VICTOR HUGO MORALES 16 09 2010
DE LA PAGINA EL ORTIBA.ORG
El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas". Este hecho es recordado como "La noche de los lápices".
-------------
El relato del relator de aquella noche
"Me gritaban que no los olvide", recordó Pablo Díaz
Tuvo un salvoconducto que lo salvó de la muerte. Hoy, a treinta años, dice que se convirtió en el difusor de aquella trágica jornada porque fue y es un mandato. "Yo respondo por mi juramento, que está basado en los últimos minutos de convivencia. Como sobreviviente respondo a eso", le contó a Télam.
"Yo respondo por mi juramento, que está basado en los últimos minutos de convivencia. Ellos me gritaban que no los olvide y que los recuerde siempre. Como sobreviviente respondo a eso", dice Pablo Díaz, el gran "relator" de La Noche de los Lápices.
Detenido el día de la primavera de 1976, cinco días más tarde que el resto de sus compañeros, asegura que su rol, ese que cumplió durante el juicio a los comandantes de 1985 y luego, durante años recorriendo colegios para comentar la película, poniéndose frente a micrófonos y cámaras, y volviendo a testimonial en tribunales, "es un mandato".
"Soy el único que salió con vida del Pozo de Banfield, el único que estaba con ellos cuando me dijeron que tenía un salvoconducto que me salvaba de la ejecución y que me trasladaban bajo la amenaza de no contar nunca lo que había vivido, de lo que había sido testigo. Sólo ellos me gritaban que no los olvide y que los recuerde siempre", repite.
Su relato se amolda entonces al de un tipo que dice que lo suyo durante noventa días fue "esperar el traslado final", igual que los seis pibes que se llevaron la peor parte: "en Banfield estábamos condenados a morir".
Díaz, que hoy a los 48 años es un exitoso empresario del área energética, replica también con algún enojo cuando se le insinúa "arbitrariedad" en el recorte de su relato.
"El operativo de La Noche de los Lápices fue un secuestro planeado y sistemático de estudiantes secundarios, relacionados con un hecho justificado para ellos: anular una potencial resistencia al proyecto adulto o político a implementar".
¿Porqué un operativo contra los secundarios y no contra militantes en un sentido genérico?
El documento elaborado en la jefatura de policía decía textualmente que había que eliminar el semillero subversivo. El operativo partió de suponer la desarticulación política y militar de las organizaciones guerrilleras, y de los sectores universitario o barrial, de modo que buscaban la desarticulación de los secundarios. Todo hace pensar que ese operativo empezó por agosto y terminó sobre fines de noviembre.
¿Se simplificó el relato para que hubiera poca militancia y hacerla una historia "posible" en los 80?
Si, a la distancia es así. Yo recuerdo que cuando trabajamos en el guión de la película había un marcado miedo de que la gente nos viera culpables por haber militado en una organización política, algo que hoy es parte de la normalidad democrática. Pero en ese momento trabajábamos contra prejuicios fuertes como el "por algo será". Allí razonamos que lo importante era reconstruir valores, porque ninguna sociedad admite fácilmente las cosas que dejó pasar aunque luego le horroricen.
Y hoy, treinta años después, cómo es la memoria de "La noche.."?
La Noche de los Lápices será la historia de todos los sobrevivientes secundarios reprimidos en la dictadura, será la historia de todos los estudiantes secundarios reprimidos hoy, será la historia que querran que sea los secundarios de mañana. Pero también hay una historia que no podrá ser contada por ellos, los noventa días de soledad, de amor, de compañerismo de despedida y de muerte. Sólo de ahí, y de ningún lado más, yo soy el sobreviviente.
Fuente: Télam
MAS INFO ACA elortiba.org
FOTOS TESTIMONIOS Y PELICULA
--------------
Por Florencia Halfon-Laksman
A 34 años del secuestro de diez alumnos, una multitud se manifestó desde Congreso hasta Plaza de Mayo. Se sumaron docentes que hicieron su segunda jornada de paro. Hubo escrache en la Jefatura de Gobierno porteño.
Estudiantes secundarios y universitarios, junto a algunos funcionarios y agrupaciones políticas, se movilizaron ayer en distintos puntos del país, en el marco del 34º aniversario de La Noche de los Lápices. En la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Rosario, Córdoba Resistencia, San Miguel de Tucumán, Río Gallegos y La Plata hubo actos masivos, donde se recordó a los diez alumnos secundarios que fueron secuestrados –y sólo cuatro sobrevivieron– el 16 de septiembre de 1976, por pelear por un boleto estudiantil frente al Ministerio de Obras Públicas bonaerense. En ese mismo lugar se realizó uno de los actos centrales, ayer a las 16 (ver aparte). Dos horas después, más de diez mil estudiantes de la ciudad y la provincia de Buenos Aires marcharon desde el Congreso a Plaza de Mayo y sumaron al aniversario su propio reclamo de mejoras en la educación pública.
“Logramos coincidir todos en un acto en defensa de la escuela pública, a pesar de que algunos creemos que la problemática es nacional y para otros es sólo porteña”, señaló a Tiempo Argentino Rocío, alumna del Colegio Mariano Acosta. Es que los estudiantes se pusieron de acuerdo en una consigna genérica, a pesar defender ideas distintas acerca de cómo encarar la protesta, que en la ciudad ya lleva más de un mes con colegios tomados.
Entre la multitud que marchaba desde el Congreso podían divisarse carteles contra la gestión del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. “Primero las escuelas, después la bicisenda”, decía la pancarta que cargaba Pablo, estudiante del profesorado de primaria, quien argumentó: “Nos cortaron las becas y las viandas para los chicos.” Camino a la Plaza, los manifestantes hicieron una parada en la Jefatura porteña, donde quemaron un muñeco de trapo con la cara del funcionario y gritaron: “Macri, basura, vos sos la dictadura.” Otros tiraron huevos y pintaron el edificio. Otro cartel ironizaba sobre el pedido que se hizo de la lista de los alumnos que participaban de las tomas: “Quiero los nombres y las notas de esos terroristas. Eso es PRO”.
También se hicieon escuchar quienes nacionalizaron la protesta. Criticaban al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y caminaban al ritmo de: “La educación es un derecho. Para el gobierno, un privilegio.”
Pero la primera parada de los chicos camino a la Avenida de Mayo fue la Casa de las Madres, cuyos trabajadores salieron a la calle a aplaudir a los alumnos y les gritaron: “¡Aguante!” En el mismo sentido, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en su habitual marcha de los jueves, aseguró: “Todavía hay muchos pibes perseguidos y fusilados, tal vez no por pedir el boleto escolar, sino por pedir una vida mejor, así que también los reivindicamos a ellos.”
En algunos rincones de la movilización también había carteles de padres de alumnos. “La lucha de los chicos es nuestra lucha”, decía la pancarta de una madre del Mariano Acosta, quien explicó a este diario: “Lo que piden es justo. Lo único que hace el gobierno de Macri es tirar abajo la escuela pública.” El toque más colorido de la marcha porteña lo pusieron los alumnos del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), quienes se disfrazaron de payasos para movilizarse, hicieron representaciones actorales de una escuela desgastada y lanzaron burbujas de colores.
El ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, participó de un encuentro de jóvenes por el Día de la Reafirmación de los Derechos del Estudiante Secundario, y dijo: “Para nosotros, el pasado no pasó, y en el pasado hay delitos que no prescriben.”
Algunos de los estudiantes secuestrados en esa La Noche de los Lápices de 1976 fueron derivados al entonces centro clandestino de detención Pozo de Banfield, en el partido de Lomas de Zamora.
En un acto que se realizó ayer en el lugar, que será convertido en un centro de la memoria, la secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Dorotier de Cobacho, subrayó: “Estamos homenajeando a chicos que eran hombres grandes en el pensamiento, pero muy chicos en edad.”
También se pronunciaron al respecto los integrantes del Área de Jóvenes de la Comunidad Homosexual Argentina, quienes incorporaron a la protesta la “efectiva aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral no Discriminatoria”.
En Neuquén, los alumnos secundarios se movilizaron en el centro de la ciudad y pasaron frente al Comando de Brigada del Ejército, en repudio a la represión militar.
“La educación del pueblo no se vende, se defiende”, coreaban los jóvenes manifestantes ayer en el centro porteño, quienes marchaban con sus banderas políticas y escolares pero se unían en una sola consigna, que se repite desde hace 34 años: “Los lápices siguen escribiendo.”
http://tiempo.elargentino.com/notas/masiva-marcha-de-estudiantes-recuerdo-de-noche-de-los-lapices
-----------------------------
actualizacion 17 09 2010
Con el marco de escuelas tomadas
Masiva marcha de estudiantes en recuerdo de La Noche de los Lápices
Publicado el 17 de Septiembre de 2010
Por Florencia Halfon-Laksman
A 34 años del secuestro de diez alumnos, una multitud se manifestó desde Congreso hasta Plaza de Mayo. Se sumaron docentes que hicieron su segunda jornada de paro. Hubo escrache en la Jefatura de Gobierno porteño.
Estudiantes secundarios y universitarios, junto a algunos funcionarios y agrupaciones políticas, se movilizaron ayer en distintos puntos del país, en el marco del 34º aniversario de La Noche de los Lápices. En la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Rosario, Córdoba Resistencia, San Miguel de Tucumán, Río Gallegos y La Plata hubo actos masivos, donde se recordó a los diez alumnos secundarios que fueron secuestrados –y sólo cuatro sobrevivieron– el 16 de septiembre de 1976, por pelear por un boleto estudiantil frente al Ministerio de Obras Públicas bonaerense. En ese mismo lugar se realizó uno de los actos centrales, ayer a las 16 (ver aparte). Dos horas después, más de diez mil estudiantes de la ciudad y la provincia de Buenos Aires marcharon desde el Congreso a Plaza de Mayo y sumaron al aniversario su propio reclamo de mejoras en la educación pública.
“Logramos coincidir todos en un acto en defensa de la escuela pública, a pesar de que algunos creemos que la problemática es nacional y para otros es sólo porteña”, señaló a Tiempo Argentino Rocío, alumna del Colegio Mariano Acosta. Es que los estudiantes se pusieron de acuerdo en una consigna genérica, a pesar defender ideas distintas acerca de cómo encarar la protesta, que en la ciudad ya lleva más de un mes con colegios tomados.
Entre la multitud que marchaba desde el Congreso podían divisarse carteles contra la gestión del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. “Primero las escuelas, después la bicisenda”, decía la pancarta que cargaba Pablo, estudiante del profesorado de primaria, quien argumentó: “Nos cortaron las becas y las viandas para los chicos.” Camino a la Plaza, los manifestantes hicieron una parada en la Jefatura porteña, donde quemaron un muñeco de trapo con la cara del funcionario y gritaron: “Macri, basura, vos sos la dictadura.” Otros tiraron huevos y pintaron el edificio. Otro cartel ironizaba sobre el pedido que se hizo de la lista de los alumnos que participaban de las tomas: “Quiero los nombres y las notas de esos terroristas. Eso es PRO”.
También se hicieon escuchar quienes nacionalizaron la protesta. Criticaban al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y caminaban al ritmo de: “La educación es un derecho. Para el gobierno, un privilegio.”
Pero la primera parada de los chicos camino a la Avenida de Mayo fue la Casa de las Madres, cuyos trabajadores salieron a la calle a aplaudir a los alumnos y les gritaron: “¡Aguante!” En el mismo sentido, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en su habitual marcha de los jueves, aseguró: “Todavía hay muchos pibes perseguidos y fusilados, tal vez no por pedir el boleto escolar, sino por pedir una vida mejor, así que también los reivindicamos a ellos.”
En algunos rincones de la movilización también había carteles de padres de alumnos. “La lucha de los chicos es nuestra lucha”, decía la pancarta de una madre del Mariano Acosta, quien explicó a este diario: “Lo que piden es justo. Lo único que hace el gobierno de Macri es tirar abajo la escuela pública.” El toque más colorido de la marcha porteña lo pusieron los alumnos del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), quienes se disfrazaron de payasos para movilizarse, hicieron representaciones actorales de una escuela desgastada y lanzaron burbujas de colores.
El ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, participó de un encuentro de jóvenes por el Día de la Reafirmación de los Derechos del Estudiante Secundario, y dijo: “Para nosotros, el pasado no pasó, y en el pasado hay delitos que no prescriben.”
Algunos de los estudiantes secuestrados en esa La Noche de los Lápices de 1976 fueron derivados al entonces centro clandestino de detención Pozo de Banfield, en el partido de Lomas de Zamora.
En un acto que se realizó ayer en el lugar, que será convertido en un centro de la memoria, la secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Dorotier de Cobacho, subrayó: “Estamos homenajeando a chicos que eran hombres grandes en el pensamiento, pero muy chicos en edad.”
También se pronunciaron al respecto los integrantes del Área de Jóvenes de la Comunidad Homosexual Argentina, quienes incorporaron a la protesta la “efectiva aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral no Discriminatoria”.
En Neuquén, los alumnos secundarios se movilizaron en el centro de la ciudad y pasaron frente al Comando de Brigada del Ejército, en repudio a la represión militar.
“La educación del pueblo no se vende, se defiende”, coreaban los jóvenes manifestantes ayer en el centro porteño, quienes marchaban con sus banderas políticas y escolares pero se unían en una sola consigna, que se repite desde hace 34 años: “Los lápices siguen escribiendo.”
http://tiempo.elargentino.com/notas/masiva-marcha-de-estudiantes-recuerdo-de-noche-de-los-lapices
-----------------------------
-----------------------------
D?Elía, sobre los medios K: "No se trata de cambiar un monopolio por otro"En un reportaje vía...(more)
De Narváez: "Hay que dejar de robar para gobernar bien este país"En TN, el diputado del PJ...(more)
...(more)
Mensaje para Lanata.Dice Ramonet en su texto: El periodismo del nuevo sigloInformar no es sólo...(more)
panorama políticoLa salud política de KirchnerPublicado el 14 de Septiembre de 2010Por Eduardo...(more)
LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13
Y NOTEMOS QUE ALGUNOS NO TIENEN EMPACHO DE ENVIAR ESTOS MENSAJES A LA CUENTA DE LA...(more)
"El caso Graiver" así titulaba Clarín el 14 de abril de 1977IMAGEN DEL POST PAPEL PRENSA A...(more)
http://www.youtube.com/watch?v=Ozd5l_agF5Mhttp://www.youtube.com/watch?v=lXVESoThDEgIMAGEN FUENTE;...(more)
VISTO EN TWITTERlatortosamdp Tragedia en Palermo: el...(more)
VISION 7 MARIOTTO 09 09 2010 LEY MEDIOS GRILLAhttp://www.youtube.com/watch?v=Mkqn4VsX9OMver¿DESDE ...(more)
VICTOR HUGO MORALES 10 09 2010http://www.divshare.com/download/12516043-f6cEl kirchnerismo apuesta...(more)
¿AVERIGUA SI PODES USAR LOS CHALECOS DE LA ULTIMA...(more)
07:43 - INTERNACIONALESLas declaraciones de Fidel Castro sobre el modelo cubano dieron la vuelta al...(more)
post actualizado -declaraciones Hector TimermanEste post no tiene introducción, porque lo que dice...(more)
06 089 2010 VICTOR HUGO MORALES AUDIOS PAPEL PRENSA MAGNETTO CARRIOLINK...(more)
ver asociada: Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05Las...(more)
post actualizadover parte 2 : Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el...(more)
¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04
¿QUIEN EXAGERA?Acaso ¿Exagera Fontevecchia en su defensa?¿ Y quien dijo que quien controla...(more)
EL POST TNEDRA ACTUALIZACIONES VER PARTE 1 AUDIO Y TEXTO DE LA CARTACARTA DE OSVALDO PAPALEO A ...(more)
CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDOR BORENSZTEIN 02 09 2010 AUDIO PROGRAMA VICTOR HUGO MORALESlink...(more)
06:59 - POLITICAEl Gobierno reglamentó la Ley de Servicios de Comunicación AudiovisualEl Poder...(more)
actualizado Desde aquí, una pregunta: ¿TENEMBAUM, QUE DICE EL INFORME DEL FISCAL...(more)
¿Nadie se quejó del monopolio del papel?¿Nadie se quejó de la falta de papel?Preocupación histórica...(more)
"La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos"30/08/2010Alejandro Borensztein:...(more)
EN CLARIN - que siempre titula ataque del gobierno... por más que el fallo Judicial, no le...(more)