Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

La Procuración del Tesoro presentó un escrito sobre la denuncia de Nisman

$
0
0

COMUNICADO DE PRENSA – PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN


En el día de la fecha (Viernes 13 de Febrero del 2015), la Procuración del Tesoro de la Nación presentó ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 a cargo del Dr. Daniel Rafecas, en representación del Estado argentino, un escrito de carácter institucional aportando los elementos de juicio y antecedentes documentales probatorios jurídicamente relevantes respecto de los hechos sobre los que versa la denuncia formulada el 14 de enero de este año por el ex titular de la Unidad Fiscal de Investigación de la Causa “AMIA”, doctor Alberto Nisman.

Tal presentación se efectúo en el marco de las normas orgánicas que delimitan las competencias y obligaciones de la Procuración del Tesoro de la Nación y del Cuerpo de Abogados del Estado Nacional (Leyes Nros. 12.954, 17.516, 18.777, 24.946 –Título III- y 24.667; Decretos Nros. 34.952/47, 411/80 – texto según Decreto Nº 1265/87 y sus modificaciones).

A tal efecto se publicó en el día de ayer, y en la página de ésta Procuración, no sólo la presentación que se efectivizó en el día de hoy con sus respectivos anexos documentales, sino también la denuncia que formulara el Fiscal Nisman.

Todos los textos, como los documentos acompañados por ésta Procuración, están disponibles en idioma español e inglés.





POLÍTICA • Denuncia de Nisman • Viernes 13 de Febrero de 2015 | 13:54
Una por una, las refutaciones a la denuncia de Nisman
La procuradora del Tesoro, que es la jefa de los abogados del Estado, presentó un dictamen en el que refuta las acusaciones del fiscal contra la Presidenta y el canciller. Qué dijo.

La procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, presentó un escrito ante el juez federal Daniel Rafecas en el que refuta, con pruebas y documentaciones, cada una de las acusaciones realizadas por el fiscal Alberto Nisman en su denuncia contra la Presidenta y el canciller por un supuesto “plan de encubrimiento” para proteger a los imputados iraníes por el atentado a la AMIA.

A continuación, un repaso punto por punto de la defensa de la jefa de los abogados del Estado:

1) QUÉ DECÍA NISMAN: En su dictamen de 289 fojas, Nisman aseguraba que se había producido un cambio drástico entre los gobiernos de Néstor Kirchner, que buscaba justicia y acusaba internacionalmente a Irán, y el de Cristina Fernández, que habría negociado impunidad.

RESPUESTA: “El Gobierno de la Nación, a lo largo de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, ha mantenido una postura clara y enérgica en el ámbito internacional, en particular en sus presentaciones ante la Asamblea General de la ONU, reclamando que la República Islámica de Irán brinde su colaboración en las responsabilidades derivadas del atentado terrorista”. Como prueba presentó, entre otras cosas, el discurso de la Presidenta ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 24 de septiembre de 2013.

“Ninguna actuación de las autoridades del gobierno argentino tuvo por objeto la desincriminación de los ciudadanos iraníes".
2) QUÉ DECÍA NISMAN: La firma del Memorándum de Entendimiento alteró el funcionamiento de la causa judicial seguida en tribunales argentinos.

RESPUESTA: “El Memorándum de ningún modo vino a sustituir o alterar la actuación judicial, sino que constituyó una herramienta más destinada a posibilitar el cumplimiento de los actos judiciales indispensables para avanzar en la investigación”
Además, la Procuradora del Tesoro hizo referencia al estancamiento que afectaba a la causa antes de la firma del acuerdo. En ese sentido, hizo referencia al Memorándum como una “obligación del derecho internacional” en pos de la solución pacífica de los conflictos. En un apartado, dice que si el acuerdo se llama “Memorándum de Entendimiento” es porque existía un desentendimiento que había que resolver por vía diplomática, como había llegado a reclamar Interpol en algunas oportunidades.

3) QUÉ DECÍA NISMAN: Como parte del plan criminal que buscaba dotar de impunidad a ciudadanos iraníes en el marco de la causa, el canciller Héctor Timerman le solicitó a Interpol que diera de baja las cédulas rojas que pesaban contra ellos.

RESPUESTA: “Ninguna actuación de las autoridades del gobierno argentino tuvo por objeto la desincriminación de los ciudadanos iraníes, en particular aquellos alcanzados por las notificaciones rojas de Interpol. El Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo una conducta coherente y clara en el sentido de que la suscripción del Memorándum no había implicado cambio alguno en la vigencia de las notificaciones rojas de Interpol”. Como pruebas, se adjuntaron las cartas de Timerman a Interpol de 2013 y la desmentida de su ex secretario general, Ronald Noble, a Nisman, de enero de este año.

4) QUÉ DECÍA NISMAN: El gobierno argentino había propiciado un acercamiento a Irán, producto de un giro político y de necesidades de tipo comercial. Se buscaba, decía, paliar la crisis energética con la importación de petróleo iraní a cambio de la exportación de granos argentinos.

RESPUESTA: Abbona presentó informes técnicos del Ministerio de Planificación Federal, del Ministerio de Economía y de la AFIP que dan cuenta de que el comercio con Irán está en manos de privados, y no son de Estado a Estado. También indica que caen a partir de 2010. En informes de Planificación que tomó la Procuradora, se desmintió la existencia de una “crisis energética” y se centró en detallar un aspecto técnico: la cantidad de azufre presente en el petróleo iraní no es válida para la industria argentina. “La República Argentina no podría comprar petróleo iraní por no cumplir éste con la calidad del crudo requerida por las refinerías locales. La calidad del crudo es inferior al disponible en cuencas argentinas, en donde existen saldos exportables”, precisó.
5) En el plan criminal urdido por la Presidenta y urdido por el canciller, se habría contado con la asistencia de dos espías de la Secretaría de Inteligencia: Ramón “Allan” Bogado y Héctor Yrimia.

RESPUESTA: La procuradora del Tesoro sostuvo que “queda desvirtuada la supuesta pertenencia a los cuadros de la Secretaría de Inteligencia de Héctor Yrimia y Ramón ‘Allan’ Héctor Bogado, a quienes el doctor Nisman les atribuye el carácter de agentes de Inteligencia que habrían ‘operado’ en representación del gobierno nacional en el marco del plan delictivo denunciado” y recordó que Bogado “había sido denunciado penalmente” por la SI “a raíz de haberse comprobado que ha usurpado la condición de agente estatal intentando realizar maniobras de tráfico de influencias”.

http://www.infonews.com/2015/02/13/politica-185856-una-por-una-las-refutaciones-a-la-denuncia-de-nisman-denuncia-de-nisman.php
-----------------------------------------------------------------------------------------


EneRO 26, 2015 -


Los juristas coincidieron en que la denuncia carece de fundamentos y que el hecho denunciado no constituye delito.
Zaffaroni, por su parte, destacó que el hecho “es un intento de golpe de Estado”
El servicio de noticias de la Televisión Pública Visión 7, presentó una emisión especial junto a los destacados juristas Eugenio Zaffaroni, Julio Maier y León Arslanian quienes analizaron en profundidad la Causa Nisman.
“Al leer la denuncia del fiscal Nisman no pude encontrar la comisión de un delito. Hay informaciones, opiniones, pero no hay un hecho que pueda imputarse penalmente, evaluó Julio Maier. “Me conmocionó leer la denuncia pero era difícil que mediante un tratado se cometa un delito”.

Por su parte, Eugenio Zaffaroni manifestó que “la denuncia describe una conducta que no es delito, los actos preparatorios no lo confirman, alguien lo determinó y le brindó información falsa. No es la primera desviación de la causa AMIA, es una tentativa de golpe de Estado”. El jurista destacó que la metodología de tirarle un muerto al gobierno no es nueva y citó como ejemplo el caso de la caída de Getulio Vargas en Brasil en la década del 50′.
León Arslanian, por su parte, comentó que el caso Nisman “tiene una intencionalidad más política que jurídica” y agregó que, además “es lesivo para el gobierno nacional”. “La prueba incorporada al expediente se basa únicamente en escuchas telefónicas de supuestos diálogos de muy pocos interlocutores con aspectos muy parciales de la denuncia criminal y huérfana de elementos probatorios”.




********************************************************************

5 de Enero de 2015

Apoyo al gobierno del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC)

La denuncia de Nisman y la cuestión energética nacional
El autor de esta nota refuta una a una las bases de la presentación pública del fiscal y asegura que "la argumentación esgrimida es insostenible". Cuestiona la campaña mediática.
Federico Bernal
La denuncia de Nisman y la cuestión energética nacional
El miércoles 15 del corriente, el fiscal Alberto Nisman se presentó ante las cámaras del Canal TN (Grupo Clarín) –específicamente en el Programa A Dos Voces– para "denunciar un plan delictivo" orquestado por el Poder Ejecutivo Nacional "destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados" en la causa AMIA. La denuncia presentada ante la justicia fue dirigida a la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. En su participación televisiva, el fallecido fiscal expresó que uno los motivos principales del "plan criminal" de encubrimiento de los imputados en dicha causa fue la necesidad del gobierno de "por un lado, acercarse geopolíticamente a Irán... por otro lado, restablecer relaciones diplomáticas y, ante la severa crisis energética que sufría la Argentina, comprarle petróleo a Irán, [y] que Irán comprara eventualmente granos... Ante esa decisión argentina, que nos guste o no, insisto, es legítima, dicen [en el gobierno]: este proyecto político que tenemos es inviable en la medida que subsistan las acusaciones por la causa AMIA. Entonces hay que borrar estas acusaciones."

LA MÉDULA DE LA DENUNCIA.Desde el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) respondemos el falaz argumento de "crisis energética", pilar de la maquinación política contra la presidenta de la Nación pergeñada por los enemigos históricos del pueblo argentino, tanto de adentro como de afuera. Refutamos por absolutamente insostenible y artero el argumento empleado por Nisman de importar petróleo como solución a una inexistente situación de emergencia energética nacional. A tales fines, OETEC realizó un análisis completo y exhaustivo de las 289 páginas que conforman la denuncia hoy en manos del juez federal Ariel Lijo, denuncia cuyo acceso es público desde el día 20 de enero.
INTRODUCCIÓN AL INFORME GENERAL. A continuación, publicamos el resumen ejecutivo del informe del OETEC (versión completa en www.oetec.org). Allí figuran un primer capítulo donde se da cuenta de cómo se utilizó en la denuncia, con qué frecuencia y empleando qué fuentes uno de los principales caballitos de batalla políticos del conservadurismo en Argentina como es el recurrente argumento de "crisis energética". Se demuestra lo endeble de las supuestas "pruebas", su insospechado origen y el caprichoso armado de un relato tendiente a demostrar la hipótesis de encubrimiento. Llama poderosamente la atención la ausencia de recortes periodísticos (tan abundantes para otros temas) que avalen la "severa crisis energética", esto es, el principal móvil del "plan criminal" según Nisman. En el segundo capítulo, se analiza técnicamente si el diagnóstico de "crisis energética" se aplica a Argentina y si nuestro país realmente precisa de forma perentoria de crudo (iraní o del origen que sea). Por último, unas breves conclusiones y un llamado de alerta.

RESUMEN EJECUTIVO. Según argumenta la denuncia del fiscal Nisman contra la presidenta, entre otros funcionarios, el acuerdo con Irán tiene un trasfondo energético: "el petróleo iraní tendría la capacidad de aliviar la severa crisis energética". Consideraciones principales:
1) La denuncia de Nisman se trata de uno más de los tantos atentados desinformativos a los que medios como Clarín y La Nación, entre otros, nos tienen más que acostumbrados. En efecto, la denuncia arma su forzado y caprichoso relato incriminador echando mano a los mismos artículos críticos que los referidos matutinos vienen publicando en relación a la causa AMIA desde comienzos de la época kirchnerista. En materia energética, médula de la denuncia, llamativamente no aparece ningún artículo periodístico crítico como prueba o fuente.
2) La argumentación energética y petrolera esgrimida por Nisman, medular para su denuncia, es insostenible. Y esto no es un dato menor sino el dato clave, desde que la denuncia por encubrimiento parte de la hipótesis de una situación desesperante de "crisis energética", la cual supuestamente condujo a una más desesperante ansia por el petróleo de la nación asiática.
3) Sus elementos probatorios de la situación de "crisis energética" no sólo son insólitamente frágiles, sino que también y una vez contrastados con la realidad hidrocarburífera y energética que Nisman rehuyó analizar con madurez y objetividad, devienen en sencillamente grotescos.
4) Para acreditar su argumento de situación energética crítica, Nisman fundamentó su denuncia recurriendo en calidad de "peritos" energéticos y petroleros a los que él mismo imputó por supuesto encubrimiento. Así que nos preguntamos: ¿cita en calidad de expertos energéticos y petroleros quienes para él son supuestos encubridores terroristas? ¿Cómo puede ser que un fiscal federal de la Nación, que fundamenta su denuncia contra la presidenta de la República desde el petróleo y la energía, no se haya tomado el trabajo de convocar a funcionarios y a técnicos de las autoridades competentes nacionales en esta materia (Secretaría de Energía de la Nación, CAMMESA, ENARGAS, etc.) para verificar la real existencia de una situación energética crítica, situación de la que parte y sobre la que monta toda su denuncia?
5) La Argentina no tiene una "crisis energética". Ese concepto proviene de los representantes y defensores del neoliberalismo energético (lo hemos desenmascarado en el reciente libro Ex Secretarios de Energía bajo la lupa), así como de los medios vinculados a una Argentina dependiente, atrasada y socialmente excluyente.
6) La Argentina importa cantidades insignificantes de petróleo. En el acumulado Enero-Noviembre de 2014 la importación de petróleo participó con el 1,9% de la oferta total de petróleo del país, mientras que la producción local con el 98,1% restante. El 72,3% del crudo importado procedió de Bolivia (operación realizada por Refinor, que importa históricamente crudo boliviano para luego exportar a dicho país combustibles líquidos, particularmente gasoil). El 27,7% restante procedió de Nigeria, que por tratarse de crudo liviano mejora el proceso de refinación en las plantas locales. NUNCA se importó petróleo iraní; mucho menos se justifica hacerlo ahora, con la reversión de las tendencias declinantes en la producción de crudo y gas a nivel nacional.
7) La Argentina importa combustibles derivados del petróleo y gas natural. En ambos casos no los necesita de Irán. En cuanto al gas natural, Irán carece de plantas de licuefacción de gas natural y por consiguiente no exporta gas natural licuado (GNL) por vía marítima.
8) OETEC desea recordarle al pueblo argentino que maquinaciones de esta naturaleza basadas en denuncias, campañas mediáticas y políticas, adjetivaciones varias, etc. todas las cuales conducen o se proponen ensuciar a un gobierno (en este caso el nuestro) de "Estado terrorista", a su máxima autoridad de una "criminal aliada al terrorismo internacional" y vinculado a él por intereses geopolíticos, petroleros y de venta de armas, OETEC desea recordarle pues al pueblo argentino que maquinaciones de esta naturaleza han constituido, en función de la reciente experiencia histórica, el primer eslabón para invasiones militares de la OTAN y sus aliados.
Coautor Ricardo De Dicco

http://tiempo.infonews.com/nota/143492/la-denuncia-de-nisman-y-la-cuestion-energetica-nacional

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles