Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Massa de memoria: “El mensaje tiene que ser que el que las hace las paga" Audio

$
0
0
Martes, 01 Abril 2014 06:03

El diputado nacional Sergio Massa justificó los linchamientos “El mensaje tiene que ser que ‘el que las hace las paga’ y no que da todo lo mismo”.





En declaraciones radiales, el diputado nacional, Sergio Massa justificó la reacción de la gente, en los linchamientos que ocurrieron en la ciudad de Rosario, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Massa consideró que la reacción de la gente tiene una causa, así expresó "tiene que ver con los mensajes, yo vuelvo al código penal porque tiene que ver con los mensajes que damos desde Estado, el mensaje tiene ser que el que las hace las paga y que no da todo lo mismo" . En ese sentido renovó sus críticas al anteproyecto del Código penal.

"Si vos frente a la preocupación de la gente,  frente  avance en materia de narcotráfico y del delito, reducís penas, lo que estás planeando es que no hay premios y castigos y cualquier sociedad ordenada necesita de premiso y castigos"(...) "Esas situaciones aparecen porque hay un Estado ausente".

Luego de sus declaraciones, y ante las voces que se levantaron en contra, Massa salíó nuevamente a escena con un texto escrito.

Señala en el comunicado“Una sociedad debe vivir con reglas claras y con un sistema de premios y castigos, donde la mano de la ley proteja a los que quieren vivir en paz”.

“Hay que condenar la decisión de tomar justicia por mano propia. Una sociedad debe vivir con reglas claras y con un sistema de premios y castigos, donde la mano de la ley proteja a los que quieren vivir en paz. Si el que delinque tiene un mal menor, hay un mal mensaje. El estado de derecho debe estar garantizado y con esto quiero decir aquel que condena a los ciudadanos que viven al margen de la ley”.

“Hace tiempo insistimos en la necesidad de que cada distrito tenga su propia Policía Municipal y también buscamos la descentralización judicial, porque el que condena o libera debe estar cerca del vecino. Por otro lado, en narcotráfico planteamos cadena perpetua al que arme una red. Hay delitos que deben tener sanciones mayores, como la violación con vínculo paterno filial. Debe haber un sistema de sanciones ejemplares”



Audio 31 de marzo de 2014

De memoria

El Frente Renovador había publicado en su sitio web, con fecha de 22 de marzo de este año, la misma frase “Nuestra propuesta es ‘el que las hace, las paga’ y no un mensaje confuso que tiende a bajar las penas”. (Completo abajo)

Massa ayer salió a repetir el mismo libreto, pero se olvido de considerar que el escenario que ahora incluye a los linchamientos, merece una observación de repudio y no de justificación.  Y desde esa óptica cabe señalar que el diputado por el Frente Renovador, hace una lectura, como si actualmente no existiera una sistema de leyes que sanciona el delito.

Cuatro casos de linchamientos, de los cuales uno terminó con el asesinato de David Moreira, un joven de 18 años sospechado de haber participado en el arrebato de una cartera, en la ciudad de Rosario. El jóven que recibió una brutal golpiza sufrió un traumatismo de cráneo y murió días más tarde.

Casos similares ocurrieron en General Roca, Rio Negro y en el barrio porteño de Palermo. También el ex-piloto de carreras y ex-candidato a senador del PRO, Eduardo "Lalo" Ramos casi resulta linchado cuando embistió a un auto una ruta de Mar del Plata, bajo el presunto efecto del exceso del alcohol.


CFK: "Por favor, no queremos ninguna Noche de los Cristales en la República Argentina"


Por cadena nacional, la presidenta Cristina Kirchner condenó los linchamientos hacia las personas que delinquen y afirmó "yo creo que no hay mejor receta para que nos entendamos mejor los argentinos, no hay mejor antídoto contra la violencia que, precisamente, lograr que mucha gente se sienta incluida".

"Entonces, por favor, dejemos de lado todas las voces que convoquen a Noches de los Cristales. Nosotros no queremos ninguna Noche de los Cristales en la República Argentina. Queremos y necesitamos poderosamente que cada uno desde su lugar, por chiquito que sea o por muy importante que sea, llame a la paz, a la concordia, al entendimiento, a la inclusión y que si alguien que se equivocó, por favor, trate de tomarlo y traerlo adelante"."Porque nunca, está comprobado históricamente y también no quiero hacer nombres en nuestro país y en la historia reciente de mucha gente que, inclusive políticos que prometieron muchas cosas y que luego, finalmente, terminaron todo muy mal. Todo lo que sea generar violencia, siempre, siempre engendra más violencia, se espiraliza la violencia".


Relacionadas: La gran mayoría gritaba "mátenlo"
--------------

Massa: “Nuestra propuesta es ‘el que las hace, las paga’ y no un mensaje confuso que tiende a bajar las penas”


El diputado nacional por el Frente Renovador insistió en que “es urgente la discusión de Policía Municipales y la puesta en marcha del proceso de descentralización judicial” para combatir la inseguridad. A su vez, reclamo que “sea en una, dos o veinte horas de reunión, haya un acuerdo entre el sindicato y el Gobierno de la Provincia para que haya clases”.

Sergio Massa, diputado nacional, se refirió en declaraciones radiales a la actualidad de la Argentina, al paro docente en la Provincia de Buenos Aires y a la lucha contra los dos flagelos que más sufre la sociedad: la inflación y la inseguridad.

En este sentido, el diputado Massa expresó: “La inflación es la otra inseguridad, es la inseguridad económica, pero la inseguridad de los bienes y de las personas es un tema central en la agenda de la política. Nosotros creemos que es fundamental plantear una pelea frontal desde cada una de las provincias que tienen la responsabilidad en la lucha contra la inseguridad, por eso es urgente la discusión de Policía Municipales y la puesta en marcha del proceso de descentralización judicial. Estas dos cuestiones son elementales para llevar adelante un trabajo localizado y territorial contra la inseguridad. Más allá del trabajo de fondo, de inclusión y educación, existe una necesidad presente que es la de la logística, por eso es fundamental el desarrollo de policías locales”.

Massa amplió: “Policías Municipales depende de las legislaturas de cada una de las provincias, y en nuestro caso es imprescindible que se trate este proyecto porque hace muchos años que se viene discutiendo. Hace casi seis años que un grupo de intendentes, que son el germen del origen del Frente Renovador, viene planteando que la lucha contra la inseguridad debe darse en cada comunidad. El 27 de octubre este fue uno de nuestros planteos más firmes y la gente votó acompañando la idea de que haya policías locales”.

El diputado nacional prosiguió: “En este contexto de tanta inseguridad, aparece este proyecto de Código Penal que lo único que hace es confundir a la sociedad por el mensaje que brinda. Mientras la sociedad nos pide firmeza en políticas de prevención y certeza en la lucha contra la impunidad, aparece un Código que, desde la rebaja de penas hasta la eliminación de reincidencia a narcotráfico, violación seguida de muerte, robo con armas y a 146 de las tipografías delictivas, se presenta como un mensaje que va a contramano de la demanda de la sociedad. Por eso nuestra decisión de poner mesas en todo el país e invitar a la gente a sumarse por internet, hoy ya estamos en 800 mil firmas, planteando nuestro rechazo a este proyecto de Código Penal, sobre todo dándole participación a la gente porque es un tema que tiene que ver con los valores y la sociedad en la que queremos vivir en el futuro y la forma de establecer premios y castigos. Nuestro mensaje es ‘el que las hace, las paga’, y no un mensaje confuso que tiende a bajar las penas”.

El diputado también hizo referencia al paro docente: “Más allá de la discusión de quién tiene razón, si el sindicalismo o el Gobierno de la Provincia, la razón acá la tienen 4 millones de chicos, padres y familias que necesitan tener resuelto este conflicto porque sus hijos tienen que volver a las aulas, necesitan no tener que estar esperando si se resuelve la paritaria, para tener la certidumbre que al otro día no tienen que andar buscando dónde dejar a sus hijos. El sistema educativo, sobre todo después de tantos días de espera y demora, tiene que estar garantizado y funcionando. Lo que hay que lograr es que, sea en una, dos o veinte horas de reunión, haya un acuerdo entre el sindicato y el Gobierno de la Provincia para que haya clases. Hay que hacer el máximo esfuerzo para lograr entre todos que se garantice el inicio de clases porque padres y chicos no pueden esperar más”.

Massa agregó: “Hacer calificaciones sobre la conducta del Gobierno de la Provincia o sobre el sindicalismo, en este momento, es agregar nafta al fuego, y este es un momento para poner agua, para transmitirle a las dos partes que se sienten y dialoguen para encontrar la solución porque hay millones de chicos y padres que necesitan que se resuelva el tema. No hay que hacer declaraciones altisonantes que agiten el conflicto, sino tratar de contribuir llamando a lo más importante: el diálogo”.

Respecto a la situación actual de Argentina, Sergio Massa explicó: “Si analizamos la situación de puja salarial y discusión de sectores como el Estado o empresarios, vemos el impacto que la inflación está generando en la demanda de necesidad de recomponer ingresos y salarios. Pensemos que en diciembre se anunció un control de precios y en febrero el impacto en el precio de alimentos y bebidas fue uno de lo más alto, esto demuestra que hay una necesidad de defender el poder adquisitivo del salario y de encontrar un punto de equilibrio para que no estemos discutiendo sobre la carrera salario-precios que distorsiona la actividad económica”.

Y añadió: “Es inexorable e imprescindible que el gobierno tome de manera frontal medidas de lucha contra la inflación, porque en definitiva es el mayor virus que tiene la economía argentina. Esto influye por un lado en reclamos y por otro en precios. Los trabajadores y jubilados tienen la sensación de que el salario se les escurre como el agua entre los dedos, y en paralelo vemos que no hay decisión firme de parar la inflación, este es el problema estructural que tiene la Argentina”.

Para concluir, el diputado se refirió a su futura visita a Estados Unidos: “El viaje es producto de una serie de invitaciones para dialogar sobre la importancia de trabajar en construir la inserción de Argentina en el mundo, construir certidumbre para adelante respecto las inversiones e institucionalidad del país. Estos son temas que generan dudas y preocupación y que muchas veces funcionan como trabas para que la Argentina pueda tener desarrollo”.
---------
Actualizada: 13:32 hs
LaPistaOculta/GN

http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/politica/item/5273-%E2%80%9Cel-mensaje-debe-ser-que-el-que-las-hace-las-paga.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles