Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Comunicado de Máximo Kirchner sobre las supuestas cuentas secretas

$
0
0


Río Gallegos, 30 de marzo de 2015.-

COMUNICADO DE PRENSA

MÁS DE LO MISMO. ESO SÍ, CADA VEZ MÁS RIDÍCULO Y ABSURDO. PERO SIEMPRE PREVISIBLES.

Las publicaciones de la revista Veja (de Brasil) y de Clarín (autóctona), dos monstruos, y no solo por el tamaño de sus empresas, no sólo son falsas sino que también son ridículas y lo que es peor, absolutamente previsibles.

Todo lo vertido en esas publicaciones son mentiras planificadas. No hay “errores”. Tampoco “fuentes no chequeadas”. Todo es una mentira cuidadosamente planificada y dirigida, en donde no sólo intervienen grupos mediáticos.

Ellos son parte del dispositivo de operaciones políticas que ahora ya exceden el ámbito nacional. Y las pueden llevar a cabo amparados en los derechos internacionales que protegen al noble oficio del periodista. Allí se esconden una vez producido el daño mediante la reproducción y los títulos catástrofe en donde aseguran que quien escribe posee una o más cuentas en Bancos y ciudades que en mi vida he conocido, pese a lo que “aseguran sus fuentes”.

La indefensión que uno siente ante tamaña fabula urdida por quienes tienen licencia para mentir, no hace más que alimentar la voluntad de no dejarse domesticar por empresarios que transforman a periodistas en meros taquígrafos de un guión pensado para dañar e intentar quebrar el ánimo de quienes pensamos diferente, actuamos diferente y, sobre todo, vivimos bajo principios diferentes.

Fuí tapa de una revista que aseguraba que yo no era yo. Y lo dejé pasar. Como dejé pasar tantas mentiras. Ví y escuché a una señora decir que lloré delante de un ataúd donde no estaba mi padre.

En aquel acto de Argentinos Juniors asegure que, a partir de ese día, iban a decir cualquier cosa. No lo dije por que sea vidente. Fue simplemente porque los conozco. Hasta aquel acto era un “avezado jugador de play”. Luego me transformé en otra persona. Su relato dio un giro brusco.

Así fue que un día me encontré acusado de quemar un hipermercado de materiales. Días más tarde, un “periodista estrella” de Clarín, ese que Videla considerara un “joven brillante”, aseguró que los fondos buitres habían encontrado una cuenta en el exterior. Luego vino la denuncia por Hotesur.

Todas estas operaciones berretas pueden tener el nivel de repercusión que tienen sólo por el desmedido tamaño de quien las pronuncia. Le podrán temer los candidatos a presidente, los sindicalistas “más pesados”, que por un exhorto convocaron a un paro nacional. Podrán temerle los jueces y fiscales “independientes”.

Yo no les temo. Usen todos sus canales, medios y periodistas. No tengo ni tuve ninguna cuenta, ni individual ni conjunta con nadie, en el exterior.

No es una actitud heroica ni mucho menos. Es un simple acto de libertad. Destrozan vidas. Aunque no dejo de reconocer mi suerte, cuando comparo las atrocidades cometidas contra seres humanos que callaron durante la última dictadura para hacerse de Papel Prensa. Es así, no es que quieren, sino que tienen la chancha, los veinte y en este caso la máquina de fabricar papel.

Podrán decir lo que quieran, mentir, difamar y calumniar. Pero no le van alcanzar los diarios, ni los canales, ni la colección de periodistas que poseen para apropiarse de la palabra y menos de las ideas. Los cambios producidos son irreversibles porque la historia es indetenible, y no se tapa con papel de diario.

Máximo Carlos Kirchner
http://www.lacampora.org/2015/03/30/mas-de-lo-mismo-eso-si-cada-vez-mas-ridiculo-y-absurdo-pero-siempre-previsibles/



------------------------------------------------------------------------
El comunicado de Máximo Kirchner para desmentir cuentas en el exterior
El hijo de la Presidenta atribuye la publicación a una maniobra deliberada tendiente a desprestigiarlo con un fin estrictamente político.
(0)
Enviar
Imprimir
martes, 31 de marzo de 2015El comunicado de Máximo Kirchner para desmentir cuentas en el exterior Máximo ve detrás de las publicaciones una maniobra política para desprestigiar a él y a su madre.
La revista brasileña Veja publicó días atrás un artículo en el que aseveraba que Máximo Kirchner, hijo de la Presidenta de la Nación: Cristina Fernández, poseía millonarias cuentas bancarias en el exterior, en forma conjunta con la exministra y actual embajadora en la OEA: Nilda Garré.



Para desmentir la versión periodística, Kirchner emitió un comunicado que fue publicado en el sitio oficial de la agrupación kirchnerista La Cámpora, que expresa textualmente:





"Las publicaciones de la revista Veja (de Brasil) y de Clarín (autóctona), dos monstruos, y no solo por el tamaño de sus empresas, no sólo son falsas sino que también son ridículas y lo que es peor, absolutamente previsibles.





Todo lo vertido en esas publicaciones son mentiras planificadas. No hay "errores”. Tampoco "fuentes no chequeadas”. Todo es una mentira cuidadosamente planificada y dirigida, en donde no sólo intervienen grupos mediáticos.



Ellos son parte del dispositivo de operaciones políticas que ahora ya exceden el ámbito nacional. Y las pueden llevar a cabo amparados en los derechos internacionales que protegen al noble oficio del periodista. Allí se esconden una vez producido el daño mediante la reproducción y los títulos catástrofe en donde aseguran que quien escribe posee una o más cuentas en Bancos y ciudades que en mi vida he conocido, pese a lo que "aseguran sus fuentes”.



La indefensión que uno siente ante tamaña fabula urdida por quienes tienen licencia para mentir, no hace más que alimentar la voluntad de no dejarse domesticar por empresarios que transforman a periodistas en meros taquígrafos de un guión pensado para dañar e intentar quebrar el ánimo de quienes pensamos diferente, actuamos diferente y, sobre todo, vivimos bajo principios diferentes.



Fuí tapa de una revista que aseguraba que yo no era yo. Y lo dejé pasar. Como dejé pasar tantas mentiras. Vi y escuché a una señora decir que lloré delante de un ataúd donde no estaba mi padre.



En aquel acto de Argentinos Juniors asegure que, a partir de ese día, iban a decir cualquier cosa. No lo dije por que sea vidente. Fue simplemente porque los conozco. Hasta aquel acto era un "avezado jugador de play”. Luego me transformé en otra persona. Su relato dio un giro brusco.



Así fue que un día me encontré acusado de quemar un hipermercado de materiales. Días más tarde, un "periodista estrella” de Clarín, ese que Videla considerara un "joven brillante”, aseguró que los fondos buitres habían encontrado una cuenta en el exterior. Luego vino la denuncia por Hotesur.



Todas estas operaciones berretas pueden tener el nivel de repercusión que tienen sólo por el desmedido tamaño de quien las pronuncia. Le podrán temer los candidatos a presidente, los sindicalistas "más pesados”, que por un exhorto convocaron a un paro nacional. Podrán temerle los jueces y fiscales "independientes”.



Yo no les temo. Usen todos sus canales, medios y periodistas. No tengo ni tuve ninguna cuenta, ni individual ni conjunta con nadie, en el exterior.



No es una actitud heroica ni mucho menos. Es un simple acto de libertad. Destrozan vidas. Aunque no dejo de reconocer mi suerte, cuando comparo las atrocidades cometidas contra seres humanos que callaron durante la última dictadura para hacerse de Papel Prensa. Es así, no es que quieren, sino que tienen la chancha, los veinte y en este caso la máquina de fabricar papel.



Podrán decir lo que quieran, mentir, difamar y calumniar. Pero no le van alcanzar los diarios, ni los canales, ni la colección de periodistas que poseen para apropiarse de la palabra y menos de las ideas. Los cambios producidos son irreversibles porque la historia es indetenible, y no se tapa con papel de diario."


http://www.diarioprimeralinea.com.ar/nacionales/2015/3/31/comunicado-maximo-kirchner-para-desmentir-cuentas-exterior-11892.html


----------------------------------------

Martes 31 de Marzo de 2015 06:50:00
¿Qué dijo Máximo Kirchner sobre sus supuestas cuentas en las Islas Caimán y EE.UU.?
31-03-2015 El hijo de la Presidenta desmintió la información de la revista brasileña Veja y de Clarín sobre la supuesta existencia de cuentas bancarias secretas en Estados Unidos y las Islas Caimán a su nombre y de Nilda Garré, al catalogar el embate de esos medios como "más de lo mismo"
La CGT de Caló exige una definición por Ganancias El Gobierno prometió a la UIA medidas para fomentar las exportaciones

Unidos por Ganancias: la masificación del impuesto logra juntar a gremios K y anti-K en un paro contundente Gran adhesión: estos son los sectores que se han sumado a la huelga nacional del 31M por GananciasEl CV quedó chico: advierten que las empresas buscan captar a la "Generación Y" con mensajes viejos y poco atractivos
20140903 - iProfesional



Máximo Kirchner desmintió la información de la revista brasileña Veja y de Clarín sobre la supuesta existencia de cuentas bancarias secretas en Estados Unidos y las Islas Caimán a su nombre y de Nilda Garré, al catalogar el embate de esos medios como "más de lo mismo".

Dejó en claro que "podrán mentir, difamar y calumniar", pero "no le van alcanzar los diarios, ni los canales, ni la colección de periodistas que poseen para apropiarse de la palabra y menos de las ideas".
“Mas de lo mismo. Eso sí, cada vez más ridículo y absurdo. Pero siempre previsibles”, es el título del comunicado que el hijo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner difundió desde Río Gallegos, Santa Cruz y en el que califica como de “mentiras planificadas” las aseveraciones publicadas por Veja y Clarín.
“Las publicaciones de la revista Veja (de Brasil) y de Clarín (autóctona), dos monstruos, y no solo por el tamaño de sus empresas, no sólo son falsas sino que también son ridículas y lo que es peor, absolutamente previsibles”, sostiene el principal referente de la agrupación La Cámpora.
Y agrega: “Todo lo vertido en esas publicaciones son mentiras planificadas. No hay 'errores'. Tampoco 'fuentes no chequeadas'. Todo es una mentira cuidadosamente planificada y dirigida, en donde no sólo intervienen grupos mediáticos”.
“Ellos son parte del dispositivo de operaciones políticas que ahora ya exceden el ámbito nacional. Y las pueden llevar a cabo amparados en los derechos internacionales que protegen al noble oficio del periodista”, afirma Máximo.
“Allí se esconden una vez producido el daño mediante la reproducción y los títulos catástrofe en donde aseguran que quien escribe posee una o más cuentas en Bancos y ciudades que en mi vida he conocido, pese a lo que 'aseguran sus fuentes', subraya.
En ese sentido, remarca: “La indefensión que uno siente ante tamaña fabula urdida por quienes tienen licencia para mentir, no hace mas que alimentar la voluntad de no dejarse domesticar por empresarios que transforman a periodistas en meros taquígrafos de un guión pensado para dañar e intentar quebrar el ánimo de quienes pensamos diferente, actuamos diferente y, sobre todo, vivimos bajo principios diferentes”.
“Fui tapa de una revista que aseguraba que yo no era yo. Y lo dejé pasar. Como dejé pasar tantas mentiras. Ví y escuché a una señora decir que lloré delante de un ataúd donde no estaba mi padre”, afirma.
“En aquel acto de Argentinos Juniors aseguré que, a partir de ese día, iban a decir cualquier cosa. No lo dije por que sea vidente. Fue simplemente por que los conozco. Hasta aquel acto era un 'avezado jugador de play'. Luego me transformé en otra persona. Su relato dió un giro brusco”.
Y en ese sentido, remarca: “Así fue que un día me encontré acusado de quemar un hipermercado de materiales. Días más tarde, un “periodista estrella” de Clarín, ese que Videla considerara un “joven brillante”, aseguró que los fondos buitres habían encontrado una cuenta en el exterior. Luego vino la denuncia por Hotesur”.
Todas estas operaciones berretas pueden tener el nivel de repercusión que tienen sólo por el desmedido tamaño de quien las pronuncia. Le podrán temer los candidatos a presidente, los sindicalistas 'más pesados', que por un exhorto convocaron a un paro nacional. Podrán temerle a los jueces y fiscales 'independientes'”, fustiga Máximo.
“Yo no les temo. Usen todos sus canales, medios y periodistas. No tengo ni tuve ninguna cuenta, ni individual ni conjunta con nadie, en el exterior”, asegura.
“No es una actitud heroica ni mucho menos. Es un simple acto de libertad. Destrozan vidas. Aun que no dejo de reconocer mi suerte, cuando comparo las atrocidades cometidas contra seres humanos que callaron durante la última dictadura para hacerse de Papel Prensa. Es así, no es que quieren, sino que tienen la chancha, los veinte y en este caso la maquina de fabricar papel”, enfatiza.
Por último, puntualiza: “Podrán decir lo que quieran, mentir, difamar y calumniar. Pero no le van alcanzar los diarios, ni los canales, ni la colección de periodistas que poseen para apropiarse de la palabra y menos de las ideas. Los cambios producidos son irreversibles porque la historia es indetenible, y no se tapa con papel de diario”.


http://www.iprofesional.com/notas/209040--Qu-dijo-Mximo-Kirchner-sobre-sus-supuestas-cuentas-en-las-Islas-Caimn-y-EEUU

-----------------------------------------


Clarin.com
Política
31/03/15

Máximo Kirchner sería cotitular, junto a Garré, en dos cuentas secretas

Sospechas de triangulación de dinero e insumos hacia Irán

Según fuentes bancarias y documentos, ambos habrían controlado una cuenta en el banco Felton de EE.UU. con 61 millones de dólares y otra en el Morval Bank de las islas Caimán con 19 millones de dólares.


Daniel Santoro

Máximo Carlos Kirchner sería uno de los cotitulares de la cuenta abierta en el banco Felton de Delaware, EE.UU., que había manejado Nilda Garré, según dos fuentes bancarias y un documento consultados por Clarín. Habría otra cuenta abierta en el Morval Bank & Trust Ltd de las islas Caiman que llegó a tener 19.845.300 dólares. Según las fuentes en esta cuenta también figurarían Garré y Máximo. La revista brasileña Veja afirmó que también estaría como cotitular la hija de Garré, María Paula Abal Medina.

En esas dos cuentas Máximo figuraría con el pasaporte argentino 25.869.310 y la dirección de la calle Juncal 1409, primer piso. Es la cuenta abierta en el 2005 que llegó a tener 41 millones de dólares.

Este diario adelantó el domingo que Garré manejaría esa cuenta en el Felton y dos en el banco Tejarat de Irán y ayer informó que en la cuenta del banco de EE.UU. figurarían también “un ex diputado provincial de Santa Cruz y un importante kirchnerista”. La ex ministra de Defensa y de Seguridad negó tener cuentas secretas en EE.UU. e Irán. Dijo que solo tiene las cuentas oficiales correspondientes a su cargo en el HSBC de Washington.

Las fuentes confirmaron que se trataría del ex diputado del Frente para la Victoria de Santa Cruz Henry Olaf “Pilo” Aaset y de Máximo. Aaset fue abogado personal de Néstor Kirchner y es amigo de Máximo y del secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos Zannini, aunque luego se distanció políticamente del kirchnerismo. Clarín llamó ayer al estudio jurídico de Aaset para tener su versión pero su secretaria dijo que no se encontraba.


Desde la muerte de Néstor Kirchner en octubre del 2010, Máximo pasó a controlar los negocios de la familia presidencial a través de las empresas “Los Sauces” e “Idea”. La primera, por ejemplo, compró dos departamentos con la firma de Máximo en el Madero Center de Puerto Madero y la segunda se quedó con la administración de los hoteles tras la salida de “Valle Mitre” de Lázaro Báez.

Los diputados de la Coalición Cívica-ARI, Fernando Sánchez, y Paula Oliveto pidieron ayer al fiscal Gerardo Pollicita que confirme la investigación de Clarín.

La cuenta en el Felton (actualmente se llamba CNB) fue abierta en octubre del 2005 desde Caracas, cuatro meses después de que Garré fue nombrada embajadora en Venezuela, a nombre de la empresa fantasma Business and Service IBC, constituída en el paraíso fiscal de Bélice. La última operación electrónica que vieron las fuentes es del 29-12-2009. La cuenta tiene el legajo 00049852398325985. El saldo registrado a abril del 2010 era de 41.704.400. Según las fuentes los fondos habrían sido transfereidos desde la sucursal en Caracas del banco suizo UBS, el mismo que manejó el fideicomiso entre Argentina y Venezuela. Tal como reveló Clarín el domingo, luego de la denuncia del ex embajador en Caracas, Eduardo Sadous, sobre un faltante de “90 millones de dólares”, el UBS cerró el fideicomiso que administraba la petrolera PDVSA y el Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela.

La otra cuenta, en el banco Tejarat, que manejaría Garré, llegó a tener 47 millones de dólares en el 2011. Esta cuenta fue abierta en febrero del 2011 justo cuando el canciller Héctor Timerman tuvo una reunón secreta con su par iraní en la ciudad siria de Alepo, como si ya hubiera confianza para una operación financiera. Dos años después se firmó el pacto con Irán por la causa AMIA, que el fallecido fiscal Alberto Nisman, denunció como el primer paso de una operación de encubrimiento.

http://www.clarin.com/politica/Maximo-Kirchner-cotitular-Garre-secretas_0_1330666933.html


-------------------------------------------------

Clarin.com
Política
30/03/15

Máximo Kirchner sería, junto a Garré, cotitular de la cuenta secreta en EE.UU.

Sospechas de triangulación de negocios entre Argentina, Venezuela e Irán.Dos fuentes afirmaron que el hijo de la presidenta figuraría en esa cuenta abierta en el 2005 y que llegó a tener 41 millones de dólares


Daniel Santoro

Máximo Carlos Kirchner sería uno de los cotitulares de la cuenta abierta en el banco Felton de Delaware, EE.UU., que había manejado Nilda Garré, según dos fuentes y un documento consultados por Clarín.

En la cuenta, el hijo de la presidenta Cristina Kirchner se habría anotado con el pasaporte argentino 25869310 y la dirección de la calle Juncal 1409, primer piso. Es la cuenta abierta en el 2005 que llegó a tener 41 millones de dólares.

El dato se conoció, luego de que los diputados de la Coalción Cívica-ARI Fernando Sánchez y Paula Oliveto Lago pidieron hoy a la Justicia que investigue si la ex embajadora en Venezuela Nilda Garré manejó una cuenta bancaria en EE.UU. y dos en Irán, en base a una investigación de Clarín.

Sánchez y Oliveto pidieron al fiscal Gerardo Pollicita que busque confirmar la existencia de esas cuentas que manejaría la ex ministra de Defensa, de Seguridad y actual embajadora ante la OEA. Garré negó haber mantejado esas cuentas que tiene 61 y 47 millones de dólares, respectivamente. La primera había sido abierta en el Felton Bank de Delaware de EE.UU. y la segunda en el banco Tejarad de Teherán.

La presentación fue en la megacausa que la líder de la CC-ARI Elisa Carrió abrió en el 2008 contra Néstor Kirchner, Lázaro Báez y otros por ser parte de una supuesta asociación ilícita.

Sanchez y Oliveto recordaron que en enero de 2005 se conoció que llegó a la Cancillería argentina un cable del entonces embajador argentino en Venezuela, Eduardo Alberto Sadous. "El título del cable era: ‘Grave situación'. Sadous, embajador de carrera, informaba sobre un tema grave: la falta de noventa millones de dólares del fideicomiso que Argentina y Venezuela mantenían en el Banco UBS de Nueva York", agregó.

"El cable en cuestión no ahorraba metáforas: ‘Esto afecta seriamente la relación', decía, mencionando la palabra ‘corrupción' al menos en dos oportunidades. Sadous describía en el informe el mecanismo de ingeniería financiera que se habría utilizado: los 90 millones de dólares salieron del fideicomiso, volvieron a Venezuela, se vendieron en el mercado negro del dólar, se recompraron en el oficial, y alguien se quedó con la diferencia: 13 millones de dólares"", añadió.

Los diputados explicaron que "la operatoria era la siguiente: se retiraba el dinero del fideicomiso de Nueva York, haciendo un juego entre el mercado oficial de Caracas y el paralelo, quedándose con una diferencia cercana al 15%. La operatoria fue detectada por el ex embajador Eduardo Alberto Sadous, por lo que se envió un memorando [CAEVENE N° 10097, de fecha 26 de enero de 2005] denunciando los negocios ilícitos a la Cancillería".

Subrayaron que "Siempre se sospechó que esta operación era conjunta entre funcionarios argentinos y funcionarios del gobierno de Hugo Chávez y la petrolera venezolana PDVSA. Se acusó al funcionario argentino Claudio Uberti de intimidar al propio embajador, quien, como consecuencia de la denuncia por él realizada, fue retirado de su destino".

Garré fue Embajadora Argentina en la República Bolivariana de Venezuela entre el 1° de junio y noviembre de 2005. El 1° de diciembre de 2005 fue designada Ministra de Defensa de la Nación. Como se refiere la investigación periodística Garré habría participado de una triangulación financiera entre Argentina, Venezuela e Irán. La supuesta operación habría terminado con dos cuentas bancarias en Irán que llegaron a tener casi 48 millones de dólares.La nota publicada el 29 de marzo en la edición impresa del diario Clarín que "son un elemento más de convicción que entendemos relevante para esta causa".

"Allí también hicimos referencia a la contratación por parte de Venezuela-en el marco del fideicomiso- de la empresa "Ascensores Servas S.A" y de la intervención de Claudio Uberti en las compras realizadas por Venezuela, con los fondos del fideicomiso, de productos argentinos", agregó.

En esta causa, Carrió había señalado que "las empresas argentinas que querían exportar a Venezuela, debían ser habilitadas para ser imputadas al pago del fideicomiso por el Ministerio a cargo de Julio De Vido". "En dicha instancia, se denunció que la habilitación de las empresas estaba supuestamente condicionada al pago del 10% de la exportación en Argentina y del 15% al cobro del fideicomiso en Venezuela. Es decir, a un 25% de coima por operación de exportación", subrayaron.La actual embajadora ante la Organización de los Estados Americanos, Nilda Garré, a pesar de negar la existencia de las cuentas que la investigación periodística le adjudica, reconoce en el cuestionario contestado por ella al diario Clarín que como Embajadora Argentina en la Republica Bolivariana de Venezuela participó de "negociaciones de Venezuela con la empresa Invap, con Servas S.A. para la provisión de ascensores para hospitales y con empresas proveedoras de maquinaria agrícola."

http://www.clarin.com/politica/amia-iran-garre-cuentas-venezuela_0_1330067287.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles