Lunes 07 de julio de 2014 | Publicado en edición impresa
Llamadas
Núñez Carmona se ocupó del pago para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
El socio de Boudou hizo el seguimiento para asegurarse que llegue el pago a nombre de The Old Fund.
Foto: LA NACION / Enrique García MEdina
A las 8.23, el abogado que esperaba los $ 567.000 en efectivo para comenzar la resurrección de la ex Ciccone Calcográfica recibió la primera llamada. "¿Y? ¿Llegó?" Del otro lado de la línea, quien preguntó por el motoquero que transportaba el dinero por las calles de Buenos Aires no fue Raúl Moneta ni Jorge Brito, los supuestos financistas detrás de The Old Fund. Tampoco ningún miembro de la familia Ciccone. Fue el socio del vicepresidenteAmado Boudou, José María Núñez Carmona.
La llamada ocurrió el viernes 3 de septiembre de 2010 , según consta en los registros de comunicaciones entrantes y salientes del teléfono de Núñez Carmona que termina en 0923 y que obtuvo LA NACION. Más aún: llamó desde la pequeña zona de las antenas que en la jerga de las telecomunicaciones se identifica como "Casa Rosada". ¿Por qué? Porque abarca una pequeñísima porción de Puerto Madero, el Ministerio de Economía y, sí, la Casa Rosada.
Ésa, sin embargo, no fue la única comunicación de "Nariga" esa mañana. Muy nervioso, llamó al menos otras dos veces. Todas las recibió un abogado, Patricio Glasberg, quien esperaba el dinero en la puerta de la sucursal Tribunales del Banco Ciudad, en la esquina de la avenida Corrientes y la calle Uruguay. Glasberg no estaba solo. A su lado estaba el presidente del misterioso fondo The Old Fund, Alejandro Vandenbroele.
Las llamadas de Núñez Carmona aportan un nuevo indicio sobre el rol protagónico que asumió el socio de Boudou en la resurrección de la ex Ciccone, cuando la facción del Gobierno que procuraba estatizarla y colocarla bajo el control de la Casa de Moneda perdió terreno. Y refuerzan las sospechas sobre Núñez Carmona como verdadero gestor del dinero con que resurgió la imprenta con Vandenbroele como su rostro visible.
De hecho, el supuesto testaferro de Boudou ya había recibido una llamada de Núñez Carmona esa lluviosa mañana. Ocurrió a las 7.38, cuando Vandenbroele se encaminaba hacia la zona de plaza Lavalle.
¿Por qué llamó "Nariga" a Glasberg? Porque integra el estudio jurídico al que los Ciccone confiaron el levantamiento de la quiebra. Llegaron a ese buffet gracias a uno de sus clientes, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group e íntimo amigo de Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone.
Así fue como, referenciado por Belocopitt, el titular de ese estudio, Jorge Taiah, recibió un pedido para que evaluara cómo se podía levantar la recién declarada quiebra de la imprenta. Pero los letrados terminaron por presenciar el desembarco de Vandenbroele y The Old Fund en la compañía, con Núñez Carmona como negociador determinante.
Ese desembarco registró un momento clave aquella mañana del 3 de septiembre, Glasberg y Vandenbroele veían pasar los minutos y, con el dinero aún sin aparecer, Núñez Carmona volvió a discar el número del primero de ellos desde su teléfono celular porteño, según verificó la nacion.
Nervioso, el socio del entonces ministro de Economía llamó al celular de Glasberg -terminado en 2113- a las 8.25. Pero sólo se calmó dos minutos después, a las 8.27, cuando al fin apareció el motoquero, que mientras entregaba el paquete de una cueva con más de medio millón de pesos dejó una frase para el recuerdo.
La frase se centró en la supuesta relación habitual del transportista con Núñez Carmona y su grupo. "Siempre trabajamos con ellos", dijo. Y le dejó a Glasberg una tarjeta con sus datos de contacto, por las dudas de que también él requiriera sus servicios en el futuro.
Ya con los $ 567.000 en sus manos, Glasberg y Vandenbroele ingresaron al Banco Ciudad, presentaron el efectivo por ventanilla y entonces ocurrió otra vuelta de tuerca. Al completar la boleta de depósito, el segundo indicó que el depositante era The Old Fund. Una impresora registró la hora oficial en que se completó el trámite: 9.05.
Al salir del Banco Ciudad, caminaron rumbo al Juzgado en lo Comercial N° 8, donde tramitaba el expediente de la quiebra de la ex Ciccone, distante tres cuadras. Allí presentaron la boleta de depósito junto a un breve escrito.
En esa boleta, sin embargo, Vandenbroele no consignó dato alguno vinculado al estudio Taiah o a Reinwick, al que ahora la defensa de los acusados señala como supuesto dueño -junto a su esposa, Lorena Ciccone- de esos $ 567.000. Por el contrario, quedaron asentados el domicilio y el teléfono de otro conocido estudio jurídico comercialista porteño: Fargosi & Asociados, en Tucumán al 100. Uno de los por entonces abogados de ese estudio, Oscar Bareiro, también se involucró en la resurrección de la imprenta. Y luego continuó como letrado de The Old Fund y de la nueva Ciccone, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana. Y mantuvo conversaciones y reuniones con Núñez Carmona, según reconstruyó la nacion, aunque Bareiro lo negó ante sus colegas.
Consultados para esta nota, desde el estudio Fargosi indicaron que Bareiro y su equipo -que fue el que llevó ese asunto- ya no trabajan allí, por lo que no podían hacer ningún tipo de comentario.
Tanto Taiah como Glasberg, en tanto, indicaron a la nacion que no harían comentarios. Explicaron que los limita el secreto profesional, ya que fueron abogados de la ex Ciccone durante 2010, justo antes del desembarco de The Old Fund.
ANTE LIJO
Taiah ya declaró como testigo ante el juez federal Ariel Lijo. Lo hizo el 2 de este mes. Pero su testimonial fue breve. Apenas pudo contar unos pocos detalles antes de que el abogado de Vandenbroele, Germán Soria, trabara su declaración al sostener que su cliente, la ex Ciccone, jamás lo relevó del secreto profesional. Para entonces, Taiah sólo había detallado que la ex Ciccone contrató a su estudio entre julio y agosto de 2010 para "obtener judicialmente la revocatoria del estado falencial", es decir, levantar la quiebra, y que por eso conoció a la familia Ciccone, al socio de Boudou y a Vandenbroele, aunque nunca trabajó para The Old Fund.
"Conozco a José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Guillermo Reinwick, Nicolás Tadeo Ciccone y Pablo Jorge Amato", llegó a contar Taiah. Pero no le dejaron precisar cómo y por qué conoció a "Nariga" ni las reuniones que ocurrieron en su estudio jurídico ni las llamadas entrantes y salientes.
El cerrojo que le impuso Vandenbroele también le impidió a Taiah dar detalles de las reuniones que mantuvo a pedido de sus clientes (Héctor y Nicolás Ciccone, y Renwick) con Núñez Carmona en el bar Francesca del Patio Bullrich, que pertenece a Reinwick, como así también en el bar Líber y Líber -en la esquina de avenida del Libertador y Libertad- y en el I Fresh Market de Puerto Madero, como detallaron los Ciccone.
Silvia, la hija del fallecido cofundador de la empresa, Héctor Ciccone, aportó algunos datos sobre esas reuniones al declarar ante Lijo en diciembre. Dijo que en una de ellas la presionó Núñez Carmona. "Firmá, firmá", le exigía el socio de Boudou, según su relato, hasta que logró su objetivo días más tarde, cuando The Old Fund tomó el control de la imprenta.
PRIMER PAGO DEL SALVATAJE
El socio de Boudou hizo el seguimiento para asegurarse que llegue el pago, a nombre de The Old Fund
La imprenta estaba en quiebra y Núñez Carmona (foto) fue uno de los encargados de salvarla
El depósito de $ 567.000 se hizo el 3 de septiembre de 2010, con el fin de levantar la quiebra de la imprenta
Críticas y elogios al vicepresidente
El vicepresidente Amado Boudou ayer recogió críticas y elogios a su figura. La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, criticó a los sectores del kirchnerismo que no respaldaron con firmeza al vicepresidente. "A Amado lo dejaron demasiado solo", dijo Bonafini sobre el vicepresidente, que fue procesado por la Justicia por la supuesta apropiación de la imprenta Ciccone. "Lo dejaron demasiado solo, cada uno sabe lo que hace en la vida. Yo nunca soy de grises, estoy acá o allá, si me equivoco, mala suerte", afirmó Bonafini.
En tanto, el ex presidente Eduardo Duhalde se despegó del caso Ciccone, luego de que Amado Boudou lo señaló como uno de los responsables de la llegada de la empresa Boldt para controlar la imprenta Ciccone. "No tengo nada con Boldt. No me he hecho amigo de artistas, jugadores de fútbol y empresarios", remarcó Duhalde. Además, el ex mandatario aseguró que algunos ministros que integran el gabinete de Cristina Kirchner no apoyan al vicepresidente en su intimidad. "Muchos ministros de este gobierno se callan", sentenció Duhalde..
http://www.lanacion.com.ar/1707825-nunez-carmona-se-ocupo-del-pago-para-el-levantamiento-de-la-quiebra-de-la-ex-ciccone
******
Viernes 12 de abril de 2013 | Publicado en edición impresa
Ver página en pdf
Garantías
Raúl Moneta presentó un amparo contra el Estado en el caso Ciccone
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
Raúl Moneta presentó un amparo contra el Estado en el caso Ciccone. Foto: Archivo / Aníbal Greco / LA NACION
Y un día, ocho meses después de intervenida Ciccone Calcográfica, el ex banquero Raúl Juan Pedro Moneta se presentó como el supuesto financista de la resurrección de la imprenta. Lo hizo a través de un amparo que presentó ante la Justicia para rechazar que el Gobierno compense la estatización de la empresa con sus deudas tributarias y no les pague a los dueños, los que a la vez deberían pagarle a él fianzas y garantías por $ 35,5 millones.
El amparo de Moneta dio así otro giro al "caso Ciccone", donde ya el Gobierno, el síndico del concurso, la familia Ciccone y la unidad fiscal antilavado (antes del desplazamiento de su entonces titular y reformulación de la unidad) desconocieron ante la Justicia la existencia de esas supuestas garantías, las consideraron nulas o al menos expresaron serias dudas sobre la fecha real en que se firmaron, según consta en los escritos judiciales que presentó cada uno de ellos y cuyas copias obtuvo LA NACION.
El fiscal federal que investiga el "caso Ciccone", Jorge Di Lello, aportó más dudas sobre el rol de uno de los banqueros más polémicos de los años 90. Dijo que los aportes "pueden ser de Moneta", pero también aclaró que "pueden no ser fondos de origen legal", según explicó por radio Vorterix.
Moneta se presentó sobre el filo del plazo que tenía para impugnar el decreto 252/2013, que firmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para habilitar la compensación de las deudas, opción que antes repudió también Alejandro Vandenbroele, como presidente de la enigmática The Old Fund, ante la justicia comercial.
La presentación de Moneta -no como dueño de la ex Ciccone, sino como emisor de esas garantías, es decir, como su supuesto financista, tal como LA NACION anticipó en julio del año pasado- recaló por sorteo en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5, a cargo de la jueza subrogante María Alejandra Biotti. Lo inició contra el Estado nacional y contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que por medio de ese mismo decreto 252/2013 quedó como sujeto expropiante de la imprenta.
Moneta se basó en las supuestas garantías millonarias que, a través de la firma panameña Mayer Business Corporation, habría otorgado a The Old Fund y a la nueva Ciccone, con prenda de las acciones, cuando ambas eran presididas por Vandenbroele. Esas fianzas establecen que si Moneta no recobra sus millones para agosto próximo se quedará con las acciones de la imprenta y, por tanto, sería él quien cobraría una eventual indemnización por su expropiación.
La presentación de Moneta, a través de su abogado Alberto Petracchi, choca sin embargo con la posición oficial que el Gobierno ya expuso en el concurso de la ex Ciccone. Allí, los abogados del Ministerio de Economía negaron "enfáticamente" que existieran constancias de esas garantías en los libros de la imprenta intervenida.
La negación del Gobierno sobre el rol de Moneta llegó como respuesta al reclamo de los Ciccone -que retienen el 30% de las acciones de la empresa- para que el Gobierno les informe cómo se gestiona la intervención, se normalice la ocupación y les pague una indemnización.
Los Ciccone también le reclamaron a la Justicia que declare nulas e ineficaces esas fianzas que Moneta le otorgó a Vandenbroele como presidente de la nueva Ciccone -rebautizada Compañía de Valores Sudamericana (CVS) - y de The Old Fund, la sociedad que controla el 70% restante de la imprenta.
"Enfáticamente" no
Los abogados de la intervención rechazaron que se trate de una ocupación ilegítima y apuntaron contra las supuestas fianzas de Moneta que cuestionaron los Ciccone. Aclararon que el Gobierno "desconoce enfáticamente la existencia de tales contratos" entre la ex Ciccone, The Old Fund y Moneta, "toda vez [...] que no surgen de las constancias de este proceso concursal".
El supuesto rol de Moneta que desconoció el Gobierno había sido expuesto en noviembre pasado por Vandenbroele cuando presentó un largo, y por momentos contradictorio, escrito defensivo ante el juez federal Ariel Lijo. Allí dijo que el ex banquero era el "socio capitalista" detrás de la nueva Ciccone.
Tras recibir el escrito de Vandenbroele, la unidad fiscal antilavado, que por entonces lideraba Raúl Plee, analizó esas garantías. Estimó que los documentos que las respaldarían podrían estar antedatados "más de un año y un mes". De este modo, aunque aparecen fechados el 27 de julio de 2011, recién se certificó la firma (y se dio fecha cierta al instrumento) el 7 de septiembre de 2012 -cuando el escándalo del "caso Ciccone" llevaba más de siete meses-, por el escribano habitual del Banco Macro, de Jorge Brito.
Al Gobierno, a la familia Ciccone y a la unidad fiscal antilavado también se sumó el síndico Martín Stolkiner, que vela por el patrimonio de la imprenta durante su concurso judicial. También concluyó que esas supuestas garantías, de ser reales, son "ineficaces de pleno derecho", además de tratarse de algo que Vandenbroele tenía prohibido, por ley, firmar.
Un silencio que se prolongó 14 meses
Primer paso oficial de Moneta en el escándalo de la imprenta
Contra la expropiación
Moneta dio su primer paso oficial vinculado al "caso Ciccone" con la presentación de un amparo contra el Gobierno por la forma en que pretende expropiar a la ex Ciccone Calcográfica
Una firma panameña
La movida judicial del ex banquero fue a través de Mayer Business Corporation, una empresa panameña que Moneta "nacionalizó" en la provincia de San Luis.
Objeciones en cadena
El Gobierno, el síndico del concurso y la familia Ciccone objetan las supuestas garantías que Moneta firmó con Vandenbroele como presidente simultáneo de The Old Fund y de la imprenta
COMPARTIRFacebookTwitter
últimas notas de El caso Ciccone
Núñez Carmona se ocupó del pago para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone
HOY
Núñez Carmona se ocupó del pago para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone
Vandenbroele intentó conseguir más fondos
HOY
Vandenbroele intentó conseguir más fondos
Mauricio Macri, sobre el procesamiento de Amado Boudou: "En el Gobierno siempre han sido negadores seriales de la realidad"
06 JUL
Mauricio Macri, sobre el procesamiento de Amado Boudou: "En el Gobierno siempre han sido negadores seriales de la realidad"
Cristina Kirchner deberá seguir en reposo hasta el miércoles próximo por su cuadro de "faringolaringitis aguda"
06 JUL
Cristina Kirchner deberá seguir en reposo hasta el miércoles próximo por su cuadro de "faringolaringitis aguda"
Eduardo Duhalde negó vínculos con Boldt y advirtió: "Yo sé lo que piensan los ministros sobre Amado Boudou"
06 JUL
Eduardo Duhalde negó vínculos con Boldt y advirtió: "Yo sé lo que piensan los ministros sobre Amado Boudou"
Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail.
Suscribite ahora
LO MÁS VISTO DE POLÍTICA
Núñez Carmona se ocupó del pago para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone
“Sin la ayuda de Chile, hubiésemos perdido la guerra en Malvinas”, admitió un ex oficial inglés
Alianzas ingenuas en la guerra contra EE.UU.
Rencor: Pérez, la razón del enojo de Carrió con Massa
http://www.lanacion.com.ar/1571959-raul-moneta-presento-un-amparo-contra-el-estado-en-el-caso-ciccone
*****
----------------------------------
Lunes 16 de julio de 2012 | Publicado en edición impresa
Ver página en pdf
Sospechas de corrupción
Moneta, otro nombre en el misterioso caso Ciccone
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
Twitter: @halconada | Ver perfil
-
96
Ver más fotos
El ex banquero Raúl Juan Pedro Moneta. Foto: Archivo / Aníbal Greco / LA NACION
Más notas para entender este tema
Tras la feria judicial, se reactivarán todas las causas contra Boudou
El empresario que siempre estuvo cerca del poder
Indagan a un secretario del vicepresidente
Ya está. La ex Ciccone Calcográfica, presidida por el presunto testaferro de Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele , comenzó a completar los papeles para justificar quiénes son los dueños y, tanto o más relevante, de dónde salieron los $ 50 millones que aportó la sociedad controlante The Old Fund para mantener viva la imprenta durante más de un año y medio.
Las gestiones, que incluyeron viajes al exterior y tensas negociaciones con el factótum de la imprenta, Nicolás Ciccone, terminarían sin embargo con un resultado singular. El ex banquero Raúl Juan Pedro Moneta asumiría como propios al menos parte de los misteriosos millones de The Old Fund, según informaron a LA NACION tres fuentes al tanto de la compleja operación financiera en marcha.
El primer paso para la llegada del polémico empresario ocurrió cuando el Banco Macro , de su amigo Jorge Brito, reportó ante la unidad antilavado (UIF) una operación sospechosa (ROS) de The Old Fund. Casi de inmediato, una sociedad de Moneta, Maxifarm SA, se habría presentado para informar que había aportado esos fondos reportados. Moneta se convertiría así en el último eslabón detrás de la empresa que imprimirá $ 41.000 millones en billetes de 100 pesos y que ya acumula múltiples zonas grises. Desde un supuesto testaferro del vicepresidente Amado Boudou y un fondo holandés disuelto desde febrero hasta una sociedad uruguaya con acciones al portador y un prófugo de la justicia de Estados Unidos. LA NACION intentó ayer comunicarse con Moneta, pero no logró dar con el empresario.
La irrupción de uno de los banqueros más controversiales de los años 90 busca resolver un desafío mayúsculo en el escándalo: quién está detrás de The Old Fund. Quien se presenta como "accionista controlante", Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone, sostuvo que en plena debacle de la empresa de su suegro se abocó a "conseguir, con la ayuda invalorable de [sus] amigos, socios y allegados comerciales, los recursos económicos, financieros y profesionales para recuperar la empresa". Pero jamás informó los nombres de los financistas, a pesar de los repetidos pedidos del juez y del síndico de la quiebra, al igual que del juez y del fiscal penal que investigan a Boudou.
La larga búsqueda de empresarios para que aceptaran figurar como financistas incluyó una larga lista de nombres. Además del propio Brito, abarcó a, entre otros, Eduardo Eurnekian (Corporación América), Ernesto Gutiérrez (Aeropuertos Argentina 2000), Daniel Vila (grupo Vila-Manzano) y Claudio Belocopitt (Swiss Medical Group). Pero todos, según dejaron trascender, rechazaron el convite.
Brito también procuró distanciarse del escándalo del "caso Ciccone". El Macro no sólo envió un reporte a la unidad antilavado y se desligó del rol de Moneta, sino que se despegó de Máximo Lanusse, que pasó de ser uno de los máximos ejecutivos del banco a asumir como número dos de Alejandro Vandenbroele en la ex Ciccone, ahora Compañía de Valores Sudamericana.
"Lanusse ya no trabajaba en el Macro cuando se fue a Ciccone", indicaron muy cerca de Brito ante la consulta de LA NACION. "Es más: no se fue del banco en buenos términos." Y para disipar las dudas, insistieron: "Ni siquiera se fue voluntariamente".
Esa versión contradice, no obstante, lo que "Macho" Lanusse, tal su apodo, cuenta a sus amigos. "Yo laburo para Jorge [por Brito] y estoy jugado como para irme." Del mismo modo que corrió la voz de que Brito habría convocado a Moneta para que pusiera la cara. Acaso con los 100 millones que habría cobrado con la venta de un área petrolera.
La sociedad utilizada por Moneta para irrumpir en el "caso Ciccone", Maxifarm, acumula más de una década bajo el foco público, en situaciones controversiales. En diciembre de 2006, junto a otra firma del ex banquero, Federalia, y una de Brito, Sud Inversiones, integró el Fideicomiso República, con el que recuperó el emblemático Edificio República en un remate, por US$ 56,2 millones. Un año y medio después, Maxifarm volvió a rondar entre Moneta y Brito. Fue a través del Fideicomiso Financiero Tucumán, que vino a cobrar la deuda del anterior Fideicomiso República.
En julio de 2010 Maxifarm concentró la ofensiva de Matías Garfunkel, el heredero del ex dueño del Banco del Buen Ayre. Tras un cortocircuito con su socio Moneta -ya con intereses en varios medios, incluyendo Radio 10, Mega y las revistas El Guardián y El Federal, entre otros-, Garfunkel le escribió a Brito que tenía "indicios de un manejo irregular de los fondos" en la cuenta de Maxifarm en el Macro, en la que el heredero dijo haber aportado casi US$ 26 millones.
Raúl Moneta fue banquero emblemático de los años menemistas y blanco de graves acusaciones.
La composición de The Old Fund es uno de los grandes misterios del caso.
http://www.lanacion.com.ar/1490798-moneta-otro-nombre-en-el-misterioso-caso-ciccone
**************************
Sábado 12 de octubre de 2013 | Publicado en edición impresa
Ver página en pdf
El vicepresidente, a cargo / La controversia por la ex Ciccone
Moneta se despega de la firma The Old Fund y resurgen las dudas sobre su financiación
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
Twitter: @halconada | Ver perfil
147
28
Mientras el vicepresidente Amado Boudou asume las riendas formales del poder, el misterio alrededor del caso Ciccone crece. A dos meses de vencido el plazo para que Raúl Moneta, el supuesto financista del desembarco de Alejandro Vandenbroele en la ex Ciccone, pudiera quedarse con las acciones de la imprenta, eso no ocurrió. Y sus verdaderos dueños siguen envueltos en las sombras.
Moneta cuenta con supuestos documentos que en teoría lo habilitarían a reclamar $ 35,5 millones o, en caso contrario, a cobrarse con las acciones de la imprenta. Esa opción quedó habilitada desde fines de agosto, pero los abogados y ejecutivos del ex banquero aún no la ejecutaron.
Esa opción surge de una serie de papeles que Moneta presentó ante la Justicia y con los que procuró demostrar que le había prestado esos $ 35,5 millones al misterioso fondo The Old Fund para financiar su irrupción en Ciccone, con Vandenbroele al frente.
Esos documentos, sin embargo, pronto resultaron cuestionados por todas las partes, que los consideraron falsos o cuanto menos antedatados, o los atacaron por supuestas nulidades.
Así, los abogados que representan en el concurso de la ex Ciccone al Ministerio de Economía como ente a cargo de la intervención oficial negaron "enfáticamente" que existan constancias de esas supuestas garantías en los libros de la imprenta.
Por su parte, la unidad fiscal antilavado que por entonces lideraba el fiscal de la Casación Penal Raúl Plee, analizó esas garantías justo antes de que lo removieran del caso y de la unidad. Estimó que esos documentos podrían estar antedatados "más de un año y un mes". Así, aunque aparecen fechados el 27 de julio de 2011, recién se certificó la firma (y se dio fecha cierta al instrumento) el 7 de septiembre de 2012 -cuando el escándalo por Ciccone llevaba más de siete meses-, por el escribano habitual del Banco Macro, de Jorge Brito.
El titular del Macro concentra la mirada de los investigadores que sospechan que podría ser el verdadero financista por detrás de Moneta.
De hecho, un ex ejecutivo de su banco, Máximo "Macho" Lanusse, actuó en la imprenta como el número dos de Vandenbroele, en tanto que una cooperativa que aportó otros $ 29 millones también muestra una notable cercanía con el Macro, según informó a la Justicia penal el Inaes, el organismo estatal que debe regular y controlar a ese tipo de entidades en teoría sin fines de lucro.
Los Ciccone, en tanto, reclamaron a la Justicia que declare nulas e ineficaces esas fianzas. Y el síndico del concurso, Martín Stolkiner, quien debe velar por el patrimonio de la imprenta durante el concurso concluyó que esas garantías, de ser reales, son "ineficaces de pleno derecho" y que Vandenbroele tenía prohibido, por ley, firmar.
De todos modos, el "caso Ciccone" registró otra vuelta de tuerca el 27 de septiembre pasado, cuando el juez del concurso, Javier Cosentino, declaró la inconstitucionalidad parcial del proceso de intervención y expropiación de la ex Ciccone, con dardos al Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para entonces había transcurrido un mes desde que Moneta quedó habilitado para avanzar sobre las acciones de la ex Ciccone o sumarse al proceso concursal. Pero ni el ex banquero -que afronta serios problemas de salud-, ni su familia, abogados o ejecutivos recorrieron esa senda.
Cerca de Moneta confirmaron que "no se ejecutaron las fianzas", aunque recordaron el amparo que iniciaron el 10 de abril pasado en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5. Allí, los letrados procuran proteger activos de la imprenta para, llegado el caso, algún día cobrar esos supuestos $ 35,5 millones. Pero no van por las acciones que estaban prendadas.
Ese amparo, sin embargo, dio sus primeros pasos antes de quedar envuelto en una madeja junto a los amparos presentados en el mismo fuero por Vandenbroele por The Old Fund -en el que tampoco aparecen los dueños de ese fondo- y la familia Ciccone, por el 30% de las acciones que retienen de la imprenta.
Con sus respectivos jueces sin deseos de asumir la instrucción de esos amparos, dos salas de la Cámara Federal del fuero evalúan, desde hace semanas, si unifican los reclamos en un solo expediente y, de ser así, qué magistrado deberá tramitarlo, lo que acentúa el malestar junto a Moneta. "Es un escándalo, nadie quiere agarrar el amparo. Deberían tener más coraje", dijeron a LA NACION.
EL DEBATE POR LA GARANTÍA
Un nuevo misterio envuelve el caso de la imprenta
Financiamiento
El banquero Raúl Moneta alega que le prestó $ 35,5 millones a The Old Fund para financiar la irrupción de Vandenbroele al frente de la imprenta Ciccone
Sin constancias
El Ministerio de Economía, a cargo de la intervención en la empresa, negó que existan constancias de esas garantías
Antes de tiempo
El ex fiscal Raúl Plee estimó que los documentos podrían estar "antedatados por más de un año y un mes"
http://www.lanacion.com.ar/1628463-moneta-se-despega-de-la-firma-the-old-fund-y-resurgen-las-dudas-sobre-su-financiacion
***********************************
Viernes, 16 de noviembre de 2012 | Hoy
ESPECTACULOS DEPORTES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CONTRATAPAEL PAIS › AFIRMO ANTE LA JUSTICIA QUE THE OLD FUND ES PROPIEDAD DEL FINANCISTA
Vandenbroele se la adjudica a Moneta
El ex presidente de Ciccone Calcográfica presentó un escrito de 110 páginas ante el juez Ariel Lijo. Según fuentes judiciales, aportó los comprobantes de los giros de dinero y del entramado de sociedades a través de las cuales Moneta tomó el control de esa empresa.
Por Raúl Kollmann e
Irina Hauser
En una declaración presentada ayer ante el juzgado de Ariel Lijo, Alejandro Vandenbroele, ex presidente de Ciccone Calcográfica, afirma –según consignan fuentes judiciales– que The Old Fund, la empresa que fue controlante de la ex Ciccone hasta su nacionalización, es propiedad del financista Raúl Moneta. En una declaración en la que expresamente rompe su secreto profesional, el ex titular de Ciccone dice que la financiación fue aportada por Cooperativa de Crédito Marítima del Sur, Federalia Sociedad de Finanzas, Maxifarm y que todos esos aportes de dinero están unificados en cabeza de Mayer Business Corporation, que es propiedad de Raúl Moneta y que fue la misma sociedad que realizó el primer aporte de capital en The Old Fund a través de la accionista uruguaya Dusbel, en octubre de 2010. En las 110 páginas entregadas en el juzgado de Lijo, Vandenbroele presentó los comprobantes de los giros de dinero y del entramado de sociedades a través de las cuales demostraría que Moneta se garantizó la devolución de los fondos y la familia Ciccone se aseguraba que cuando la empresa se normalizara la recuperaría.
En su presentación judicial, Vandenbroele reitera que no tiene ninguna relación con el vicepresidente Amado Boudou y que todo empezó cuando fue contratado por Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone. En el texto sostiene que hubo un convenio de confidencialidad para que Vandenbroele trabajara en el salvataje de la calcográfica, la única impresora privada de billetes.
Habrá que ver cómo evalúan el juez y el fiscal Jorge Di Lello el texto entregado ayer por el abogado defensor de Vandenbroele, Germán Soria. Hoy en día, Boudou no aparece señalado en ninguna parte del expediente, pero sus acusadores siempre hicieron sobrevolar la sospecha de que era el verdadero propietario de The Old Fund o que lo era su amigo José María Núñez Carmona. El magistrado y el fiscal tendrían ahora, por primera vez, una larguísima explicación de cómo se hicieron las cosas, pero habrá que ver las pruebas y si la evidencia deja agujeros negros o no.
Vandenbroele afirma que parte del secreto profesional que debía guardar incluía a los financistas del salvataje. Con el escrito de ayer pone fin a ese secreto: según fuentes judiciales, sostiene que detrás del entramado de empresas extranjeras y financieras está, desde el comienzo de la operación, el aval económico de Moneta. Vandenbroele consigna que se recurrió a él por ser experto en la compra de empresas en crisis. Siempre según lo afirmado en el escrito por el ex titular de Ciccone, los acuerdos se hicieron porque la imprenta estaba quebrada y el juez de la quiebra le había entregado la maquinaria al principal competidor, Boldt S.A. Eso colocó a la familia Ciccone al borde de perder todo y por ello Reinwick contrató a Vandenbroele.
Fuentes judiciales describen que Vandenbroele explicó en el texto el origen de los fondos y aportó todos los contratos financieros confidenciales, a la vez que el detalle de todas las empresas por las cuales The Old Fund obtuvo dinero mediante préstamos financieros que fueron depositados en la cuenta bancaria de la empresa del Banco Macro, propiedad de Jorge Brito, y desde la cual se fueron inyectando los fondos para el funcionamiento de la imprenta. En el texto Brito no figura como financista, aunque no deja de ser un dato que el ex gerente del Macro, Máximo Lanusse, terminó siendo parte del directorio de The Old Fund y de Ciccone.
Vandenbroele explicaría en el escrito el papel que cumplieron las sociedades Tierras Internacional Investment (Holanda), Dusbel (Uruguay) y European Advisory Panel (USA) para aportar el dinero para levantar la quiebra y luego mantener la imprenta andando. De acuerdo con su relato, en el entramado de sociedades parte quedó a nombre de Reinwick y parte a nombre de Moneta. Esto –siempre según Vandenbroele– fue confidencial y era la manera en que Moneta se garantizaba la devolución de dinero, con un importante interés, y los Ciccone el reintegro de las acciones cuando la empresa estuviera normalizada. Vandenbroele dice que su ganancia en toda la transacción iban a ser importantes honorarios. De hecho, empezó a cobrarlos de la propia Compañía de Valores Su-damericana (CVS), nuevo nombre de la imprenta, pero que todo naufragó con la nacionalización.
De acuerdo con el relato que figura en la presentación ante Lijo, el objetivo fue salvar a Ciccone de la quiebra. Durante la presidencia de Olga Ciccone –detallaría el texto– se le solicitó a la AFIP, que había pedido la quiebra, un plan de facilidades de pago de la deuda. Es en ese expediente que se le pidió opinión al Ministerio de Economía, entonces a cargo de Boudou. Vandenbroele relata que esa solicitud fue finalmente rechazada y por ello tuvo que actuar él, en su primer acto como presidente de Ciccone. Presentó entonces un segundo plan de pagos de la deuda, que es el que la AFIP aceptó. Vandenbroele defiende su gestión diciendo que las cuotas fueron pagadas y que la empresa se mantuvo andando, en esencia porque contó con el dinero de Moneta, el hombre que a través de The Old Fund habría financiado el rescate.
Todo indica que a Lijo y Di Lello los esperan semanas y semanas de trabajo para evaluar al detalle las implicancias de esta historia y la documentación aportada.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-207961-2012-11-16.html
----------------------------------------------
*********
El abogado de Vandenbroele señaló a Moneta como titular de The Old Fund
El empresario sería el propietario de la firma que controló la ex Ciccone, según se desprende de un escrito presentado por supuesto testaferro de Boudou. Audio.
16/11/2012 | 10:29
0 0 0 Comentarios | Este artículo fue leído 374 veces
Germán Soria, abogado de Vandenbroele. | Foto: Guetap - Vorterix
Contenido relacionado
Germán Soria, abogado de Vandenbroele.
Boudou dilataría la Causa Ciccone
Infografía | Quién es quién en el Caso Ciccone
La expareja de Boudou complicó al vice en la causa Ciccone
El ex presidente de Ciccone Calcográfica, Alejandro Vandenbroele, presentó ayer un escrito de 110 páginas ante el juez federal Ariel Lijo donde afirma que el titular de The Old Fund, la empresa controlante de la ex Ciccone, es el empresario Raúl Moneta.
Vandenbroele, sindicado en febrero por su propia esposa como presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, asegura en su presentación que la financiación fue aportada por Cooperativa de Crédito Marítima del Sur, Federalia Sociedad de Finanzas, Maxifarm y que todos esos aportes de dinero están unificados en cabeza de Mayer Business Corporation, propiedad de Moneta, que hizo el primer aporte capital a través de esta sociedad en octubre de 2010.
En su escrito, el ex presidente Ciccone, reitera que no tiene ninguna relación con Boudou y asegura que fue contratado por Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone.
"Vandenbroele fue contratado por Reinwick para asistir a su familia política, la familia Ciccone, con quien firmó un contrato de confidencialidad y por eso no habló hasta ahora, se aferró a su compromiso profesional hasta este momento, en que se ve en la necesidad de defenderse", aseguró Germán Soria, abogado de Vandenbroele, en diálogo con Guetap, por FM Vorterix.
"The Old Fund es un instrumento que viene a hacer de balanza para equilibrar los intereses de todas las partes interesadas… Vandenbroele se presentó ante Lijo y dio toda la información que tenía a su alcance, la documentación, detalles, números de cuenta, lo que periodísticamen te se llamó 'la ruta del dinero', el entramado de empresas… En este sistema financiero está Moneta que es titular de muchas de las sociedades que prestaron estos servicios financieros. Actualmente Moneta es el principal acreedor del sistema financiero que se montó para abastecer de fondos suficientes para Ciccone"
Desde que estalló el escándalo no son pocos los que sugieren que el vicepresidente o su amigo José María Núñez Carmona serían propietarios de The Old Fund. Pese a las acusiones, Boudou no figura en el expediente.
Con esta presentación, Vandenbroele pone fin al secreto profesional que incluía mantener en reserva a los financistas del salvataje. También en el texto se detallaría el origen de los fondos y los contratos financieros confidenciales.
http://www.perfil.com/politica/El-abogado-de-Vandenbroele-sealo-a-Moneta-como-titular-de-The-Old-Fund--20121116-0008.html
********************
El TribunoVersión para imprimir
15:07 | 07.julio.2014
NACIONAL CASO CICCONE
Vandenbroele aseguró que Raúl Moneta es el dueño The Old Fund
08:35 En la declaración judicial que realizó, el presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou aseguró que la empresa que fue controlante de la ex Ciccone hasta su estatización, es propiedad del financista
El presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele , ex presidente de Ciccone Calcográfica, declaró en el juzgado del juez Ariel Lijo que The Old Fund, la empresa que fue controlante de la exCiccone hasta su estatización, es propiedad del financista Raúl Moneta .
En una nota publicada hoy por el diario Página/12 , se asegura que “el ex itular de Ciccone dice que la financiación fue aportada por Cooperativa de Crédito Marítima del Sur, Federalia Sociedad de Finanzas, Maxifarm y que todos esos aportes de dinero están unificados en cabeza de Mayer Business Corporation, que es propiedad de Raúl Moneta y que fue la misma sociedad que realizó el primer aporte de capital en The Old Fund a través de la accionista uruguaya Dusbel , en octubre de 2010”.
Según Página/12, “en su presentación judicial, Vandenbroele reitera que no tiene ninguna relación con Boudou y que todo empezó cuando fue contratado por Guillermo Reinwick , yerno de Nicolás Ciccone . En el texto sostiene que hubo un convenio de confidencialidad para que Vandenbroele trabajara en el salvataje de la calcográfica, la única impresora privada de billetes”.
Vandenbroele figuró como dueño de la sociedad clave en la trama del caso Ciccone hasta que se lo tachó, con birome, en los libros societarios y se lo reinscribió como su presidente, según consta en los copias de esos registros.
El hallazgo de la etapa de Vandenbroele como socio de la firma The Old Fund contradice la versión que el exabogado monotributista siempre sostuvo, tanto en una solicitada pública como ante la Justicia. Según su defensa oficial, él sólo actuó como ejecutivo de la firma y bajo órdenes de terceros.
En la declaración citada por Página/12, “Vandenbroele consigna que se recurrió a él por ser experto en la compra de empresas en crisis” y afirma que “los acuerdos se hicieron porque la imprenta estaba quebrada y el juez de la quiebra le había entregado la maquinaria al principal competidor, Boldt S.A. Eso colocó a la familia Ciccone al borde de perder todo y por ello Reinwick contrató a Vandenbroele”.
Página/12 afirma que, de acuerdo a la declaración que figura en la presentación ante Lijo, el objetivo fue salvar a Ciccone de la quiebra. “Durante la presidencia de Olga Ciccone -detallaría el texto- se le solicitó a la AFIP, que había pedido la quiebra, un plan de facilidades de pago de la deuda. Es en ese expediente que se le pidió opinión al Ministerio de Economía, entonces a cargo de Boudou. Vandenbroele relata que esa solicitud fue finalmente rechazada y por ello tuvo que actuar él, en su primer acto como presidente de Ciccone. Presentó entonces un segundo plan de pagos de la deuda, que es el que la AFIP aceptó. Vandenbroele defiende su gestión diciendo que las cuotas fueron pagadas y que la empresa se mantuvo andando, en esencia porque contó con el dinero de Moneta, el hombre que a través de The Old Fund habría financiado el rescate”, finaliza la nota.
Fuente: Página/12 y La Nación
http://www.eltribuno.info/salta/nota_print.aspx?Note=224234
Llamadas
Núñez Carmona se ocupó del pago para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
El socio de Boudou hizo el seguimiento para asegurarse que llegue el pago a nombre de The Old Fund.
Foto: LA NACION / Enrique García MEdina
A las 8.23, el abogado que esperaba los $ 567.000 en efectivo para comenzar la resurrección de la ex Ciccone Calcográfica recibió la primera llamada. "¿Y? ¿Llegó?" Del otro lado de la línea, quien preguntó por el motoquero que transportaba el dinero por las calles de Buenos Aires no fue Raúl Moneta ni Jorge Brito, los supuestos financistas detrás de The Old Fund. Tampoco ningún miembro de la familia Ciccone. Fue el socio del vicepresidenteAmado Boudou, José María Núñez Carmona.
La llamada ocurrió el viernes 3 de septiembre de 2010 , según consta en los registros de comunicaciones entrantes y salientes del teléfono de Núñez Carmona que termina en 0923 y que obtuvo LA NACION. Más aún: llamó desde la pequeña zona de las antenas que en la jerga de las telecomunicaciones se identifica como "Casa Rosada". ¿Por qué? Porque abarca una pequeñísima porción de Puerto Madero, el Ministerio de Economía y, sí, la Casa Rosada.
Ésa, sin embargo, no fue la única comunicación de "Nariga" esa mañana. Muy nervioso, llamó al menos otras dos veces. Todas las recibió un abogado, Patricio Glasberg, quien esperaba el dinero en la puerta de la sucursal Tribunales del Banco Ciudad, en la esquina de la avenida Corrientes y la calle Uruguay. Glasberg no estaba solo. A su lado estaba el presidente del misterioso fondo The Old Fund, Alejandro Vandenbroele.
Las llamadas de Núñez Carmona aportan un nuevo indicio sobre el rol protagónico que asumió el socio de Boudou en la resurrección de la ex Ciccone, cuando la facción del Gobierno que procuraba estatizarla y colocarla bajo el control de la Casa de Moneda perdió terreno. Y refuerzan las sospechas sobre Núñez Carmona como verdadero gestor del dinero con que resurgió la imprenta con Vandenbroele como su rostro visible.
De hecho, el supuesto testaferro de Boudou ya había recibido una llamada de Núñez Carmona esa lluviosa mañana. Ocurrió a las 7.38, cuando Vandenbroele se encaminaba hacia la zona de plaza Lavalle.
¿Por qué llamó "Nariga" a Glasberg? Porque integra el estudio jurídico al que los Ciccone confiaron el levantamiento de la quiebra. Llegaron a ese buffet gracias a uno de sus clientes, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group e íntimo amigo de Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone.
Así fue como, referenciado por Belocopitt, el titular de ese estudio, Jorge Taiah, recibió un pedido para que evaluara cómo se podía levantar la recién declarada quiebra de la imprenta. Pero los letrados terminaron por presenciar el desembarco de Vandenbroele y The Old Fund en la compañía, con Núñez Carmona como negociador determinante.
Ese desembarco registró un momento clave aquella mañana del 3 de septiembre, Glasberg y Vandenbroele veían pasar los minutos y, con el dinero aún sin aparecer, Núñez Carmona volvió a discar el número del primero de ellos desde su teléfono celular porteño, según verificó la nacion.
Nervioso, el socio del entonces ministro de Economía llamó al celular de Glasberg -terminado en 2113- a las 8.25. Pero sólo se calmó dos minutos después, a las 8.27, cuando al fin apareció el motoquero, que mientras entregaba el paquete de una cueva con más de medio millón de pesos dejó una frase para el recuerdo.
La frase se centró en la supuesta relación habitual del transportista con Núñez Carmona y su grupo. "Siempre trabajamos con ellos", dijo. Y le dejó a Glasberg una tarjeta con sus datos de contacto, por las dudas de que también él requiriera sus servicios en el futuro.
Ya con los $ 567.000 en sus manos, Glasberg y Vandenbroele ingresaron al Banco Ciudad, presentaron el efectivo por ventanilla y entonces ocurrió otra vuelta de tuerca. Al completar la boleta de depósito, el segundo indicó que el depositante era The Old Fund. Una impresora registró la hora oficial en que se completó el trámite: 9.05.
Al salir del Banco Ciudad, caminaron rumbo al Juzgado en lo Comercial N° 8, donde tramitaba el expediente de la quiebra de la ex Ciccone, distante tres cuadras. Allí presentaron la boleta de depósito junto a un breve escrito.
En esa boleta, sin embargo, Vandenbroele no consignó dato alguno vinculado al estudio Taiah o a Reinwick, al que ahora la defensa de los acusados señala como supuesto dueño -junto a su esposa, Lorena Ciccone- de esos $ 567.000. Por el contrario, quedaron asentados el domicilio y el teléfono de otro conocido estudio jurídico comercialista porteño: Fargosi & Asociados, en Tucumán al 100. Uno de los por entonces abogados de ese estudio, Oscar Bareiro, también se involucró en la resurrección de la imprenta. Y luego continuó como letrado de The Old Fund y de la nueva Ciccone, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana. Y mantuvo conversaciones y reuniones con Núñez Carmona, según reconstruyó la nacion, aunque Bareiro lo negó ante sus colegas.
Consultados para esta nota, desde el estudio Fargosi indicaron que Bareiro y su equipo -que fue el que llevó ese asunto- ya no trabajan allí, por lo que no podían hacer ningún tipo de comentario.
Tanto Taiah como Glasberg, en tanto, indicaron a la nacion que no harían comentarios. Explicaron que los limita el secreto profesional, ya que fueron abogados de la ex Ciccone durante 2010, justo antes del desembarco de The Old Fund.
ANTE LIJO
Taiah ya declaró como testigo ante el juez federal Ariel Lijo. Lo hizo el 2 de este mes. Pero su testimonial fue breve. Apenas pudo contar unos pocos detalles antes de que el abogado de Vandenbroele, Germán Soria, trabara su declaración al sostener que su cliente, la ex Ciccone, jamás lo relevó del secreto profesional. Para entonces, Taiah sólo había detallado que la ex Ciccone contrató a su estudio entre julio y agosto de 2010 para "obtener judicialmente la revocatoria del estado falencial", es decir, levantar la quiebra, y que por eso conoció a la familia Ciccone, al socio de Boudou y a Vandenbroele, aunque nunca trabajó para The Old Fund.
"Conozco a José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Guillermo Reinwick, Nicolás Tadeo Ciccone y Pablo Jorge Amato", llegó a contar Taiah. Pero no le dejaron precisar cómo y por qué conoció a "Nariga" ni las reuniones que ocurrieron en su estudio jurídico ni las llamadas entrantes y salientes.
El cerrojo que le impuso Vandenbroele también le impidió a Taiah dar detalles de las reuniones que mantuvo a pedido de sus clientes (Héctor y Nicolás Ciccone, y Renwick) con Núñez Carmona en el bar Francesca del Patio Bullrich, que pertenece a Reinwick, como así también en el bar Líber y Líber -en la esquina de avenida del Libertador y Libertad- y en el I Fresh Market de Puerto Madero, como detallaron los Ciccone.
Silvia, la hija del fallecido cofundador de la empresa, Héctor Ciccone, aportó algunos datos sobre esas reuniones al declarar ante Lijo en diciembre. Dijo que en una de ellas la presionó Núñez Carmona. "Firmá, firmá", le exigía el socio de Boudou, según su relato, hasta que logró su objetivo días más tarde, cuando The Old Fund tomó el control de la imprenta.
PRIMER PAGO DEL SALVATAJE
El socio de Boudou hizo el seguimiento para asegurarse que llegue el pago, a nombre de The Old Fund
La imprenta estaba en quiebra y Núñez Carmona (foto) fue uno de los encargados de salvarla
El depósito de $ 567.000 se hizo el 3 de septiembre de 2010, con el fin de levantar la quiebra de la imprenta
Críticas y elogios al vicepresidente
El vicepresidente Amado Boudou ayer recogió críticas y elogios a su figura. La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, criticó a los sectores del kirchnerismo que no respaldaron con firmeza al vicepresidente. "A Amado lo dejaron demasiado solo", dijo Bonafini sobre el vicepresidente, que fue procesado por la Justicia por la supuesta apropiación de la imprenta Ciccone. "Lo dejaron demasiado solo, cada uno sabe lo que hace en la vida. Yo nunca soy de grises, estoy acá o allá, si me equivoco, mala suerte", afirmó Bonafini.
En tanto, el ex presidente Eduardo Duhalde se despegó del caso Ciccone, luego de que Amado Boudou lo señaló como uno de los responsables de la llegada de la empresa Boldt para controlar la imprenta Ciccone. "No tengo nada con Boldt. No me he hecho amigo de artistas, jugadores de fútbol y empresarios", remarcó Duhalde. Además, el ex mandatario aseguró que algunos ministros que integran el gabinete de Cristina Kirchner no apoyan al vicepresidente en su intimidad. "Muchos ministros de este gobierno se callan", sentenció Duhalde..
http://www.lanacion.com.ar/1707825-nunez-carmona-se-ocupo-del-pago-para-el-levantamiento-de-la-quiebra-de-la-ex-ciccone
******
Viernes 12 de abril de 2013 | Publicado en edición impresa
Ver página en pdf
Garantías
Raúl Moneta presentó un amparo contra el Estado en el caso Ciccone
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
Raúl Moneta presentó un amparo contra el Estado en el caso Ciccone. Foto: Archivo / Aníbal Greco / LA NACION
Y un día, ocho meses después de intervenida Ciccone Calcográfica, el ex banquero Raúl Juan Pedro Moneta se presentó como el supuesto financista de la resurrección de la imprenta. Lo hizo a través de un amparo que presentó ante la Justicia para rechazar que el Gobierno compense la estatización de la empresa con sus deudas tributarias y no les pague a los dueños, los que a la vez deberían pagarle a él fianzas y garantías por $ 35,5 millones.
El amparo de Moneta dio así otro giro al "caso Ciccone", donde ya el Gobierno, el síndico del concurso, la familia Ciccone y la unidad fiscal antilavado (antes del desplazamiento de su entonces titular y reformulación de la unidad) desconocieron ante la Justicia la existencia de esas supuestas garantías, las consideraron nulas o al menos expresaron serias dudas sobre la fecha real en que se firmaron, según consta en los escritos judiciales que presentó cada uno de ellos y cuyas copias obtuvo LA NACION.
El fiscal federal que investiga el "caso Ciccone", Jorge Di Lello, aportó más dudas sobre el rol de uno de los banqueros más polémicos de los años 90. Dijo que los aportes "pueden ser de Moneta", pero también aclaró que "pueden no ser fondos de origen legal", según explicó por radio Vorterix.
Moneta se presentó sobre el filo del plazo que tenía para impugnar el decreto 252/2013, que firmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para habilitar la compensación de las deudas, opción que antes repudió también Alejandro Vandenbroele, como presidente de la enigmática The Old Fund, ante la justicia comercial.
La presentación de Moneta -no como dueño de la ex Ciccone, sino como emisor de esas garantías, es decir, como su supuesto financista, tal como LA NACION anticipó en julio del año pasado- recaló por sorteo en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5, a cargo de la jueza subrogante María Alejandra Biotti. Lo inició contra el Estado nacional y contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que por medio de ese mismo decreto 252/2013 quedó como sujeto expropiante de la imprenta.
Moneta se basó en las supuestas garantías millonarias que, a través de la firma panameña Mayer Business Corporation, habría otorgado a The Old Fund y a la nueva Ciccone, con prenda de las acciones, cuando ambas eran presididas por Vandenbroele. Esas fianzas establecen que si Moneta no recobra sus millones para agosto próximo se quedará con las acciones de la imprenta y, por tanto, sería él quien cobraría una eventual indemnización por su expropiación.
La presentación de Moneta, a través de su abogado Alberto Petracchi, choca sin embargo con la posición oficial que el Gobierno ya expuso en el concurso de la ex Ciccone. Allí, los abogados del Ministerio de Economía negaron "enfáticamente" que existieran constancias de esas garantías en los libros de la imprenta intervenida.
La negación del Gobierno sobre el rol de Moneta llegó como respuesta al reclamo de los Ciccone -que retienen el 30% de las acciones de la empresa- para que el Gobierno les informe cómo se gestiona la intervención, se normalice la ocupación y les pague una indemnización.
Los Ciccone también le reclamaron a la Justicia que declare nulas e ineficaces esas fianzas que Moneta le otorgó a Vandenbroele como presidente de la nueva Ciccone -rebautizada Compañía de Valores Sudamericana (CVS) - y de The Old Fund, la sociedad que controla el 70% restante de la imprenta.
"Enfáticamente" no
Los abogados de la intervención rechazaron que se trate de una ocupación ilegítima y apuntaron contra las supuestas fianzas de Moneta que cuestionaron los Ciccone. Aclararon que el Gobierno "desconoce enfáticamente la existencia de tales contratos" entre la ex Ciccone, The Old Fund y Moneta, "toda vez [...] que no surgen de las constancias de este proceso concursal".
El supuesto rol de Moneta que desconoció el Gobierno había sido expuesto en noviembre pasado por Vandenbroele cuando presentó un largo, y por momentos contradictorio, escrito defensivo ante el juez federal Ariel Lijo. Allí dijo que el ex banquero era el "socio capitalista" detrás de la nueva Ciccone.
Tras recibir el escrito de Vandenbroele, la unidad fiscal antilavado, que por entonces lideraba Raúl Plee, analizó esas garantías. Estimó que los documentos que las respaldarían podrían estar antedatados "más de un año y un mes". De este modo, aunque aparecen fechados el 27 de julio de 2011, recién se certificó la firma (y se dio fecha cierta al instrumento) el 7 de septiembre de 2012 -cuando el escándalo del "caso Ciccone" llevaba más de siete meses-, por el escribano habitual del Banco Macro, de Jorge Brito.
Al Gobierno, a la familia Ciccone y a la unidad fiscal antilavado también se sumó el síndico Martín Stolkiner, que vela por el patrimonio de la imprenta durante su concurso judicial. También concluyó que esas supuestas garantías, de ser reales, son "ineficaces de pleno derecho", además de tratarse de algo que Vandenbroele tenía prohibido, por ley, firmar.
Un silencio que se prolongó 14 meses
Primer paso oficial de Moneta en el escándalo de la imprenta
Contra la expropiación
Moneta dio su primer paso oficial vinculado al "caso Ciccone" con la presentación de un amparo contra el Gobierno por la forma en que pretende expropiar a la ex Ciccone Calcográfica
Una firma panameña
La movida judicial del ex banquero fue a través de Mayer Business Corporation, una empresa panameña que Moneta "nacionalizó" en la provincia de San Luis.
Objeciones en cadena
El Gobierno, el síndico del concurso y la familia Ciccone objetan las supuestas garantías que Moneta firmó con Vandenbroele como presidente simultáneo de The Old Fund y de la imprenta
COMPARTIRFacebookTwitter
últimas notas de El caso Ciccone
Núñez Carmona se ocupó del pago para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone
HOY
Núñez Carmona se ocupó del pago para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone
Vandenbroele intentó conseguir más fondos
HOY
Vandenbroele intentó conseguir más fondos
Mauricio Macri, sobre el procesamiento de Amado Boudou: "En el Gobierno siempre han sido negadores seriales de la realidad"
06 JUL
Mauricio Macri, sobre el procesamiento de Amado Boudou: "En el Gobierno siempre han sido negadores seriales de la realidad"
Cristina Kirchner deberá seguir en reposo hasta el miércoles próximo por su cuadro de "faringolaringitis aguda"
06 JUL
Cristina Kirchner deberá seguir en reposo hasta el miércoles próximo por su cuadro de "faringolaringitis aguda"
Eduardo Duhalde negó vínculos con Boldt y advirtió: "Yo sé lo que piensan los ministros sobre Amado Boudou"
06 JUL
Eduardo Duhalde negó vínculos con Boldt y advirtió: "Yo sé lo que piensan los ministros sobre Amado Boudou"
Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail.
Suscribite ahora
LO MÁS VISTO DE POLÍTICA
Núñez Carmona se ocupó del pago para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone
“Sin la ayuda de Chile, hubiésemos perdido la guerra en Malvinas”, admitió un ex oficial inglés
Alianzas ingenuas en la guerra contra EE.UU.
Rencor: Pérez, la razón del enojo de Carrió con Massa
http://www.lanacion.com.ar/1571959-raul-moneta-presento-un-amparo-contra-el-estado-en-el-caso-ciccone
*****
----------------------------------
Lunes 16 de julio de 2012 | Publicado en edición impresa
Ver página en pdf
Sospechas de corrupción
Moneta, otro nombre en el misterioso caso Ciccone
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
Twitter: @halconada | Ver perfil
-
96
Ver más fotos
El ex banquero Raúl Juan Pedro Moneta. Foto: Archivo / Aníbal Greco / LA NACION
Más notas para entender este tema
Tras la feria judicial, se reactivarán todas las causas contra Boudou
El empresario que siempre estuvo cerca del poder
Indagan a un secretario del vicepresidente
Ya está. La ex Ciccone Calcográfica, presidida por el presunto testaferro de Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele , comenzó a completar los papeles para justificar quiénes son los dueños y, tanto o más relevante, de dónde salieron los $ 50 millones que aportó la sociedad controlante The Old Fund para mantener viva la imprenta durante más de un año y medio.
Las gestiones, que incluyeron viajes al exterior y tensas negociaciones con el factótum de la imprenta, Nicolás Ciccone, terminarían sin embargo con un resultado singular. El ex banquero Raúl Juan Pedro Moneta asumiría como propios al menos parte de los misteriosos millones de The Old Fund, según informaron a LA NACION tres fuentes al tanto de la compleja operación financiera en marcha.
El primer paso para la llegada del polémico empresario ocurrió cuando el Banco Macro , de su amigo Jorge Brito, reportó ante la unidad antilavado (UIF) una operación sospechosa (ROS) de The Old Fund. Casi de inmediato, una sociedad de Moneta, Maxifarm SA, se habría presentado para informar que había aportado esos fondos reportados. Moneta se convertiría así en el último eslabón detrás de la empresa que imprimirá $ 41.000 millones en billetes de 100 pesos y que ya acumula múltiples zonas grises. Desde un supuesto testaferro del vicepresidente Amado Boudou y un fondo holandés disuelto desde febrero hasta una sociedad uruguaya con acciones al portador y un prófugo de la justicia de Estados Unidos. LA NACION intentó ayer comunicarse con Moneta, pero no logró dar con el empresario.
La irrupción de uno de los banqueros más controversiales de los años 90 busca resolver un desafío mayúsculo en el escándalo: quién está detrás de The Old Fund. Quien se presenta como "accionista controlante", Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone, sostuvo que en plena debacle de la empresa de su suegro se abocó a "conseguir, con la ayuda invalorable de [sus] amigos, socios y allegados comerciales, los recursos económicos, financieros y profesionales para recuperar la empresa". Pero jamás informó los nombres de los financistas, a pesar de los repetidos pedidos del juez y del síndico de la quiebra, al igual que del juez y del fiscal penal que investigan a Boudou.
La larga búsqueda de empresarios para que aceptaran figurar como financistas incluyó una larga lista de nombres. Además del propio Brito, abarcó a, entre otros, Eduardo Eurnekian (Corporación América), Ernesto Gutiérrez (Aeropuertos Argentina 2000), Daniel Vila (grupo Vila-Manzano) y Claudio Belocopitt (Swiss Medical Group). Pero todos, según dejaron trascender, rechazaron el convite.
Brito también procuró distanciarse del escándalo del "caso Ciccone". El Macro no sólo envió un reporte a la unidad antilavado y se desligó del rol de Moneta, sino que se despegó de Máximo Lanusse, que pasó de ser uno de los máximos ejecutivos del banco a asumir como número dos de Alejandro Vandenbroele en la ex Ciccone, ahora Compañía de Valores Sudamericana.
"Lanusse ya no trabajaba en el Macro cuando se fue a Ciccone", indicaron muy cerca de Brito ante la consulta de LA NACION. "Es más: no se fue del banco en buenos términos." Y para disipar las dudas, insistieron: "Ni siquiera se fue voluntariamente".
Esa versión contradice, no obstante, lo que "Macho" Lanusse, tal su apodo, cuenta a sus amigos. "Yo laburo para Jorge [por Brito] y estoy jugado como para irme." Del mismo modo que corrió la voz de que Brito habría convocado a Moneta para que pusiera la cara. Acaso con los 100 millones que habría cobrado con la venta de un área petrolera.
La sociedad utilizada por Moneta para irrumpir en el "caso Ciccone", Maxifarm, acumula más de una década bajo el foco público, en situaciones controversiales. En diciembre de 2006, junto a otra firma del ex banquero, Federalia, y una de Brito, Sud Inversiones, integró el Fideicomiso República, con el que recuperó el emblemático Edificio República en un remate, por US$ 56,2 millones. Un año y medio después, Maxifarm volvió a rondar entre Moneta y Brito. Fue a través del Fideicomiso Financiero Tucumán, que vino a cobrar la deuda del anterior Fideicomiso República.
En julio de 2010 Maxifarm concentró la ofensiva de Matías Garfunkel, el heredero del ex dueño del Banco del Buen Ayre. Tras un cortocircuito con su socio Moneta -ya con intereses en varios medios, incluyendo Radio 10, Mega y las revistas El Guardián y El Federal, entre otros-, Garfunkel le escribió a Brito que tenía "indicios de un manejo irregular de los fondos" en la cuenta de Maxifarm en el Macro, en la que el heredero dijo haber aportado casi US$ 26 millones.
Raúl Moneta fue banquero emblemático de los años menemistas y blanco de graves acusaciones.
La composición de The Old Fund es uno de los grandes misterios del caso.
http://www.lanacion.com.ar/1490798-moneta-otro-nombre-en-el-misterioso-caso-ciccone
**************************
Sábado 12 de octubre de 2013 | Publicado en edición impresa
Ver página en pdf
El vicepresidente, a cargo / La controversia por la ex Ciccone
Moneta se despega de la firma The Old Fund y resurgen las dudas sobre su financiación
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
Twitter: @halconada | Ver perfil
147
28
Mientras el vicepresidente Amado Boudou asume las riendas formales del poder, el misterio alrededor del caso Ciccone crece. A dos meses de vencido el plazo para que Raúl Moneta, el supuesto financista del desembarco de Alejandro Vandenbroele en la ex Ciccone, pudiera quedarse con las acciones de la imprenta, eso no ocurrió. Y sus verdaderos dueños siguen envueltos en las sombras.
Moneta cuenta con supuestos documentos que en teoría lo habilitarían a reclamar $ 35,5 millones o, en caso contrario, a cobrarse con las acciones de la imprenta. Esa opción quedó habilitada desde fines de agosto, pero los abogados y ejecutivos del ex banquero aún no la ejecutaron.
Esa opción surge de una serie de papeles que Moneta presentó ante la Justicia y con los que procuró demostrar que le había prestado esos $ 35,5 millones al misterioso fondo The Old Fund para financiar su irrupción en Ciccone, con Vandenbroele al frente.
Esos documentos, sin embargo, pronto resultaron cuestionados por todas las partes, que los consideraron falsos o cuanto menos antedatados, o los atacaron por supuestas nulidades.
Así, los abogados que representan en el concurso de la ex Ciccone al Ministerio de Economía como ente a cargo de la intervención oficial negaron "enfáticamente" que existan constancias de esas supuestas garantías en los libros de la imprenta.
Por su parte, la unidad fiscal antilavado que por entonces lideraba el fiscal de la Casación Penal Raúl Plee, analizó esas garantías justo antes de que lo removieran del caso y de la unidad. Estimó que esos documentos podrían estar antedatados "más de un año y un mes". Así, aunque aparecen fechados el 27 de julio de 2011, recién se certificó la firma (y se dio fecha cierta al instrumento) el 7 de septiembre de 2012 -cuando el escándalo por Ciccone llevaba más de siete meses-, por el escribano habitual del Banco Macro, de Jorge Brito.
El titular del Macro concentra la mirada de los investigadores que sospechan que podría ser el verdadero financista por detrás de Moneta.
De hecho, un ex ejecutivo de su banco, Máximo "Macho" Lanusse, actuó en la imprenta como el número dos de Vandenbroele, en tanto que una cooperativa que aportó otros $ 29 millones también muestra una notable cercanía con el Macro, según informó a la Justicia penal el Inaes, el organismo estatal que debe regular y controlar a ese tipo de entidades en teoría sin fines de lucro.
Los Ciccone, en tanto, reclamaron a la Justicia que declare nulas e ineficaces esas fianzas. Y el síndico del concurso, Martín Stolkiner, quien debe velar por el patrimonio de la imprenta durante el concurso concluyó que esas garantías, de ser reales, son "ineficaces de pleno derecho" y que Vandenbroele tenía prohibido, por ley, firmar.
De todos modos, el "caso Ciccone" registró otra vuelta de tuerca el 27 de septiembre pasado, cuando el juez del concurso, Javier Cosentino, declaró la inconstitucionalidad parcial del proceso de intervención y expropiación de la ex Ciccone, con dardos al Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para entonces había transcurrido un mes desde que Moneta quedó habilitado para avanzar sobre las acciones de la ex Ciccone o sumarse al proceso concursal. Pero ni el ex banquero -que afronta serios problemas de salud-, ni su familia, abogados o ejecutivos recorrieron esa senda.
Cerca de Moneta confirmaron que "no se ejecutaron las fianzas", aunque recordaron el amparo que iniciaron el 10 de abril pasado en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5. Allí, los letrados procuran proteger activos de la imprenta para, llegado el caso, algún día cobrar esos supuestos $ 35,5 millones. Pero no van por las acciones que estaban prendadas.
Ese amparo, sin embargo, dio sus primeros pasos antes de quedar envuelto en una madeja junto a los amparos presentados en el mismo fuero por Vandenbroele por The Old Fund -en el que tampoco aparecen los dueños de ese fondo- y la familia Ciccone, por el 30% de las acciones que retienen de la imprenta.
Con sus respectivos jueces sin deseos de asumir la instrucción de esos amparos, dos salas de la Cámara Federal del fuero evalúan, desde hace semanas, si unifican los reclamos en un solo expediente y, de ser así, qué magistrado deberá tramitarlo, lo que acentúa el malestar junto a Moneta. "Es un escándalo, nadie quiere agarrar el amparo. Deberían tener más coraje", dijeron a LA NACION.
EL DEBATE POR LA GARANTÍA
Un nuevo misterio envuelve el caso de la imprenta
Financiamiento
El banquero Raúl Moneta alega que le prestó $ 35,5 millones a The Old Fund para financiar la irrupción de Vandenbroele al frente de la imprenta Ciccone
Sin constancias
El Ministerio de Economía, a cargo de la intervención en la empresa, negó que existan constancias de esas garantías
Antes de tiempo
El ex fiscal Raúl Plee estimó que los documentos podrían estar "antedatados por más de un año y un mes"
http://www.lanacion.com.ar/1628463-moneta-se-despega-de-la-firma-the-old-fund-y-resurgen-las-dudas-sobre-su-financiacion
***********************************
Viernes, 16 de noviembre de 2012 | Hoy
ESPECTACULOS DEPORTES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CONTRATAPAEL PAIS › AFIRMO ANTE LA JUSTICIA QUE THE OLD FUND ES PROPIEDAD DEL FINANCISTA
Vandenbroele se la adjudica a Moneta
El ex presidente de Ciccone Calcográfica presentó un escrito de 110 páginas ante el juez Ariel Lijo. Según fuentes judiciales, aportó los comprobantes de los giros de dinero y del entramado de sociedades a través de las cuales Moneta tomó el control de esa empresa.
Por Raúl Kollmann e
Irina Hauser
En una declaración presentada ayer ante el juzgado de Ariel Lijo, Alejandro Vandenbroele, ex presidente de Ciccone Calcográfica, afirma –según consignan fuentes judiciales– que The Old Fund, la empresa que fue controlante de la ex Ciccone hasta su nacionalización, es propiedad del financista Raúl Moneta. En una declaración en la que expresamente rompe su secreto profesional, el ex titular de Ciccone dice que la financiación fue aportada por Cooperativa de Crédito Marítima del Sur, Federalia Sociedad de Finanzas, Maxifarm y que todos esos aportes de dinero están unificados en cabeza de Mayer Business Corporation, que es propiedad de Raúl Moneta y que fue la misma sociedad que realizó el primer aporte de capital en The Old Fund a través de la accionista uruguaya Dusbel, en octubre de 2010. En las 110 páginas entregadas en el juzgado de Lijo, Vandenbroele presentó los comprobantes de los giros de dinero y del entramado de sociedades a través de las cuales demostraría que Moneta se garantizó la devolución de los fondos y la familia Ciccone se aseguraba que cuando la empresa se normalizara la recuperaría.
En su presentación judicial, Vandenbroele reitera que no tiene ninguna relación con el vicepresidente Amado Boudou y que todo empezó cuando fue contratado por Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone. En el texto sostiene que hubo un convenio de confidencialidad para que Vandenbroele trabajara en el salvataje de la calcográfica, la única impresora privada de billetes.
Habrá que ver cómo evalúan el juez y el fiscal Jorge Di Lello el texto entregado ayer por el abogado defensor de Vandenbroele, Germán Soria. Hoy en día, Boudou no aparece señalado en ninguna parte del expediente, pero sus acusadores siempre hicieron sobrevolar la sospecha de que era el verdadero propietario de The Old Fund o que lo era su amigo José María Núñez Carmona. El magistrado y el fiscal tendrían ahora, por primera vez, una larguísima explicación de cómo se hicieron las cosas, pero habrá que ver las pruebas y si la evidencia deja agujeros negros o no.
Vandenbroele afirma que parte del secreto profesional que debía guardar incluía a los financistas del salvataje. Con el escrito de ayer pone fin a ese secreto: según fuentes judiciales, sostiene que detrás del entramado de empresas extranjeras y financieras está, desde el comienzo de la operación, el aval económico de Moneta. Vandenbroele consigna que se recurrió a él por ser experto en la compra de empresas en crisis. Siempre según lo afirmado en el escrito por el ex titular de Ciccone, los acuerdos se hicieron porque la imprenta estaba quebrada y el juez de la quiebra le había entregado la maquinaria al principal competidor, Boldt S.A. Eso colocó a la familia Ciccone al borde de perder todo y por ello Reinwick contrató a Vandenbroele.
Fuentes judiciales describen que Vandenbroele explicó en el texto el origen de los fondos y aportó todos los contratos financieros confidenciales, a la vez que el detalle de todas las empresas por las cuales The Old Fund obtuvo dinero mediante préstamos financieros que fueron depositados en la cuenta bancaria de la empresa del Banco Macro, propiedad de Jorge Brito, y desde la cual se fueron inyectando los fondos para el funcionamiento de la imprenta. En el texto Brito no figura como financista, aunque no deja de ser un dato que el ex gerente del Macro, Máximo Lanusse, terminó siendo parte del directorio de The Old Fund y de Ciccone.
Vandenbroele explicaría en el escrito el papel que cumplieron las sociedades Tierras Internacional Investment (Holanda), Dusbel (Uruguay) y European Advisory Panel (USA) para aportar el dinero para levantar la quiebra y luego mantener la imprenta andando. De acuerdo con su relato, en el entramado de sociedades parte quedó a nombre de Reinwick y parte a nombre de Moneta. Esto –siempre según Vandenbroele– fue confidencial y era la manera en que Moneta se garantizaba la devolución de dinero, con un importante interés, y los Ciccone el reintegro de las acciones cuando la empresa estuviera normalizada. Vandenbroele dice que su ganancia en toda la transacción iban a ser importantes honorarios. De hecho, empezó a cobrarlos de la propia Compañía de Valores Su-damericana (CVS), nuevo nombre de la imprenta, pero que todo naufragó con la nacionalización.
De acuerdo con el relato que figura en la presentación ante Lijo, el objetivo fue salvar a Ciccone de la quiebra. Durante la presidencia de Olga Ciccone –detallaría el texto– se le solicitó a la AFIP, que había pedido la quiebra, un plan de facilidades de pago de la deuda. Es en ese expediente que se le pidió opinión al Ministerio de Economía, entonces a cargo de Boudou. Vandenbroele relata que esa solicitud fue finalmente rechazada y por ello tuvo que actuar él, en su primer acto como presidente de Ciccone. Presentó entonces un segundo plan de pagos de la deuda, que es el que la AFIP aceptó. Vandenbroele defiende su gestión diciendo que las cuotas fueron pagadas y que la empresa se mantuvo andando, en esencia porque contó con el dinero de Moneta, el hombre que a través de The Old Fund habría financiado el rescate.
Todo indica que a Lijo y Di Lello los esperan semanas y semanas de trabajo para evaluar al detalle las implicancias de esta historia y la documentación aportada.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-207961-2012-11-16.html
----------------------------------------------
*********
El abogado de Vandenbroele señaló a Moneta como titular de The Old Fund
El empresario sería el propietario de la firma que controló la ex Ciccone, según se desprende de un escrito presentado por supuesto testaferro de Boudou. Audio.
16/11/2012 | 10:29
0 0 0 Comentarios | Este artículo fue leído 374 veces
Germán Soria, abogado de Vandenbroele. | Foto: Guetap - Vorterix
Contenido relacionado
Germán Soria, abogado de Vandenbroele.
Boudou dilataría la Causa Ciccone
Infografía | Quién es quién en el Caso Ciccone
La expareja de Boudou complicó al vice en la causa Ciccone
El ex presidente de Ciccone Calcográfica, Alejandro Vandenbroele, presentó ayer un escrito de 110 páginas ante el juez federal Ariel Lijo donde afirma que el titular de The Old Fund, la empresa controlante de la ex Ciccone, es el empresario Raúl Moneta.
Vandenbroele, sindicado en febrero por su propia esposa como presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, asegura en su presentación que la financiación fue aportada por Cooperativa de Crédito Marítima del Sur, Federalia Sociedad de Finanzas, Maxifarm y que todos esos aportes de dinero están unificados en cabeza de Mayer Business Corporation, propiedad de Moneta, que hizo el primer aporte capital a través de esta sociedad en octubre de 2010.
En su escrito, el ex presidente Ciccone, reitera que no tiene ninguna relación con Boudou y asegura que fue contratado por Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone.
"Vandenbroele fue contratado por Reinwick para asistir a su familia política, la familia Ciccone, con quien firmó un contrato de confidencialidad y por eso no habló hasta ahora, se aferró a su compromiso profesional hasta este momento, en que se ve en la necesidad de defenderse", aseguró Germán Soria, abogado de Vandenbroele, en diálogo con Guetap, por FM Vorterix.
"The Old Fund es un instrumento que viene a hacer de balanza para equilibrar los intereses de todas las partes interesadas… Vandenbroele se presentó ante Lijo y dio toda la información que tenía a su alcance, la documentación, detalles, números de cuenta, lo que periodísticamen te se llamó 'la ruta del dinero', el entramado de empresas… En este sistema financiero está Moneta que es titular de muchas de las sociedades que prestaron estos servicios financieros. Actualmente Moneta es el principal acreedor del sistema financiero que se montó para abastecer de fondos suficientes para Ciccone"
Desde que estalló el escándalo no son pocos los que sugieren que el vicepresidente o su amigo José María Núñez Carmona serían propietarios de The Old Fund. Pese a las acusiones, Boudou no figura en el expediente.
Con esta presentación, Vandenbroele pone fin al secreto profesional que incluía mantener en reserva a los financistas del salvataje. También en el texto se detallaría el origen de los fondos y los contratos financieros confidenciales.
http://www.perfil.com/politica/El-abogado-de-Vandenbroele-sealo-a-Moneta-como-titular-de-The-Old-Fund--20121116-0008.html
********************
El TribunoVersión para imprimir
15:07 | 07.julio.2014
NACIONAL CASO CICCONE
Vandenbroele aseguró que Raúl Moneta es el dueño The Old Fund
08:35 En la declaración judicial que realizó, el presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou aseguró que la empresa que fue controlante de la ex Ciccone hasta su estatización, es propiedad del financista
El presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele , ex presidente de Ciccone Calcográfica, declaró en el juzgado del juez Ariel Lijo que The Old Fund, la empresa que fue controlante de la exCiccone hasta su estatización, es propiedad del financista Raúl Moneta .
En una nota publicada hoy por el diario Página/12 , se asegura que “el ex itular de Ciccone dice que la financiación fue aportada por Cooperativa de Crédito Marítima del Sur, Federalia Sociedad de Finanzas, Maxifarm y que todos esos aportes de dinero están unificados en cabeza de Mayer Business Corporation, que es propiedad de Raúl Moneta y que fue la misma sociedad que realizó el primer aporte de capital en The Old Fund a través de la accionista uruguaya Dusbel , en octubre de 2010”.
Según Página/12, “en su presentación judicial, Vandenbroele reitera que no tiene ninguna relación con Boudou y que todo empezó cuando fue contratado por Guillermo Reinwick , yerno de Nicolás Ciccone . En el texto sostiene que hubo un convenio de confidencialidad para que Vandenbroele trabajara en el salvataje de la calcográfica, la única impresora privada de billetes”.
Vandenbroele figuró como dueño de la sociedad clave en la trama del caso Ciccone hasta que se lo tachó, con birome, en los libros societarios y se lo reinscribió como su presidente, según consta en los copias de esos registros.
El hallazgo de la etapa de Vandenbroele como socio de la firma The Old Fund contradice la versión que el exabogado monotributista siempre sostuvo, tanto en una solicitada pública como ante la Justicia. Según su defensa oficial, él sólo actuó como ejecutivo de la firma y bajo órdenes de terceros.
En la declaración citada por Página/12, “Vandenbroele consigna que se recurrió a él por ser experto en la compra de empresas en crisis” y afirma que “los acuerdos se hicieron porque la imprenta estaba quebrada y el juez de la quiebra le había entregado la maquinaria al principal competidor, Boldt S.A. Eso colocó a la familia Ciccone al borde de perder todo y por ello Reinwick contrató a Vandenbroele”.
Página/12 afirma que, de acuerdo a la declaración que figura en la presentación ante Lijo, el objetivo fue salvar a Ciccone de la quiebra. “Durante la presidencia de Olga Ciccone -detallaría el texto- se le solicitó a la AFIP, que había pedido la quiebra, un plan de facilidades de pago de la deuda. Es en ese expediente que se le pidió opinión al Ministerio de Economía, entonces a cargo de Boudou. Vandenbroele relata que esa solicitud fue finalmente rechazada y por ello tuvo que actuar él, en su primer acto como presidente de Ciccone. Presentó entonces un segundo plan de pagos de la deuda, que es el que la AFIP aceptó. Vandenbroele defiende su gestión diciendo que las cuotas fueron pagadas y que la empresa se mantuvo andando, en esencia porque contó con el dinero de Moneta, el hombre que a través de The Old Fund habría financiado el rescate”, finaliza la nota.
Fuente: Página/12 y La Nación
http://www.eltribuno.info/salta/nota_print.aspx?Note=224234