Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Macri - Massa quieren cerrar la etapa de los derechos humanos

$
0
0


Domingo 14 de diciembre de 2014 | 10:10
Sergio Massa: "Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos"

"Me parece que lo que el Gobierno se olvidó es que hay nuevos derechos humanos. Las víctimas de la inseguridad tienen derechos humanos", afirmó el candidato a presidente del Frente Renovador


Massa aseguró que podría tener un vice radical.

El diputado nacional y candidato presidencial Sergio Massa afirmó que "la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos" y advirtió que "el Gobierno se olvidó" que hay nuevas demandas en esta área como "las de las víctimas de la inseguridad" o las de "los chicos que sufren adicciones".

Luego de la controversia generada por otro de los candidatos presidenciales, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri , quien pidió terminar con los "curros" en la política de derechos humanos, Massa consideró en una entrevista que publicó hoy el diario El Tribuno de Salta que "el Gobierno pone sobre la mesa algunos derechos humanos pero se olvida de los derechos humanos que no puede resolver".

A diez meses para las elecciones presidenciales, el ex intendente de Tigre disparó: "Dijeron que este año nos derretíamos como un helado, pero termina 2014 y seguimos liderando las encuestas".

El líder del Frente Renovador también analizó que desde el Gobierno "no se animan a pagar el costo del juicio político" contra el vicepresidente Amado Boudou tras ser elevada a juicio una causa en su contra por falsificar los papeles de un auto.

"Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos, pero no podemos dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos. Me parece que lo que el Gobierno se olvidó es que hay nuevos derechos humanos", sentenció.

Además, el diputado rechazó que debilite su candidatura no tener rival interno para las PASO de agosto, al señalar que "no se puede amontonar candidatos sin coherencia respecto de qué país vamos a construir".

Consultado sobre si podría ser radical su candidato a vicepresidente, contestó "por supuesto" y añadió que la intención es "construir una fórmula con dirigentes que representen a otros sectores, porque la Argentina que viene es la de sumar, no la de dividir como plantean otros sectores políticos".

En la entrevista realizada durante su visita a la ciudad salteña de Tartagal, donde apoyó las candidaturas a gobernador del senador Juan Carlos Romero, Massa sostuvo que "ante el miedo a perder" en las elecciones del año que viene el Gobierno "todas las semanas inventa una cosa nueva" para atemorizar al electorado..

http://www.lanacion.com.ar/1752311-sergio-massa-yo-creo-que-la-argentina-tiene-que-cerrar-la-etapa-de-derechos-humanos


----------------------------------------------------------------



Sergio Massa: "El Gobierno se olvidó de que en Argentina hay nuevos derechos humanos"

ENTREVISTA EXCLUSIVA


HUGO KRASNOBRODA

01:30 -
Sergio Massa sabe que los próximos meses serán decisivos en su intensa carrera política. Más allá de la disparidad de encuestas que están circulando para las PASO, la mayoría de ellas muestra al diputado nacional como ganador en un eventual ballotage contra todos los candidatos. "Dijeron que este año nos derretíamos como un helado, pero termina 2014 y seguimos liderando las encuestas", disparó el exintendente de Tigre. En una entrevista con El Tribuno realizada durante la visita a Tartagal que compartió anteayer con Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo, Massa sostuvo que "es mucho más fácil empezar a ceder impuestos a las provincias que discutir sobre la actual ley de coparticipación". Consultado sobre si un radical podría ser su compañero de fórmula en 2015, el exjefe de Gabinete contestó: "Por supuesto, ya lo hicimos en Buenos Aires y lo podemos hacer en la Nación".
En caso de llegar de la presidencia, ¿cómo imagina su vínculo con los gobernadores?
Un vínculo maduro, serio. Discutiendo metas de crecimiento, discutiendo metas de política sanitaria, discutiendo metas de calidad educativa. Imagino un vínculo donde nos pongamos objetivos para mejorarle la calidad de vida a la gente y no un vínculo de sometimiento con el látigo y la chequera como existe hoy.
Uno de los reclamos más fuertes de muchas provincias es una reforma en la ley de coparticipación federal. ¿Qué chances hay de que eso ocurra en una eventual gestión suya?
Yo creo que en lugar de discutir la coparticipación, lo que hay que empezar a discutir son los impuestos que no son coparticipables. Me refiero al impuesto al cheque, los niveles de coparticipación más allá de las transferencias del fondo solidario. Lo que creo es que tenemos que aumentar la masa de recursos de las provincias, no discutir siempre sobre la composición del reparto de los fondos.
O sea que para usted no hace falta reformar la ley de coparticipación federal...
Me parece que es mucho más fácil empezar a ceder impuestos como bienes personales y una parte del impuesto al cheque a las provincias que discutir sobre la actual ley de coparticipación.
Hasta ahora usted no tiene rival interno en las primarias de agosto, ¿cree que eso lo debilita en relación a otros candidatos que sí tendrán esa competencia?
No, porque nosotros creemos que hoy es tiempo de contarle a la gente qué vamos a hacer cada uno de nosotros, no de amontonar candidatos. No se puede amontonar candidatos sin coherencia respecto de qué país vamos a construir.
Entonces descarta que vaya a haber una competencia por la presidencia en el Frente Renovador...
Lo que yo digo es que antes de discutir candidaturas tenemos que ver cómo le vamos a arreglar la vida a la gente, sino todo el tiempo la política se lame las propias heridas y no le resuelve la vida a la gente.
Los últimos días el Gobierno salió a instalar que Daniel Scioli podría ganar en primera vuelta, ¿lo ve posible?
Lo que creo es que el miedo a perder el poder hace que todas las semanas se invente una cosa nueva. Un día que le van a sacar los planes a la gente y otro día que se quedan para toda la vida, cuando en realidad el camino del cambio ya empezó y la Argentina el año que viene va a construir un cambio hacia el futuro.
Scioli busca la continuidad del modelo, usted quiere mantener lo bueno y corregir lo malo y Mauricio Macri aparece como el más radicalizado. ¿Es el líder del Pro el verdadero representante de la oposición?
Yo no hablo de los demás, yo hablo de lo que yo quiero hacer. Me parece que la gente está harta de que un político opine de otro político: eso es parte de la degradación y la berretización de la política. Yo quiero contarle a los salteños que vamos a hacer volver YPF y que le vamos a pagar el millón de BTU lo mismo que se le paga a Bolivia. Entonces van a tener producción de gas y de petróleo. Además, en comunidades como las de Tartagal o el departamento San Martín van a tener nuevamente la producción hidrocarburífera generando trabajo. No hay que discutir nombres.
¿Podría ser radical el candidato a vicepresidente suyo?
Por supuesto, ya lo hicimos en la provincia (de Buenos Aires) y podemos hacerlo en el país. La Argentina que viene es plural. Ojalá podamos construir una fórmula con dirigentes que representen a otros sectores, porque la Argentina que viene es la de sumar, no la de dividir como plantean otros sectores políticos.
¿Está convencido de mandar el Ejército a la frontera?
Sí, claro. Voy a mandar al Ejército, tal cómo prevé la ley de seguridad interior, a colaborar con la Gendarmería en el cuidado de la frontera.
¿Coincide con Macri en qué hay "curros" con los derechos humanos?
Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos, pero no podemos dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos. Me parece que lo que el Gobierno se olvidó es que hay nuevos derechos humanos. Las víctimas de la inseguridad tienen derechos humanos, los chicos que son víctimas de las adicciones tienen derechos humanos, las comunidades como Tartagal que no tienen agua tienen derechos humanos, los jóvenes que no tienen casa tienen derechos humanos. El Gobierno pone sobre la mesa algunos derechos humanos pero se olvida de los derechos humanos que no puede resolver.
¿Por qué cree que Cristina sigue bancando a Amado Boudou ahora que irá a juicio por falsificar los papeles de un auto y a estar procesado en otra causa grave como la de Ciccone?
Creo que el problema más serio que tienen es que no se animan a pagar el costo del juicio político que vengo promoviendo en el Congreso.
¿No es más costo político mantenerlo? Tiene una imagen negativa altísima...
Esto es como el impuesto a las Ganancias, durante cuatro meses dijeron que no se podía hacer y cuando vieron que toda la comunidad se había echo eco del reclamo que venimos planteando hace cuatro meses dijeron que sí se podía hacer. Con el tema de Boudou ahora es lo mismo: dicen que no se puede por la cuestión institucional y las reglas, pero van a pagar un costo enorme.
¿Piensa que la Presidenta buscará fueron en 2015 cómo se está mencionando?
Yo lo que creo es que vamos a construir un país en el que el tenga que ir preso va a ir preso.
El gobernador Juan Manuel Urtubey viajó el miércoles a Buenos Aires en el avión de la Provincia solo tres horas antes del partido de River por la final de la Sudamericana y sin agenda prevista. ¿Cómo evalúa el uso indebido de los bienes del Estado?
Considero que el problema de cómo usan los gobernantes los bienes del Estado tiene que ver con la confusión de ser administrador de lo que la gente nos cede en las elecciones o ser propietario. Nosotros somos administradores de bienes de terceros, no somos propietarios del los bienes del Estado. Es como con la propaganda oficial: los funcionarios que son candidatos se encuentran promoviéndose como si los organismos le fueran propios. Creo que tiene que ver con la baja calidad institucional que se instaló en Argentina los últimos años.
¿Se siente estigmatizado con el narcotráfico? Todo el tiempo se dice que en Tigre viven muchos narcos importantes...
No, porque cuando usted recorre la Argentina es que hay narcos en todos lados. El problema es que como no pueden decir que es lo que van a hacer como hacemos nosotros, y que no pudieron encontrar después de trece años de gestión pública ningún hecho para vincularme con la corrupción, lo que buscan es instalar con alguna mentira el desprestigio para tratar de bajarnos. Pese a que dijeron que este año nos derretíamos como un helado, termina el año y seguimos liderando las encuestas. La sociedad argentina está eligiendo el camino de una construcción plural.
¿Por qué decidió apoyar en Salta a la fórmula Juan Carlos Romero-Alfredo Olmedo?
Porque les conté lo que quería hacer para la Argentina. Porque les conté mi idea de que haya un millón de viviendas por crédito hipotecario, porque les conté mi programa forestal para que generemos energías alternativas, porque les conté mi programa respecto a hidrocarburos. También porque les conté cuales son los objetivos respecto a la lucha contra la inflación y la generación de empleo de los jóvenes. Porque les pedí que me apoyaran en mi idea de que los programas sociales sirvan en la medida en que la gente los tenga protegidos por ley. ellos estuvieron de acuerdo en apoyarme.

http://www.eltribuno.info/sergio-massa-el-gobierno-se-olvido-que-argentina-hay-nuevos-derechos-humanos-n481766
*************************************************

Lunes 08 de diciembre de 2014 | Publicado en edición impresa
Mauricio Macri: "Conmigo se acaban los curros en derechos humanos"
El líder de Pro promete bajar la inflación y acepta endeudarse "si es para crecer"
Por Jaime Rosemberg | LA NACION



La Casa Rosada se ve, nítida e imponente, por detrás del ventanal del primer piso de la sede de la jefatura porteña. De espaldas al lugar al que pretende acceder dentro de exactamente un año, Mauricio Macri se concentra en los vericuetos de la gestión, con la instalación de carpas frente al Obelisco como tema de discusión con su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y su secretario de Gobierno, Marcos Peña. Por un rato, parece costarle cumplir con la consigna de la entrevista, y de hecho no mencionará, en el diálogo con LA NACION, la palabra "presidente". Pero el Macri que enfrenta las preguntas es el auténtico: deja de hablar de su hija Antonia, a la que acaba de ver un rato atrás, y comienza a delinear su país deseado: el de las "revoluciones educativa y de infraestructura" como pasos previos a "erradicar la pobreza". El que volvería a endeudar al país "si es para crecer" y el que asegura que bajará la inflación a un dígito. También el que promete terminar con "los curros de los derechos humanos", y el que no teme problemas de gobernabilidad, "porque tenemos el mejor equipo. Si no nos pudieron parar en la ciudad, menos lo harán en la Nación", enfatiza.

-¿Cómo se ve en un año?

-Me veo empezando una etapa sensacional de la Argentina junto a todos los argentinos. Con un gobierno que dé por terminada la era de la confrontación y la división, apostando al trabajo en conjunto.

-O sea, se ve en la Casa Rosada...

-Siento que la ola del cambio es imparable.

-¿Cuáles serían las prioridades?

-La prioridad es que la gente tenga las oportunidades que merece. Y los dos ejes centrales para lograrlo son una revolución en la educación pública y en la infraestructura. En educación, haciendo lo que hicimos aquí, animándonos a la innovación, a capacitar e incorporar tecnología.

-¿Es aplicable el modelo porteño al nacional?

-Sí, claro. Todo lo que hemos hecho acá los argentinos lo pueden hacer en todo el país. Por encima de Vaca Muerta y la agroindustria, hay que apostar al talento y la creatividad.

-¿También en infraestructura?

-Hacen falta teléfonos que funcionen, rutas, trenes, hidrovías, puentes, cloacas, en condiciones necesarias para que todo pueda fluir.

-¿Y este plan se haría con fondos propios o se tomaría deuda?

-Todo lo que podamos hacer lo haremos con fondos propios, y con asociación entre lo público y lo privado. La prioridad es llevar adelante toda la infraestructura posible lo más rápido que se pueda.

-¿Se viene una ola de endeudamiento, entonces?

-Endeudarse para crecer e invertir es muy saludable, las inversiones se repagan con el trabajo de los argentinos. Otra cosa es lo que se hizo muchas veces, endeudarse para gastos corrientes.

-¿Una especie de New Deal?

-Desarrollista, prefiero la versión localista. Una versión del New Deal en la Argentina (se ríe).

-¿Qué haría con la inflación?

-A partir del shock de inversiones y el plan de infraestructura, la meta es bajar la inflación a un dígito en el término de un año.

-¿Con qué equipo lo haría?

-Con un equipo que no se tuvo en los últimos 50 años. Hace tres años que venimos trabajando para esto.

-Gobernará en minoría, con el PJ en la oposición. Se dice que el peronismo gobierna o conspira

-La verdad gobernamos la ciudad con el peronismo en la presidencia, intentaron obstaculizar todo lo que intentábamos hacer y la ciudad se transformó igual. Si no pudieron pararnos en la ciudad, menos lo van a hacer en la Nación. La agenda que vamos a proponer va a ser tan atractiva y con tanto apoyo que [los peronistas] se van a sentir comprometidos a sumarse.

-¿Y con los gremios opositores?

-Ya me reuní con casi todos. Todos sienten que hay un desafío, y como dijo Perón, la estrella polar debe ser la productividad, así generamos trabajo contra la exclusión y la pobreza.

-¿Qué haría con YPF?

-Desde la crítica que hice sobre la confiscación, digo que el de hoy es un modelo parecido al de antes de vender la acción de oro; no está mal. Tenemos que lograr ampliar, porque YPF es sólo el 30% del mercado. Hay que recuperar soberanía energética y aprovechar las energías renovables. En este caso, ¡el Gobierno increíblemente convocó a gente que sabe!

-Con Aerolíneas Argentinas sería distinto, ¿no?

-Sí. Es imposible sostener una empresa que pierde por año lo que costaría urbanizar las villas de Buenos Aires. La solución es un buen servicio que no nos cueste una fortuna.

-¿Reprivatizar, entonces?

-Vamos a buscar la mejor solución para la gente en cada tema.

-¿Cambia Fútbol para Todos?

-Hay que sacar la política del fútbol, ha sido muy malo lo que hizo el Gobierno. Basta de que en los cortes nos digan que tenemos que ver 6,7,8. Y 8,7,6 tampoco habrá (se sonríe).

-¿Se cortan los planes sociales?

-¿Donde están los mejores planes? En la ciudad, con el Ciudadanía Porteña. Esto muestra nuestro compromiso de extenderlo a todo el país, sin intermediación, en forma directa.

-Organismos de derechos humanos temen una "marcha atrás" en los avances conseguidos con el kirchnerismo...

--Mi gobierno ha sido defensor de los derechos humanos, de la libertad de prensa, acceso a la salud y la educación. Ahora los derechos humanos no son Sueños Compartidos y los "curros" que han inventado. Con nosotros, todos esos curros se acabaron.

-¿Y la asignación de fondos?

-Lo que corresponda y se necesite. Siento que ha habido un abuso de sectores bajo esas banderas, el más emblemático es el de las Madres y Schoklender.

-¿Le preocupa el antecedente de la Alianza, el último gobierno no peronista que terminó mal?

-No. Se puede gobernar con el mejor equipo, una idea clara y en permanente trabajo con la sociedad. Mi gobierno no se va a creer dueño de la verdad, va a dialogar y consensuar.

-¿Será un gobierno de coalición?

-No sé si llamarlo así. Si hay extrapartidarios capaces, honestos y con ganas de sumarse, tendrán lugar.

-Desde la UCR proponen una Conadep para la corrupción. ¿La llevaría a cabo?

--Espero que la justicia actúe, no hay Vaca Muerta que nos salve sin instituciones sólidas. Mi responsabilidad será el Ejecutivo, tengo que respetar la independencia de poderes, que la Justicia se sienta libre de investigar a quien se confunda.

-Pero Alfonsín avaló juzgar lo que se hizo antes...

-Era otro momento. No voy a apañar a nadie, espero que la Justicia trabaje en tiempo real. También crearé un gobierno abierto, con acceso irrestricto a la información pública..


http://www.lanacion.com.ar/1750419-mauricio-macri-conmigo-se-acaban-los-curros-en-derechos-humanos

Relacionada. Macri no hubiera bajado el cuadro de Videla

*************************************************
Massa ya lo había anunciado



Jueves, 27 de Marzo de 2014 09:59 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Massa prometió en EE.UU. un nuevo rumbo "dejar de mirar para atrás"


El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, de gira por EE.UU., pasó el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el Departamento de Estado de ese país. También concedió una entrevista a la CNN en la que dio claros indicios que bajo su proyecto, Argentina volvería a tener una relación muy estrecha con Washington.



Las señales de Massa desde la CNN
El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, de gira por EE.UU., pasó el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el Departamento de Estado de ese país con la intención de reunirse con tres funcionarios del gobierno de Obama. También concedió una entrevista a la CNN, en la que se abordó temas relacionados con la situación actual del país, la memoria, la política exterior y la posición regional.

■Los temas:
"Dejar de costado las discusiones del pasado"
"Argentina a lo largo de su historia, a perdido mucho tiempo en discusiones del pasado, en discusiones de su historia, en contradicciones; el Interior y la Ciudad contradictorios, los empresarios y los trabajadores contradictorios. Creo que viene un tiempo en el que tenemos que dejar de costado sin por ello perder la memoria, pero dejar de costado las discusiones del pasado y concentrarnos en darle desarrollo más allá del crecimiento en la Argentina". "El centro tienen que estar puesto en el país a futuro, en pensar como mejoramos y desarrollamos nuestro país".

Con Washington una relación profunda
Con respecto a la relación con Washington, señaló: "Yo creo que los países cuando son parte de la misma región deben tener una relación bilateral seria, una relación profunda; una relación de colaboración en aquellos tema que son centrales, lucha contra el narcotráfico, temas nucleares, temas de derechos humanos, temas que tienen que ver con la sustentabilidad ambiental; en esos tenemos que tenemos que tener una estrecha colaboración y un trabajo conjunto y coordinado".

"Una relación seria madura responsable que no signifique de ninguna manera resignar los intereses nacionales de cada uno".

Massa denuncia "violaciones constantes a los derechos humanos" en Venezuela
"Nosotros lo hemos hecho público ya hace tiempo, nuestra posición con Venezuela, tiene que ver con las violaciones constantes a los derechos humanos, tienen que ver con detenciones explicitadas y denunciadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que son más de carácter político que por otras razones, y con violaciones a la libertad de expresión y sobre todo con la utilización del poder del Estado en la represión de jóvenes, de estudiantes", afirmó Massa.

Además agregó "Creemos que es importante que todos los países de la región apelemos a exigirle la aplicación de la Carta Democrática a la Organización de Estados Americanos, de la Carta interamericana democratica, de manera de entender y trasmitir que todos tenemos la obligación de cuidar obviamente la paz, de cuidar que exista un marco de dialogo, pero cuidar el respeto a los derechos humanos y el derecho de los venezolanos que piensan distinto al gobierno"

Desde el Frente Renovador, el 24 de marzo, habían señalado "No venimos a buscar nada, porque no se nos perdió nada. A los Estados Unidos se vino con el objetivo de conocer un poco más de distintos enfoques y a dar indicios de cuál será y es nuestra política de relaciones internacionales".

¿Está lista Argentina para un cambio de gobierno, un cambio de rumbo?, preguntó el periodista de la CNN.

"Tiene por delante la posibilidad de construir un cambio, un cambio que signifique sobre todas las cosas, dejar de mirar para atrás y empezar a mirar hacia adelante", así concedió Massa, señales claras.


completo abajo




Completo



LaPistaOculta/GN


http://www.lapistaoculta.com.ar/3/2/c/politica/item/5260-massa-prometi%C3%B3-en-eeuu-un-nuevo-rumbo.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles