Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Comparar Watergate o venta de armas con este caso no tiene el más mínimo asidero.

$
0
0




25-11-2014
CONFERENCIA DE PRENSA DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, JORGE CAPITANICH, EN LA CASA DE GOBIERNO

CAPITANICH.- Buenos días a todos y a todas. Según datos del Ministerio de Industria, el programa de promoción de compras en cuotas con tarjetas de crédito “Ahora 12” superó el millón y medio de operaciones en comercios de todo el país; con su décima semana de vigencia acumula 3.000 millones de pesos de transacciones.
En materia turística, la Federación de Cámaras y Comercios de Argentina, FEDECAMARAS, estableció que aproximadamente 1.200 millones de pesos fue el gasto de las familias, de 400 pesos por día por persona, el fin de semana largo.
También es muy importante la presencia que ha tenido el ministro Carlos Casamiquela de Agricultura, que ha suscripto con su par chino que la República Argentina comenzará a exportar sorgo a China. En las campañas 2013/2014, la producción nacional alcanzó a 3.47 millones de toneladas, y se estima que para el año 2014 las exportaciones de este grano alcanzarán 1.47 millones de toneladas. Esto también se sumaría a la exportación de peras y manzanas.
Cuatro plantas nuevas a partir del día viernes fueron autorizadas y habilitadas para la exportación de carne vacuna deshuesada a China, elevando al número de 23 los establecimientos que han sido autorizados para la comercialización.
También es muy importante remarcar que en homenaje al Día de la Soberanía Nacional efectivamente la central térmica Timbúes lleva el nombre de Vuelta de Obligado. Es la primera denominación a ese respecto, por eso es muy importante observar que según el Ministerio de Planificación Federal en los primeros días de diciembre esta central térmica, Vuelta de Obligado, comenzará a entregar energía al sistema mediante 2 turbinas de ciclo abierto, que luego llegará a 810 megavatios a partir del año próximo. La construcción de esta central ha implicado la generación de cerca de 800 nuevos puestos de trabajo.
Y por último también es importante remarcar que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad creció un 50,3 por ciento en los últimos 12 meses. Recordemos que de menos de 100.000 pesos, está alcanzando aproximadamente casi 500.000 millones de pesos el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Y lo que es importante es que se ha multiplicado por 6, y permitió el ahorro de 58.000 casi 60.000 millones de pesos en comisiones de AFJP en 5 años. O sea, la estatización de estos fondos permitió el ahorro para todos los argentinos, equivalente a casi 60.000 millones de pesos. Esto permite garantizar jubilación anticipada, Asignación Universal por Hijo, plan PROGRESAR, o sea una estrategia de inclusión social.
Y por último es necesario advertir que a partir de esta semana, a partir de hoy, circularán 12 formaciones nuevas del ramal Tigre-Retiro, en el marco de la renovación integral y de carácter estructural de la flota.
Recordemos que, junto al transporte de cargas, son aproximadamente 4.000 millones de dólares las inversiones realizadas y a realizar, y cerca de 500 millones de dólares se destinan precisamente para la asignación de los recursos, que tienden a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los usuarios del sistema de transporte de pasajeros a nivel ferroviario.
PERIODISTA.- Buen día Ministro: dos consultas, la primera tiene que ver con las declaraciones del presidente de Boca, Daniel Angelici, que se mostró indignado por lo que llamó injerencia indebida del gobierno en las cuestiones de la AFA. Dijo que el gobierno a partir del dinero que invierte para la televisación del fútbol, define cuestiones como el Campeonato de Primera División, y que la mayoría de las cuestiones se deciden en esta Casa de Gobierno. Quisiera saber su opinión al respecto. Y en segundo lugar, respecto a la cuestión Hotesur, a partir de sus declaraciones en la conferencia del viernes, hubo duras críticas de la oposición que manifestó que el gobierno emprende un ataque personal contra el juez Bonadío, y que usted intenta condicionar a la Justicia independiente. Quisiera saber su opinión.
CAPITANICH.- ¿Qué puedo esperar de Daniel Angelici que es activo militante del PRO? Por lo tanto, lo que él hace, lo hace con una finalidad política. ¿Y qué puedo opinar de la oposición? Que la oposición todo el tiempo actúa en directa conexidad con la corporación judicial para hostigar claramente al gobierno. O sea, lo que nosotros observamos es que grupos económicos concentrados, grupos mediáticos concentrados, la oposición política que actúan como empleados de ellos, definitivamente establecen una estrategia de hostigamiento permanente con denuncias falsas y mecanismos absolutamente falsos que no tienen ningún tipo de sentido. Lo hemos visto de una manera muy categórica y contundente. La pregunta inmediata es: ¿por qué el mismo juez Bonadío no emite allanamientos para más de 40.000 sociedades comerciales que están siendo evaluadas por la IGJ? ¿Por qué no lo hizo? Solamente lo hizo con una sociedad comercial, que a su vez está en proceso de evaluación por parte de la IGJ. De manera que es una actitud claramente intencionada con una finalidad política determinada, urdida desde la corporación judicial, corporación mediática, corporación económica y grupos de oposición. Esto está claro, es evidente, es harto evidente, lo vienen haciendo en forma sistemática. Yo lo he dicho con absoluta contundencia, y aparte me parece que es bueno ratificar, porque quizás el día viernes no quedó en claro lo siguiente: primero, que de 868 millones de pesos aproximadamente a más de 12.160 millones de pesos es el incremento de los recursos del presupuesto del Poder Judicial. Segundo, que el salario promedio de 2.200 pesos aproximadamente a cerca de 26.000 pesos, un incremento sustancial de los salarios. Tercero, una política salarial autónoma por sobre las pautas del Poder Ejecutivo. Cuarto, una acumulación de recursos que no se transfiere al Consejo de la Magistratura, en virtud de lo que establece el artículo 114 de la Constitución Nacional, inciso 4to, creo. Quinto, esto denota claramente que todo el tiempo el Poder Judicial hace política, y hace política partidaria, y hace política corporativa defendiendo intereses. Así ha defendido los intereses del diario La Nación, no aplicando los intereses resarcitorios, estableciendo un irritante privilegio. Así existe un irritante privilegio en que no pagan Impuesto a las Ganancias los jueces. Así existe un irritante privilegio en no presentar declaraciones juradas. Así ha habido una manipulación clara para no aplicar la ley 26.522 de Servicio de Comunicación Audiovisual. Queda claro que el Poder Judicial es una corporación que actúa de consuno con la oposición política y grupos mediáticos y económicos concentrados. O sea, independencia del Poder Judicial no existe. Solamente existe independencia del Poder Judicial respecto al gobierno, que me parece muy bien. Ahora, no es independiente de los grupos corporativos ni es independiente de la oposición política. O sea, actúan en una estrategia clara y deliberada, por lo tanto, ratifico claramente lo que dije el viernes, que se trata de una estrategia de golpismo activo del Poder Judicial. Lo ratifico, lo ratifico pero contundentemente y lo voy a seguir ratificando.

PERIODISTA.- Ministro, durante la historia hubo muchas investigaciones periodísticas, caso Watergate en Estados Unidos, acá hubo una investigación brillante de Daniel Santoro en los años 90 que terminó desbaratando la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, que hoy tiene a Menem condenado en segunda instancia, ¿qué tiene de malo que la justicia investigue a la Presidenta? ¿La Presidenta es inmune? El programa de Lanata reveló que más de 900 habitaciones fueron alquiladas por el principal beneficiario de la obra pública en Santa Cruz, Lázaro Báez, habitaciones que no fueron utilizadas, en un hotel que le pertenecía al ex presidente Kirchner y hoy le pertenece a la Presidenta. ¿Qué tiene de malo que una diputada de la Nación haga una denuncia y la justicia investigue a la Presidenta, sea quien sea el juez que le toque la causa? ¿Es inmune la Presidenta, tiene inmunidad judicial?
La segunda pregunta, creo que es necesario que usted como jefe de Gabinete se exprese a favor o en contra de lo que planteó Aníbal Fernández, respecto de que en un país serio un presidente no puede ser investigado, como fue investigada la Presidenta por el doctor Bonadío. Y saber de verdad cuál es su opinión respecto de las declaraciones de Luis D´Elía, que palabras más palabras menos pidió decapitar al juez Bonadío y que su cabeza quede clavada en una pica frente a los tribunales de Comodoro Py. Esas son mis tres preguntas, Ministro.

CAPITANICH.- Respecto a la primera pregunta, la verdad comparar Watergate o venta de armas con este caso no tiene el más mínimo asidero. De la misma manera le planteo lo siguiente: ¿por qué el Grupo Clarín incumple la ley, por qué el Grupo Clarín viola sistemáticamente la Ley 26.522? Porque ustedes teóricamente son un medio independiente, que denuncian o pretenden tener autoridad moral, cuando en realidad jamás cumplen la ley y a su vez tienen cuentas en el exterior que nadie pretende…, pareciera ser que las cuentas en Nueva Zelanda, en Estados Unidos, los mecanismos de extorsión permanente a los gobiernos para ustedes no tienen ningún tipo de razonabilidad. Lo que quiero transmitir es: primero, no compare peras con manzanas. Segundo, esta cuestión se trata de más de 40.000 sociedades comerciales que en la IGJ están en un proceso de evaluación. Por lo tanto pretender asociar el Watergate o la venta de armas con sociedades comerciales en proceso de evaluación por parte de la IGJ, por lo menos es un exceso, cuando más un exabrupto desde el punto de vista mediático.
Usted hizo las preguntas y yo estoy respondiendo. Segunda cuestión: la verdad es que usted me hace preguntas respecto a las opiniones de otras personas. El senador Aníbal Fernández ha opinado de la manera que opina y Luis D´Elía opina de la manera que opina, ¿por qué tengo que emitir juicio de valor respecto a otras opiniones? No, porque Luis D´Elía no es parte del gobierno y el senador Fernández ha sido elegido por la voluntad popular del pueblo bonaerense como senador nacional. Por lo tanto yo he transmitido mi posición pública y la voy a sostener, la sostengo y la sostendré, punto.

PERIODISTA.- Dos consultas. Por un lado en un programa de CN23 usted dijo que durante este año fiscal no va a haber modificaciones al impuesto a las ganancias. Esto quiere decir que tampoco hay posibilidad de que se lleve adelante uno de los pedidos de la CGT que tiene que ver con el medio aguinaldo de diciembre, para que no se cobre ganancias en ese medio aguinaldo, y también deja la puerta abierta a que el año que viene haya modificaciones, le consulto esto.
Y por otro lado si hay algún tipo de reunión con los gremios del transporte, que van a llevar adelante una medida de protesta el jueves entre las 4 y las 7, que en realidad es prácticamente un paro, fundamentalmente en el área urbana, de colectivos y trenes.

CAPITANICH.- Respecto al tema de impuesto a las ganancias, no es cierto que no haya habido modificación. El decreto 1420 del 2013 ha introducido una modificación que permitió la exclusión de aquellos que ganan hasta 15.000 pesos. En consecuencia, existen 1.039.000 personas físicas que están gravadas, o sea cerca de 10 millones están excluidas del alcance del impuesto a las ganancias. Entonces se plantea la discusión respecto a tres temas: primero, si es necesario el impuesto a las ganancias para las personas físicas o no, esa es una primera discusión que está en tela de juicio. Muchos trabajadores dicen que no discuten el tema del impuesto a las ganancias para aquellos que ganan más. El impuesto a las ganancias, recordemos, grava la capacidad contributiva, grava manifestación de riqueza y grava efectivamente la mayor contribución que puede realizar una persona física o jurídica. Entonces la primera discusión es esa, si estamos de acuerdo o no con el impuesto a las ganancias para las personas físicas, de cualquier ingreso que se trate.
Segunda discusión es el mínimo no imponible, esa es una cuestión que regula el Congreso respecto a los mecanismos de aplicación de la alícuota en el marco de la progresividad y la proporcionalidad del impuesto. Tercero, de lo que se trata es de ver si se plantea la exclusión del 1.039.000 personas que hoy paga impuesto a las ganancias o atenuar el impacto desde el punto de vista de la escala remunerativa. Son discusiones conceptualmente distintas, pero no es cierto que no haya habido un cambio en el impuesto a las ganancias, realmente ha habido un cambio de carácter estructural en la gravabilidad del impuesto a las ganancias para las personas físicas, porque han sido excluidas casi 10 millones de personas físicas. En consecuencia, lo que estoy avizorando es que el proceso de debate que existe en la Argentina es el que instalan principalmente aquellos que más ganan, o sea los sindicatos que representan los reclamos son aquellos sindicatos de los trabajadores que más ganan, ejemplo bancarios o petroleros, por citar algunos casos. Pero en definitiva son los casos de mayor nivel de remuneración. Y es necesario recordar que en materia de personas físicas, cuarta categoría, existe una recaudación equivalente a 55.000 millones de pesos, y esos 55.000 millones de pesos también tienen un impacto redistributivo desde el punto de vista de personas que más lo necesitan. Por lo tanto este es el debate central, hay un debate de carácter estructural, pero niego rotundamente que no haya habido cambios, ha habido cambios muy significativos a partir de agosto del 2013 y lo hemos expuesto en forma reiterada y contundente.
En segundo lugar, respecto a lo que usted manifiesta, no hay prevista ninguna reunión pero puede haberla, porque nosotros tenemos un seguimiento muy pormenorizado de todos los reclamos de las distintas partes o sindicatos que así lo manifiestan. Muchas gracias.




--------------------------------------------------------------------------------------

Lavado denunciado por Lanata




Artículo Completo Diario Crítica
UN ARREPENTIDO REVELÓ CÓMO EMPRESARIOS ARGENTINOS, ENTRE ELLOS DEL GRUPO CLARÍN, SACAN DÓLARES DEL PAÍS
La redención del pirata Morgan

Jorge Lanata
22.06.2008
Cuando Diego Slupsky, secretario del Juzgado Federal Nº 12, entró a las oficinas del JP Morgan en el piso 22 de Madero 900, una mezcla de pánico y sorpresa dominó la escena. Slupsky dijo que se trataba de un allanamiento por orden judicial, y eso borró de inmediato la sonrisa profesional de todos los empleados.

–Necesitamos constatar el soporte magnético de las operaciones –explicó al responsable.

–Nos interesan más que nada los clientes de altos recursos –señaló, mientras los peritos de la policía amontonaban CD, carpetas y servidores como si fuera una liquidación de Navidad. Uno de los empleados lograba mantener la calma con la vista fija en un calendario de escritorio, hasta que advirtió lo que estaba mirando: era el viernes 13. Algo malo iba a pasar.

Dos o tres minutos después en las oficinas centrales de Park Avenue 345, quinto piso, había un nombre a flor de labios, mezclado con insultos del peor slang.

Hernán Arbizu, el argentino, estaba dispuesto a hablar. Media hora más tarde, en la sala de reuniones, discutían un plan de contingencia que recién dieron a conocer el lunes 16 en un cable de la agencia Reuters: “JP Morgan Securities presentó una demanda contra un ex ejecutivo argentino que administraba más de 200 millones de dólares en activos de clientes ricos con negocios en la Argentina y Chile […]. La demanda señala que Arbizu robó información confidencial y solicitó al tribunal del distrito de Nueva York que impida al acusado difundirla”.

Ésta no es la historia de un testigo, sino la de un protagonista; sus detalles revelan una extensa lista de argentinos investigados hoy por lavado de dinero, él los ayudó a hacerlo.

UN ARGENTINO EN LA AVENIDA PARK. Hernán Arbizu tiene 39 años y prolijo aspecto de burócrata del Primer Mundo. Es rubio, alto y está prolijamente afeitado. Podría ser farmacéutico, o ingeniero, pero es en verdad economista. Vive desde hace mucho en la selva de los bancos: ingresó a los 23 a la City porteña y trabajó en Tutelar Financiera, en el Deutsche Bank y en el City.

En 2002 consiguió trabajo en la Unión de Bancos Suizos en Nueva York. Y el 6 de noviembre de 2006 entró al JP Morgan, la primera empresa en el mundo que superó los mil millones de dólares de capital. Quizá Arbizu lo desconociera; es historia argentina de fines del siglo XIX: en 1885 le prestó al Estado 42 millones de pesos oro junto a las casas Baring y Murrieta.

Durante la presidencia de Roca, y por gestión de Carlos Pellegrini, Morgan le prestó otros 8.400.000 pesos que el gobierno garantizó con las rentas de la Aduana, al tiempo que se comprometió ante los bancos Morgan, Baring y París a no pedir nuevos préstamos a menos que los propios bancos lo autorizaran. Fue la primera vez que el Estado argentino permitió una intromisión de bancos extranjeros en la política interior.

Pero Morgan ya no está en el 23 de Wall Street, como en aquellos años, y Hernán Arbizu disfruta de su cómodo sillón en el quinto piso de Park Avenue al 300, a media cuadra de la casa central, detrás de un cartel que anuncia, con discreción, un eufemismo: “Banca privada”. Así definió Arbizu su trabajo ante el juez: “Administración de activos líquidos (inversiones), creación de estructuras de administración de riqueza con fines hereditarios, ayudar a clientes para crear estructuras con las que ocultar la verdadera titularidad de los activos (esto se debe a que en muchos casos los activos no son declarados en los países donde viven los clientes), y préstamos en la Argentina usando como garantía activos no declarados depositados en el exterior”. Arbizu pasaba tres semanas en la Argentina y una en Nueva York. Trabajaba, claro, en la oficina de Catalinas allanada. Su objetivo para 2008 –bajo fuerte presión– era aumentar su cartera, que ya era de 500 millones de dólares, en 150 millones más.

La declaración del arrepentido ante el juez Torres no puede ser más clara: se titula “Mi error”. En ella Arbizu se declara culpable de haber hecho transferencias no autorizadas y falsificar una firma, lo que terminó perjudicando a un cliente argentino: Natalio Garber, el ex dueño de Musimundo.

En los años del corralito, cuando Arbizu trabajaba en UBS, le ofreció a un ahorrista chaqueño que quería sacar su dinero al exterior un mayor interés que el prometido por el banco. Esa diferencia generó un hipotético saldo a favor que, claro, no era real.

El chaqueño quiso retirar su dinero y Arbizu sacó el dinero faltante de la cuenta de unos clientes paraguayos, los Acevedo Quevedo. Durante dos años Arbizu rezó para que los paraguayos no pidieran su dinero, pero finalmente sucedió.

Viajó entonces a Paraguay y desde allí hizo una transferencia de 2.800.000 dólares de la cuenta de Garber a la de Acevedo, falsificando la firma de Garber quien, tiempo después, advirtió que faltaba dinero en su cuenta.

Arbizu, quien se considera “un arrepentido del mundo de las finanzas”, relató en su declaración las dos maniobras principales hechas por el JP Morgan:

–Buscan captar nuevos fondos, sobre todo los provenientes de la venta de empresas, y una vez afuera esos fondos evaden obligaciones tributarias.

–Suelen actuar “en complicidad” con las AFJP: cuando una empresa efectúa una oferta pública a través del banco, las administradoras de AFJP compran la emisión primaria o secundaria, aunque no sea un buen negocio. Cerrada la operación, los fondos son sacados del país por el cliente y administrados por el banco en Suiza o Estados Unidos.

AUSTRIA, UN SEGUNDO HOGAR. Las normas de ética del JP Morgan (sí, ética, leyó bien) aconsejan rechazar a empresarios muy vinculados a gobiernos, o a funcionarios.

La mayoría de sus clientes superan los 20 millones de dólares en depósitos, y a la hora de armar los “prospects” (potenciales clientes) la discusión sobre el dinero de la corrupción es un tema recurrente: ¿a partir de qué generación el dinero comienza a ser genuino? Si el abuelo fue narco, ¿el nieto puede ser cliente? En una de las reuniones de ejecutivos, por ejemplo, fue rechazada “por un problema de carácter” la empresa Electroingeniería, con sede en Córdoba y muy cercana al kirchnerismo. También se negaron a manejar dinero del banquero Ezquenazi.

Pero el truco más encantador utilizado por el banco es una herencia –hasta ahora desconocida– del ex ministro de Economía de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz: el “Convenio entre la República Argentina y la República de Austria para evitar la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta y el capital”, luego transformado en ley 22.589 firmada por Galtieri, Alemann, Lacoste, Saint Jean y Costa Méndez.

El convenio, llanamente, dice que si un argentino compra bonos de la deuda austríaca le cede al gobierno de ese país el derecho de cobrar impuestos por esa inversión. Pero en la práctica Viena nunca los recauda. Esto es: si compro 10 millones de dólares en bonos de la deuda austríaca no pago ningún impuesto en la Argentina, evitando así el 1,25% sobre el total de Bienes Personales y el 35% de impuesto a las Ganancias.

Los bonos austríacos son seguros, pero poco rentables; después de invertir todo el año en opciones más ventajosas, los empresarios compran a fines de diciembre bonos austríacos, que es lo que presentan a la AFIP, y así evaden de manera legal. En enero y febrero vuelven a las opciones tradicionales, y venden los papeles de Viena.

AQUÍ ESTÁN, ÉSTOS SON. De la lista entregada por Arbizu a la Justicia aquí se reproduce sólo una parte, ya que son más de veinte carillas. Muchas de las cuentas tienen nombres de fantasía y son “empresas” radicadas en el exterior, la mayoría sin ninguna actividad comercial: son todas las terminadas en “Inc.”, “Corp.”, “Ltd.”.

Las cuentas más chicas se utilizan para pagar gastos corrientes en Estados Unidos (las expensas de un piso en Miami, por ejemplo, o una tarjeta de crédito), o también pueden marcar el retiro del cliente, que deja un resto para evitar el cierre de la cuenta. Varios números de cuenta se repiten con diferentes nombres: corresponden en ese caso a la misma empresa o familia, por ejemplo el Grupo Clarín, o la familia Constantini.

En la lista presentada al juez, los Bulgheroni son los principales clientes, con depósitos por 1.500 millones de dólares entre Bridas, Plus Petrol y Torno Constructora. En la siguiente, sobresalen los depósitos de Ernestina Herrera de Noble por 154 millones. La Justicia los investiga por lavado de dinero y, eventualmente, evasión impositiva.

Éstos son los detalles correspondientes al Grupo Clarín:

Están Ernestina Herrera de Noble, el CEO Héctor Magnetto, otros directivos (y ex directivos), sus familiares, empresas conocidas del Grupo y otras desconocidas.

Nombre Cuenta (Total en U$S)

Ernestina Laura Herrera de Noble 32407608.00 (154.482.039,49)
Silkwood Investments Limited 32407608.00 (32.540.047,75)
Mather Holdings Limited 32407608.00 (27.828.341,17)
Mulberry Group Inc 32407608.00 (15.891.832,59)
Alagon Investments 32407608.00 (9.412.774,20)
Robin Bay LLC 32407608.00 (9.409.895,98)
Antonio Román Aranda 32407608.00 (9.328.975,06)
Alma Rocío Aranda 32407608.00 (9.328.524,99)
Aranda José & Noemí Alma 32407608.00 (5.526.415,00)
Grupo Clarín Services LLC 32407608.00 (3.766.877,90)
Grupo Clarín SA 32407608.00 (3.596.810,12)
Ara International Holdings Limited 32407608.00 (2.989.827,46)
Ernestina Laura Herrera de Noble & Felipe Noble Herrera 32407608.00 (2.331.423,35)
Ernestina Laura Herrera de Noble y Marcela Noble Herrera 32407608.00 (2.320.179,39)
Inversora de Eventos S.A. 32407608.00 (1.617.461,68)
Héctor Horacio Magnetto 32407608.00 (1.299.574,88)


Nombre Cuenta (Total en U$S)

Héctor Mario Aranda & Claudia Felicitas Martín de Aranda 32407608.00 (1.109.639,86)
Guareschi Roberto Pablo y Alejandra P. 32407608.00 (881.533,10)
Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. 32407608.00 (656.248,44)
Nob Corporation AVV 32407608.00 (315.556,49)
Compañía de Medios Digitales S.A. 32407608.00 (312.704,95)
Tele Red Imagen S.A. 32407608.00 (272.532,82)
1999 Ernestina Laura Herrera de Noble Trust 32407608.00 (249.131,49)
Teledeportes Paraguay SA 32407608.00 (172.657,14)
PEM SA 32407608.00 (26.548,68)
PRIMA S.A. 32407608.00 (22.586,43)
Tele Net Image Corporation 32407608.00 (13.556,45)
Cadena País Producciones Publicitarias 32407608.00 (9.316,43)
Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. (Clarín) 32407608.00 (9.104,72)
José Antonio Aranda 32407608.00 (7.963,88)
Felipe Noble Herrera 32407608.00 (4.464,24)
Teledigital Cable S.A. 32407608.00 (3.920,84)
Roberto Pablo Guareschi 32407608.00 (3.037,38)
Televisión Satelital Codificada 32407608.00 (741,99)
Radio Mitre 32407608.00 (541,66)
Artes Gráficas Rioplatense SA 33438808.00 (1.853.937,18)
Multicanal 33438808.00 (757,96)


–Éstas son cuentas de empresas del sector energético controladas por Marcelo Mindlin, dueño de Edesur y socio en la transportadora de energía eléctrica Transener, de buena sintonía con K.


Nombre Cuenta (Total en U$S)


Pampa Holding S.A. 220508816.00 (3.332.707,98)
Diruley S.A. (controlada por Pampa Holding) 220508816.00 (11.642.372,56)


–Figura en la lista Ledesma la empresa agroindustrial que provee azúcar, jarabes, alcohol, fructosa, papel, carnes, granos, frutas, jugos concentrados y aceites esenciales. Pertenece a la tradicional familia de Carlos Pedro Blaquier.


Nombre Cuenta (Total en U$S)


Ledesma S.A.A.I. 9700474208.00 (8.527.138,25)
Blasker Investments Inc. 9700474208.00 (79.573,35)
Bellamy Global Trading Inc. 9700474208.00 (76.460,76)
Calilegua S.A.A.I.C. 9700474208.00 (10.243,38)
Orange Creek S.A. * 100119808.00 (30.563.532,19)


* Orange Creek tiene otro número de cuenta, pero según los estados contables de Ledesma tienen participación en esta firma.

–Las firmas y los nombres que siguen están relacionados con la familia Priu, sus parientes políticos y descendientes. Jorge Priu fundó la petrolera San Jorge en los 60, y fue vendida en 1999 por 1.200 millones de dólares. Su yerno es Juan Scalesciani, del grupo inversor El Rosario, que entre otras cosas remodeló el Palacio Duhau que gerencia la cadena Hyatt. Están ordenados por números de cuenta:

Nombre Cuenta (Total en U$S)

Jorge Priu 89545008.00 (5.730.039,04) Norberto Eduardo Priu y Ana María Priu 1999 Trust 9708228608.00 (17.905.144,48)
Morgan Trust Company of the Bahamas LTD AS TTEE BT-2548 9708228608.00 (69.542.204,94)
Fox River Grove LTD 9708228608.00 (24.357.555,70)
Rosendale Investments Holdings Ltd 9708228608.00 (19.815.615,86)
Paul Priu 1999 Trust 9708228608.00 (3.898.034,93) Classic Liberalism Irrevocable Trust 9708228608.00 (3.468.321,97)
Tony Priu 1999 Trust 9708228608.00 (3.886.791,34)
Ana María Priu-Cambo 1999 Trust 9708228608.00 (5.831.740,50)
Norberto Eduardo Dynasty Trust 9708228608.00 (2.344.914,45)

Diana Stella Bain Trust 9708228608.00 (789.368,90)
Norberto Eduardo Priu 9708228608.00 (338.861,28)< p> Fundación Instituto Leloir 9708228608.00 (473.972,77)
Ana María Priu 9708228608.00 (214.285,24)
Diana Stella Bain 9708228608.00 (154.604,06)
Norberto A. (Toni) Priu 9708228608.00 (63.964,79)
Asociación Civil Siempre Ayuda
Nunca Danes Charitable Trust 9708228608.00 (24.331,50)
Fundación Instituto Leloir Charitable Trust 9708228608.00 (1.157,53)


Fundación Friedrich A. Von Hayek


Irrevocable Trust 9708228608.00 (970,26)
Normatil S.C.A. 89546708.00 (42.644.737,26)


The Foundation Institute Leloir


Expansion and Renovation Trust 89546708.00 (233.447,15)
Norberto Priu 89546708.00 (14.231,36)
María Marta Scalesciani 89547208.00 (6.164,64)
Batuque Sociedad en Comandita por Acciones 89545008.00 (87.226.468,88)
Apocope Swift Limited 89545008.00 (182.618,67)
Ganapia Inc 89545008.00 (138.756,74)
Minooka Holdings LTD 89545008.00 (132.204,75)


–Familia Costantini. Hay cuentas a nombre de Eduardo, su hijo Tomás, y demás familiares y varias de sus empresas, como Consultatio y Nordelta.

Nombre Cuenta (Total en U$S)


Consultatio S.A. 38246708.00 (13.710.314,42)
Consultatio Inversora S.A. 38246708.00 (7.202.192,26)
The Film Investor L.L.C. 38246708.00 (1.374.560,11)


Mariana Costantini & Ricardo Aníbal


Estévez y Alejandro Estévez 38246708.00 (1.143.442,13)
The Latin American Film Company LLC 38246708.00 (972.613,52)
Consultatio Asset Management GFCISA 38246708.00 (922.907,72)
Eduardo & Mariana Costantini 38246708.00 (868.833,89)
Nordelta S.A. 38246708.00 (800.766,91)
Quetzal Advisors Inc. 38246708.00 (450.000,00)
Investor Office Group S.A. 38246708.00 (416.619,05)
Compañía Inmobiliaria San Martín de Tours 38246708.00 (254.027,76)
Fundación Eduardo Costantini 38246708.00 (1.445.221,71)
Eduardo F. Costantini Jr. 38246708.00 (110.000)
Teresa Correa Ávila 38246708.00 (83.407,19)
The Costantini Film Company LLC 38246708.00 (60.632,69)
Las Garzas Blancas S.A. 38246708.00 (50.000,00)
María Soledad Costantini 38246708.00 (19.668,14)
María Teresa Costantini 38246708.00 (12.400,30)
Mariana Costantini 38246708.00 (12.007,24)
Tomás Costantini 38246708.00 (5.783,66)


–Familia Quentin-Caraballo, dedicada a los fondos de inversión agrícolas.


Nombre Cuenta (Total en U$S)


Claudia Caraballo de Quentin 98494408.00 (22.440.751,88)
Pampa Agribusiness Fund L.P. 98494408.00 (5.069.675,49)
Estanar Estancias Argentinas S.A.R.I.C. 98494408.00 (19.583,17)
Pampa Management S.A. 98494408.00 (7.019,67)
Farmamundo.com 98494408.00 (6.821,13)


–Cuentas del empresario Rodolfo Costantini, de Frigorífico Rioplatense, fundado por su familia en 1974.


Nombre Cuenta (Total en U$S)


Frigorífico Rioplatense 1772641309.00 (54.656,51)
Rodolfo Costantini 1772641309.00 (314.154,95)
Rafor S.A. 1772641309.00 (6.882,27)


–Cuentas vinculadas al sitio web Mercado Libre, donde se comercializan productos on line. Están Hernán Kazah, vicepresidente ejecutivo de Operaciones, y Nicolás Szekasy, vicepresidente ejecutivo de Finanzas.


Nombre Cuenta (Total en U$S)


Mercado Libre Inc. 220647545.00 (11.816.105,87)
Nicolás Szekasy & Gloria Goldstein de Szekasy 220567151.00 (1.008.834,53)
Calistonga Investments Corp. 220567151.00 (4.051.961,93)
Hernán Kazah & Paola Virginia Fagioli 220567191.00 (553.728,69)
Hernán Kazah 220567191.00 (14.901,01)


–SIF Investments corresponde a descendientes de la familia Bemberg, ex propietaria de la cervecería Quilmes.

Nombre Cuenta (Total en U$S)

SIF Investments L.T.D. 220508331.00 (7.662.864,43)

–La familia Melhem fue dueña de una parte de la cervecería Bieckert, tenía la licencia de las zapatillas Reebok, intereses en la industria del plástico, etc. Hoy tiene la firma TYAX SA, ex Panam Group.

Nombre Cuenta (Total en U$S)


Miguel Alberto Melhem 9702100808.00 (3.185.431,62)
Marcel Erwin Melhem 9702100808.00 (3.114.336,87)
Martha Susana Espejo de Melhem 9702100808.00 (585.462,01)
Mónica Marta Melhem 9702100808.00 (505.667,42)
Miguel A. Melhem & Marcel E Melhem & Eduardo M. Nicora 9702100808.00 (159.688,94)
Viamex S.A. 9702100808.00 (100.047,69)
Madko S.A. 9702100808.00 (422.559,75)
Syar S.A. 9702100808.00 (39.146,57)
Fibrafil S.A. 9702100808.00 (7.894,22)
Da Verde L.L.C. 9702100808.00 (3.190,81)
Tyax S.A. 9702100808.00 (1.740,04)
Moplo S.A. 9702100808.00 (1.738,76)


–Esta cuenta está vinculada a la empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A.

Nombre Cuenta (Total en U$S)


María Rosa Cartellone & Laureano

Rau Rauek & Gerardo Raúl Rauek 220654494.00 (351.966,32)


–Cuentas de la familia Lutz, dedicada al agro.


Nombre Cuenta (Total en U$S)


Juan Jacobo Lutz & Irma Haydee Ojeda de Lutz 220497738.00 (6.757.897,35)
Orlando Lutz Fogar & Néstor Lutz Ibarra 220497738.00 (150.229,50)


–Directivos de Estancia María la Linda S.A.


Nombre Cuenta (Total en U$S)


Enrique Boilini & Carolina P. Augugliaro 22067488.00 (5.992.980,00)


–Estas cuentas corresponden al ex director del Banco Bansud.


Nombre Cuenta (Total en U$S)


Leonardo Anidjar &/or Silvia Josefina


Lifschz de Anidjar 9700822908.00 (2.486.390,07)
Leonado Anidjar 9700822908.00 (12.913,62)


Hernán Arbizu tiene una hermana a la que define como “militante religiosa”. Durante años su hermana le cuestionó su trabajo. Ahora la recuerda en su descargo ante el juez: ”Por haberle faltado a mi mujer y a mi hijo –dice–, a mis padres y a mi familia, a mi hermana tan especial, que de alguna forma me lo venía observando, es que estoy en este juzgado. Para cumplir con lo que deba cumplir, arrepentirme ante los hombres y Dios, y ayudar a que no se produzcan, en lo posible, situaciones como las que he visto y controlado, y de las que he participado”. ¿Se hará justicia?


INVESTIGACIÓN: J L /LUCIANA GEUNA/ JESICA BOSSI

----------------------------------------

Lanata cierre  Critica



POR JORGE LANATA
A los lectores

05.04.2009
Debo ser una de las personas que más se ha despedido en los medios. Me despedí de Página/12, de Veintitrés, de la radio. Me despidieron de la televisión.

Me he despedido como víctima de la fatalidad o como ejercicio de libertad. Hay quienes lo han visto como una especie de postura dandy:

–Se aburre y se va –dicen, etiquetando.

Hace muchos, muchos años que decidí vivir de acuerdo a lo que pienso.

Vivo, entre otras contradicciones, la de levantar empresas sin decidirme a ser un empresario: no creo que el dinero otorgue la razón, ni siquiera que sea un mérito tenerlo. Siempre me causó gracia esa costumbre que lleva a los demás a felicitar al dueño de un auto o una casa nueva, “Te felicito”, dicen. Nunca te felicitan por tener una idea. Dirigir un diario exige no sólo luchar para captar lectores, tener buenas notas, comunicarlas con ingenio, pelearse con los otros medios, el poder, etc., sino también desvelarse por la distribución, el costo del papel, los ajustes de salarios, la falta de publicidad, las estrategias de crecimiento, los bancos y las cuentas. Comencé esta empresa con un veintiocho por ciento de su propiedad y después de volver –otra vez– a vender una casa y poner mis ahorros pero el vértigo del primer año paralelo al crecimiento del proyecto, llevó a que el necesario aporte del resto de los socios redujera mi participación a un 5%. Una empresa, claro, no sólo depende del dinero para comenzarla, sino del flujo para mantenerla mientras se estabiliza. Vivo de mi trabajo, no tengo capital y realmente no soy útil en la desgastante pelea entre quienes disponen del dinero y quienes lo gastan en la producción.

En acuerdo con el resto de los accionistas decidí dejar la dirección periodística de Crítica de la Argentina, aunque seguiré vinculado al diario escribiendo cada domingo el panorama político junto a Luciana Geuna y Jesica Bossi. Marcelo Figueiras, el presidente de la empresa, Antonio Mata, el resto de los accionistas y los editores de la redacción continuarán con su trabajo de siempre en un diario que crece y se consolida en el camino hacia su segundo año en el mercado.

Nuestro contacto, de todos modos, seguirá siendo cotidiano: desde el próximo martes 14 vuelvo a la televisión con Después de todo, un ciclo diario de 20.00 a 20.30 en el Canal 26. Y los domingos en Crítica de la Argentina. Sigo buscando, como ven, motivos para complicarme la vida.

PD: Párrafo aparte merece la reacción de ayer de algunos medios al informar con verdadera mala leche sobre esta noticia. Es gracioso y patético verse corrido por izquierda por Clarín: que el diario que convivió e hizo grandes negocios con los militares (Papel Prensa, junto a La Nación), gerenciado por la señora que se sospecha apropiadora de hijos de desaparecidos, que implementa el terror como política laboral (no tiene, por ejemplo, comisión interna) sostenga en un artículo sin firma que Crítica “moderó últimamente su posición sobre Kirchner” es tan torpe que resulta cándido. “Lanata se va por la caída en las ventas” dice Clarín luego de aclarar que no tiene cifras del IVC sino afirmaciones del mercado. Crítica tiene, sin embargo, cifras del IVC: en febrero Clarín cayó 61.875 ejemplares los domingos y 26.213 de lunes a viernes. Cifras altas incluso para los 250.000 ejemplares promedio de Clarín. El diario que montó ilegalmente Radio Mitre, que obtuvo Canal 13 del menemismo y logró la fusión monopólica del cable con Kirchner nos acusa de falta de independencia. Clarín no soporta que no le tengan miedo. Me hubiera gustado, al menos, dar esta pelea con Roberto Noble, su creador, y no con su lobbista Héctor Magnetto y el genuflexo señor Kirschbaum, cada día más encorvado por decir que sí. Nada de lo que digan sobre nosotros cambiará la imagen que ustedes tienen al mirarse al espejo.

[Fuente: Diario Crítica] http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=22405


Los dueños de los diarios -

Entrevista del 10 de mayo de 2010

Lanata Dixit

"Yo elegi como socio a Mata porque la Madre Teresa no podía venir..."

"Mata hizo lo que hace siempre"

"El diario deja para él de ser negocio para apretar al gobierno y elige salirse"



----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles