad de dejar de lado las mezquindades, para lograr un acuerdo en la divergencia. Paradójicamente, donde menos rebote tiene esta prédica es en su propia mesa chica, que hace rato luce sus fracturas expuestas. De hecho, así quedó en evidencia durante la última conferencia de prensa del ex presidente de Boca Juniors, donde nada de casual tuvo la ausencia de una de las principales caras del macrismo. En este caso, su cara amigable.
14.04.2011
http://veintitres.infonews.com/nota-2591-politica-El-poder-en-las-sombras.html
**************************************
El ministro de Planificación refutó a un ex funcionario y a un periodista
Julio De Vido, salió hoy al cruce de una nota del el ex Subsecretario de Combustibles Cristian Folgar en el diario El Cronista titulada La triste evidencia de un Estado ausente. El Ministro sostuvo que El Estado Ausente fue el que promovió la exportación de gas a precio vil".
El Ministro de Planificación, Julio De Vido, salió hoy al cruce de una nota escrita por el ex Subsecretario de Combustibles Cristian Folgar en el diario El Cronista titulada “La triste evidencia de un Estado ausente”. El Ministro sostuvo que “El Estado Ausente fue el que promovió la exportación de gas a precio vil y diseñó un sistema eléctrico con diez Provincias desconectadas”.
En este sentido, también se refirió a los comentarios del periodista Willy Kohan en Radio Mitre. “Mientras Argentina se encuentra atravesando la mayor ola de calor histórica de los últimos 43 años batiendo todos los récords de consumo eléctrico y como en cualquier sistema energético del mundo ante una situación similar surgen, a partir de solicitaciones extremas del servicio, inconvenientes e interrupción en el mismo; llamativa y habitualmente reaparecen en estas circunstancias algunos ex funcionarios y analistas mediáticos que sin ningún tipo de escrúpulo pretenden sacar tajada de esta situación”, expresó De Vido.
“En el caso del ex funcionario Folgar se coloca en una suerte de fiscal del sistema energético cuando en realidad promocionó desde siempre, tanto en su época de asesor como en la de subsecretario, exportaciones de gas a precio vil a Chile con la misma prioridad de abastecimiento que los hogares de Argentina. Recordemos que el gas se exportaba alrededor de 2 dólares el millón de Btu en Frontera y se revendía en Santiago de Chile a 29 dólares el millón de Btu. Reitero mi deseo que algún día esto sea investigado por algún fiscal. Dichos volúmenes que tenían una certificación de Reservas falsas, jaqueaban los embalses hidroeléctricos a niveles mínimos sin importar el equilibrio energético de la Argentino. Vale la pena recordar que sólo el ajuste de reservas que debió hacer YPF en Loma de La Lata represento el consumo de 5 años seguidos de los hogares argentinos y un equivalente a 35.000 millones de dólares en divisas”, dijo el Ministro de Planificación Federal.
Por otra parte, se refirió a la idea de Estado ausente que se quiere instalar en la sociedad. De esta manera, Julio De Vido expresó que “La mayor falsedad que se pretende instalar es que Argentina está a oscuras y con un Estado Ausente. Si ello fuera así no podrían batirse todos los récords históricos de consumo eléctrico, e incluso día a día se baten los del día anterior. Alguien evidentemente está consumiendo esa electricidad, no hay posibilidad alguna de acumularla en baterías o ventearla como el gas. Aseveración esta que formula sin el más mínimo fundamento técnico”. Y agregó: “Esto es posible porque hay obras construidas desde el año 2003 que son auditables con nombre y apellido: 8.700 Megavatios; 5.000 kilómetros de líneas eléctricas; 2.800 kilómetros de gasoductos; 300.000 HP de potencia en plantas compresoras.”
El Ministro de Planificación también se refirió a las empresas distribuidoras de energía: “No es raro que estos y el resto de los analistas, traten de victimizar a Edenor y Edesur planteando que las tarifas son bajas con el objetivo de intentar ocultar que los inconvenientes se produjeron en los cables de distribución final de energía eléctrica y en los mismos barrios que el año pasado. Las Empresas son las responsables de esa distribución final a los domicilios, porque así lo establece su contrato de concesión, siendo estas anomalías intimadas constante y fehacientemente por el Estado Nacional a subsanar estos inconvenientes reiterados”. Y agregó: “Como empresas prestadoras de un servicio público esencial es muy llamativo que sabiendo de antemano las olas de calor que se producen en esta época del año y los barrios que podía afectar, hayan tropezado dos veces seguidas con la misma piedra. El Gobierno Nacional analizará en profundidad esta situación, los acontecimientos y el contexto en que estos mismos ocurren, actuando en consecuencia.
“El Estado está presente y claramente lo demuestra con la mayor rigurosidad en el seguimiento estricto de la reposición del servicio a cada uno de los hogares con suministro afectado, asistiendo y recibiendo notificaciones a través del centro de llamados del Ministerio de Planificación y abasteciendo con agua en zonas que el servicio eléctrico afectó las redes de AYSA”, expresó Julio De Vido.
“La metodología que utilizan estos ex funcionarios y analistas es la misma de siempre: en verano tratan de instalar una dolarización de las tarifas eléctricas y en invierno será el turno de las tarifas de gas con la ficción del otrora supuesto autoabastecimiento energético de la década neoliberal, omitiendo como siempre que ese supuesto se dio en marco de una Argentina con 25% de desocupación y sin industria, y con una demanda energética que era la mitad de la actual”, dijo el Ministro.
Por otra parte, Julio De Vido aludió al incremento de la demanda energética: “Solo en Edenor y Edesur el pico de demanda de potencia creció de 4.500 a 9.500 Megavatios, un 111%. Esto representa nada más y nada menos que el consumo equivalente a 1 millón de hogares. Está mas que claro que hubo un exponencial fenómeno de inclusión social.”
El Ministro de Planificación también se refirió a las declaraciones que hizo Willy Kohan sobre la posibilidad de que Edenor y Edesur sea administrada por la Ciudad de Buenos Aires: “Respecto a la mención que hizo el analista Willy Kohan respecto de que seria bueno que Edenor y Edesur sea administrado por la Ciudad Autónoma de Buenas Aires y la Provincia de Buenos Aires en vista de sus calidades de gestión, cosa que por otro lado seria lógico, justo y pertinente porque ambas empresas son prestatarias de servicios exclusivamente en ambas jurisdicciones, cabe mencionar que desde que el Servicio de Subterráneo fue transferido a la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, la tarifa se incrementó un 130%, no hubo mejora alguna en la calidad del servicio y el costo del pasaje expulsó a miles de usuarios que debieron ser absorbidos por el servicio de transporte urbano de colectivos que es subsidiado por el Estado Nacional. Desde que Edelap fue transferida a la jurisdicción provincial, con incrementos tarifarios de más del 80% y una tarifa que duplica la Edenor y Edesur, que es regulada por el Estado Nacional, la calidad del servicio no supera a la del momento de la transferencia registrando importantes desperfectos e interrupciones del servicio durante esta ola de calor.”
Por último, Julio De Vido expresó que “Claramente lo que buscan estos ex funcionarios y analistas mediáticos es un servicio para muy pocos con tarifas internacionales y dolarizadas que generen saldos exportables de energía a precio vil sin importar la calidad de vida de la gente ni el trabajo de los argentinos.”
http://www.prensa.argentina.ar/2013/12/27/46972-el-ministro-de-planificacion-refuto-a-un-ex-funcionario-y-a-un-periodista.php
*****************************
Miércoles, 04 de Septiembre de 2013 15:44 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Con Macri, las licitaciones que Majul no investiga...
por La Pista Oculta
Luis Majul en entrevista radial le preguntó a Mauricio Macri si su amigo Nicolás Caputo, realizó obra pública en la Ciudad de Buenos Aires. Macri lo negó: "no participó nunca de una licitación". Sin embargo la empresa SES S.A, controlada en un 50 por ciento por Caputo se quedó en el 2011 con las obras de reparación de 14 escuelas en la ciudad.
Periodismo de investigación
Majul, retomando una pregunta que le hizo Alejandro Fantino, le preguntó a Macri "¿Nicolas Caputo, su amigo empresario, tiene obra pública en la Ciudad de Buenos Aires?".
Macri, le respondió que nunca participó de una licitación, y agregó "ya me dijeron que Fantino estuvo diciendo un par de macanas...".
Majul publicó la respuesta de Macri en twitter. "Macri: (Nicolás) Caputo es mi amigo, pero nunca participó de una licitación en mi gestión".
El Diario La Nación, el domingo 05 de diciembre de 2010, lo desmiente.
Consigna el Diario La Nación "Los papeles dicen que, en 2010, y avalada por la firma del jefe porteño, la empresa SES S.A, controlada en un 50 por ciento por Caputo. S.A, ganó la licitación para la reparación de 14 escuelas en la ciudad, por 30 millones de pesos. SES también ha sido la principal contratista para la reforma y el mantenimiento de los hospitales, aunque estas obras fueron otorgadas antes de la asunción de Macri. Sin embargo, también durante este año, la empresa Caputo se hizo adjudicataria de obras bajo nivel en los ferrocarriles, cuyo trámite estuvo signado por una polémica transferencia de 300 millones de dólares -un préstamo, que se discutió acaloradamente en la Legislatura- hacia Autopistas Urbanas S.A (Ausa), una empresa del gobierno de la Ciudad, con caja propia, que no está sujeta a la ley de compras y contrataciones".
Obras que constan en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires entre el 8 y el 9 de junio de 2011.
DECRETO N.° 301/11.
Buenos Aires, 1 de junio de 2011 VISTO: La Ley Nacional de Obras Públicas N° 13064, el Decreto N° 1254/GCBA/08, las Resoluciones Nros. 7205/MEGC/10, 1007/MEGC/11, 1751/MEGC/11, el Expediente N° 1395708110, y CONSIDERANDO:
Link Boletín Oficial
http://www.boletinoficial.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/boletinOficial/documentos/boletines/2011/06/20110608.pdf

LaPistaOculta/GN