Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

El año de Macri: promesas incumplidas. “Yo no le voy a fallar a la gente”

$
0
0








"Este es un campeonato en el que hay que jugar muchas fechas todos los días y yo no le voy a fallar a la gente", afirmó el Presidente al exponer en la última reunión de gabinete ampliado del año, celebrada esta mañana en el CCK.


http://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/38098-el-presidente-macri-encabezo-la-ultima-reunion-de-gabinete-ampliado-del-ano


***************************


Las 10 promesas incumplidas de Mauricio Macri

En el primer año de Cambiemos, el Presidente dilapidó gran parte de sus propuestas, como la generación de empleo, pobreza cero y baja inflación.

Macri, un año en el Poder: entrá y votá las mejores y peores medidas
1462
1
09 DE DICIEMBRE 2016
Se va el primer año de Cambiemos y el presidente Mauricio Macri fracasó en varias de sus propuestas como candidato. Algunas de ellas, como lograr la pobreza cero y unir a los argentinos fueron desmentidas o contradichas por él y por su Gabinete. A continuación, las 10 más relevantes:

1) Fútbol para Todos

En distintas entrevistas durante la campaña presidencial, Mauricio Macri afirmó que "va a continuar el Fútbol par Todos".

Sin embargo, en octubre, el presidente Macri confirmó el fin del programa y quedó ratificado que a fin de año el Estado dejará de aportar dinero para la transmisión televisiva del principal deporte del país. Hasta el momento, FOX y Turner son las cadenas de televisión que presentaron una propuesta formal para adquirir los derechos de transmisión de los campeonatos de fútbol argentino a partir de 2017. Se desconoce cuánto habrá que pagar para ver fútbol. Según informó La Nación en noviembre, estas empresas diseñaron distintos tipos de abonos, de entre 169 y 300 pesos por mes.

2) Eliminación de Ganancias

"En mi gobierno, los trabajadores no van a pagar impuesto a las ganancias", prometió Macri en entrevistas y hasta en un spot de campaña presidencial. Hoy, 1.300.000 personas siguen pagando ese impuesto, 215.000 más que el año pasado. Cambiemos presentó un proyecto de ley para modificar ese gravamen, pero no para eliminarlo como prometió. La oposición se unió en la Cámara de Diputados y le dio media sanción al proyecto que sube el mínimo no imponible.



3) Pobreza Cero

Fue uno de los tres pilares anunciados por Macri para su gestión. A menos de un año de asumir, ya se retractó: "Nosotros planteamos pobreza cero como un camino al cual convocamos a todos los argentinos a ser protagonistas porque claramente esta no puede ser solo la tarea de un gobierno". Y hasta sus ministros lo desmintieron. "Pobreza Cero tiene que ver con una meta como sociedad, es inalcanzable como decisión de largo plazo", afirmó Marcos Peña. "No vamos a llegar en el primer mandato", anticipó Alfonso Prat Gay. Según el INDEC, el 32,2% de la población económicamente activa se encuentra en la pobreza, mientras que el 6,3% está en la indigencia. Por los fuertes aumentos en tarifas y alimentos, informes del Centro de Economía Política Argentina (CEPA)y el Instituto de Economía Popular (INDEP), advierten que este año subió del 5% al 7 por ciento la indigencia.



LEÉ MÁS: Ya hay más de cuatro millones de nuevos pobres

4) Devaluación

"No vamos a devaluar", prometió Macri en una entrevista con Jorge Rial. En el primer año de Cambiemos, el dólar pasó de 9,75 pesos a 16,13 pesos, es decir, un 65,4% de devaluación. "El valor va a estar más cerca de 9,50 pesos si hacemos las cosas bien, más cerca de 16 pesos si al que le toca hace las cosas mal", advirtió el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay en octubre de 2015.



5) Ajuste

En el debate previo al balotaje, Mauricio Macri acusó a Daniel Scioli de "vocero" de lo que él no iba a hacer, de "cosas horribles". Macri confesó: "Nosotros creemos que hay que expandir la economía, no vamos a hacer ajustes", insistió. En el primer año de Macri se observan políticas de ajuste a través de quita de subsidios que provocan tarifazos en servicios de agua, luz y gas, pero también en programas sociales que ayudan a los más vulnerables.


6) Unir a los argentinos

Otro de eje de campaña que se cayó en menos de un año de gobierno. "Les propongo a los argentinos que nos unamos en el esfuerzo de construcción", esbozó Macri. Sin embargo, poco hizo junto a sus funcionarios. Marcos Peña le lanzó a diputados del Frente para la Victoria: "Debe ser muy doloroso para ustedes lo que está pasando con Lázaro Báez, pero no somos todos iguales". Y algunos se quejaron de la "grasa militante", como Prat Gay: "Encontramos un Estado lleno de militantes, que no le sobre la grasa de la militancia". Y Hernán Lombardi remató: "Es un proceso de sanación de este cuerpo que está tan infectado por la mala ideología". Y hasta cuestionan la cifra de desaparecidos. Cuando la oposición se comporta del modo que pretende Cambiemos, son "la oposición responsable", sino Macri los acusa de ser quienes "gobernaron en los últimos 20 años".

7) Inflación

Macri se comprometió a llegar, en el primer año, a una inflación de alrededor de un 10%.La inflación, según el Indec, subió a 2,4% en octubre y fue el tercer registro más alto desde que se volvió a difundir la variación de los precios al consumidor. Desde junio hasta octubre, la inflación acumulada que detalla el organismo que preside Jorge Todesca es del 13%. El Gobierno porteño reveló una escalada interanual del 44,7%.

8) Ciencia

"Vamos a continuar con los avances en el CONICET. Los necesitamos para ser parte de la sociedad del conocimiento", lanzó macri en una entrevista con telenoche previa al balotaje. Con el presupuesto de 2017 se concretó un recorte de 3.000 millones de pesos para el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que se evidencia en una merma del 60% en el ingreso de científicos al CONICET para el año que viene, lo que representa la cifra más baja desde 2004.


9) La luz al final del túnel

En junio pasado, la vicepresidenta Gabriela Michetti auguró: "El segundo semestre es el momento en el cual aparece la luz del túnel. Empezás a ver que la inflación cae, que la mano de obra de la construcción empieza a contratarse. Empezamos a ver pequeñas luces". Termina el año y en octubre la industria cayó 8%, al punto más bajo de 2016 y la construcción derrapó un 19,2%, el mayor retroceso desde julio.



11) Trabajo

"Vamos a generar más de 2 millones de puestos de trabajo", prometió Macri. Desde el arribo de Cambiemos y la creación del Ministerio de Modernización, a cargo de Andrés Ibarra, los gobiernos nacional, provinciales y municipales desvincularon a 70.145 trabajadores, de acuerdo al conteo que sigue CEPA. En el sector privado, de enero a noviembre las empresas despidieron a 162.141 trabajadores.



http://www.eldestapeweb.com/las-10-promesas-incumplidas-mauricio-macri-n23443

***************************************************************************************



El año de Macri: promesas incumplidas, decretazos y malestar social
El presidente no realizó casi ninguna de sus propuestas de campaña y eso repercute en su imagen y credibilidad. Los analistas coinciden en que ya no prende en la gente la excusa de la “pesada herencia”.

Diario Contexto - Dic 11, 2016

Por Contexto

Este 10 de diciembre fue muy difícil encontrar un balance sobre el primer año del Gobierno de Cambiemos que haya resultado positivo para Mauricio Macri. Por el contrario, lo que pudo encontrarse fue la confirmación de que los últimos doce meses han sido un cúmulo de promesas incumplidas, decretazos, vetos y medidas en beneficio de los sectores sociales y económicos más dominantes de Argentina.

Uno de los palos más fuertes quizá haya sido el que el ex presidente de Boca Juniors recibió por parte del portal Chequeado.com, cuya especialidad es contrastar los dichos de la dirigencia política con los datos duros existentes. Para esta página, la conclusión no deja lugar a dudas: de veinte promesas de campaña, sólo cumplió dos.

“El resultado fue que cinco resultaron incumplidas, ocho se encuentran en proceso pero registran demoras, cinco también están en proceso pero avanzadas, y sólo dos fueron cumplidas”, explicaron desde el medio. Este trabajo, seguramente, debe haber dolido de forma especial en la Casa Rosada, ya que Chequeado.com es usado por Clarín y La Nación como consulta permanente.

Entre las incumplidas están: bajar la inflación a un dígito, poner en marcha un millón de créditos hipotecarios a treinta años, quitar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores, crear trabajo y no perder el que ya estaba creado, pobreza cero. Las ideas fueron tomadas del debate presidencial pre balotaje con Daniel Scioli y de las sugerencias de una encuesta online.

En tanto, las promesas demoradas fueron: poner en marcha el plan de infraestructura “más importante de la historia”, poner escáneres sin ocupar los ríos –en las fronteras–, la Policía judicial, profesionalizar a las fuerzas de seguridad, Centros de Tratamiento Integral de las Adicciones, computadoras e inglés para primer grado, 3 mil jardines de infantes, y el Plan Belgrano –US$16 mil millones para conectar el Norte con el resto del país–.

Un presidente con urgencias

Por su parte, el blog palabrasdelderecho.blogspot.com.ar decidió para este aniversario poner el foco en la cantidad de decretos de necesidad y urgencia que firmó Macri. Resulta muy interesante observar qué sucedió con una Administración que, desde la oposición, hablaba de esta herramienta constitución como una actitud dictatorial.

En un conteo que se hizo, advierten, de manera artesanal –porque la información pública en la materia es precaria–, surge que el Presidente firmó quince DNU. De esta manera, el promedio por mes da 1,25, cifra superior al 0,8 de los dos mandatos de Cristina Kirchner, que usó 76 en ocho años. El hijo de Franco, por ejemplo, disolvió por esta vía la autoridad de aplicación de la Ley de Medios (AFSCA).

Con respecto a lo que es la imagen pública, Raúl Kollman publicó en Página/12 una encuesta realizada para la ocasión por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que dirige el sociólogo Roberto Bacman, donde el acompañamiento a Macri está en retirada. Por ejemplo, el 71% de los consultados afirma que está cumpliendo “poco o nada sus promesas de campaña”. Claro, no es de extrañar al tener en cuenta lo mencionado párrafos más arriba.

En la nota se aclara que, “en total, se entrevistaron 1.200 personas de todo el país, respetándose las proporciones por edad, sexo, nivel económico-social y lugares de residencia”. Otro dato abrumador es que el 60% coincide en que Cambiemos “debe dejar de culpar al kirchnerismo”, es decir, el uso indiscriminado del argumento de la “pesada herencia”.

Según el estudio, “en los aspectos negativos, la economía ocupa el podio de la insatisfacción de la gente”. En primer lugar, se detalla, “está la protagonista de estos tiempos: la inflación, con un 31,8 por ciento de menciones como desaciertos del año de gestión”. Luego aparecen “el aumento de la pobreza (21,2 por ciento), la mala distribución de la riqueza (13,2) y la quita de los subsidios a las tarifas (10,4 por ciento)”.

Contexto tuvo acceso al último sondeo del Grupo de Opinión Pública, en el cual se repiten esas tendencias. Por ejemplo, al evaluar el cumplimiento de promesas de campaña, sólo un 21,4% cree que Macri lo hizo, el 35,9% que lo hizo poco y un 40,7% que no lo hizo.

Otra de las conclusiones a destacar es que, por primera vez, la proporción que considera su Gobierno “peor que el anterior” supera a quienes lo creen mejor (43,7% a 39,7). En la misma línea, aumenta a 44,7% el nivel de desaprobación del Gobierno nacional.

En tanto, circuló por las redes sociales desde temprano, más que nada por WhatsApp, una lista de los anti-logros de Macri, y bajo el título “Mirá todo lo que se puede hacer en un año” se enumeran, mes a mes, las medidas antipopulares que llevó adelante el ex jefe de Gobierno porteño o que se sucedieron en el marco de presidencia:

Diciembre: nombra dos jueces de la Corte por decreto, baja las retenciones a la soja, devalúa un 40% y no reabre paritarias, elimina por Decreto de Necesidad y Urgencia la Ley de Medios.

Enero: abre las importaciones, avala el primer aumento de la nafta, detienen a Milagro Sala en Jujuy y la Casa Rosada hace silencio frente a las irregularidades, se va a Davos y no recibe a Abuelas por “problemas de agenda”.

Febrero: dispone un aumento de 500% a la luz, saca las retenciones a la minería, su ministra de Seguridad elabora el protocolo antipiquete, da luz verde para los despidos en el Estado en todos sus niveles.

Marzo: aumenta un 40% la carne y se consume un 20% menos, aumentan 20% los medicamentos, Macri dice, igualmente, “Si no le pagamos a los buitres hay hiperinflación o ajuste”, aumenta 400% el agua.

Abril: se avala un aumento del gas, se abren los Panamá Papers y descubren sociedades offshore ocultas del presidente en paraísos fiscales, el PAMI achica la lista de medicamentos gratuitos, se emiten 16 mil millones de dólares de deuda para pagarle a los fondos buitre todo lo que pedían.

Mayo: hay otro aumento de la nafta, la Oficina Anticorrupción sale en defensa de Macri por Panamá Papers, el Gobierno firma un acuerdo antidespidos con empresarios que es no vinculante, el Gobierno firma un acuerdo con McDonalds cuestionado por su flexibilidad en detrimento de los derechos de los trabajadores, Macri veta la ley antidespidos que sancionó el Congreso.

Junio: Macri modifica un decreto de Defensa devolviéndoles atribuciones a las fuerzas armadas, imputan a Aranguren por importar gas de Shell desde Chile, el dólar llega a 15 pesos y Prat-Gay declara que “El trabajo sucio está hecho”, se sanciona la ley de blanqueo de capitales a pedido del Ejecutivo.

Julio: Macri le dice al rey de España el 9 de julio: “Claramente deberían tener angustia de tomar la decisión, querido Rey, de separarse de España”; cacerolazo contra el Gobierno por las tarifas, Macri dice: “Lo peor ya pasó”; la Jefatura de Gabinete se hace con las bases de ANSES para comunicación política.

Agosto: intentan detener a Hebe de Bonafini, productores regalan fruta en Plaza de Mayo por la crisis de las economías regionales, sube el desempleo y cae la actividad económica según el INDEC.

Septiembre: se estima que la deuda pública alcanzará el 46% del PBI, llegan empresarios de todo el mundo por el “mini Davos”: no dejan inversiones pero sí un reclamo de reforma laboral; ordenan quemar las cunas del plan Qunita, Macri dice que Inglaterra accedió a hablar de “soberanía” por Malvinas, Inglaterra dice que no. Papelón.

Octubre: Macri pide que lo evalúen desde acá, el secretario de Medio Ambiente, Bergman, habla sobre los incendios forestales: “Lo más útil es rezar”; anuncian el final de Fútbol Para Todos, la ONU reclama la liberación de Milagro Sala por su detención arbitraria y Macri sigue sin responder.

Noviembre: el Gobierno firma un polémico memorándum con Qatar para abrir sociedades offshore, sancionan la ley de participación público-privada que ofrece ventajas a empresas extranjeras, les perdonan a las eléctricas deudas por más de 19 millones, se hace la primera venta de acciones de ANSES, el déficit fiscal llega a 67%, la actividad sigue cayendo: 3,7% este mes; el dólar llega a 16 pesos.

Diciembre: por decreto, Macri habilita a familiares de funcionarios a entrar al blanqueo. CONTINURÁ…

http://www.diariocontexto.com.ar/2016/12/11/el-ano-de-macri-promesas-incumplidas-decretazos-y-malestar-social


*********************************************************************

“Yo no le voy a fallar a la gente”, aseguró el presidente Macri
En la última reunión de gabinete ampliado del año, el Presidente afirmó que la puesta en marcha del país es un camino que "requiere coraje".

Compartilo en redes : Martes 13 de diciembre de 2016
El presidente Mauricio Macri sostuvo que la recuperación y la puesta en marcha de la Argentina "es un camino largo, que no tiene que ver con la magia, sino con la persistencia y la coherencia", y afirmó que esa tarea "requiere coraje".

"Este es un campeonato en el que hay que jugar muchas fechas todos los días y yo no le voy a fallar a la gente", afirmó el Presidente al exponer en la última reunión de gabinete ampliado del año, celebrada esta mañana en el CCK.

Macri señaló que "somos la expresión de los argentinos que han entendido la necesidad de un cambio", y advirtió que "no le tenemos miedo a los que ponen palos en la rueda porque estamos seguros de lo que hacemos y de que los argentinos quieren ese cambio".

"En 2017 necesitamos poner más y más coraje a la hora de enfrentar los cambios", subrayó.



La reunión del gabinete ampliado, con la presencia de ministros, secretarios, subsecretarios y directores nacionales, comenzó con la exhibición de un video que reproducía imágenes de los encuentros mano a mano que el Presidente mantuvo con ciudadanos a lo largo del año en distintos puntos del país, así como tramos de su mensaje ante la Asamblea Legislativa el día de su asunción el pasado 10 de diciembre de 2015.

Durante la reunión también hubo una exposición del jefe del Gabinete, Marcos Peña, quien sostuvo que "estamos haciendo un trabajo que requiere tiempo, pero lo importante es que los procesos ya están avanzando en el camino correcto".



"No es una tarea fácil sostener una esperanza, pero debemos seguir siendo humildes", remarcó y convocó a continuar el esfuerzo para honrar y transformar en realidad "el mandato del cambio".

Por su parte, el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, se refirió a la experiencia que vivió el país este año y dijo que se puso en marcha "un cambio de régimen económico sin crisis".

En ese marco, avanzó en una evaluación de las políticas implementadas en el primer y en el segundo semestre.

A su turno, el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, brindó un informe sobre la marcha de las políticas oficiales y las metas de gestión en el marco de los ejes estratégicos que se ha fijado el Gobierno.

Esto incluye el acuerdo productivo nacional, el desarrollo de infraestructura, el desarrollo humano sustentable, el combate contra el narcotráfico y la mejora de la seguridad, la modernización del Estado, el fortalecimiento institucional y la inserción inteligente en el mundo, entre otros temas.

GALERÍA

http://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/38098-el-presidente-macri-encabezo-la-ultima-reunion-de-gabinete-ampliado-del-ano

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles