La Plata, Bs As.
Lunes, 4 abril 201
Lavado de dinero: Macri y Grindetti involucrados en un escándalo internacional
Estalló un escándalo internacional que involucra, nada más y nada menos, que al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y su ex ministro de Hacienda porteño y ahora intendente de Lanús, Néstor Grindetti. Ambos integran una extensa lista de dueños de sociedades off shore, acusados de lavar dinero.
Lavado de dinero: Macri y Grindetti involucrados en un escándalo internacional
La investigación, titulada Panamá Papers, surgió a raíz de un trabajo periodístico alemán, que incluyó la colaboración de profesionales de todo el mundo y puso en vilo a varios funcionarios de alto rango, incluyendo los de la Argentina.
Según los documentos, Macri estuvo al frente de Fleg Trading Ltd. junto con su padre Franco y su hermano Mariano desde 1998. Estuvo registrada en las Islas Bahamas hasta 2009, cuando aún se desempeñaba como jefe de Gobierno de la Ciudad. Pero como Macri no fue accionista, no lo informó en su declaración jurada.
En tanto, declaró una cuenta bancaria de Merrill Lynch en Estados Unidos con USD 2,9 millones en 2007 y 1,9 millones en la misma cuenta en 2008. También declaró USD 158.000 en activos en el extranjero en 2008, pero no especificó su origen ni ubicación.
Ante las consultas periodísticas sobre la existencia y participación de Mauricio Macri en la sociedad, la Presidencia de la Nación informó que “nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad (…) sí estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la Declaración Jurada de su padre, Franco Macri”.
Por su parte, el ex ministro de Hacienda de la Ciudad y actual intendente de Lanús, Néstor Grindetti, fue otro de los funcionarios involucrados en los Panamá Papers.
Entre julio de 2010 y junio de 2013, Grindetti tenía un poder legal sobre Mercier International SA, constituida en Panamá en 2010, para gestionar fondos de la compañía depositados en el banco suizo Clariden Leu Limited. Las únicas acciones de Mercier eran al portador, un tipo de acciones que ayudan a ocultar la titularidad de las sociedades.
El ex funcionario porteño no reveló su vinculación con Mercier ni la cuenta bancaria en Suiza en sus declaraciones patrimoniales anuales desde 2010 a 2013.
Según consignó Infobae, el vocero de Grindetti dijo que el actual jefe comunal tenía ese poder para realizar una inversión en el exterior, que finalmente no se concretó, entre otras razones, “por el cepo cambiario” y aseguró que no llegó a poner dinero en la sociedad y, por ende, como no tuvo movimientos de fondos ni activos, no la incluyó en sus declaraciones juradas. Acerca de la cuenta en Suiza, dijo no recordarla.
http://www.latecla.info/4/nota.php?nota_id=74765
*******
" Grindetti trabajaba para Macri, era gerente o resposanble de SOCMA, una de las empresas de Macri y seguramente todo lo que ha hecho allì tiene que ver con la decisiòn del actual hoy presidente”,
04-04-2016 | 10:49
Escándalo internacional
Para Díaz Pérez, Grindetti operaba en paraísos fiscales por decisión de Macri
El exintendente de Lanús salió a cuestionar al actual alcalde luego de que trascendiera su participación en empresas que operaban en Panamá. El referente de la tercera sección del PRO supo ocupar cargos de gerencias en varias empresas de la familia presidencial.
El escándalo internacional que salpica al Presidente Mauricio Macri por la ejecución de negocios a través de empresas que operaban en paraisos fiscales se metiò de lleno en la Provincia. El exintendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, le salió al cruce al actual alcalde del distrito, Néstor Grindetti, quien también forma parte de las personalidades argentinas implicadas en el caso.
En diálogo con INFOCIELO, el dirigente del Frente para la Victoria sostuvo que el accionar del actual jefe comunal està directamente relacionado con los negocios emprendidos por la familia presidencial.
“El que tiene que explicar todo es Macri. Grindetti trabajaba para Macri. La cabeza de toda esa actividad financiera por lo que se sabe está en manos de Macri. Que se investigue a Macri. Grindetti trabajaba para Macri, era gerente o resposanble de SOCMA, una de las empresas de Macri y seguramente todo lo que ha hecho allì tiene que ver con la decisiòn del actual hoy presidente”, sostuvo Díaz Pérez.
Cabe mencionar que el intendente de Lanús es uno de los hombres de confianza del mandatario nacional y supo ocupar varios cargos de importancia en capitales familiares. Por ejemplo, fue director de Iecsa y vicepresidente de Creaurban, cargo que también ocupó en Sideco, todas compañías pertenecientes al clan Macri.
En cuanto a la responsabilidad puntual de Grindetti, Díaz Pérez señaló que “la ilegalidad (ejercida) empieza por no declarar lo que se tenía en algún lugar del mundo”.
En ese sentido, afirmó: “Primero debería desmentirlo o certificar la realidad de esto. Todo indica que son datos veraces. Grindetti tiene una actividad intensa desde lo laboral y económico desde hace rato. No quiero ahondar en este momento inicial para sacar ventajas políticas, hay que darle una primera instancia para que pueda explicar todo y de alguna forma que eso sirva para que los vecinos de Lanùs (hagan su evaluación”.
http://infocielo.com/nota/68972/para_diaz_perez_grindetti_operaba_en_paraisos_fiscales_por_decision_de_macri/
****
Panama Papers: Díaz Pérez apuntó contra Grindetti
El senador del bloque Justicialista señaló que “la ilegalidad (ejercida) empieza por no declarar lo que se tenía en algún lugar del mundo”.
4 de abril de 2016
Según los documentos revelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el actual intendente de Lanús, Néstor Grindetti, tenía el poder para manejar una sociedad registrada en Panamá Mercier International y una cuenta bancaria en Suiza, mientras era funcionario porteño.
Y quien salió al cruce de Grindetti fue el exintendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, actual senador provincial del bloque Justicialista, quien sostuvo que el accionar del actual jefe comunal està directamente relacionado con los negocios emprendidos por la familia presidencial.
“El que tiene que explicar todo es Macri. Grindetti trabajaba para Macri. La cabeza de toda esa actividad financiera por lo que se sabe está en manos de Macri. Que se investigue a Macri. Grindetti trabajaba para Macri, era gerente o resposanble de SOCMA, una de las empresas de Macri y seguramente todo lo que ha hecho allì tiene que ver con la decisiòn del actual hoy presidente”, sostuvo Díaz Pérez.
En cuanto a la responsabilidad puntual de Grindetti, Díaz Pérez señaló al portal Infocielo que “la ilegalidad (ejercida) empieza por no declarar lo que se tenía en algún lugar del mundo”.
En ese sentido, afirmó: “Primero debería desmentirlo o certificar la realidad de esto. Todo indica que son datos veraces. Grindetti tiene una actividad intensa desde lo laboral y económico desde hace rato. No quiero ahondar en este momento inicial para sacar ventajas políticas, hay que darle una primera instancia para que pueda explicar todo y de alguna forma que eso sirva para que los vecinos de Lanùs (hagan su evaluación”.
El escándalo internacional que salpica al Presidente Mauricio Macri por la ejecución de negocios a través de empresas que operaban en paraisos fiscales se metiò de lleno en la Provincia. El exintendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, le salió al cruce al actual alcalde del distrito, Néstor Grindetti, quien también forma parte de las personalidades argentinas implicadas en el caso.
En diálogo con INFOCIELO, el dirigente del Frente para la Victoria sostuvo que el accionar del actual jefe comunal està directamente relacionado con los negocios emprendidos por la familia presidencial.
“El que tiene que explicar todo es Macri. Grindetti trabajaba para Macri. La cabeza de toda esa actividad financiera por lo que se sabe está en manos de Macri. Que se investigue a Macri. Grindetti trabajaba para Macri, era gerente o resposanble de SOCMA, una de las empresas de Macri y seguramente todo lo que ha hecho allì tiene que ver con la decisiòn del actual hoy presidente”, sostuvo Díaz Pérez.
Cabe mencionar que el intendente de Lanús es uno de los hombres de confianza del mandatario nacional y supo ocupar varios cargos de importancia en capitales familiares. Por ejemplo, fue director de Iecsa y vicepresidente de Creaurban, cargo que también ocupó en Sideco, todas compañías pertenecientes al clan Macri.
En cuanto a la responsabilidad puntual de Grindetti, Díaz Pérez señaló que “la ilegalidad (ejercida) empieza por no declarar lo que se tenía en algún lugar del mundo”.
En ese sentido, afirmó: “Primero debería desmentirlo o certificar la realidad de esto. Todo indica que son datos veraces. Grindetti tiene una actividad intensa desde lo laboral y económico desde hace rato. No quiero ahondar en este momento inicial para sacar ventajas políticas, hay que darle una primera instancia para que pueda explicar todo y de alguna forma que eso sirva para que los vecinos de Lanùs (hagan su evaluación”.
http://www.parlamentario.com/noticia-90568.html
****



MACRI OBTUVO UN CRÉDITO DEL BID Imprimir E-Mail
escrito por ADN Ciudad
viernes, 15 de marzo de 2013
ImageDurante su visita a Panamá el Jefe de Gobierno consiguió un préstamo del BID para la ciudad de Buenos Aires por 130 millones de dólares para el Plan de Movilidad Sustentable, sin necesitar el aval del Gobierno nacional. Además, fue el único gobernante argentino en participar de la 28ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, obtuvo este viernes un crédito para la ciudad de Buenos Aires por 130 millones de dólares que serán aplicados a obras viales del Plan de Movilidad Sustentable. El préstamo será otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (DIB), cancelable a 12 años de plazo y con dos años de gracia.
Macri gestionó exitosamente este beneficio para los porteños en una reunión que mantuvo por la mañana en esta capital con el presidente de la entidad crediticia internacional, Luis Alberto Moreno.
El Jefe de Gobierno inició este viernes el retorno a la ciudad de Buenos Aires junto a una comitiva completada por el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti; el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, y el legislador Rogelio Frigerio.
El Plan de Movilidad Sustentable obtuvo el Primer Premio en la categoría de Infraestructura Urbana y el tercer lugar de todas las categorías temáticas del Primer Concurso Hispanoamericano e Interamericano de Buenas Practicas de Urbanismo y Salud 2010 organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS).
En los más de cinco años de gestión, la Ciudad incorporó 100 kilómetros de bicisendas y ciclovías, puso en marcha el Metrobus sobre la avenida Juan B Justo, trabaja en la construcción de otros dos, construyó pasos bajo nivel y creó el Transporte Público gratuito en Bicicleta (Bicing) que ya sobrepasó el millón de viajes, entre otras medidas tendientes a mejorar la calidad de vida.
Macri participó, además, en el panel sobre "La Sociedad Civil en las Alianzas Público Privadas: hacia el desarrollo sostenible e incluyente" del Evento de la Sociedad Civil y la 28ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores, donde fue el único representante argentino.
Explicó el éxito de su gestión en materia de acuerdos con Organizaciones No Gubernamentales que permitieron mejorar la calidad de vida de los vecinos, especial de aquellos con menores recursos económicos disponibles.
Destacó los convenios realizados con más de 500 ONG's de la Ciudad, entre ellos comedores escolares y Centros de Primera Infancia, "que proporcionan estimulación temprana a los niños de hasta cuatro años de edad para que puedan comenzar su vida escolar en igualdad de condiciones".
Mencionó a reconocidas organizaciones de la sociedad civil como Cáritas, Cimientos, Conciencia, Fundación Leer, Argentina Ciudadana, Fundación CONIN y la Asociación Civil Pequeños Pasos, entre otras.
Añadió que el Gobierno porteño impulsó campañas solidarias como "Navidad Solidaria" o "Vuelta al Cole" de las cuales participaron los vecinos de la Ciudad para recolectar juguetes y útiles escolares a chicos provenientes de familias de escaso poder económico.
Ante sus pares, Macri subrayó su convicción de que el rol del Estado es "fomentar las iniciativas valiosas de todos los sectores de la sociedad, entre ellos, las asociaciones civiles que a diario nos dan un ejemplo de compromiso y pasión, un ejemplo que conmueve y contagia".
"Confiamos en el conocimiento, los aportes y la experiencia de la gente valiosa de la sociedad civil, personas que quieren ser protagonistas y mejorar la vida de mucha gente", añadió.
http://www.adnciudad.com/content/view/20629/30/
****************************************
Ciudad | Politica
Macri y Grindetti a Panamá, por un crédito del BID
Por Redacción Noticias Urbanas / 14 de marzo 2013
Facebook Twitter
El principal objetivo del viaje apunta a un crédito del BID por 150 millones de dólares para obras viales, en especial pasos a nivel. Mañana disertará Mauricio Macri.
Macri y Grindetti, en viaje a Panamá.Macri y Grindetti, en viaje a Panamá.
Mauricio Macri arribó hoy a Panamá en compañía del Ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, para participar de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo. El motivo del viaje es conseguir la aprobación de un crédito de aproximadamente 150 millones de dólares para realizar obras viales, especialmente pasos a nivel.
El jefe de Gobierno disertará en esa cumbre mañana, y mantendrá una reunión con el titular del organismo, Luis Alberto Moreno.
Las condiciones del crédito no serán las mejores: el plazo de devolución será más corto si se pretende conseguirlo sin el aval explícito del Gobierno nacional. Y la tasa de interés también será mayor.
De todos modos, el Ejecutivo porteño no prescinde del todo del aval de su par nacional, ya que la Jefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manuel Abal Medina, determinó previamente la no objeción a la solicitud del crédito.
“Vemos la posibilidad de que el crédito se concrete, a partir de haber conseguido la no objeción del gobierno nacional y además porque lo números de la Ciudad de Buenos Ares están en línea con las exigencias de los organismos multilateraltes. Esperamos conseguir los plazos y tasas más convenientes”, sostuvo Néstor Grindetti.
Según informaron fuentes del Gobierno de la Ciudad, además de Grindetti, el Jefe de Gobierno porteño también viajó junto a Rogelio Frigerio, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura.
http://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/macri-y-grindetti-viajan-a-panama/
***************************************
La Ciudad se endeudará por US$ 130 millones
El crédito se lo dará el BID, con dos años de gracia
SÁBADO 16 DE MARZO DE 2013
24
El gobierno porteño obtuvo ayer un crédito para la ciudad de Buenos Aires por 130 millones de dólares que serán destinados a obras viales del Plan de Movilidad Sustentable, según se informó a través de un comunicado oficial.
El préstamo obtenido será otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cancelable a 12 años de plazo y con dos años de gracia.
Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, regresó ayer a Buenos Aires de Panamá, donde se reunió con el presidente del BID, junto con una comitiva integrada por el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti; el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, y el legislador Rogelio Frigerio.
El plan de movilidad, que ejecuta la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, ya incorporó a la ciudad 100 kilómetros de bicisendas y ciclovías protegidas; puso en marcha el Metrobus sobre la avenida Juan B. Justo y trabaja en la construcción de otros dos; uno que unirá Puente La Noria con Constitución y otro sobre la avenida 9 de Julio. El plan incluye la construcción de los pasos bajo nivel y la creación del sistema del Transporte Público gratuito en Bicicleta (Bicing) que ya sobrepasó el millón de viajes, entre otras medidas.
http://www.lanacion.com.ar/1563854-la-ciudad-se-endeudara-por-us-130-millones