Sábado, 22 de Marzo de 2014 16:53
Gustavo Sylvestre explicó su salida de canal América TV, "de un día para otro, me dijeron chau y sin mediar ningún tipo de llamado de atención". Previamente, después de las PASO, le habían dicho que no querían que entreviste a Sergio Massa.
¿Qué está pasando en América?
Marcelo Zlotogwiazda, inició la entrevista dando algunas precisiones "hay muchos movimientos América y el canal de A24, Gustavo Sylvestre se quedó primero sin su programa y después sin su columna y nos enteramos también que Mónica Gutierrez se quedó sin su programa".Gustavo Sylvestre contó con detalles su salida y cómo de un día para otro lo dejaron afuera de América TV.
Están pasando "cosas extrañas que están cambiando la dinámica de un alta pluralidad" (...) "A mi me convocaron para hacer la cara política de los noticieros, pero el año pasado empezó a cambiar y en octubre justo en el mes de las elecciones me pasaron de un día para el otro a un programa semanal "y "los programas de Mónica Gutierrez, de Luis Novaresio y el mio fueron levantados, y después cambió esa pluralidad que se observaba en el canal a partir de las PASO, después de las PASO Yo notaba que las condiciones no eran las mismas lamentablemente", señaló Gustavo Sylvestre.
Luego avanzó"El año pasado, después de las Paso o antes delas paso como columnista político estaba invitado el entonces candidato a diputado Sergio Massa y a la tarde el productor del programa me llame y me dice me dice Gato prepárate porque viene Massa al programa y una hora antes del programa me dijeron no quieren que estés vos en la nota, cómo que no voy a estar si yo soy el columnista político; no, no la va a hacer solo Guillermo Andino, la verdad, me la morfé... hable pregunté y me dijeron que era una decisión de la empresa. A los 10 días fue el intendente del Almirante Brown Darío Giustozzi y le ocurrió lo mismo a Mónica Gutierrez, la sacaron".
También dio detalles sobre su salida "Y después en diciembre yo me fui de vacaciones, termine el 31 de diciembre haciendo incluso suplencias en el programa de Graña y no sabíamos que iba pasar, había cierta incertidumbre, que iba a pasar porque había un run-run que no iban a volver, me dijeron no se sabía nada; igual vos tenes la columnas del noticiero y A24 y de un día para otro, sácate, me dijeron chau y no va más nada, y sin mediar ningún tipo de llamado de atención".
"En Noticias llegaron a decir que mi programa media poco y quera un cuestión de rating y no es cierto, la verdad que me molesta" (...) "Yo me fui de Canal 13, cuando a mí personalmente no me gustó el giro editorial, todos los empresarios y los medios tienen absoluta libertad de tomar tienen, yo saludé renuncie y no hubo problemas; pero la verdad que acá muchos se sorprendieron; me llamó Francisco De Narváez que me dijo que no compartía esa decisión", señaló Sylvestre.
El periodista relato: "Gente importante, directivos del canal me dijeron, ``bueno Gato vos sabes cambio la línea política y editorial del noticiero´´, me borraron de un plumazo la columna política del noticiero" (...)"Los espacios cada vez se nos acortan más".
"Le pregunte a Massa: ¿Vos tenés algún problema conmigo?"
"Yo le pregunté a Massa, vos tenés algún problema conmigo, que me pasó esto en el noticiero y me dijo: no, no la semana que viene voy, y nunca apareció".
"Es un problema difícil muchas veces se dice del relato del gobierno , el relato oficial , pero también se intenta crear un relato un pensamiento único del otro lado".
Audio entrevista con Gustavo Sylvestre 20 de marzo de 2013
"El cinismo de Francisco"
En junio de 2010 Reynaldo Sietecase había denunciado que fue censurado en América TV, luego de realizarle una una nota a Francisco De Narváez. "Eran los días en que Vila decía que la ley equiparaba al gobierno de CFK con la dictadura de Videla. Aunque en ningún momento vulneramos la línea editorial del medio, América decidió el levantamiento de 3 Poderes, un mes antes de terminar el contrato, también cesaron las emisiones de Lado Salvaje (América 24) y levantaron mi columna radial en LT8 que llevaba doce años en el aire (la radio es del grupo desde hace unos diez)" -ver completo abajo-
Daniel Vila "los dueños bajan líneas editoriales"
Recordamos las declaraciones de Daniel Vila, sobre la ley de medios, y el periodismo independiente. "Las empresas tienen dueños y los dueños bajan líneas editoriales"Audio del programa El nombre de las Cosas emisión del 30 de marzo de 2010 - Conducido por Sandra Russo
El cinismo de Francisco
Domingo 6 de Junio del 2010
El 7 de junio de 2009 cayó en domingo. En el programa 3 Poderes del canal América se nos pidió una entrevista a Francisco De Narváez, uno de los dueños del canal, y principal candidato de la oposición en la pcia de Buenos Aires. Entonces le planteamos a las autoridades América que la única manera de entrevistarlo -dada su condición de socio de socio de Daniel Vila y José Luis Manzano en el canal- era hacer una entrevista rigurosa. Era la mejor manera de despajar dudas: no habría un trato especial por su condición. Caso contrario era mejor no hacerla. El canal tenía otros programas dónde podrían hacer la nota. Nos dieron el ok.
Tal vez en ese momento pensaron que sería bueno para el candidato someterse a una entrevista así. Finalmente la nota se hizo. Esto determinó que el programa fuese cambiado de día y horario, como primer castigo.
Luego vino una historia que ya conté varias veces: no nos sumamos a la guerra lanzada por el canal contra la ley de Medios. También lo avisamos: “debemos preservar la credibilidad del programa, como sabemos que la norma afecta al canal, sólo haremos debates sobre la ley, sin emitir opinión personal”. Pero a las autoridades de América no les alcanzó.
Eran los días en que Vila decía que la ley equiparaba al gobierno de CFK con la dictadura de Videla. Aunque en ningún momento vulneramos la línea editorial del medio, América decidió el levantamiento de 3 Poderes, un mes antes de terminar el contrato, también cesaron las emisiones de Lado Salvaje (América 24) y levantaron mi columna radial en LT8 que llevaba doce años en el aire (la radio es del grupo desde hace unos diez).
De Narváez quiere ser presidente -si lo deja la Corte Suprema- o gobernador. Seguramente para defender la libertad de prensa. Y si lo dudan los invito a leer las declaraciones de don Francisco a cadena 3, publicadas por Clarín.
“El kirchnerismo trata de callar al periodismo”
El diputado por el Peronismo Federal, Francisco de Narváez, salió ayer a cuestionar duramente al Gobierno por su embestida contra los medios. “El kirchnerismo avanzará sobre los medios de comunicación con o sin ley”, disparó.
“Lo que intentan hacer es silenciar la libertad de expresión, que no se pueda decir la verdad que uno tiene. Este periodismo no es light, sino silenciado, en base al poder que mal ejerce el kirchnerismo, tratando de callar al periodista que hacen el verdadero periodismo, el periodismo que debe ser incómodo para la clase política. Le tengo mucho cuidado a esta norma, es una ley que está judicializada”, puntualizó De Narváez.
En diálogo con Cadena 3, también cuestionó las iniciativas de Cristina Fernández de Kirchner contra los medios y las asoció con su “ambición de poder”. Ante eso, sostuvo, “lo que hay que hacer el año que viene es redoblar el esfuerzo, con una condición: la construcción, y abandonar las peleas que no le suman nada a la gente, no sólo a los políticos sino a todos los arcos sociales”.
Por otra parte, se refirió a los anuncios que el Gobierno realizó sobre el otorgamiento de un millón de decodificadores en sectores bajos para que puedan ver la Copa del Mundo. De Narváez afirmó: “La gente los va a vender. Camino permanentemente la provincia de Buenos Aires. Estuve en Lomas de Zamora y preguntaba si habían recibido el decodificador y qué harían con él, y me decían que los venderían. Esa gente no quiere un codificador, quiere trabajar. Los argentinos saben que este Gobierno ha utilizado el poder para humillarlos. Confío más en los más necesitados que en los menos. La dignidad de la familia humilde argentina es mayor”.
De Narváez dijo que, para ganarle al kirchnerismo, la oposición tiene que consensuar proyectos. “Podemos ir juntos pero no revueltos —indicó—. No nos podemos unir para ganarle sólo a los Kirchner, tiene que salir de un proyecto y debemos ponernos en claro qué vamos a hacer con la inseguridad y con el empleo”.
Fuente
Sietecase denuncia Censura en el Congreso
Subido el 21/05/2010LaPistaOculta/GN
http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/los-medios/item/5246-desde-america-tv-le-dijeron-chau-a-gustavo-sylvestre.html