La lista de líderes mundiales que utilizan Mossack Fonseca para establecer entidades offshore incluye el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, que fue director y vicepresidente de una empresa de Bahamas gestionado por Mossack Fonseca cuando él era un hombre de negocios y el alcalde de la capital de Argentina, Buenos Aires. Un portavoz de Macri dijo que el presidente nunca acciones de propiedad privada de la empresa, que era parte del negocio de su familia.
https://panamapapers.icij.org/20160403-panama-papers-global-overview.html
https://panamapapers.icij.org/
Lionel Messi, también se encuentra en los documentos. Los registros muestran Messi y su padre eran propietarios de una empresa Panamá: Mega Estrella Enterprises Inc.
https://panamapapers.icij.org/the_power_players/


https://panamapapers.icij.org/the_power_players/
*********************

Inicio / Internacional
Macri, el empresario presidente de un país en el que crece la pobreza
La noticia de que el presidente argentino Mauricio Macri figura con su padre y su hermano en una de las sociedades offshore de los Papeles de Panamá llega en un momento delicado para el mandatario
Macri, que intentaba alejarse de su imagen de empresario millonario, comienza a enfrentarse al descontento popular por el 'tarifado' que ha incrementado en un 300% el coste de la electricidad o el gas natural
Los últimos datos indican que la pobreza se ha incrementado en 1,34 millones de personas en el último trimestre y ya afecta al 34,5% de la población
Natalia Chientaroli - Buenos Aires
03/04/2016 - 22:47h
OCULTAR PUBLI X
PUBLICIDAD
Macri pide apoyo a Canadá para que Argentina sea sede del G20 en 2017
Macri se enfrenta al descontento popular por el aumento de tarifas de los servicios básicos. EFE
MÁS INFO
ETIQUETAS: Mauricio Macri, Argentina, América Latina, Los papeles de Panamá
El presidente argentino, Mauricio Macri, es uno de los 570 argentinos que operaron con Mossack Fonseca y que figuran en los Papeles de Panamá, en los que el Consorcio Internacional de Periodismo en Investigación (ICIJ) revela una enorme maraña de sociedades de personalidades mundiales en paraísos fiscales.
Macri integró junto a su padre Franco y su hermano Mariano el directorio de la sociedad offshore Fleg Trading Ltd, registrada en las islas Bahamas entre 1998 y 2009. La firma era una derivación del holding que los Macri tenían en Argentina y en Brasil. Al ser elegido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2007, Macri no incluyó en sus declaraciones juradas su conexión con la firma.
"Dicha sociedad, tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en Brasil. Estuvo vinculada al grupo empresario familiar. De allí que el señor Mauricio Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria", han explicado los portavoces del mandatario. "La actuación de Mauricio Macri fue circunstancial y solo cubrió formalmente el cargo en el directorio", han recalcado.
Lo cierto es que, independientemente de las explicaciones oficiales, la noticia no llega en un buen momento para el mandatario argentino, que lleva menos de cuatro meses en la Casa Rosada y ya ha comenzado a enfrentarse al descontento popular por polémicas decisiones de gobierno como el 'tarifazo', que ha multiplicado el precio de los servicios básicos –la electricidad y el gas han aumentado un 300%– y del transporte público, que ha duplicado su coste.
Comentarios poco felices de ministros del Gobierno liberal, como el del titular de Transporte, Guillermo Dietrich, que aseguró que el aumento en las tarifas de transporte "no es para tanto", no ayudan a mejorar la imagen de un Gabinete –y un presidente– criticado por muchos por su estrecha relación con el mundo empresarial.
Vacaciones de millonario
La polémica de los Papeles de Panamá se suma a la de las criticadas vacaciones que ha pasado Mauricio Macri en la propiedad del magnate inglés Joe Lewis, en la Patagonia argentina. El mandatario viajó con su esposa y su hija pequeña y llegó en el helicóptero del propio Lewis a la mansión del millonario, desde donde se trasladó al hotel Llao Llao de Bariloche para despedir al presidente de Estados Unidos, Barck Obama, de visita en el país.
La noticia no ha sentado muy bien en unos días en los que la pobreza vuelve a saltar a las portadas de los periódicos. El viernes pasado se hizo público un estudio de la Universidad Católica Argentina que revela que la pobreza afecta ya a un 34,5% de los poco más de 41 millones de ciudadanos del país. 1,4 millones de personas han cruzado el umbral que los convierte en pobres solo en los últimos tres meses, sobre todo a causa de la inflación y la devaluación puesta en marcha por el nuevo gobierno.
Otros argentinos en la lista
Además del futbolista argentino más famoso del mundo, Lionel Messi, que figura como propietario de la firma panameña Mega Star Enterprises Inc. Su padre Jorge Messi, el hombre que maneja sus cuentas, es su socio en esa sociedad offshore.
Además, otro hombre cercano a Macri destaca en figura en los registros de Mossack Fonseca. Néstor Grindetti, ex ministro de Hacienda de Macri durante su gestión en la capital, manejó una sociedad registrada en Panamá y una cuenta bancaria en Suiza.
La lista también señala a personas cercanas al anterior gobierno kirchnerista. Daniel Muñoz, secretario privado y la sombra de Néstor Kirchner durante su presidencia tuvo actividad en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas a partir del año 2013, cuando ya estaba afuera de la función pública.
http://www.eldiario.es/internacional/Macri-presidente-empresario-multiplica-pobreza_0_501500233.html
*************
Panamá Papers: éstos son los documentos que complicarían a Mauricio Macri
El Presidente fue señalado por una investigación internacional dada a conocer este domingo, como presunto partícipe junto a su padre, Franco Macri, y su hermano, Mariano Macri, de evasión fiscal.
1.62k
En base a documentos provistos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, la investigación mundial denominada como "Panamá Papers", que trascendió este domingo, denunció que Mauricio Macri, su padre Franco Macri, y su hermano, habrían sido administradores de una sociedad constituida en Bahamas en 1998 y disuelta en 2009.
Nota Relacionada: Macri y Messi están vinculados a sociedades offshore en paraísos fiscales
A través de un comunicado, Presidencia remarcó la relación entre el mandatario argentino y la sociedad Fleg Trading Ltd, la que según una investigación internacional administró. Dijo que nunca fue accionista de esa compañía fantasma, pero sí tuvo un cargo como director.
No obstante, si bien admite que la empresa es de Franco Macri pero nada dice sobre la denuncia de ilegalidad de la misma.
Mientras tanto la investigación publicada por el ICIJ y reproducida por múltiples medios alrededor del mundo, publicó:
"Macri, su padre Francisco y su hermano Mariano, eran directores de Fleg Trading Ltd , constituida en las Bahamas en 1998 y disuelta en enero de 2009. En las declaraciones de ingresos en 2007 y 2008, cuando era Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Macri no dio a conocer su conexión con Fleg Trading. Se declaró una cuenta bancaria de Merrill Lynch en los Estados Unidos con $ 2,9 millones en 2007 y $ 1,9 millones en la misma cuenta en 2008. Macri también declaró $ 158.000 en activos en el exterior en 2008 , pero no especificó su origen o ubicación".
LOS DOCUMENTOS


Macri declaración jurada 2008
https://es.scribd.com/doc/306859385/Macri-declaracion-jurada-2008#download
********************

*************************

http://www.eldiario.es/economia/politicos-mundiales-aparecen-Papeles-Panama_0_501500208.html
*************
http://www.laprensa.hn/mundo/946092-410/revelan-operaciones-de-l%C3%ADderes-mundiales-en-para%C3%ADsos-fiscales
Revelan operaciones de líderes mundiales en paraísos fiscales
03 Abr 2016 / 03:38 PM / /
Panamá Papers es una investigación internacional que deja en evidencia a presidentes, empresarios y celebridades que mantuvieron en secreto sus movimientos offshore.
069 0 0
Putin, Macri y Messi se encuentran entre los señalados por la investigación.
Londres, Inglaterra.
Diversas personalidades conocidas internacionalmente, entre las que figuran hasta 72 jefes o exjefes de Estado, están afectadas por un ataque informático perpetrado contra el bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales y patrimonios.
Según publican hoy varios medios internacionales agrupados en el denominado Consorcio Internacional de Periodistas, entre los clientes del citado bufete panameño figuran líderes internacionales como el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Argentina, Mauricio Macri.
Otros de los clientes que figuran en esa lista hecha pública hoy por medios internacionales como BBC o Le Monde son, entre otros, el futbolista Lionel Messi, la hermana del rey Don Juan Carlos, Doña Pilar de Borbón, y el director de cine español Pedro Almodóvar.
Según recogen los citados medios, el bufete Mossack Fonseca ha comunicado a sus clientes que "por desgracia" ha sido objeto de un ataque informático y que los datos de sus administrados podrían haberse visto afectados.
En su página digital, la BBC informó que la filtración masiva de documentos, bautizada ya como "Los papeles de Panamá", contiene once millones de documentos en los que se refleja el movimiento del dinero de personajes relevantes de la escena internacional.
Los afectados
La BBC, que advierte que no conoce la identidad de la fuente que ha facilitado la documentación, explica que entre los papeles figuran al menos 72 jefes o exjefes de Estado.
En el caso de Putin, la documentación revela su relación con el director de orquesta Sergey Roldugin y un "entramado de sociedades" que sirvió para ocultar los "negocios ocultos" de los amigos "más íntimos" del presidente ruso.
Según el citado consorcio de medios, la investigación demuestra que Roldugin actuó como testaferro de una red de personas cercanas a Putin y "probablemente también en representación del mismo Putin".
Lea más: Messi, implicado en una red de blanqueo en Panamá
La cadena de televisión española La Sexta, que también ha tenido acceso a la información, informó de que el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, "administró una sociedad no declarada en Bahamas" cuando ya era alcalde de Buenos Aires.
Respecto al futbolista Lionel Messi, los movimientos financieros comenzaron en el año 2013, al día siguiente de que la Fiscalía española denunciara al jugador por tres presuntos delitos fiscales. La empresa utilizada por Messi y su familia sería la compañía "Mega Star Enterprises", y, según el abogado del jugador citado por La Sexta, "los beneficiarios finales de la sociedad son Jorge Horacio y Lionel Messi". EFE
http://www.laprensa.hn/mundo/946092-410/revelan-operaciones-de-líderes-mundiales-en-paraísos-fiscales
**************
LAVADO DE DINERO
El comunicado de Presdencia tras el escándalo por la sociedad de Macri en Bahamas
Desde Casa Rosada salieron a responder, luego que se revelara que el máximo mandatario y su padre compartieron una sociedad registrada en Islas Bahamas, uno de los principales paraísos fiscales del mundo.
Panamá Papers: Macri, implicado en el informe mundial sobre sociedades en paraísos fiscales
2399
2
03 DE ABRIL 2016
Luego que se revelara este domingo el informe Panama Papers, una investigación global que reveló, entre otras cosas, la existencia de una sociedad del presidente Mauricio Macri y su padre Franco en las Islas Bahamas, uno de los principales paraísos fiscales del mundo, el Gobierno salió a emitir un comunicado en que se desmiente la participación del Presidente en el capital dicha sociedad.
"Presidencia informa que el señor Mauricio Macri nunca tuvo ni tiene una participación en el capital de esa sociedad", aseguraron desde el oficialismo a través de un comunicado emitido por la tarde, luego que explotara el escándalo que envuelve al máximo mandatario.
"Cualquier información adicional puede consultarse libremente en la declaración jurada patrimonial que se presentó cuando el señor Presidente Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", concluyeron en el mismo.
La investigación Panamá Papers fue impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en ingles) y por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, y se trata de la publicación de detalles sobre los negocios de 128 políticos y funcionarios del mundo a través de sociedades off shore en paraísos fiscales más grande de la historia, superando inclusive a Wikileaks.
http://www.eldestapeweb.com/el-comunicado-presdencia-el-escandalo-la-sociedad-macri-bahamas-n16177
*************************
Escándalo: Macri, implicado en el informe mundial sobre sociedades en paraísos fiscales
La investigación internacional reveló documentos exclusivos de una sociedad registrada por Mauricio Macri y su padre en Islas Bahamas, uno de los principales paraísos fiscales del mundo.
9583
15
03 DE ABRIL 2016
La investigación Panamá Papers, impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en ingles) y por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, brinda detalles sobre los negocios de 128 políticos y funcionarios del mundo.
Se trata de una filtración de más de 11 millones de documentos exclusivos sobre sociedades registradas en paraísos fiscales dejó expuesto al presidente Mauricio Macri y su padre, en movimientos realizados a través de una sociedad offshore en Islas Bahamas, uno de los principales paraísos fiscales del mundo.
Estas sociedades son creadas para esconder lo que se denomina como plata negra, es decir, sacar de los ojos de la ley dinero devenido de delitos como puede ser lavado de activos y la evasión impositiva. Ahora, será la Justicia la que deba investigar por qué razón el Presidente creó una sociedad en un lugar que se utiliza para estos fines.
El presidente Macri figuró como directivo en una sociedad de las islas Bahamas, Fleg Trading Ltd: según informó el diario, que participó de la investigación de Panamá Papers, Macri integró, junto con su padre Franco y su hermano Mariano, el directorio de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas desde 1998, identificada como Fleg Trading Ltd.
Se trató de una derivación del holding que los Macri habían montado en Argentina y en Brasil. Fleg Trading Ltd. funcionó hasta 2009, año en que Macri ejercía como jefe de Gobierno porteño.
"Dicha sociedad, tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en Brasil. Estuvo vinculada al grupo empresario familiar. De allí que el Sr. Mauricio Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria", sostuvieron los voceros del presidente.
#panamapapers: el informe sobre cuentas en paraísos fiscales revela una sociedad de @mauriciomacri en Islas Bahamas pic.twitter.com/LB9ddGssgh— El Destape (@eldestapeweb) 3 de abril de 2016
http://www.eldestapeweb.com/escandalo-macri-implicado-el-informe-mundial-sociedades-paraisos-fiscales-n16173
****************************************************
El estudio que utilizó Macri para crear su cuenta offshore es el mismo que el de Lázaro Baez
Se trata de Mossack Fonseca, estudio utilizado por el presidente y su padre para abrir una cuenta bancaria en Islas Bahamas.
Panamá Papers: Macri, implicado en el informe mundial sobre sociedades en paraísos fiscales
4567
03 DE ABRIL 2016
NA
Tras la publicación de los Panamá Papers, que revelan en detalle los negocios de políticos y funcionarios del mundo a través de sociedades off shore más grande de la historia, se descubrió que el estudio Mossack Fonseca, estudio especialista en administración de cuentas y sociedades en paraísos fiscales, implicado en la causa por lavado de activos iniciada contra Lázaro Báez, fue también el encargado de crear la cuenta de Mauricio Macri y su padre en Islas Bahamas.
Como parte de su estrategia, Mossack Fonseca "prestó" nombres de directores, managers y accionistas, de manera de esconder a los verdaderos dueños de estas "compañías fantasma", así como también trabajó fuertemente para proteger el secreto bancario de sus clientes, al mismo tiempo que intentó evitar hacer gestiones para personas políticamente expuestas (PEP).
Las sociedades offshore son empresas que no registran ninguna actividad económica o comercial real y sirven de "pantalla" a sus dueños para transferir dinero, realizar operaciones financieras, abrir cuentas bancarias en el exterior y realizar operatorias sin las cargas fiscales que tienen en los países de origen.
http://www.eldestapeweb.com/el-estudio-que-utilizo-macri-crear-su-cuenta-offshore-es-el-mismo-que-el-lazaro-baez-n16175
**********************
LAVADO DE DINERO
La insólita justificación de Laura Alonso por la cuenta de Macri en Bahamas
La titular de la Oficina Anticorrupción salió a defender la participación del Presidente en una empresa que poseía cuentas bancarias en un paraíso fiscal.
Panamá Papers: Macri, implicado en el informe mundial sobre sociedades en paraísos fiscales
4294
3
03 DE ABRIL 2016
Luego que se revelara que el presidente Mauricio Macri participó de una sociedad que tenía cuentas bancarias en Islas Bahamas, considerado uno de los principales paraísos fiscales del mundo, la titular de la Oficina Anticorrupción y ex diputada del PRO, Laura Alonso, salió a defenderlo y se expresó a través de Twitter: "Constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores", afirmó citando un fragmento de la nota publicada por el diario La Nación.
El presidente Macri figuró como directivo en una sociedad de las islas Bahamas, Fleg Trading Ltd: según informó el diario, que participó de la investigación de Panamá Papers, Macri integró, junto con su padre Franco y su hermano Mariano, el directorio de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas desde 1998, identificada como Fleg Trading Ltd.
http://www.eldestapeweb.com/la-insolita-justificacion-laura-alonso-la-cuenta-macri-bahamas-n16176
******************
omingo 3 de Abril de 2016
Panamá Papers
Presidencia admite que Macri dirigió una sociedad denunciada como fantasma
El presidente Mauricio Macri, "nunca tuvo" una participación en una empresa en un paraíso fiscal, afirmó la presidencia de la Nación, tras conocerse la filtración de Panamá Papers, los millones de documentos que involucran a líderes mundiales como así también a empresarios y otras personalidades del deporte y el espectáculo.
"Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, la Presidencia de la Nación informa que el Señor Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad", explicó en un comunicado Presidencia.
Según esos documentos, el presidente de Argentina, su padre Francisco y su hermano Mariano eran administradores de una empresa denominada Fleg Trading Ltd, constituida en Bahamas en 1998 y que fue disuelta en enero de 2009.
"Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el
Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la Declaración Jurada de su padre, Franco Macri", explica el escrito del Gobierno, citado por la prensa local.
En sus declaraciones patrimoniales de 2007 y 2008, cuando jefe de Gobierno de Buenos Aires, Macri no dio a conocer su vinculación con Fleg Trading. Sin embargo, sí declaró una cuenta bancaria de Merrill Lynch en Estados Unidos con 9,1 millones de dólares en 2007 y 5,9 millones en la misma cuenta en 2008.
Según los medios periodísticos que investigaron los documentos y que forman parte del Consorcio de Periodistas de Investigación Internacional, Macri declaró 500.000 dólares en activos en el extranjero en 2008, pero no especificó su origen ni ubicación.
"Cualquier información adicional puede consultarse libremente en la declaración jurada patrimonial que se presentó cuando el señor Presidente Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires toda vez que tal referencia es pública", añadió la misiva de Presidencia.
http://www.ambito.com/833626-presidencia-admite-que-macri-dirigio-una-sociedad-denunciada-como-fantasma
********************************************************
#PanamaPapers: Presidencia negó que Macri tenga acciones en una firma fraudulenta de Bahamas
En un comunicado, la Casa Rosada dijo que el Presidente nunca tuvo activos de Fleg Trading, como indica el estudio sobre paraísos fiscales.
imagen
AFP
Compartir
126
0
El presidente Mauricio Macri no tiene ni ha tenido acciones de la firma Fleg Trading, radicada en Bahamas, tras la filtración de los denominados Panamá Papers, dijo el Gobierno.
"Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, el señor Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad", dijo el comunicado oficial.
"Macri nunca tuvo ni tiene una participación en el capital de esa sociedad"
FacebookTwitter
Medios de comunicación de todo el mundo, incluso de Argentina, han participado de la investigación, surgida de una filtración del gabinete panameño de abogados Mossack Fonseca, especializado en crear empresas en paraísos fiscales.
"Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la declaración jurada de su padre, Franco Macri", agregó el Gobierno.
"El presidente Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla", agregó el comunicado oficial.
"Cualquier información adicional puede consultarse libremente en la declaración jurada patrimonial que se presentó cuando el señor presidente Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires toda vez que tal referencia es pública", se añadió en la nota.
La filtración de los Panama Papers afecta a Macri y a personalidades de todo el mundo como el presidente ruso, Vladimir Putin, el futbolista estrella Lionel Messi y el ex dirigente de FIFA, Michel Platini.
http://www.losandes.com.ar/article/-panamapapers-presidencia-nego-que-macri-tenga-acciones-en-una-firma-fraudulenta-de-bahamas
**********************************
Panama Papers: la respuesta de Macri sobre su participación en una sociedad offshore
El entorno del Presidente aclaró a LA NACION que no fue accionista ni cobró dividendos
DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 • 21:07
Foto:Télam
10100
El presidente Mauricio Macri admitió haber formado parte de una sociedad familiar offshore radicada en Bahamas, tal como consta en una serie de documentos filtrados a distintos medios de prensa internacionales y en los que trabajó LA NACION junto a Canal 13, pero explicó que fue "designado ocasionalmente" como director y que "nunca tuvo ni tiene una participación en el capital de esa sociedad".
LA NACION se comunicó con el entorno del mandatario previo a la publicación de la investigación, y explicaron que el Presidente no fue accionista ni cobró dividendos de esa firma. "Dicha sociedad, tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en Brasil. Estuvo vinculada al grupo empresario familiar. De allí que el Sr. Mauricio Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria", sostuvieron los voceros del presidente. Y enfatizaron: "La actuación de Mauricio Macri fue circunstancial y sólo cubrió formalmente el cargo en el directorio".
Una investigación internacional muestra a jefes de Estado, empresarios y celebridades que mantuvieron en secreto sus movimientos offshore Millones de documentos con datos de decenas de países fueron filtrados a la prensa y analizados por periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que en la Argentina incluyó al diario LA NACION y al Canal 13.
"La actuación de Mauricio Macri fue circunstancial y sólo cubrió formalmente el cargo en el directorio, respondieron desde el entorno de Macri"
Compartilo
Los documentos revelan sociedades offshore gestionadas por el estudio panameño Mossack Fonseca en distintos paraísos fiscales, en las que tienen otuvieron participación personalidades de distintos ámbitos y de todo el mundo, entre los que figuran, además de Macri, el futbolista Lionel Messi, el secretario personal de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, y el intendente de Lanús, Darío Grindetti.
Click Aqui
Tras la publicación de LA NACION, Presidencia emitió un comunicado que replica lo respondido a este medio ante la consulta por la sociedad de Bahamas.
El comunicado oficial indica: "Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, la Presidencia de la Nación informa que el Señor Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad. Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la Declaración Jurada de su padre, Franco Macri. El presidente Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla. Por último, indica la Presidencia que cualquier información adicional puede consultarse libremente en la declaración jurada patrimonial que se presentó cuando el señor Presidente Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires toda vez que tal referencia es pública".
Las sociedades offshore son firmas constituidas en paraísos fiscales lo cual, si bien no constituye un delito, sí lo es cuando se generan para blanquear activos o para evadir impuestos.
Fleg Trading Ltd
Macri integró, junto con su padre y su hermano Mariano, el directorio de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas desde 1998, identificada como Fleg Trading Ltd. Se trató de una derivación del holding que los Macri habían montado en Argentina y en Brasil. Fleg Trading Ltd. funcionó hasta 2009, año en que Macri ejercía como jefe de Gobierno porteño, aunque los documentos que analizó LA NACIÓN no clarifican si para entonces el actual Presidente seguía vinculado a esa sociedad offshore o ya se había retirado.

http://www.lanacion.com.ar/1885830-panama-papers-la-respuesta-de-macri-sobre-su-participacion-en-una-sociedad-offshore
*****************************
https://panamapapers.icij.org/
