Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Con Macri de presidente, un millón 400 mil nuevos pobres

$
0
0




Al menos 350 mil argentinos han pasado a la indigencia desde el 10 de diciembre anterior
Con Macri de presidente, un millón 400 mil nuevos pobres
Cierran comercios, fábricas, teatros y cines por los incrementos a las tarifas de servicios
El aumento, en términos de plata, no fue tan alto, expresa el ministro de Transporte

Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 3 de abril de 2016, p. 17
Buenos Aires.

Una investigación del Observatorio de la Deuda Social, de la Universidad Católica Argentina (UCA), concluyó que desde la asunción del presidente Mauricio Macri, el pasado 10 de diciembre, han sido registrados un millón 400 mil nuevos pobres y 350 mil personas en situación de indigencia, cifra que se disparará con los nuevos aumentos a gas, agua, luz, transporte y combustible, así como a la nueva ola de despidos masivos.

En un día, el primero de abril, el gobierno de Macri despidió en distintos ministerios, incluyendo la cancillería, a 2 mil 300 personas, advirtió la Asociación de Trabajadores del Estado, la cual recordó que el lunes próximo, de acuerdo con el cronograma gubernamental, podrían ser cesados unos 25 mil trabajadores más.

En este escenario, en el cual las denuncias de persecución y censura contra la prensa crítica aumentan día tras día, los trabajadores del hospital Posadas, tomado por la dictadura en 1976, donde hubo desaparecidos, torturados y detenidos, denunciaron que son perseguidos por el servicio de inteligencia, como en las peores épocas de la dictadura. Agentes vestidos de civiles bajan de vehículos frente a nuestros domicilios y filman nuestras casas y familiares. También los fotografían durante las asambleas. Estos trabajadores reclaman la reincorporación de 630 despedidos de dicho nosocomio y convocaron a un paro general para el lunes próximo, al que se unirán los docentes en La Plata, provincia de Buenos Aires, y se movilizarán los gremios en Buenos Aires.

Tarifazo

Los anuncios, ayer, de los aumentos de 300 por ciento a gas, 375 a agua y gasolina y 100 a transporte público causaron un fuerte impacto, especialmente cuando están llegando las primeras facturas por energía eléctrica, en las cuales se registran incrementos de 300 a 500 por ciento.

El shock tarifario y el incontenible incremento al precio de alimentos provoca el cierre de comercios, fábricas e incluso teatros y cines.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, insistió en con que el tarifazo, que entrará en vigor el 8 de abril, en términos de plata no fue tanto. Ello produjo una ola de respuestas indignadas de los usuarios, quienes exigen que se pare este desangre de un pueblo. La gasolina ha aumentado tres veces en lo que va del año.

Dietrich atribuyó la necesidad de aumentar la tarifa al populismo del gobierno anterior. A la gente esto le impacta. Parte del populismo es esto de acostumbrarte a recibir cosas gratis. Sostuvo que antes el gobierno subsidiaba los servicios, y por ello ahora es necesario incrementar los precios.

Dos días de movilizaciones de trabajadores del Estado y sindicatos llevaron a la toma temporal de algunos ministerios, como el de Modernización, cuyo titular, Andrés Ibarra, evitó enfrentar a los trabajadores, quienes rechazan los nuevos despidos. Decidió cambiarse rápidamente nada menos que al edificio sede de la trasnacional de hidrocarburos Shell.

En cuanto al informe de la UCA, el académico Agustín Salva sostuvo que, según el observatorio, la tasa de pobreza registró un aumento de cinco puntos porcentuales, hasta llegar a 34.5 por ciento en el primer trimestre de 2016.

A su vez, el secretario de la Unión Industrial Argentina, Juan Carlos Sacco, advirtió que el incremento a las tarifas, decretado por el gobierno, recaerá negativamente en las pequeñas y medianas empresas, que podrían perder a corto plazo hasta “200 mil puestos de trabajo.

Si no hay algunas medidas rápidas, las pérdidas (de empleo) en el sector industrial van a ocurrir, aseguró durante una entrevista radial.

Con el precio de la luz, el gas y los combustibles se quieren suicidar, expresó Sacco. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, ex titular de Shell, está en la mira de todos, pues ya han exigido su renuncia.

El titular de la sindical CTA Autónoma, Pablo Micheli, advirtió: “Estar unidos es el único camino frente a los despidos y los tarifazos brutales”. Subrayó: Vamos rumbo a un gran conflicto social, en referencia la próxima jornada de protesta, el 7 de abril, mientras estos días intentarán detener los despidos.

El titular de la también sindical CGT Azopardo, el líder camionero Hugo Moyano (quien apoyó a Macri), señaló que la decisión de aumentar las tarifas de transporte, gas, agua y luz fue adoptada porque la mayoría de los ministros son CEO (gerentes) de empresas y ven otra realidad de la que vive la gente. Apuntó que en el gobierno no puede seguir aplicando esas medidas perversas, que hacen tanto daño a los sectores menos pudientes. Moyano señaló que el gobierno tiene que entender estos reclamos, pues de lo contrario es inevitable que se adopten medidas para que los funcionarios entiendan.

El lunes ha sido llamado el día D, porque podrían concretarse miles de despidos en una situación cada vez más tensa.

Varios medios denunciaron que el estadunidense Jim Messina, consejero del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estaría asesorando a Macri, junto con un equipo de expertos.

Shttp://www.jornada.unam.mx/2016/04/03/mundo/017n1mun



************************
‘La política neoliberal de Macri acabará con el bienestar ciudadano’
HispanTV
Publicado el 8 ene. 2016






OPINIÓN
Entre la lluvia de dólares y el fin de la luna de miel
Macri tendrá que acostumbrarse a que, mientras en el mundo real cosecha y siembra no van juntas, en el imaginario de la opinión pública sólo hay presente.

G Plus
Facebook
Twitter
Por Jorge Fontevecchia | 03/04/2016 | 09:30
CANAS de Macri, en directa proporción a sus responsabilidades.
CANAS de Macri, en directa proporción a sus responsabilidades. | Foto: Cedoc Perfil
Contenido relacionado

Carrió: entre Cambiemos y Mantengamos
Pablo Moyano: "Se terminó la luna de miel entre el Gobierno y los sindicatos"
Menos ajuste fiscal y vuelta del crédito, claves tras salir del default
Se acentúa la diferencia entre el ajuste porteño y la situación en el interior
El poder adquisitivo caería en seis meses como en todo 2014
Para invertir, el 60% de los empresarios pide que baje la inflación
“Conocí la memoria, esa moneda que nunca es la misma.”
(Jorge Luis Borges)

* * *

El repetido pronóstico de “lluvia de dólares” que Macri anuncia frente a cada micrófono que se le enciende refleja la necesidad de entusiasmar a los verdaderos jugadores del partido: los ciudadanos, sosteniendo su paciencia; y los empresarios, impulsándolos a invertir.

Ninguno de los dos tiene mucho de nada, las reacciones frente a los últimos aumentos de tarifas y especialmente del transporte mostraron que se está acabando la paciencia en los sectores más necesitados, y la encuesta entre setenta CEO de las principales empresas revela que la mayoría de ellos no se decidirá a invertir hasta que baje la inflación.

Seguramente la detención de Ricardo Jaime en Córdoba vino a cambiar la agenda de los “medios hegemónicos concentrados” que, como si hubieran registrado que se estaba terminando la luna de miel entre la sociedad y Macri, salieron a criticar al Gobierno como nunca antes a partir de los aumentos de esta semana. Tuvieron que esperar 100 días para descubrir que obviamente aumentaría la pobreza si se aceleraba la inflación. Fueron tan injustos ahora con Macri como en los 100 días anteriores cuando sólo le cantaron loas.

Pero volverán a cantarle más loas si la detención de Jaime es parte de una decisión más abarcativa, por la que pronto fuera preso Lázaro Báez y progresivamente otros kirchneristas prominentes. Desgraciadamente, la opinión pública es cortoplacista, lo que atrae hoy hace olvidar el tema de ayer: se recuerda porque se siente, no se siente porque se recuerda.

El acceso a mucha información sin la formación en criterios de selección crea opiniones infantiles
Y lo que hace a un presidente exitoso en el presente puede ser lo opuesto en la historia. Alfonsín es el presidente democrático contemporáneo más exitoso en la historia, pero durante los últimos años de su presidencia fue considerado un fracaso. Al revés, Menem, mientras presidía se lo consideraba exitoso y en la historia aparece como un fracaso.

Cada vez es más difícil satisfacer a cualquier sociedad. Obama cumplió un servicio enorme al mejorar la imagen mundial de Estados Unidos después de la barbarie de Bush. Pero dentro de los Estados Unidos Obama no es valorado como merecería.

Quizá Macri sea un presidente que tenga éxito en ordenar la Argentina y finalmente logre levantar el puente simbólico al futuro que como ingeniero sueña con construir. Pero tendrá que acostumbrarse a que, mientras en el mundo real cosecha y siembra no van juntas, en el imaginario de la opinión pública sólo hay presente. Por ejemplo, el efecto que tiene la emisión en la inflación no se produce inmediatamente y hoy se están pagando con mayor inflación no sólo las consecuencias de la devaluación y los aumentos de tarifas sino los efectos inflacionarios de la mayor emisión de Kicillof, con la que el kirchnerismo logró llegar a las elecciones de octubre con consumo creciente. Al revés, el parate que hoy están produciendo las medidas económicamente contractivas del Gobierno bajarán la inflación recién después de varios meses. Pero en el presente se tienen los dos males juntos: el freno del comienzo de la era Macri y las consecuencias de la aceleración de la emisión del fin de la era K. Así como el Ejecutivo tiene que contar con el acuerdo del Congreso para emitir deuda, debería requerirse acuerdo también para imprimir dinero.

La madre de un ministro importante de Macri le dijo a su hijo al casarse: “Por lo mismo que te vas a enamorar es por lo que algún día te vas a divorciar”. Así como las redes sociales, con su velocidad viralizadora, hacen participar en horas a toda la población en debates que antes hubieran requerido meses para diseminarse, y eso le ayudó a Macri a llegar a la presidencia con un partido nuevo, sin estructuras, afiliados ni enorme presupuesto, esa misma vertiginosidad que mueve el humor social de positivo a negativo como un rayo podría arrasarlo si no contara con reflejos para corregir la dirección de la marea, como ahora conseguirá con la detención de Jaime y eventualmente la de Lázaro Báez.

El futuro y el pasado sólo se pueden pensar. El presente se puede sentir y la pasión es del orden de lo presente.
El posmodernismo al que el propio Macri apela con su propuesta de cambio tiene por esencia el desapego del pasado. Esa liquidez se transforma en un tsunami social en un abrir y cerrar de ojos. Otra amenaza del posmodernismo es el hedonismo creciente. Generaciones que nacieron con formas de confort inimaginables en sus padres y abuelos desarrollaron tipos de narcisismo que precisan ser satisfechos por los gobernantes si no quieren ser el blanco de sus frustraciones.

Simplificadamente: un narcisismo no correspondido requiere un culpable: “Alguien se ha robado mi queso”. Narcisismo, paranoia y agresividad social se articulan en muchas formas de expresar su desencanto: desde las manifestaciones en Brasil hasta que Trump gane las primarias republicanas en su país. Ni los brasileños ni los norteamericanos viven peor que sus padres, lo que bajó es el umbral de tolerancia ante la frustración que en las generaciones anteriores era muchísimo mayor. Y no sólo Lula no es querido, tampoco Bachelet es querida ni Peña Nieto es querido en México, aunque es el país latinoamericano al que mejor le va.

Hasta que llegue la “lluvia de dólares” y genere sus efectos, Macri tendrá que entretener a una sociedad sin mucha capacidad de espera. Y si esos dólares tardasen mucho en llegar o llegaran en forma de tenue garúa, por lo mismo que parte de la sociedad se enamoró de Macri se divorciará de él. No debe olvidar que la unificación afectiva en los fenómenos de masas se produce por contagio emocional.

http://www.perfil.com/columnistas/Entre-la-lluvia-de-dolares-y-el-fin--de-la-luna-de-miel--20160402-0110.html

*********************************
cuantas mentiras más??



Las promesas de campaña como deficit fiscal







No vamos a devaluar
iframe width="420" height="236" src="https://www.youtube.com/embed/vez5Ro0-DNU" frameborder="0" allowfullscreen>






Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles