Seguirá siendo gratuito
¿Fútbol para Turner?
En junio, el Gobierno dejará de sostener el programa Fútbol para Todos, cuando se realice la licitación de los derechos de televisación, en la que ya están anotadas varias empresas, entre ellas ESPN, Torneos, Gol Media (Paco Casal) y la estadounidense Turner, quien estaría acercando una oferta inmejorable.
Durante la visita del presidente estadounidense Barack Obama, directivos de Turner se acercaron a la Casa Rosada para iniciar los contactos. Una semana después, ayer volvieron a Balcarce para llevar una oferta muy cercana a lo que paga el Gobierno por las trasmisiones de fútbol. En la actualidad, el Estado le paga a la AFA $ 1.800 millones al año. Según supo ámbito.com, la firma estadounidense le puso a sus intenciones de quedarse con las transmisiones de fútbol un precio de $ 1.650 millones, cifra que es prácticamente inigualable para sus competidores privados.
De esta manera, Turner sería la encargada de las trasmisiones y de distribuir los partidos en los canales de aire, descartando que pasen a señales de cable, ya que la condición que puso Mauricio Macri es que la transmisión del fútbol continúa siendo gratuita para el espectador. La situación se definirá en junio, cuando está previsto que se realice la licitación para la compra de los derechos de televisación, tal es la intención que ya anunció el titular del Fútbol para Todos, Fernando Marin.
En paralelo al interés por la televisación del fútbol, Turner está muy cerca de cerrar la compra de Telefe por una cifra cercana a los u$s 400 millones. De concretarse esta doble adquisición, Telefe se quedaría con los duelos más atractivos de la fecha, debido a que la empresa estadounidense también tendría los derechos del fútbol, que a su vez negociará con el resto de los canales de aire a quienes entregaría los paquetes de los encuentros de menor interés.
Con la venta de los derechos, Macri se sacaría de la espalda un gasto que considera que el Gobierno no debe hacerse cargo. Desde el Estado estarían más aliviados y AFA encontraría una empresa dispuesta a pagar cifras similares a las que percibe actualmente.
Con el nuevo esquema en manos de Turner, una de las empresas heridas sería Torneos que deberá resignarse a comprarle a la firma estadounidense partidos de menor relevancia. Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones dijeron a ámbito.com, que como una forma de compensación, y con aval del Gobierno, la AFA habría acordado en las últimas horas entregarle a Torneos los derechos de televisación de la Selección Argentina hasta el año 2022, algo que generó cierto malestar en buena parte de los dirigentes de la calle Viamonte.
http://www.ambito.com/833432-futbol-para-turner
***********************************
Viernes, 01 Abril 2016 07:31
A un paso de comprar Telefé, Turner también va por el fútbol de Primera
La empresa norteamericana pondría $1600 millones por la Primera División.
Por ARG Noticias
A un paso de comprar Telefé, Turner también va por el fútbol de Primera
Si bien la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) llegó a un acuerdo con Torneos por los derechos de TV del fútbol, el pez gordo todavía no tiene dueño y es la Primera División. Para ello, en junio habrá una licitación en la que ya hay anotadas algunas empresas (ESPN, Torneos, Gol Media) y Turner, el gigante de la TV norteamericana que apuesta fuerte.
En las últimas horas, directivos de Turner se reunieron en la Casa Rosada con funcionarios del Gobierno, para presentarse. Whit Richardson y Víctor Gugo Roldan, presidente y jefe de legales de Turner Lationoamérica, respectívamente, estuvieron junto a Fernando De Andreis -secretario general de la Presidencia- y Fernando Marín, coordinador del FPT, según publicó La Nación.
Según algunas versiones, Turner aportaría 1650 millones de pesos, una cifra que es inalcanzable para sus competidores. Actualmente, el Estado paga cerca de 1800 millones de pesos al año a la AFA. Turner se encargaría de las transmisiones y el fútbol continuaría siendo gratis para el público.

(El acuerdo de Torneos con AFA)
A su vez, la empresa Turner está cerca de comprar Telefé en una cifra cercana a los 400 millones de dólares, por lo que el canal de las pelotas, de ganar Turner la licitación, tendría lógicamente los mejores partidos.
En Argentina, Turner tiene la segunda mayor oficina del mundo después de la que posee en Atlanta y se emiten 15 canales. TNT, TCM, Cartoon Network, I-SAT, TNT Series y CNN en español son algunos de sus canales más conocidos.
En las últimas horas, la AFA acordó un contrato con Torneos que abarca la Primera B Nacional, Primera B Metropolitana, Copa Argentina, Eliminatorias, Amistosos de la Selección y derechos internacionales.
http://www.argnoticias.com/deportes/futbol/item/48790-a-un-paso-de-comprar-telef%C3%A9,-turner-tambi%C3%A9n-va-por-el-f%C3%BAtbol-de-primera
*****************************************************
¿SE QUEDARÁ CON LA TRANSMISIÓNÓN?
Turner ofreció $1.650 millones por "Fútbol para Todos"
La empresa que opera los canales televisión propiedad de Time Warner llevó a Casa Rosada una oferta muy cercana a la que el Gobierno paga por las trasmisiones de fútbol
Enviar
Imprimir
viernes, 01 de abril de 2016zoomTurner ofreció $1.650 millones por "Fútbol para Todos"
NOTAS RELACIONADAS
Segura nombró protesorero de la AFA a Hugo Moyano
Durante la visita del presidente estadounidense Barack Obama, directivos de Turner se acercaron a la Casa Rosada para iniciar los contactos. Una semana después, ayer volvieron a Balcarce para llevar una oferta muy cercana a lo que paga el Gobierno por las trasmisiones de fútbol. En la actualidad, el Estado le paga a la AFA $ 1.800 millones al año. Según supo ámbito.com, la firma estadounidense le puso a sus intenciones de quedarse con las transmisiones de fútbol un precio de $ 1.650 millones, cifra que es prácticamente inigualable para sus competidores privados.
De esta manera, Turner sería la encargada de las trasmisiones y de distribuir los partidos en los canales de aire, descartando que pasen a señales de cable, ya que la condición que puso Mauricio Macri es que la transmisión del fútbol continúa siendo gratuita para el espectador. La situación se definirá en junio, cuando está previsto que se realice la licitación para la compra de los derechos de televisación, tal es la intención que ya anunció el titular del Fútbol para Todos, Fernando Marin.
En paralelo al interés por la televisación del fútbol, Turner está muy cerca de cerrar la compra de Telefe por una cifra cercana a los u$s 400 millones. De concretarse esta doble adquisición, Telefe se quedaría con los duelos más atractivos de la fecha, debido a que la empresa estadounidense también tendría los derechos del fútbol, que a su vez negociará con el resto de los canales de aire a quienes entregaría los paquetes de los encuentros de menor interés.
Con la venta de los derechos, Macri se sacaría de la espalda un gasto que considera que el Gobierno no debe hacerse cargo. Desde el Estado estarían más aliviados y AFA encontraría una empresa dispuesta a pagar cifras similares a las que percibe actualmente.
http://www.elancasti.com.ar/deportes/2016/4/1/turner-ofrecio-1650-millones-futbol-para-todos-293344.html
*****************************************
Turner quiere el fútbol argentino
El Gobierno recibió a dos ejecutivos del gigante del entretenimiento de EE.UU.; el interés en televisar partidos
SEGUIRAlejandro Casar GonzálezLA NACIONVIERNES 01 DE ABRIL DE 2016
134
Click Aquí
Pese a la violencia, el desorden organizativo y las cuentas en rojo, al fútbol argentino le brotan empresas interesadas. A la renovación del convenio con Torneos, certificada ayer, se le sumó el interés de Turner, el gigante estadounidense del entretenimiento, cuyos ejecutivos se presentaron en la Casa Rosada ante el gobierno de Mauricio Macri.
El cónclave tuvo dos partes: en la primera, iniciada poco después de las 18, su interlocutor fue Marcos Peña, el Jefe de Gabinete. Según fuentes del Gobierno, se trató de "una charla exploratoria. Vinieron a presentarse y los recibimos". La segunda parte se orientó a la pelota, y quienes recibieron a Whit Richardson y Víctor Hugo Roldán (presidente y jefe de legales de Turner Latinoamérica, respectivamente) fueron Fernando De Andreis, secretario general de la Presidencia, y Fernando Marín, coordinador del Fútbol Para Todos. "Tienen interés en el fútbol de la Argentina", contó Marín. Y agregó: "Fue una presentación, no una charla comercial. En un futuro tendremos una nueva reunión". Consultado sobre si se había hablado del dinero que la empresa estadounidense estaría dispuesta a desembolsar para transmitir los partidos del fútbol nacional, Marín fue tajante: "No hubo ninguna cifra. Fue una reunión protocolar, de aproximación", analizó el ex gerenciador de Racing.
Según reconstruyó LA NACION, la presentación de la compañía ante los funcionarios del Gobierno tuvo que ver con lo que ocurrirá en el segundo semestre: la licitación de los derechos de televisión para la primera A, que hasta ahora tiene el estado a través de Fútbol Para Todos. "Cuando el Gobierno ponga las reglas para lo que viene, veremos lo que hacemos. Si el negocio conviene o no", se escuchó a la salida del cónclave efectuado en Balcarce 50.
Foto:LA NACION
En rigor, los primeros coqueteos de Turner con el fútbol argentino se remontan a noviembre de 2015. Hubo idas y venidas. Hasta reuniones con allegados a la AFA, en Buenos Aires y en Atlanta, Estados Unidos, la ciudad que cobija al gigante del entretenimiento. LA NACION accedió a un convenio de confidencialidad firmado por Roldán, el vicepresidente de legales de Turner, que estipulaba un plazo de 60 días para que la empresa analizara la viabilidad de un negocio con la AFA. En la eventual operación iban a estar involucradas la B Nacional, la B Metropolitana, la Copa Argentina, las ligas del interior y hasta el fútbol femenino. La primera A, en manos del Gobierno, quedaba afuera. Por la AFA debía firmar Marcelo Tinelli. Nunca lo hizo.
La decisión del comité ejecutivo de la AFA de aceptar las condiciones propuestas por Torneos para la renegociación de diversos contratos (B Nacional, B Metropolitana, amistosos del seleccionado, partidos de eliminatorias, derechos internacionales y Copa Argentina), sellada el miércoles y certificada ayer [ver aparte] hizo que aquel convenio de confidencialidad se cayera. De todas maneras, a Turner lo que de verdad le seducía -y le sigue seduciendo- era la Primera División. Por ella empezaron a hablar ayer.
El aterrizaje de Turner en el mercado televisivo argentino abierto -la industria ya da por hecho que pujará por quedarse con Telefé, el canal de Telefónica- es un hecho relevante. En nuestro país tiene la segunda mayor oficina del mundo después de su casa matriz en Atlanta. Desde aquí se emiten unos 15 canales, y la compañía funciona con el nombre de Imagen Satelital S.A., la empresa madre de la TV por cable en la Argentina. TNT, TCM, CNN en español, Cartoon Network, TNT Series, I-Sat, Space e Infinito son algunas de sus señales más conocidas. Al emporio de medios y señales le falta un canal deportivo en el país. El fútbol argentino es la llave que podría abrirle esa puerta. Y un contenido suficientemente relevante como para traccionar el éxito de un nuevo canal.
Las conversaciones se sucederán y habrá nuevas reuniones. Es posible, incluso, que en el tablero del fútbol por TV aparezcan nuevos jugadores. Por ahora, muchos estudian el mapa antes de mover una pieza. Hay demasiados intereses económicos y políticos en juego. El nuevo dueño de la pelota recién se conocerá en julio, cuando el Gobierno cumpla con su promesa de licitar los partidos de la Primera División y los derechos internacionales. Es lo que no devolvió a la AFA. Lo que queda del Fútbol Para Todos.
Luego de la aprobación, hoy se firmará el contrato con Torneos
Luego de tres meses de negociaciones, la AFA aprobó el miércoles por la noche el nuevo convenio con Torneos. Hoy, el acuerdo sorteará el último escollo burocrático que le faltaba: la firma. En un comunicado de prensa, la empresa dio detalles del nuevo convenio: "Los montos a pagar bajo los contratos renegociados se incrementan en valores de hasta un 55%. Torneos realizará un adelanto en efectivo de dinero de $ 300 millones". En total, los nuevos acuerdos implican un ingreso de $ 1500 millones para la AFA. Además, según la empresa, "se ha renegociado un contrato existente cuyo valor asciende a US$ 28 millones por 20 partidos amistosos, garantizando que la AFA jugará partidos en todas las fechas FIFA".
http://www.lanacion.com.ar/1885092-turner-quiere-el-futbol-argentino