Quedarse en el hogar puede ser una buena manera de descansar, siempre que se planifique qué hacer
LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016
24
Cada verano la industria turística difunde estadísticas acerca cuántos días de vacaciones los estadounidenses no se toman. Parece tonto no aprovechar esta compensación, pero hay razones racionales por las que la gente podría no querer viajar.
Cuesta dinero y si bien los estudios muestran que la gente es feliz planeando sus vacaciones, el stress de los viajes puede acabar rápidamente con la felicidad. Basta preguntar a las decenas de miles personas que quedaron varadas en aeropuertos de todo el planeta cuando se le cayó el sistema de la aerolínea Delta.
¿La respuesta es quedarse en casa en las vacaciones? "Las vacaciones debieran ser realmente una oportunidad para rejuvenecernos mental, física, emocional y espiritualmente", dice Paula Davis-Laack. "Hay mucho stress involucrado en viajar físicamente del punto A al punto B", le dice a Fast Company la fundadora de Davis-Laac Stress & Resilience Institute.
Por supuesto que si tiene pocos días de vacaciones, quedarse en casa también puede hacerlo sentir defraudado. Estas son cuatro maneras de maximizar el placer.
1- Baje sus expectativas
La infelicidad deriva de una brecha entre expectativas y realidad. Esto vale para las vacaciones en casa, pero en realidad vale para las vacaciones en general. Apunte a lograr un rejuvenecimiento como algo habitual en su vida durmiendo lo suficiente, haciendo ejercicios y viendo a sus amigos y familiares. Entonces "no hay tanta expectativa" cuando se toma las vacaciones. asegura Davis-Laack.
Click Aqui
2- Planifique lo que va a hacer
Ruth McMahon, quien a menudo se toma vacaciones en su casa en Illinois, dice que las vacaciones en casa que ha disfrutado requirieron un poco de planificación. "Si no planifica nada entonces puede gastar los días en nada más que ver televisión y eso a la larga no es tan disfrutable", explica. Si planifica un día en el spa, un almuerzo con amigos y una ida por un día a la playa, puede anticipar con gusto estos eventos, lo mismo que lo haría con cualquier otro tipo de vacación. Para la mayoría de la gente, esto aumenta considerablemente el disfrute.
3- Actúe como un turista
Es probable que haya gente que visite en sus vacaciones el lugar donde usted vive o lugares que quedan a una o dos horas de viaje. McMahon vive en el área de Chicago, donde hay muchos museos, restoranes y otros lugares que quiere visitar. Vaya a algunos de estos lugares. Tomar fotos de lo que es familiar puede ayudarlo a ver las cosas de un modo nuevo. Y siéntase libre de darse uno de los gustos modernos culposos de las vacaciones: alardear de ello online.
4- Deje de lado lo que no es divertido
El problema con quedarse en casa es que sigue rodeado de las pilas de ropa sucia. Además probablemente esté a 20 minutos de su lugar de trabajo, lo que hace fácil darse una vuelta por allí si sucede algo. Por esto, fíjese reglas. Anne-Marie Morin, médica, dice: "Nunca trabajo cuando tomamos vacaciones en casa. Puedo leer un buen artículo médico si quiero, pero no hago nada que se relacione directamente con mi trabajo" del mismo modo, dice "sólo hago mandados que disfruto".
http://www.lanacion.com.ar/1943609-como-tomarse-vacaciones-en-casa-y-no-sentirse-frustrado
LUNES, 03 DE OCTUBRE 2016, 17:56:14
Portada > Capital Humano >
5 tips para volver al trabajo después de unas vacaciones
Forbes Staff
Capital Humano 29. julio .2014
112Shares
No es sencillo, pero regresar al carril de la productividad y el multitasking es posible. Las claves, dicen los expertos, son la planeación y el desapego.
Por Kathryn Dill
La imagen que tenemos de volver a la oficina después de unas vacaciones, por lo general tiene muy poco en común con la realidad. Mientras que muchos de nosotros esperamos sentarnos a nuestros escritorios llenos de energía ilimitada y creatividad restaurada que impulsará nuevos proyectos, lo que generalmente termina ocurriendo es que pasamos varias horas (o días) dispersos, intentando procesar una montaña de correos electrónicos y cerros de pendientes acumulados durante nuestra ausencia.
“Tienes que prepararte para que se acumule lo mínimo posible mientras estés fuera”, dice Julie Morgenstern, consultora de productividad y autora de Never Check Email In The Morning. “Una vez que inviertes en ese proceso se convierte en un proceso automatizado. Cada vez que salgo, ésta es mi biblia.”
¿Cómo puedes evitar la aglomeración posvacaciones y aferrarte a esos bríos renovados?
1. Planea activamente para tu regreso. Cuando se trata de hacer planes para estar fuera de la oficina, la mayoría de la gente se concentra en organizarse para su partida. Evita el desgaste que genera el regreso al prever tu retorno también.
Mientras que muchos de nosotros tratamos de maximizar el tiempo de vacaciones volviendo a casa el domingo por la noche, Laura Vanderkam, autora de 168 Hours: You Have More Time Than You Think, sugiere considerar un retorno más holgado.
“Piensa en regresar desde el sábado”, dice Vanderkam, haciendo hincapié en que deberás dedicar tiempo a desempacar, comprar lo esencial para la semana y revisar el correo electrónico sin sobresaltos, lo que puede disminuir el impacto del primer día de vuelta en la oficina.
2. Ten una estrategia. No sólo vuelvas a la oficina después de unas vacaciones sin un plan de ataque, a menos que quieras ser arrollado.
“La tendencia –dice Vanderkam– es tratar de compensar todas las reuniones perdidas. En lo posible, trata de posponer eso para el segundo día o por la tarde, para tener algo de aire.”
Morgenstern sugiere que designes tiempo para ponerte al corriente. “Designa un horario en la agenda para la transición. No incluyas en la agenda nada en tu primer día en la oficina.”
3. Usa la contestadora a tu favor. Tu respuesta automática fuera de la oficina tiene que ser directa (deshazte de la frase “vacaciones muy necesarias”, por favor), servicial y honesta, pero no tan honesta. Vanderkam recomienda extenderla hasta el periodo de regularización posvacacional; tus compañeros de trabajo sabrán que estás disponible, pero al menos la respuesta te ayudará a detener la ola de consultas externas, o por lo menos disminuir la expectativa de una respuesta inmediata.
Vanderkam y Morgenstern coinciden en que un mensaje de fuera de oficina debe incluir instrucciones de a quién contactar de acuerdo con las contingencias. Morgenstern añade que puedes sugerir a la gente recordarte qué es lo que necesita de ti, porque es posible que no hayas podido leer sus correos previos.
“Todo el mundo que usa el correo electrónico entiende el problema del volumen y que las cosas pueden quedar sepultadas entre cientos de mails cuando alguien está ausente. En realidad no es una sorpresa para nadie; sólo estás advirtiendo que puede ocurrir.”
4. Omite la lectura de tus correos pendientes y márcalos como leídos (sólo para valientes). La sola idea de perder el contenido de tu bandeja de entrada probablemente te provoque un escalofrío, pero algunos argumentan que una purga de correo posvacacional puede ser justo lo que necesitas para volver a la pista sin perder un día entero poniéndote al corriente.
“Algunas personas echan un rápido vistazo, buscan algo interesante y luego lo borran todo”, dice Vanderkam.
5. Debes tratar de ser indispensable, pero darte cuenta de que no lo eres te hará un mejor empleado. Vanderkam dice que la planeación y el regreso de las vacaciones son un excelente momento para un ajuste de perspectiva profesional. Todos estamos tratando de ser el miembro del equipo al que todos deberían acudir en busca de consulta o ayuda, pero creer que la empresa realmente no puede funcionar sin nosotros puede ser perjudicial en el largo plazo.
Vanderkam describe unas vacaciones de cinco días que tomó una vez cuando creía que habría WiFi disponible y descubrió que no fue así. Después de haber hecho todo lo posible a fin de prepararse para su tiempo de descanso, se dio cuenta de que su única opción era cambiar su visión de la necesidad de estar conectada.
“Ningún ejército me estaba esperando –dice Vanderkam– para invadir un país. Me perdí algunas cosas, pero pude disculparme cuando regresé. Me perdí un par de oportunidades, pero habrá otras.”
Aprende a planificar para el futuro, apóyate en tus compañeros de trabajo y entiende que a veces es inevitable que incumplas esa solicitud de último minuto. Así serás mucho más productivo cuando regreses. - Read more at: http://scl.io/eo-peKBY#gs.7Zu9s=o
http://www.forbes.com.mx/5-tips-para-volver-al-trabajo-despues-de-unas-vacaciones/#gs.7Zu9s=o
UNA NUEVA TENDENCIA LABORAL
Irte de vacaciones cuando quieras y cuanto quieras, la clave para ser productivo
“Las vacaciones las marca el trabajador, sin límite de días y sin tener que ajustarse a ningún tipo de calendario. La empresa solo impone los objetivos
Foto: Las Unlimited Vacation existen y representan una fórmula que cada vez adoptan más empresas norteamericanas. (Corbis)
Las Unlimited Vacation existen y representan una fórmula que cada vez adoptan más empresas norteamericanas. (Corbis)
AUTOR
IVÁN GIL
Contacta al autor
ivanxil
TAGS
TIEMPO DE LECTURA3 min
26.07.2013 – 06:00 H.
“Las vacaciones las marca el trabajador, sin límite de días y sin tener que ajustarse a ningún tipo de calendario. La empresa solo impone los objetivos de productividad que deberán rendírsele cuando esta así lo estipule”. No se trata de un delirio prevacacional propio de estas fechas veraniegas, ni mucho menos de la utopía laboral de una comunidad hippie, sino de las condiciones laborales anunciadas por Netflix en EEUU (el portal de películas y series en streaming que también tiene sucursales en España). El resto de empresas que han adoptado este modelo están relacionadas en su mayoría con las nuevas tecnologías y la comunicación.
Las unlimited vacations existen y representan una fórmula que cada vez adoptan más empresas norteamericanas. Aunque parezca una medida impensable desde el punto de vista empresarial, los informes y las estadísticas demuestran que este modelo es el que mejores resultados de productividad y rendimiento de los trabajadores ofrece. ¿Por qué? La coach en asuntos profesionales Laura Vanderkam apunta las tres principales razones por las que, según su opinión, están consiguiendo tan buenos resultados las empresas que ensayan esta tendencia.
Depositar confianza en el trabajador es la mejor forma de motivarlo
Los defensores de este modelo laboral alegan que dejar en manos de los trabajadores las decisiones sobre cuándo trabajar y cuánto aumenta su compromiso con la empresa, los motiva y, por tanto, mejora su rendimiento. Varios informes demuestran que las empresas que siguen estas prácticas suelen experimentar una reducción significativa de las bajas por enfermedad.
La flexibilidad de horarios y el teletrabajo es otra de las piedras angulares sobre las que se apoyan este tipo de medidas, anteponiendo así la productividad al extendido mal endémico del presentismo laboral. Para Vanderkam no hay duda de que las organizaciones empresariales que atan a sus trabajadores y los someten a un estricto control de sus bajas por enfermedad y de sus días libres, provocan que se acaben comportando como escolares que cuando no tienen al profesor delante se dedican a hacer lo que les da la gana. La vigilancia, la base de la desconfianza, produce así un efecto contrario al que se pretende.
La remuneración por objetivos y el compromiso por alcanzar metas
Las políticas salariales basadas en las expectativas y los objetivos, previamente convenidos entre el trabajador y la empresa, se intensifican con este modelo de vacacional. Al recibir un salario fijo o al contar con una hoja de ruta en la que se incluyan las tareas y los objetivos a cumplir antes de una determinada fecha, los trabajadores tienden a adquirir un mayor compromiso. Lo habitual es que tiendan a concentrar los horarios y a perder menos el tiempo. La empresa disfrutará de otras ventajas como es el hecho de generar una competitividad sana entre sus asalariados, la monitorización individual de las tareas que realiza (midiendo el tiempo, la calidad y la cantidad) y tendrá más capacidad para hacer previsiones de productividad a largo plazo.
Reducción de gastos
La posibilidad de teletrabajar supone un gran ahorro energético para la empresa, así como de personal de limpieza, equipos informáticos, espacio, etc. “Puedes revisar los correos electrónicos o redactar un informe para tu trabajo tranquilamente después de cenar en una casa de playa”, explica la coach para enfatizar las posibilidades que se abren tanto para el trabajador como para la empresa. La no obligatoriedad de asistir diariamente a la oficina aumentará el ahorro y el trabajador estará encantado, apunta Vanderkam.
Las ventajas de las unlimited vacations son muchas y muy variadas, por lo que se está marcando una tendencia laboral en este sentido que ya comienzan a abrazar algunas multinacionales como Gallup o Hotspot. Por otra parte, contribuye enormemente a conciliar la vida profesional y familiar. En definitiva, para Laura Vanderkam se trata de unas “medidas inteligentes”.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-07-26/irte-de-vacaciones-cuando-quieras-y-el-tiempo-que-quieras-la-clave-para-ser-mas-productivo_12137/