Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Santoro sobre la denuncia mediática a Máximo Kichner: "Mis jefes me pidieron seguir investigando".

$
0
0

clarin.comPolítica31/03/15

Respuesta del periodista de Clarín a Máximo: "Que pida que EE.UU. levante el secreto bancario"

OPINIÓN.Si el hijo de la Presidenta se presenta en la Justicia, aportaría para esclarecer la verdad.


Máximo Kirchner sería cotitular, junto a Garré, en dos cuentas secretas Sospechas de triangulación de dinero e insumos hacia Irán. (ARCHIVO)




Daniel Santoro
Hace tres años que Clarín tenía una fuente que sostenía que existía la cuenta del banco Felton que tendría como cotitulares a la ex embajadora en Venezuela Nilda Garré y a Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta. Es muy difícil investigar una operación financiera por el secreto bancario y la existencia de paraísos fiscales. En el diario, en 2011, en medio de la campaña para la reelección de Cristina, decidimos no publicar la historia porque era una sola fuente e iba a aparecer como una “campaña”. Pero mis jefes me pidieron seguir investigando.

Tiempo después pude comprobar efectivamente existía que la cuenta 00049 95985 23983 25985 en ese banco de EE.UU., que había sido creada en el 2005, cuando Garré era embajadora en Venezuela, pero no vi personalmente quiénes eran los cotitulares. Sólo aparecía la empresa fantasma Business and Service IBC, creada en el paraíso fiscal de Bélice, como la “propietaria” de los 41 millones de dólares.

Fracasé en varios intentos de conseguir más datos. Recién este año, una segunda fuente bancaria independiente de la primera me confirmó que la cuenta del Felton, más la del Morval de la isla Caymán y la de Tejarat de Irán existen. Pero mis notas no solo se basan en estas fuentes bancarias que pidieron mantener su nombre en el anonimato, sino en documentos y en el hecho que el banco suizo UBS cerró la cuenta del fideicomiso argentino-venezolano en Caracas en el 2010, después de la denuncia del ex embajador Eduardo Sadous sobre un supuesto faltante de 90 millones de dólares.

En ninguna de las notas de mi investigación publicadas en Clarín desde el domingo hasta hoy insulté o usé un adjetivo descalificativo contra Garré, Máximo u otros de los nombrados. Sin embargo, el hijo de la presidenta dijo que tengo “licencia para mentir”, que “soy un mero taquígrafo” (no sé qué tiene de despectivo ser taquígrafo), que me “apropié de la verdad” y afirmó, con ironía, que fui premiado por “mis múltiples servicios” a EE.UU. durante mis 33 años de ejercicio de periodismo.

Es cierto, recibí los premios Rey de España, María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, Gabriel García Márquez y muchos otros más por mi trabajo periodístico. Incluso, la entonces senadora Cristina Kirchner en el 2003 en una sesión por la frustrada ley de acceso enumeró, en un tono elogioso, los premios que recibí por mis investigación sobre la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia que llevó a prisión Menem durante seis meses y a una condena a 7,5 años que se encuentra ahora apelada. En este caso, tuve que usar los mismos métodos de investigación que usé ahora porque en la Argentina de 2015 todavía no hay una ley de acceso a la información y otras herramientas que abran el estado a la ciudadanía, entre otros obstáculos impuestos por el kirchnerismo.

Solo le pido a Máximo que, con respeto y paciencia, espere ahora la investigación que inició la Justicia por una denuncia de diputados de Elisa Carrió. Mis fuentes, hasta ahora, no se equivocaron. Sería saludable y apuraría los trámites, si mañana Máximo se presenta ante el juez federal Julián Ercolini y le pide que envíe un exhorto a EE.UU., además de insultarme.

Pero no soy el dueño de la verdad. Si la Justicia de EE.UU., luego del exhorto que la justicia argentina seguramente enviará por esa causa, niega la existencia en el banco Felton (Caimán e Irán no contestarán o darán respuestas políticas) yo me retractaré y le pediré disculpas públicas a Máximo. De lo contrario, espero que Máximo no haga lo mismo que Capitanich, que rompió una nota mía frente a las cámaras de TV y cuando se demostró que existía un borrador de Nisman pidiendo directamente la detención de la Presidenta, siguió insultándome y demonizándome.

Si en 2011 coincidí en que no debían publicarse aquellos datos, creo que en 2015 sí hay que hacerlo. Por un tema ético: pero no por el contexto electoral, sino por el escenario que planteó la muerte del fiscal Alberto Nisman.

http://www.clarin.com/politica/Maximo-Santoro-cuentas-exterior_0_1330667178.html
-------------------------------


Martes, 31 de Marzo de 2015 12:04 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
Máximo Kichner: "Nunca tuve ni tengo una cuenta en el exterior"


Máximo Kichner brindó un extenso reportaje al periodista Víctor Hugo Morales en radio Continental


foto archivo

Máximo Kichner se refirió a la versión periodística publicada por la Revista Veja y el diario Clarín sobre supuestas cuentas bancarias secretas en el exterior. "Nunca tuve ni tengo una cuenta en el exterior. Realmente lo voy a repetir hasta el cansancio. Nunca, nunca, nunca", afirmó en la entrevista.

Máximo Kirchner expresó que salió a hablar del tema porque se trata de "un tema delicado".

"La verdad que uno generalmente no desmiente este tipo de situaciones, porque es diaria, lo que llevaría a estar todo el día desmintiéndolas; pero por la misma gravedad de lo que dicen, por el tema que vincula a Irán, Venezuela, Argentina, la energía nuclear, la historia de Argentina con sus atentados me parece que uno no puede dejar pasar este tipo de situaciones, sy mucho más por respeto a víctimas y a los familiares de las víctimas de los atentados", expresó.

Además precisó con respecto a los publicado por el periodista de Clarín: "El hace referencia al pasaporte. Los pasaportes míos, la dirección que siempre tienen y tuvieron todos mis pasaportes, y sus renovaciones, son con dirección en Río Gallegos. Nunca la calle Juncal, que a parte no sé de quién, ni sé donde queda", y agregó "Desde 2002 que no salgo de la Argentina, 13 años" (...) " Y la ultima vez que escuché de hablar de Delaware fue cuando salió que ahí están instaladas muchas las sociedades anónimas del grupo Clarín. No estoy precisamente yo ahí, sino que están otros"



"Estamos hablando de un tema muy delicado, como es la energía nuclear y lcomo es el tema de los atentados. Y esto principalmente también se da para mantener la denuncia que hizo el fiscal Nisman sobre el encubrimiento sobre la Presidenta en los diarios. Pasamos del petróleo y los granos a la energía nuclear, es una nueza zaga. Esta es la tercera parte", afirmó.

Máximo Kichner, emitió ayer un comunicado sobre el tema, desde el sitio oficial de la agrupación La Cámpora ( ver abajo)

Qué publicó Clarín

Clarín publicó ayer: "Sospechas de triangulación de negocios entre Argentina, Venezuela e Irán.Dos fuentes afirmaron que el hijo de la presidenta figuraría en esa cuenta abierta en el 2005 y que llegó a tener 41 millones de dólares".
Y desde el matutino agregan: "En la cuenta, el hijo de la presidenta Cristina Kirchner se habría anotado con el pasaporte argentino 25869310 y la dirección de la calle Juncal 1409, primer piso. Es la cuenta abierta en el 2005 que llegó a tener 41 millones de dólares".

La publicación menciona que se trata de dos cuentas, una "abierta en octubre de 2005 en el Felton Bank (Delaware), a nombre de la empresa Business and Services IBC, con sede en el paraíso fiscal de Belize" y otra "abierta en diciembre de 2006 desde Luxemburgo, en el Morval Bank & Trust Ltd", una entidad con sede en las islas Cayman.

Audio entrevista Completa




Comunicado

Río Gallegos, 30 de marzo de 2015.-

COMUNICADO DE PRENSA

MÁS DE LO MISMO. ESO SÍ, CADA VEZ MÁS RIDÍCULO Y ABSURDO. PERO SIEMPRE PREVISIBLES.

Las publicaciones de la revista Veja (de Brasil) y de Clarín (autóctona), dos monstruos, y no solo por el tamaño de sus empresas, no sólo son falsas sino que también son ridículas y lo que es peor, absolutamente previsibles.

Todo lo vertido en esas publicaciones son mentiras planificadas. No hay “errores”. Tampoco “fuentes no chequeadas”. Todo es una mentira cuidadosamente planificada y dirigida, en donde no sólo intervienen grupos mediáticos.

Ellos son parte del dispositivo de operaciones políticas que ahora ya exceden el ámbito nacional. Y las pueden llevar a cabo amparados en los derechos internacionales que protegen al noble oficio del periodista. Allí se esconden una vez producido el daño mediante la reproducción y los títulos catástrofe en donde aseguran que quien escribe posee una o más cuentas en Bancos y ciudades que en mi vida he conocido, pese a lo que “aseguran sus fuentes”.

La indefensión que uno siente ante tamaña fabula urdida por quienes tienen licencia para mentir, no hace más que alimentar la voluntad de no dejarse domesticar por empresarios que transforman a periodistas en meros taquígrafos de un guión pensado para dañar e intentar quebrar el ánimo de quienes pensamos diferente, actuamos diferente y, sobre todo, vivimos bajo principios diferentes.

Fuí tapa de una revista que aseguraba que yo no era yo. Y lo dejé pasar. Como dejé pasar tantas mentiras. Ví y escuché a una señora decir que lloré delante de un ataúd donde no estaba mi padre.

En aquel acto de Argentinos Juniors asegure que, a partir de ese día, iban a decir cualquier cosa. No lo dije por que sea vidente. Fue simplemente porque los conozco. Hasta aquel acto era un “avezado jugador de play”. Luego me transformé en otra persona. Su relato dio un giro brusco.

Así fue que un día me encontré acusado de quemar un hipermercado de materiales. Días más tarde, un “periodista estrella” de Clarín, ese que Videla considerara un “joven brillante”, aseguró que los fondos buitres habían encontrado una cuenta en el exterior. Luego vino la denuncia por Hotesur.

Todas estas operaciones berretas pueden tener el nivel de repercusión que tienen sólo por el desmedido tamaño de quien las pronuncia. Le podrán temer los candidatos a presidente, los sindicalistas “más pesados”, que por un exhorto convocaron a un paro nacional. Podrán temerle los jueces y fiscales “independientes”.

Yo no les temo. Usen todos sus canales, medios y periodistas. No tengo ni tuve ninguna cuenta, ni individual ni conjunta con nadie, en el exterior.

No es una actitud heroica ni mucho menos. Es un simple acto de libertad. Destrozan vidas. Aunque no dejo de reconocer mi suerte, cuando comparo las atrocidades cometidas contra seres humanos que callaron durante la última dictadura para hacerse de Papel Prensa. Es así, no es que quieren, sino que tienen la chancha, los veinte y en este caso la máquina de fabricar papel.

Podrán decir lo que quieran, mentir, difamar y calumniar. Pero no le van alcanzar los diarios, ni los canales, ni la colección de periodistas que poseen para apropiarse de la palabra y menos de las ideas. Los cambios producidos son irreversibles porque la historia es indetenible, y no se tapa con papel de diario.

Máximo Carlos Kirchner

---------------------------------------------------------------
LaPistaOculta/GN
http://lapistaoculta.com.ar/3/2/c/los-medios/item/6510-m%C3%A1ximo-kichner-nunca-tuve-ni-tengo-una-cuenta-en-el-exterior.html


****************************************






Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles