CompartirCompartir es recomendar ¿es recomendar?
¡
Post: MENDOZA POSTLunes 4 ABR 2016 11 horas atrás
Como explotó ayer, Mauricio Macri figura en una lista de argentinos que declararon poseer sociedades offshore en paraísos fiscales, de acuerdo con documentos filtrados en el marco del denominado escándalo “Panamá Papers”.
Se sabe, gracias al trabajo de cientos de periodistas, que el presidente de la Nación integró junto con su padre, Franco, y su hermano Mariano el directorio de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas desde 1998, identificada como Fleg Trading Ltd, una derivación del holding que los Macri habían montado en Argentina y en Brasil.
Un dato no menor: Fleg Trading Ltd. funcionó hasta 2009, año en que Macri ejercía aún como jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Macri y Messi, dos de los que aparecen en el "Panamá Papers"
La polémica por la aparición del mandatario en esa firma, generó todo tipo de especulaciones. Sin embargo, otra discusión está por darse en las próximas horas: es que Macri también es parte de otra sociedad llamada Kagemusha, junto con su padre y su hermano Gianfranco.
Su inscripción es del año 1981 y no se sabe hasta cuándo Mauricio fue parte de la misma. No obstante, no deja de ser llamativo que tampoco haya sido declarada por el hoy presidente.
Sociedades para todos
La participación de los Macri en sociedades offshore no se limita a las referidas compañías. Por caso, Gianfranco es director en las siguientes 5 sociedades: Serenity C-44 Corp, Joy B-28 Corp., Yoo H-45 Corp, Le Mare A-18 Corp e Inmobiliaria de Negocios Corp.
A su vez, Francisco Macri es director en estas 4 sociedades: Argeconsa SA, Sideco Americana, Fracsocma Internacional.
En ese contexto, se hace necesario que el hoy presidente de la Nación salga a explicar personalmente por qué aparece en estas firmas, siempre bajo sospecha.
http://www.mendozapost.com/nota/32242-kagemusha-la-otra-sociedad-panamena-de-macri/
***********************************
TRAS LAS REVELACIONES DE PANAMÁ PAPERS
Macri offshore: aparece una segunda empresa del presidente en Panamá
El mandatario argentino figura en el directorio de Kagemusha S.A, una firma aún activa según el Registro Público de Panamá. Galería de imágenes.
04/04/2016 | 20:00
Mauricio Macri.
El massismo pide que Macri dé explicaciones por Cadena
Las revelaciones de los llamados "Panamá Papers", lejos de desacelerar, recién comienzan. En el segundo día tras la publicación de la investigación del Consorcio Internacional de Periodismo en Investigación (ICIJ), que recopila un total de 11,5 millones de documentos, surgieron nuevos datos que involucran a líderes de todo el mundo con sociedades registradas en paraísos fiscales.
Uno de los afectados es el presidente argentino Mauricio Macri: ayer se informó que figura como integrante del directorio de Fleg Trading Ltd, una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas entre 1998 y 2009.
Ahora, el líder de Cambiemos aparece en una segunda firma, en este caso como director. Se trata de Kagemusha S.A., nombre que remite a un film de Akira Kurosawa de 1980 y se traduce como "guerrero sombra".
La sociedad fue integrada el 11 de mayo de 1981 en Panamá, cuando Macri tenía 22 años. En su directorio figuran también Franco Macri (aunque con el nombre de "Francisco"), como director y presidente; y su hijo Gianfranco, hermano del actual mandatario argentino, como director y secretario.
Kagemusha S.A. no figura entre las sociedades informadas en la investigación de Panamá Papers. Sí aparece en el Registro Público de Panamá, que da constancia de que la empresa aún está activa, aunque no aclara a qué rubro se dedica.
Como suscriptor y tesorero de la empresa figura Eloy Benedetti. Se trata de un abogado, nacido el 20 de junio de 1918 y fundador, en 1991, de la firma legal Benedetti & Benedetti. Fallecido el 12 de mayo de 2000, Eloy Benedetti figura como integrante en el directorio de 5.677 empresas distintas, de las cuales 5,635 están radicadas en Panamá; de las restantes, 41 se encuentran en el estado de Florida y una aparece en Mississippi, Estados Unidos. Perfil.com se contactó con Benedetti & Benedetti por correo electrónico, sin obtener respuesta hasta el momento.
Kagemusha S.A., al igual que Fleg Trading Ltd., no figura en la última declaración jurada del jefe de Estado, correspondiente a 2015.
En un comunicado de Presidencia de la Nación emitido ayer, Mauricio Macri reconoció haber integrado el directorio de Fleg Trading Ltd., pero aclaró que "nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad", por lo cual no estaba obligado a informarlo en su declaración de bienes.
"Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria", agrega el texto.
El propio Mauricio Macri aclaró hoy que la inscripción de Fleg Trading Ltd. fue "una operación legal", y la atribuyó a un intentó de inversión frustrado de su padre en Brasil. No hubo, en sus declaraciones, menciones a Kagemusha S.A.
Perfil.com intentó comunicarse por vía telefónica con Presidencia de la Nación, para consultar sobre la participación de Macri en Kagemusha S.A. y las actividades que desarrolla, sin obtener respuesta hasta el momento
http://www.perfil.com/politica/Macri-offshore-aparece-una-segunda-empresa-del-presidente-en-Panama-20160404-0029.html
PANAMÁ PAPERS
Carrió respaldó a Macri: "Me mostró la documentación"
La diputada nacional aclaró que la sociedad off shore pertenece al padre del mandatario."Defiendo a este presidente", dijo. Palos a Grindetti.
04/04/2016 | 20:58
Macri offshore: aparece una segunda empresa del presidente en Panamá
La AFIP respaldó la justificación de Macri sobre las cuentas
Las principales revelaciones de los "Panamá Papers"
Presidencia aclaró la participación de Mauricio Macri en una firma offshore
La diputada nacional Elisa Carrió habló sobre la investigación denominada Panamá Papers, donde está involucrado el presidente de la Nación, Mauricio Macri. "No tiene nada que ver", sostuvo.
“El presidente me mostró la documentación, la sociedad es de Franco Macri, el señor Mauricio Macri no tiene nada que ver”, sentenció Carrió en declaraciones a Telenoche. Y aclaró que no habló con el jefe de Estado porque estaba en una reunión, pero que pidió "las pruebas", y se las mandó el jefe de Gabinete (Marcos Peña).
“Pertenecen a Franco Macri, yo nunca me hice cargo de Franco Macri, ¿se dan cuenta?”, detalló. “Es todo una operación y de los servicios, Macri no tiene nada que ver”, agregó la funcionaria.
Las principales revelaciones de los "Panamá Papers"
Carrió fue tajante con el dirigente del PRO. “La situación de Néstor Grindetti es inexplicable”, sentenció. "Siempre sospeché que era un corrupto y no me equivoqué", explicó en relación a quien fue ministro de Economía del Gobierno de la Ciudad.
http://www.perfil.com/politica/Carrio-respaldo-a-Macri-Me-mostro-la-documentacion-20160404-0053.html