Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada

$
0
0
los vínculos que revela el escándalo de WikiLeaks en la Argentina
Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada

Publicado el 5 de Diciembre de 2010
Por Hernán Cocchi
Juan Félix Marteau, especialista en delitos financieros y blanqueo de capitales, fue también funcionario junto a Alberto Iribarne, hoy apoderado del PJ Federal. Defiende al multimedios en una causa por evasión de impuestos.


Juan Félix Marteau fue una de las principales fuentes de información de la embajadora estadounidense Vilma Martínez para la redacción del cable 1257 sobre el lavado de dinero en la Argentina, enviado al Departamento de Estado el 1 de diciembre de 2009. El abogado especialista en delitos financieros y blanqueo de capitales también asesoró a la diputada Elisa Carrió, y es uno de los letrados del Grupo Clarín en una causa iniciada luego de la denuncia de Hernán Arbizu, ex directivo del banco de inversiones norteamericano JP Morgan, quien hizo pública una megamaniobra de Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro, mediante la cual creaban sociedades en el exterior para realizar operaciones financieras fraudulentas y evadir impuestos. “Uno de los más destacados especialistas en la materia en Argentina” –como lo define el proyecto de ley contra lavado de divisas presentado por la legisladora de la Coalición Cívica junto a Horacio Piemonte– defiende al multimedios más grande del país en una investigación por el blanqueo de más de 300 millones de dólares.
El apellido Marteau es conocido en los pasillos oficiales. Fue representante argentino ante el Financial Action Task Force o Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, organismo intergubernamental creado en 1989 por el G-7), cuyo propósito es el desarrollo y la promoción de políticas para combatir el lavado de dinero, que desde el 11-S cobró protagonismo en la lucha contra el financiamiento del terrorismo, mientras fue ministro de Justicia el ex kirchnerista y actual apoderado del Peronismo Federal Alberto Iribarne. En el despacho diplomático difundido el 30 de noviembre pasado por el portal WikiLeaks, se menciona que Marteau “insinuó que perdió su trabajo como represalia por haberse acercado demasiado al negocio de los casinos donde, según se dice, kirchneristas importantes tienen intereses”. Al parecer, la embajadora oyó sólo una de las versiones de la historia.
El actual titular de la Unidad de Información Financiera (UIF, un organismo dependiente del Ministerio de Justicia), José Sbatella afirmó a Tiempo Argentino que “las críticas de él serían válidas si nunca hubiera estado al mando de la coordinación del grupo durante dos años o tres”. El economista, quien durante años militó en la propuesta del Plan Fenix, agregó que “si el sistema argentino no tiene multas, los que estuvieron al mando no tienen la autoridad moral o técnica para hablar de ese sistema y de quienes están hoy trabajando”.

Cerrar el círculo. Marteau forma parte del selecto grupo de técnicos que, a fuerza de lobby, se asegura una buena calidad de vida. El circuito parece simple: generar vínculos con los organismos internacionales para luego procurarse un puesto en esos organismos, o bien un esquema de financiamiento interno a través de consultorías o auditorías privadas. Marteau lo intentó y no lo logró. El artículo 41 del proyecto de ley presentado el 5 de agosto pasado con bombos y platillos por la Coalición Cívica prevé que “las políticas de prevención establecidas por los sujetos obligados serán objeto de examen anual por un experto externo independiente que reúna idoneidad académica y con probada experiencia profesional en la materia”. Cabe prestar especial atención a este punto, ya que el “experto independiente” podría ser la consultora Marteau & Asociados, especializada en lavado de dinero. Dicho de otro modo: Carrió y compañía presentaron un proyecto de ley para prevenir el lavado de activos de origen delictivo y la financiación del terrorismo, que abriría una muy provechosa oportunidad de negocios para Marteau. Con su currículum, tendría oportunidad para ofrecer sus servicios. A cambio de honorarios bien pagos.

Conocer el paño. Hace poco más de tres meses, Juan Félix Marteau se presentó en las oficinas de la UIF como apoderado de Clarín y pidió revisar todos los expedientes que el organismo lleva adelante contra el grupo monopólico. La respuesta de los funcionarios fue que ese procedimiento no correspondía y que hasta que no se remitiesen los documentos a la justicia, no tendrían acceso a ellos.
El diario propiedad de Ernestina Herrera de Noble estaba acostumbrado a recibir información de primera mano de la UIF. Los abogados del grupo se presentaron ante la justicia por dos expedientes que se estaban tramitando en el organismo presidido por Sbatella y que aún no eran públicos. Por su parte, la UIF denunció a los empresarios que no contuvieron su ansiedad y dejaron en evidencia sus contactos. El resultado de la disputa judicial fue de empate para ambas partes: una de las investigaciones fue archivada, la otra no.
La respuesta al interrogante de cómo Clarín se enteraba antes que la justicia sobre las averiguaciones por lavado de dinero puede encontrarse en el sitio web de la consultora fundada por Marteau. Entre el staff de la firma, figura la abogada Celeste Pleé, quien es hija de Raúl Pleé, titular de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. El fiscal también figura entre las fuentes del cable firmado por la embajadora Vilma Martínez, y es el encargado del seguimiento por parte del Estado de las causas judiciales sobre blanqueo de capitales provenientes de negocios ilegales. Pleé padre tiene acceso a las investigaciones contra el Grupo Clarín. A buen entendedor, pocas palabras. <

Informe: Carlos Romero.

VER MAS


EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03 EL DIARIO LA NACION OFRECE TRADUCCION COMPLETA DE LOS CABLES; PERO EN ESA TRADUCCION NO APARECEN LOS PUNTOS QUE SE REFIEREN  A LOS PERIODISTAS CAUTIVOS

Cable secreto divulgado en WikiLeaks revela que periodistas argentinos ayudan a EE.UU. video Telesur

                                         


14:58 - POLITICAHillary...(more)

Estos pedidos de informes...(more)

***********************
Un informe de diciembre de 2009, suscripto por la embajadora de Estados Unidos, Vilma Martínez, afirma que la FATF (Fuerza Táctica de Acción Financiera) pone en duda las verdaderas intenciones del Gobierno de la Argentina para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. También reproduce declaraciones del ex representante argentino ante la FATF, Juan Félix Marteau, diciendo que perdió su puesto como represalia por haber investigado demasiado a los casinos, donde -agrega el cable- «importantes kirchneristas tendrían intereses». Y califica a la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras) como «un organismo quebrado».

Además, dice que Rosa Falduto, que dirigía por entonces la UIF, alcanzó ese puesto por el madrinazgo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, y lo mantenía por ser funcional a Aníbal Fernández, a Cristina de Kirchner y a su esposo Néstor Kirchner, porque -según un informante- se negaba a responder las demandas de investigación sobre el matrimonio presidencial que llegan desde Suiza, Lichtenstein y Luxemburgo.

«Según Mariano Federici (el informante, funcionario del FMI), Falduto filtró personalmente información de que la UIF había pedido a la FINCEN información sobre Francisco de Narváez, un rival de Kirchner».

El cable filtrado por WikiLeaks, fechado en diciembre del año pasado, lleva el número 1257/01 y fue dirigido al Departamento de Estado con copias a la Dirección de «Homeland Security», el Departamento de Justicia, el FBI, la DEA y el Departamento del Tesoro. A continuación, sus pasajes más significativos:

# La FATF realizó una revisión de dos semanas sobre los organismos antilavado y contraterrorista. El jefe operativo es escéptico sobre las intenciones del Gobierno argentino para combatir lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

# La mayor parte del lavado en la Argentina esconde evasión fiscal y corrupción, pero los fondos derivados del tráfico de drogas son un problema creciente. La FATF considera los organismos argentinos que los combaten ineficientes, y no han logrado acusaciones significativas en la Justicia.

# La casi total ausencia de acción, junto a una cultura de la impunidad, hace a la Argentina un país listo para la explotación por narcotraficantes y células terroristas.

# Fabio Contini, el italiano que encabeza el grupo operativo de la FATF, vivió un año en la Argentina como agregado comercial de la Embajada de Italia. Dice que las medidas tomadas por el Gobierno local están calculadas para cumplir con los mínimos requeridos por los estándares internacionales y evidencian escaso o nulo entusiasmo para limpiar el sistema financiero.

# Agrega que buena parte de la economía argentina está «en negro» y que hay un gran uso del contado para las operaciones, «lo que hace al país vulnerable al lavado y otros delitos financieros». Sin embargo, la propia Embajada de EE.UU., citando sus «contactos», afirma que «el financiamiento del terrorismo es un hecho muy inhabitual», pero que el narcotráfico está convirtiéndose en un gran problema.

# El cable menciona entrevistas con Raúl Plée (titular de la UIF, que es calificada como «el jugador más débil del equipo que combate al lavado de dinero»), Pablo San Martín (de la consultora SMS) y Marcelo Casanovas, del Banco Provincia (dijo que mirar el autolavado como un problema es no ver el bosque: el tema es «sistémico»).

# El cable dice -en boca de «expertos»- que jueces y fiscales carecen de comprensión del «fenómeno lavado»; Mariano Federici, asesor del FMI en temas de Integridad Financiera, afirma que esos funcionario no tienen la sofisticación necesaria para dirigir investigaciones y lograr condenas, y que los jueces «parecen desinteresados en adquirir las destrezas necesarias para manejar ese tipo de casos».

# En sentido inverso, Casanovas afirmó que el sistema judicial tiene deficiencias, pero que la culpa es más de los fiscales y los investigadores que de los jueces.

# El informe elogia la gestión del anterior representante argentino ante la FATF, Juan Félix Marteau, pero califica de «pobre» la de su sucesor y actual representante Alejandro Strega, de quien dice que «su falta de antecedentes en el combate al lavado y su falta de recursos lo han hecho mayormente ineficiente». Elogian su inglés, dicen que es un «agradable conversador» y que le gusta visitar la embajada, «pero tiene escaso acceso al ministro de Justicia, Julio Alak, poco personal y casi nada de dinero».

# La conclusión final indica que «la Argentina sin dudas sufrirá duras críticas en la revisión de la FATF, lo que dificultará su reingreso al sistema financiero internacional. Seguramente, el Gobierno acusará a la FATF y aludirá a una conspiración internacional por las críticas, incluyendo quizás hasta al Gobierno de EE.UU.». Añade que, pese a «la buena fe que exhiben nuevos funcionarios como el ministro Alak, quizás sea poco realista esperar que el Gobierno canalice fondos a los fiscales o un esfuerzo coordinado para perseguir a los lavadores».


-----------
CABLE 1257

Cable secreto N° 1257
VZCZCXYZ0000
OO RUEHWEB
DE RUEHBU # 1257-01 3351640
ZNY SSSSS ZZH
O R 011639Z 09 de diciembre
FM BUENOS AIRES AMEMBASSY
A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC INMEDIATA 0123
INFO RHEHAAA / WASHINGTON DC Consejo de Seguridad Nacional
RHMFISS / DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE WASHINGTON DC
RHMFISS / DEPARTAMENTO DE JUSTICIA WASHINGTON DC
RHMFISS / FBI WASHINGTON, DC
RUEABND / DEA de HQS WASHINGTON DC
RUEATRS / DEPARTAMENTO DEL TESORO DE WASHINGTON DC
RUEHBU / BUENOS AIRES AMEMBASSY
S E R C E BUENOS AIRES T 001 257
SIPDIS
NOFORN
E.O. 12958: Dec: 2019/12/01
TAGS: PTER ECON SNAr EFIN PGOV PREL AR KCOR
ASUNTO: ARGENTINA ENFRENTA DESAFIANTE ALD / CFT EXAMEN
REF: BUENOS AIRES 313 BUENOS AIRES 1017, BUENOS AIRES 1212
CLASIFICADO POR: Martínez, Vilma, el Embajador de la División de EXEC; MOTIVO:
1.4 (B), (D)
----------
Resumen
----------
1. (S / NF) El Grupo de Acción Financiera (GAFI)
realizó una revisión de dos semanas por pares de la Argentina contra el lavado de dinero
y financiar el terrorismo contra (ALD / CFT). Aunque la esperanza de
ver algunos pasos positivos por la Argentina, el equipo operativo del GAFI
líder es escéptica de las intenciones del Gobierno de Anguila para combatir el blanqueo
blanqueo de capitales y financiar el terrorismo. Aunque la mayoría de lavado de dinero en
Argentina esconde la evasión fiscal y la corrupción, las drogas derivadas de
los fondos son un problema creciente. El marco legal argentino
relativamente fuerte, pero la burocracia de trabajo los temas está mal
dirigido y falto de recursos. En consecuencia, el líder del equipo del GAFI
puntos de vista argentino ALD / CFT de ejecución como en gran medida ineficaz, sin
procesos significativos en la historia reciente. Algunos contactos de la Embajada
argumentan que el actual liderazgo de Adén, entre ellos el Presidente,
puede llegar a perder de búsqueda honesta y vigorosa de dinero
lavado de dinero. Si bien el informe final del GAFI es probable que avergonzar a los
Goa, potencialmente provocar una dura respuesta, no es probable que
impulsar una reforma significativa. Hasta ahora, financiando el terror y las drogas
dinero han formado sólo una pequeña fracción de los fondos ilícitos
tránsito Argentina. La ausencia casi total de la ejecución
junto con una cultura de la impunidad y la corrupción hacen de la Argentina
maduras para su explotación por los narcotraficantes y las células terroristas.
Por ahora, la vía más prometedora para contratar el golfo de Adén en el tema
parece ser a través del nuevo ministro de Justicia, con los que hemos
desarrollado una relación de trabajo positiva. Vamos a animarlo
a participar en este conjunto de cuestiones. Resumen final.
---------------
Revisión del GAFI
---------------
2. (C) La revisión por pares del GAFI de la LMA de la Argentina / CFT,
reglamentos y la ejecución y el cumplimiento general con las mejores del GAFI
prácticas y recomendaciones se inició el 16 de noviembre y continuó
durante dos semanas. GAFI había previsto inicialmente la revisión de los últimos
año, pero se retrasó a petición de la Argentina. Mientras tanto, el
Gobierno Argentino implementó una ley de amnistía fiscal para alentar la repatriación de
los fondos depositados en el extranjero y en el proceso de pérdida de la mayoría de los ALD / CFT
enfoque y el impulso que había construido después de la última revisión del GAFI en
Octubre de 2003. Econoff se reunió con numerosos ALD / CFT contactos más
varias semanas antes de la revisión se inició para evaluar las fortalezas y
debilidades de las leyes de Argentina y los esfuerzos de aplicación y
evaluar las percepciones de cómo le irá en la revisión.
---------------------------------
Líder de Equipo del GAFI es un escéptico
---------------------------------
3. (C) Fabio Contini, el nacional italiano que dirige el
equipo de operación, ha pasado más de un año en la Argentina como el
Económico y Financiero AttachC) en la Embajada de Italia y es
casada con un argentino. Él tiene una visión sobria de la LMA el golfo de Adén es / CFT
esfuerzos, que lo considera poco más que una hoja de parra. Las medidas
adoptadas, dijo, se calculan para el cumplimiento mínimo con
las normas internacionales y evidencian poco entusiasmo real para
la limpieza del sistema financiero. Además, dijo que
Argentina debería tomar el control de la economía informal como un primer
paso hacia una grave ALD / CFT esfuerzo. Contini resumió sus opiniones
señalando que un porcentaje sustancial de la economía argentina es
subterráneos, con transacciones en efectivo que comprende una pura
porcentaje desproporcionado de la actividad económica. Tal económica
sistema, observó, es inherentemente vulnerables al lavado de dinero
y otros delitos financieros. Contini dijo que la Argentina tendrá
para que esta economía negro a la luz del día, incluso antes de la
más sólidas regulaciones AML / CFT puede ser eficaz.
4. (C) Si bien sus puntos de vista serán influyentes, Contini señaló que
no tiene la última palabra sobre la evaluación por pares de la Argentina del GAFI.
Una vez que su equipo hace su informe, la Argentina tendrá una oportunidad
para responder a las conclusiones. Un debate en el Pleno del próximo año
preceder a la emisión del informe final y las precauciones. Contini
dijo que el GAFI advirtió Argentina después de la última revisión que un segundo
advertencia puede tener un efecto negativo sobre el deseo de la Argentina a
reunirse con el sistema financiero internacional.
--------------------------------
El blanqueo de capitales en Argentina
--------------------------------
5. contactos (C) Embajada de acuerdo en que la mayoría de blanqueo de dinero en
Argentina es el producto de la evasión fiscal y la corrupción política.
En su mayor parte, insisten en que la financiación del terrorismo es rara vez, si
Sin embargo, tramitado en la Argentina. La mayoría de mantener, sin embargo, que
el tráfico de drogas se está convirtiendo en un problema real y que,
cada vez más, el dinero sucio chapoteando a través del sistema financiero
se origina en el tráfico de drogas.
-------------------
ALD / CFT del sistema
-------------------
6. (C) Los contactos de la Embajada, incluyendo Contini, han señalado numerosos
debilidades en la LMA de la Argentina / CFT. Lo más revelador, no
sólo ha habido dos condenas, ya la criminalización de dinero
lavado de activos en 1989, y ha habido ninguna condena en el marco del
Actualmente estatuto aplicable promulgada en 2000. Mientras que el
derecho sustantivo se considera adecuada, hay
numerosas lagunas que cerrar y las áreas importantes que requieren
aclaración.
7. (C) Local ALD / CFT, los expertos coinciden en que, con las excepciones señaladas
a continuación, la Argentina tiene una sólida base legal y regulatorio para
la lucha contra el blanqueo de capitales y financiar el terrorismo.Los fracasos de la
sistema se presentan cuando se trata de aplicar la ley. Las inspecciones se
superficial y no examinan las cuentas y las transacciones reales.
De acuerdo con Pablo San Martín, el jefe de SMS Latinoamérica, un
empresa de contabilidad local, los inspectores se han contenido en su
entrevistas con los ejecutivos de la banca para aceptar la previsible
respuestas a sus preguntas anodina sin más seguimiento.
punto de contacto en varias ocasiones a la Unidad de Información Financiera (UIF), como
los más débiles jugador en el equipo de aplicación los delitos financieros, pero
el consenso es que la falta de voluntad política paraliza la
toda ALD / CFT del proyecto.
---------------
Auto-lavado
---------------
8. (C) Varios expertos han destacado el lavado de dinero
laguna para los delincuentes que hacen su propia banca como un foco probable
de la revisión del GAFI. la legislación argentina define el blanqueo de dinero como un
delito accesorio para que, por ejemplo, un narcotraficante
No se puede cargar por el solo hecho blanqueo de las ganancias de su droga
ofertas. Sólo una tercera persona que promueva o favorezca en la clandestinidad de los orígenes
del dinero está sujeto a enjuiciamiento.
9. (C) De acuerdo con Raúl Plee, el abogado del estado que encabeza la
unidad encargada de investigar los delitos financieros, esta exención
para la auto-lavado explica la falta de convicciones. Pli señaló
que un proyecto de ley en forma de proyecto le permitiría seguir la mayor parte del
actualmente protegidos actividades de blanqueo, y cree que el GAFI
se recomienda la promulgación de la legislación. Pli observó que
algunos de los más vergonzosos fracasos fiscal de la Argentina, por ejemplo,
cuando un juez desestimó los cargos contra la viuda de Pablo Escobar, quien
compró dos propiedades con un nombre falso, se originan en el
auto-lavado de exención.
10. (C) Por el contrario, otros contactos creen que si el GAFI
se fija una reseña sobre la cuestión de auto-lavado, será un fracaso.
Marcelo Casanovas, un oficial de cumplimiento con el Banco de Buenos
Aires y miembro del consejo de un líder anti-dinero
asociación de capitales, dijo que la auto-lavado de dinero es un problema, pero
a centrarse exclusivamente en esta laguna una es perder toda la
bosque por un árbol. Los problemas reales, insistió, son sistémicos.
Contini se observó que el hecho central es la ausencia de
voluntad política para perseguir el blanqueo de como un delito grave.
----------------------
La repatriación de los fondos
----------------------
11. (C) Una de las cuestiones jurídicas de fondo que ahora parece poco probable que
problemas del GAFI los encuestados es la ley de amnistía fiscal (Ref. A) diseñado para
alentar la repatriación de los fondos de fuera de la Argentina. De acuerdo
las estimaciones comúnmente citadas, los argentinos ocultar cerca de $ 150 millones en
activos en el extranjero. En un esfuerzo por atraer de nuevo a los miles de millones celebrada
fuera del sistema financiero formal, el Gobierno Argentino aprobó una legislación en
12 2008 declarando una amnistía sobre los fondos repatriados que corría
desde marzo hasta agosto de 2009. Los expertos locales y de la oposición
figuras políticas, ya que alegó que prohíbe impuesto argentino
las autoridades de investigar el origen de los repatriados
fondos, la ley facilita el lavado de dinero. GAFI también expresó
dudas, pero fue al menos parcialmente aplacada cuando el entonces Justicia
El ministro Aníbal Fernández defendió la ley ante el pleno en
París. En mayo (después de la amnistía ya había estado en vigor durante
dos meses), la UIF emitió normas que exigen los informes de operaciones sospechosas
transacciones (RTS) que surjan de la regularización de capital
del programa.
12. (C) De acuerdo con cifras dadas a conocer por el Gobierno de Anguila en la celebración
de la amnistía, los argentinos declaró sólo $ 4.7 billones. De esa cantidad,
sólo el 4,3 por ciento habían sido depositados en el extranjero. La prensa informó de que el
programa no logró alcanzar su objetivo de la repatriación de capitales.
Según Plee, que requieren la presentación de informes sobre transacciones sospechosas fue un factor clave en
este fracaso y por lo menos una razón por la que muy poco dinero
devuelvan bajo esta ley. Pli y otros contactos señaló que el
los fondos declarados con cargo a la amnistía no fueron en general el producto de
otras actividades delictivas de la evasión fiscal simple. El Regional de
Asesor financiero de el Fondo Monetario Internacional de Integridad
Grupo, Mariano Federici, señaló que la repatriación fue condenado
desde el principio, porque los argentinos no ven a la economía local
un lugar estable para invertir, y la desconfianza del gobierno debido a
de su historia de mala gestión económica y la confiscación arbitraria de
activos.
13. (C) Sobre la base del requisito de presentar informes sobre transacciones sospechosas y la
escala insignificante de los fondos repatriados, muchos contactos
predijo que el tema de la amnistía fiscal no llama mucho la atención
en virtud de la revisión del GAFI.
------------------------
Los fiscales y jueces
------------------------
14. (C) Otra de las debilidades que los expertos se puso de relieve la falta de
comprensión judicial y fiscal de ALD / CFT.
De acuerdo con Federici, los fiscales y jueces que deben tomar
la iniciativa de ALD / CFT de los casos carecen de la sofisticación financiera
necesarios para dirigir las investigaciones y montar con éxito
actuaciones judiciales. Federici también señaló que los jueces parecen desinteresados
en la adquisición de las habilidades necesarias para manejar los casos de lavado de dinero.
Cuando el FMI organizó un seminario de formación, más de 70 fiscales
participó, pero de las docenas invitados, sólo un juez decidió
asistir. Debido a que los jueces administran directamente las investigaciones en el marco del
ordenamiento jurídico argentino, ningún caso de lavado de dinero puede proceder
sin la participación activa judiciales. Federici observó que, en el
A corto plazo, la indiferencia judicial limita las oportunidades de
condenas de lavado de dinero.
15. (C) Casanovas de acuerdo en que el sistema judicial adolece
deficiencias, pero sostuvo que los fiscales e investigadores
soportar más de la culpa de los jueces. Incapacidad para desarrollar sólidos
evidencia es la raíz del problema, dijo. Observó que
jueces quieren seguir los casos concretos con resultados previsibles, no
desperdiciar sus limitados recursos en procesos condenado al fracaso.
----------------------------------
GAFI / Representante GAFISUD
----------------------------------
16. (C) La Oficina del Representante del GAFI, encabezado por Alejandro
Strega, quien tiene una maestría en Derecho por la Universidad de Illinois,
es responsable de la coordinación de ALD / CFT y la política de
desarrollo de la estrategia nacional y la legislación. Bajo el liderazgo
Strega del predecesor, Juan Félix Marteau, la oficina de ganado
reputación de la previsión y la acción. Marteau elaborado importantes
legislación y desarrollo nacional ALD / CFT estrategia que se
aprobado por el entonces presidente Néstor Kirchner. Por el contrario, Strega de
los resultados han sido mediocres, y, con sus antecedentes débiles en
ALD / CFT y la falta de recursos, ha sido en gran medida ineficaz.
Strega es un interlocutor agradable, habla bien el idioma Inglés, y es
deseosos de colaborar con la Embajada, pero tiene poco acceso a
Ministro de Justicia Julio Alak, poco personal, y casi sin dinero.
17. (C) Marteau ha insinuado que perdió el trabajo a Strega como
represalia por mirar demasiado de cerca en el negocio de los casinos, donde
Kirchneristas importante su opinión, tienen intereses. Federici
reconoció que los casinos pueden ser parte de la historia, pero dijo que el real
explicación radica en un choque de personalidades y feudo burocrático
Alak predecesor y actual jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
De acuerdo con Federici, cuando Marteau elaborado su estrategia nacional,
consultó a todos los funcionarios gubernamentales de alto con un interés en
lavado de dinero a excepción de Fernández, quien fue Ministro del Interior
en ese momento. Como ministro de Justicia, Fernández se convirtió en jefe de Marteau
y rápidamente lo despidió y trajo Strega. Federici también
señaló que las sospechas de conexiones con el tráfico de drogas y dinero
blanqueo a veces flotaba en torno a Fernández (Ref. B), y
Marteau puede tener desconfiaba de él sobre la base de esos rumores. Strega es
el hijo de un abogado laboral que es un aliado cercano de Fernández
su etapa como alcalde de Quilmes. Su padre, Enrique Strega, ha sido
un abogado para el sindicato de trabajadores de la banca 'dirigida por Juan José Zanola,
un aliado de Kirchner, quien también era cercano al ex presidente Menem.
Zanola está acusado en un caso políticamente radiactivo
relacionadas con la medicina adulterada, las contribuciones ilegales de campaña, y
un triple homicidio.
-------------------------
UIF: una institución rotos
-------------------------
18. (S / NF) Numerosos contactos de la Embajada y los informes de prensa han
dedos de la UIF como el principal agente de la LMA de la Argentina / CFT fracasos.
La UIF es una entidad de ineptos y de independencia política,
de acuerdo a Federici. Está liderado por Rosa Falduto, que ganó su
posición basada en el patrocinio de la juez que supervisa la
proceso electoral, María Romilda Servini de Cubría. Desde entonces, ha
se peleó con Servini. Su benefactor otros, Aníbal Fernández,
también habría estado manteniendo su distancia. Federici, dijo que
de acuerdo a un contacto de alto rango en la UIF, Falduto se aferra
a su puesto porque es útil a la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner y su esposo, el ex presidente,
Néstor Kirchner. Federici Econoff dijo que Falduto es personalmente
frenando ROS en el círculo interior y Kirchner se ha negado a
responder a las solicitudes de informes sobre transacciones sospechosas en los propios de Kirchner
Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo. En julio, según
Federici y de acuerdo con información de otras fuentes,
Falduto también personalmente filtró la información que la UIF ha
Se pidió a FinCEN sobre Francisco de Narváez, rival de Kirchner.
De acuerdo con Federici, Falduto hizo esto por su diseño que dañe la
reputación de esta importante figura de la oposición.
19. (C) Los defectos de la UIF, sin embargo, trascienden las meras
politización. De acuerdo con Federici y confirmado por varios
otras fuentes, la organización Falduto pasa en la inteligencia primas
que es inútil para la construcción de las causas penales. Contini dijo que
la información es transmitida rutinariamente a los fiscales tanto tiempo después de la
hecho de que es legal y técnicamente imposible acumular
pruebas sobre las transacciones sospechosas. En defensa de la UIF,
Sin embargo, San Martín señaló que la ALD / CFT, los reguladores han
insuficiencia de recursos. La UIF y el Banco Central Argentino pagar
mal, dijo, y no puede permitirse el lujo de contratar a suficientes de investigación
del personal. San Martín de acuerdo, sin embargo, que la UIF es probable que
en la crítica señaló en el examen del GAFI.
--------------
Voluntad política
--------------
20. (C) contacto en varias ocasiones, incluyendo Strega sí mismo, han afirmado
que el argentino régimen ALD / CFT nunca fue diseñado para detectar o
castigar a los lavadores de dinero y que la ausencia de condenas penales por
diseño. De acuerdo con Federici, la oficina de Pli de no obtener el
apoyo político que necesita para hacer su trabajo y el Ministerio de
Justicia, con arreglo Fernández dejó en claro que no quería que
ser demasiado agresivo. Cuando el Ministerio de Justicia cambió Federico asistente Plée
di Pasquale de un largo plazo a un contrato de trabajo a corto plazo, se
visto como un mensaje de que la oficina estaba en una correa corta.
21. (C) De acuerdo con Roberto bulit Goñi, un abogado en una empresa privada
la práctica se ocupan de temas de lavado de dinero, demasiada gente
soporte para beneficiarse de la aplicación laxa de las leyes de lavado de dinero.
Casanovas y San Martín de acuerdo en que los cambios que se han
estado en el sistema ALD / CFT son principalmente cosméticos.El Gobierno Argentino ha
promulgado las leyes y reglamentos recomienda, pero el problema, que
señaló, es la hostilidad a la aplicación, incluso simbólico.Congreso, que
pasará a controlar una oposición dividida en diciembre, no ha
desempeñado un papel consistente en presionar para la ejecución o
investigaciones, pero hay una cierta posibilidad de que el Congreso y
comités específicos se le dan cada vez más atención en 2010.
22. (C) Las fuentes de la Embajada se ha señalado que mantendrá el Ministerio de Justicia,
del ex ministro de Justicia, Aníbal Fernández (hoy Jefe de
Gabinete), el progreso sistemáticamente frustrados de ALD / CFT.
El actual Ministro de Justicia, Julio Alak, ha llevado a la energía y
una nueva perspectiva al trabajo y ha mostrado una considerable
entusiasmo por colaborar con los Estados Unidos sobre una amplia gama
de las cuestiones de aplicación de la ley. Si bien aún no se ha centrado en el dinero
lavado de dinero, el próximo informe del GAFI y la respuesta de Argentina y
debate en sesión plenaria el próximo año nos da una oportunidad para participar
a centrarse más en temas ALD / CFT. Mientras que un informe negativo
probable provocar una respuesta hostil por parte de algunos sectores del golfo de Adén, que
podría proporcionar una oportunidad de cubrir y política de Alak a
presionar por mayores recursos y los cambios consecuentes en la ley
y la ejecución. Alak parece ser serio la lucha contra
problemas de la Argentina de hacer cumplir la ley (Ref. C) y la Misión de todos
elementos continuará a que le proporcionen la información y,
cuando sea posible, los recursos necesarios para seguir adelante con un resultado positivo
orden del día.
----------------
Resultado del GAFI
-----------------
23. (C) Hay dos puntos de vista de las conclusiones probables en la final
informe del GAFI. Una opinión es que el examen del GAFI será tan
superficiales que la Argentina pasará con sólo unas pocas áreas de
mejora señaló. Casanovas y San Martín, por ejemplo, creen
que el examen del GAFI se superficial. Los evaluadores llegan
con una lista de verificación y la conclusión después de hablar con los reguladores que todos los
los elementos están en su lugar. GAFI le recomendará algunos cambios, pero
el examen será en general neutra. La otra opinión es que el
los defectos son tan evidentes, es decir, las condenas no y problemas en el seno
la UIF, que incluso un examen superficial vendrá con fuerza en el
Goa. Contini, como jefe del equipo operativo, parece inclinado a
emitir un informe que destaca la falta de voluntad política para
significativa combatir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
----------
Comentar
----------
24. (S / NF) Argentina es probable que sufra algunas duras críticas en
la revisión del GAFI, ennegreciendo sus ojos cuando se está tratando de volver a entrar
la corriente principal del sistema financiero mundial. El Gobierno de Australia se
probablemente arremeter públicamente en una revisión crítica del GAFI, con la
Gobierno culpa a las críticas de conspiradores externos
(Incluyendo tal vez el gobierno de Estados Unidos). Sin importar las críticas, ya pesar de
la aparente buena fe de los nuevos jugadores como ministro de Justicia, Alak,
es probablemente poco realista esperar que el golfo de Adén se embudo
recursos a los fiscales o hacer un esfuerzo concertado para perseguir el dinero
blanqueadores. Los Kirchner y su círculo simplemente tienen demasiado
ganar a sí mismos de aplicación laxa continuó. Aunque impuestos
los tramposos y los políticos comprometidos todavía puede ser la principal fuente de
dinero sucio, continuó indiferencia Goa a ALD / CFT podría ofrecer una
tierra atractiva puesta en escena local a los narcotraficantes y
terroristas internacionales. Si el Gobierno de Anguila no se mueve para cerrar
lagunas y mejorar la ejecución, que pronto podría encontrar su financiera
sistema contaminado por el dinero del narcotráfico y los fondos de terror.
MARTINEZ


*************

WikiLeaks
Cable 1257
01.12.2010 | 13.04 Comentar | FacebookTwitter

VZCZCXYZ0000

OO RUEHWEB

DE RUEHBU #1257/01 3351640

ZNY SSSSS ZZH

O R 011639Z DEC 09

FM AMEMBASSY BUENOS AIRES

TO RUEHC/SECSTATE WASHDC IMMEDIATE 0123

INFO RHEHAAA/NATIONAL SECURITY COUNCIL WASHINGTON DC

RHMFISS/DEPT OF HOMELAND SECURITY WASHINGTON DC

RHMFISS/DEPT OF JUSTICE WASHINGTON DC

RHMFISS/FBI WASHINGTON DC

RUEABND/DEA HQS WASHINGTON DC

RUEATRS/DEPT OF TREASURY WASHINGTON DC

RUEHBU/AMEMBASSY BUENOS AIRES

S E C R E T BUENOS AIRES 001257

SIPDIS

NOFORN

E.O. 12958: DECL: 2019/12/01

TAGS: PTER SNAR ECON EFIN PGOV PREL KCOR AR

SUBJECT: ARGENTINA FACES CHALLENGING AML/CFT REVIEW

REF: BUENOS AIRES 313; BUENOS AIRES 1017; BUENOS AIRES 1212

CLASSIFIED BY: Martinez, Vilma, Ambassador, DOS, EXEC; REASON:

1.4(B), (D)

----------

Summary

----------

1. (S/NF) The Financial Action Task Force (FATF)

held a two week peer review of the Argentine anti-money laundering

and counter terror finance (AML/CFT) regime. Although hoping to

see some positive moves by Argentina, the FATF operational team

leader is skeptical of the GoA's intentions to combat money

laundering and terror finance. While most money laundering in

Argentina conceals tax evasion and corruption, narcotics-derived

funds are a growing problem. The Argentine statutory framework is

relatively strong, but the bureaucracy working the issues is poorly

led and starved of resources. Consequently, the FATF team leader

views Argentine AML/CFT enforcement as largely ineffectual, with no

meaningful prosecutions in recent memory. Some Embassy contacts

argue that the current GoA leadership, including the President,

stands to lose from honest and vigorous pursuit of money

laundering. While the final FATF report is likely to embarrass the

GoA, potentially provoking a harsh response, it is not likely to

spur meaningful reform. Until now, terror financing and narcotics

money have comprised just a small fraction of the illicit funds

transiting Argentina. The near complete absence of enforcement

coupled with a culture of impunity and corruption make Argentina

ripe for exploitation by narco-traffickers and terrorist cells.

For now, the most promising way to engage the GoA on the issue

seems to be through the new Justice Minister, with whom we have

developed a positive working relationship. We will encourage him

to engage on this set of issues. End Summary.

---------------

FATF Review

---------------

2. (C) The FATF peer review of Argentina's AML/CFT laws,

regulations and enforcement, and general compliance with FATF best

practices and recommendations began on November 16 and continued

for two weeks. FATF had originally scheduled the review for last

year but delayed it at Argentina's request. In the interim, the

GoA implemented a tax amnesty law to encourage the repatriation of

funds held overseas and in the process lost most of the AML/CFT

focus and momentum it had built up after the last FATF review in

October 2003. Econoff met with numerous AML/CFT contacts over

several weeks before the review began to assess the strengths and

weaknesses of Argentina's laws and enforcement efforts and to

evaluate perceptions of how it will fare in the review.

---------------------------------

FATF Team Leader is a Skeptic

---------------------------------

3. (C) Fabio Contini, the Italian national who heads the

operational review team, has spent over a year in Argentina as the

Economic and Financial AttachC) at the Italian Embassy and is

married to an Argentine. He has a sober view of the GoA's AML/CFT

efforts, which he deems little more than a fig-leaf. The measures

taken, he said, are calculated for minimal compliance with

international standards and evince little real enthusiasm for

cleaning up the financial system. In addition, he said that

Argentina should take control of the informal economy as a first

step toward a serious AML/CFT effort. Contini summarized his views

by noting that a substantial percentage of the Argentine economy is

underground, with pure cash transactions comprising a

disproportionate percentage of economic activity. Such an economic

system, he observed, is inherently vulnerable to money laundering

and other financial crimes. Contini said that Argentina will have

to bring this black economy into the light of day before even the

most robust AML/CFT regulations can be effective.

4. (C) While his views will be influential, Contini noted that he

does not have the last word on Argentina's FATF peer assessment.

Once his team makes its report, Argentina will have an opportunity

to respond to the findings. A debate at next year's plenary will

precede the issuance of the final report and any warnings. Contini

said that FATF warned Argentina after the last review that a second

warning could have a negative effect on Argentina's desire to

rejoin the international financial system.

--------------------------------

Money Laundering in Argentina

--------------------------------

5. (C) Embassy contacts agree that most money laundering in

Argentina is the product of tax evasion and political corruption.

For the most part, they insist that terror financing is seldom, if

ever, transacted in Argentina. Most maintain, however, that

narcotics trafficking is becoming a real problem and that,

increasingly, the dirty money sloshing through the financial system

originates in the drug trade.

-------------------

AML/CFT System

-------------------

6. (C) Embassy contacts, including Contini, have noted numerous

weaknesses in Argentina's AML/CFT regime. Most tellingly, there

have been only two convictions since the criminalization of money

laundering in 1989, and there have been no convictions under the

currently applicable statute enacted in 2000. While the

substantive law is generally considered adequate, there are

numerous loopholes to close and important areas that require

clarification.

7. (C) Local AML/CFT experts agree that, with the exceptions noted

below, Argentina has a solid legal and regulatory foundation for

combating money laundering and terror finance. The failures of the

system arise when it comes to applying the law. Inspections are

superficial and do not examine actual accounts and transactions.

According to Pablo San Martin, the head of SMS Latinoamerica, a

local accounting firm, inspectors are often content in their

interviews with banking executives to accept the predictable

anodyne responses to their inquiries without further follow-up.

Several contacts point to the Financial Information Unit (UIF) as

the weakest player on the financial crimes enforcement team, but

the consensus is that a failure of political will cripples the

whole AML/CFT project.

---------------

Self-laundering

---------------

8. (C) Several experts have highlighted the money laundering

loophole for criminals who do their own banking as a probable focus

of the FATF review. Argentine law defines money laundering as an

accessory offense so that, for example, a narcotics trafficker

cannot be charged for merely laundering the profits from his drug

deals. Only a third party who aids and abets in hiding the origins

of the money is subject to prosecution.

9. (C) According to Raul Plee, the state's attorney who heads the

unit charged with investigating financial crimes, this exemption

for self-laundering explains the lack of convictions. Plee noted

that a bill in draft form would allow him to pursue much of the

currently protected laundering activity, and he believes that FATF

will recommend enactment of the legislation. Plee observed that

some of Argentina's most embarrassing prosecutorial failures, e.g.,

when a judge dismissed charges against Pablo Escobar's widow who

bought two properties under an assumed name, originate in the

self-laundering exemption.

10. (C) In contrast, other contacts believe that if the FATF

review fixates on the self-laundering issue it will be a failure.

Marcelo Casanovas, a compliance officer with the Bank of Buenos

Aires Province and a board member of a leading anti-money

laundering association, said that self-laundering is a problem, but

to focus exclusively on that one shortcoming is to miss the whole

forest for one tree. The real problems, he insisted, are systemic.

Contini himself observed that the central failure is an absence of

political will to pursue laundering as a serious crime.

----------------------

Repatriation of Funds

----------------------

11. (C) One substantive legal issue that now seems unlikely to

trouble FATF reviewers is the tax amnesty law (Ref A) designed to

encourage repatriation of funds held outside Argentina. According

to commonly cited estimates, Argentines hide about $150 billion in

assets offshore. In an effort to lure back the billions held

outside the formal financial system, the GoA passed legislation in

December 2008 declaring an amnesty on repatriated funds that ran

from March through August of 2009. Local experts and opposition

political figures alleged that because it prohibited Argentine tax

authorities from inquiring into the source of the repatriated

funds, the law facilitated money laundering. FATF also expressed

misgivings but was at least partially placated when then-Justice

Minister Anibal Fernandez defended the law before the plenary in

Paris. In May (after the amnesty had already been in effect for

two months), the UIF issued rules requiring reports of suspicious

transactions (STRs) arising from the capital regularization

program.

12. (C) According to figures released by the GoA at the conclusion

of the amnesty, Argentines declared only $4.7 billion. Of that,

only 4.3 percent had been held abroad. The press reported that the

program failed to achieve its goal of capital repatriation.

According to Plee, requiring submission of STRs was a key factor in

this failure and was at least one reason that very little money

returned under this law. Plee and other contacts noted that the

funds declared under the amnesty were not generally the product of

criminal activity other than simple tax evasion. The Regional

Advisor from the International Monetary Fund's Financial Integrity

Group, Mariano Federici, observed that the repatriation was doomed

from the outset because Argentines do not view the local economy as

a stable place to invest, and they mistrust the government because

of its history of economic mismanagement and capricious seizure of

assets.

13. (C) Based on the requirement to file STRs and the

insignificant scale of the funds repatriated, many contacts

predicted that the tax amnesty issue will not draw much attention

under the FATF review.

------------------------

Prosecutors and Judges

------------------------

14. (C) Another weakness that experts highlighted was the lack of

judicial and prosecutorial understanding of AML/CFT issues.

According to Federici, the prosecutors and judges who should take

the lead in AML/CFT cases lack the financial sophistication

necessary to direct investigations and mount successful

prosecutions. Federici also noted that judges appear uninterested

in acquiring the skills necessary to manage money laundering cases.

When the IMF staged a training seminar, over 70 prosecutors

participated, but of the dozens invited, only one judge chose to

attend. Because judges directly manage investigations under the

Argentine legal system, no money laundering case can proceed

without active judicial engagement. Federici observed that, in the

short term, judicial indifference limits the opportunities for

money laundering convictions.

15. (C) Casanovas agreed that the judicial system suffers

deficiencies, but he maintained that prosecutors and investigators

bear more of the blame than judges. Failure to develop solid

evidence is the root of the problem, he said. He observed that

judges want to pursue concrete cases with predictable outcomes, not

squander their limited resources on prosecutions doomed to failure.

----------------------------------

FATF/GAFISUD Representative

----------------------------------

16. (C) The FATF Representative's Office, headed by Alejandro

Strega, who has a master's in law from the University of Illinois,

is responsible for coordination of AML/CFT policy and for

developing national strategy and legislation. Under the leadership

of Strega's predecessor, Juan Felix Marteau, the office earned a

reputation for foresight and action. Marteau drafted significant

legislation and developed a national AML/CFT strategy that was

endorsed by then- President Nestor Kirchner. In contrast, Strega's

performance has been lackluster, and, with his weak background in

AML/CFT and lack of resources, he has been largely ineffective.

Strega is a congenial interlocutor, speaks English well, and is

eager to engage with the Embassy, but he has little access to

Minister of Justice Julio Alak, few staff, and almost no money.

17. (C) Marteau has insinuated that he lost the job to Strega as a

reprisal for looking too closely into the casino business, where

important Kirchneristas allegedly have interests. Federici

conceded that casinos may be part of the story, but said the real

explanation lies in a personality clash and bureaucratic feud with

Alak's predecessor and current Chief of Cabinet, Anibal Fernandez.

According to Federici, when Marteau drafted his national strategy,

he consulted all high government officials with an interest in

money laundering except for Fernandez, who was Minister of Interior

at that time. As Justice Minister, Fernandez became Marteau's boss

and quickly dismissed him and brought in Strega. Federici also

noted that suspicions of connections to drug trafficking and money

laundering have sometimes wafted around Fernandez (Ref B), and

Marteau may have distrusted him based on those rumors. Strega is

the son of a labor lawyer who is a close Fernandez confederate from

his time as Mayor of Quilmes. His father, Enrique Strega, has been

an attorney for the bank workers' union headed by Juan Jose Zanola,

a Kirchner ally who was also close to former President Menem.

Zanola is now under indictment in a politically radioactive case

involving adulterated medicine, illegal campaign contributions, and

a triple homicide.

-------------------------

UIF: a Broken Institution

-------------------------

18. (S/NF) Numerous Embassy contacts and press reports have

fingered the UIF as the main agent of Argentina's AML/CFT failures.

The UIF is an inept and politically compromised institution,

according to Federici. It is led by Rosa Falduto, who won her

position based on the patronage of the judge who oversees the

electoral process, Maria Romilda Servini de Cubria. She has since

quarreled with Servini. Her other benefactor, Anibal Fernandez,

has also reportedly been keeping his distance. Federici said that

according to a highly placed contact in the UIF, Falduto holds on

to her position because she is useful to President Cristina

Fernandez de Kirchner and to her husband, the former President,

Nestor Kirchner. Federici told Econoff that Falduto is personally

holding back STRs on the Kirchner inner circle and has refused to

respond to requests for STRs on the Kirchners themselves from

Switzerland, Lichtenstein, and Luxembourg. In July, according to

Federici and consistent with information from other sources,

Falduto also personally leaked information that the UIF had

requested from FinCEN on Francisco de Narvaez, a Kirchner rival.

According to Federici, Falduto did this by design to harm the

reputation of this important opposition figure.

19. (C) The defects of the UIF, however, transcend mere

politicization. According to Federici and confirmed by several

other sources, Falduto's organization passes on raw intelligence

that is useless for building criminal cases. Contini said that

information is routinely forwarded to prosecutors so long after the

fact that it is legally and technically impossible to accumulate

evidence on suspicious transactions. In the UIF's defense,

however, San Martin noted that the AML/CFT regulators have

insufficient resources. The UIF and the Argentine Central Bank pay

poorly, he said, and cannot afford to hire sufficient investigative

staff. San Martin agreed, however, that the UIF is likely to come

in for pointed criticism in the FATF review.

--------------

Political Will

--------------

20. (C) Several contacts, including Strega himself, have asserted

that the Argentine AML/CFT regime was never designed to catch or

punish money launderers and that the absence of convictions is by

design. According to Federici, Plee's office does not get the

political support that it needs to do its job and the Ministry of

Justice under Fernandez made it plain that it did not want him to

be too aggressive. When the MOJ switched Plee's assistant Federico

di Pasquale from a long-term to a short-term job contract, it was

seen as a message that the office was on a short leash.

21. (C) According to Roberto Bulit Goni, an attorney in a private

practice dealing with money laundering issues, too many people

stand to profit from lax enforcement of money laundering statutes.

Casanovas and San Martin agree that the changes that there have

been in the AML/CFT system are mainly cosmetic. The GoA has

enacted the recommended laws and regulations, but the problem, they

noted, is hostility to even token enforcement. Congress, which

will pass to a divided opposition's control in December, has not

played a consistent role in pressing for enforcement or

investigations, but there is some prospect that the Congress and

specific committees will give it increasing attention in 2010.

22. (C) The Embassy sources noted above maintain that the MOJ,

under former Minister of Justice Anibal Fernandez (now Chief of

Cabinet), systematically frustrated progress on AML/CFT issues.

The current Minister of Justice, Julio Alak, has brought energy and

a fresh perspective to the job and has shown considerable

enthusiasm for collaborating with the United States on a wide range

of law enforcement issues. While he has not yet focused on money

laundering, the upcoming FATF report and the Argentine response and

debate at next year's plenary give us an opportunity to engage him

to focus more on AML/CFT issues. While a negative report will

likely provoke a hostile response from some quarters of the GoA, it

could well provide an opportunity and political cover for Alak to

push for greater resources and for consequential changes in the law

and enforcement. Alak appears to be serious about tackling

Argentina's law enforcement problems (Ref C) and all Mission

elements will continue to provide him with the information and,

where possible, the resources to move forward with a positive

agenda.

----------------

FATF Outcome

-----------------

23. (C) There are two views of the likely conclusions in the final

FATF report. One view is that the FATF review will be so

superficial that Argentina will pass with just a few areas for

improvement noted. Casanovas and San Martin, for example, believe

that the FATF review will be perfunctory. Reviewers will arrive

with a checklist and conclude after talking to regulators that all

the elements are in place. FATF will recommend some changes, but

the review will be generally neutral. The other view is that the

flaws are so glaring, i.e., no convictions and the problems within

the UIF, that even a superficial review will come down hard on the

GoA. Contini, as head of the operational team, seems inclined to

issue a report highlighting a lack of political will to

meaningfully combat money laundering and terror financing.

----------

Comment

----------

24. (S/NF) Argentina will likely suffer some sharp criticism in

the FATF review, blackening its eye when it is seeking to reenter

the mainstream of the global financial system. The GOA would

probably lash out publicly at a critical FATF review, with the

government blaming the criticisms on external conspirators

(including perhaps the USG). No matter the criticisms, and despite

the apparent good faith of new players like Justice Minister Alak,

it is probably unrealistic to expect that the GoA will funnel

resources to prosecutors or make a concerted effort to pursue money

launderers. The Kirchners and their circle simply have too much to

gain themselves from continued lax enforcement. Although tax

cheats and compromised politicians may still be the chief source of

dirty money, continued GoA indifference to AML/CFT could offer an

attractive local staging ground to narco-traffickers and

international terrorists. If the GoA does not move to close

loopholes and enhance enforcement, it may soon find its financial

system contaminated by drug money and terror funds.

MARTINEZ

--------------
25 ENERO 2008 - LA NACION

Cambios en el Gobierno
Lavado de dinero: removieron a un alto funcionario
Marteau era representante ante el GAFI
Viernes 25 de enero de 2008 | Publicado en edición impresa
Comentá (0)
Compartir

El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, removió a Juan Félix Marteau, delegado argentino ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y nombró en su reemplazo a Alejandro Strega, un abogado cuyo padre está ligado a Juan José Zanola, titular del gremio bancario.

El GAFI es un organismo intergubernamental que fue establecido en 1989 por el G-7 y que, en abril de 1990, a través de Cuarenta Recomendaciones, fijó la política básica para la persecución para luchar contra el lavado de dinero. A partir de 2001, luego de los atentados del 11-S, el GAFI amplió su política a la represión del financiamiento del terrorismo, un tema muy sensible para los Estados Unidos.

Marteau, abogado y doctor en sociología, se desempeñó durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner como titular de la coordinación nacional de actividades para luchar contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Fue Marteau quien elaboró el proyecto de ley que, a mediados de año, aprobó el Congreso para reprimir el terrorismo y su financiamiento, con lo cual la Argentina logró evitar, a último momento, que el GAFI hiciese una declaración pública de condena contra el país por no tener una política de transparencia adecuada.

La salida de Marteau era conocida en el Banco Central desde el martes último y causó sorpresa porque el funcionario había desempeñado una buena labor ante el GAFI. El año pasado, habían venido a la Argentina Jean Paul Laborde, titular de la Oficina Antiterrorista de las Naciones Unidas en Viena, y el ahora ex funcionario había acordado la visita de representantes del GAFI para los próximos meses.

Marteau, además, elaboró la agenda nacional de lucha contra esos delitos, que aprobó un decreto de Kirchner y que obliga a investigar incluso los flujos de capitales que se mueven en el juego.

Asimismo, en una de las últimas reuniones del GAFI, dio un fuerte impulso a la decisión de condenar públicamente a Irán por no reprimir esos crímenes.

Varias fuentes especulaban ayer sobre el peso que pudieron tener esos motivos en la remoción de Marteau, que no contaba con la confianza de Aníbal Fernández. El ministro le había pedido su dimisión el lunes último.

A fines del año último, hubo dos hechos que, ahora, quizá cobren alguna significación.

Por un lado, un alto funcionario de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos se interesó, por vías informales, sobre el funcionamiento de la Unidad de Información Financiera (UIF). Por el otro, Lotería Nacional había comenzado a instrumentar algunos controles sobre el juego, un área en la que tienen negocios algunos empresarios amigos del poder.
El gremio bancario

El reemplazante de Marteau será el abogado Strega, que fue designado mediante la resolución 124 del Ministerio de Justicia. De 35 años, graduado en la Universidad de Buenos Aires en 1995 y con un máster en los Estados Unidos, se especializa en mercado de capitales.

Pero hay un dato que también es sintomático, según señalaron ayer varias fuentes del Banco Central: el padre del reemplazante de Marteau, Enrique Strega, es un abogado laboralista vinculado con Zanola, el líder del gremio bancario.

Por Adrián Ventura
De la Redacción de LA NACION



------------
ACTUALIDAD

POLITICAWikileaks: cables...(more)

14:58 - POLITICAHillary...(more)

Estos pedidos de informes...(more)

----------
Domingo, 05 de diciembre de 2010
EL PAIS › UN CIRCULO VICIOSO, IMPERMEABLE A LA REALIDAD
Cable a tierra

Los títulos escandalosos sobre los cables de Estados Unidos, originados en versiones de la misma prensa argentina, de la oposición y de las finanzas, cierran un círculo vicioso, impermeable a la realidad y opuesto al primer gobierno en décadas que no les es propicio. No le dejan modificar las leyes sobre narcotráfico y lavado y le reprochan sus consecuencias. El balance de La Nación, con la mayor utilidad en 141 años, y un fallo a favor del Grupo Clarín negador de la libertad de expresión.


Por Horacio Verbitsky

Gran parte de los cables de la embajada de Estados Unidos en la Argentina liberados por Wikileaks y censurados por el Consejo de Seguridad de la Gran Prensa Occidental se basan en versiones de diarios y revistas de Buenos Aires y en datos de ex funcionarios que ahora trabajan para esos medios. Muchas de ellas fueron desmentidas por el paso del tiempo o por las investigaciones judiciales que se iniciaron en el momento de las respectivas denuncias. Sin embargo, los mismos medios que lanzaron la especie la reciclan ahora con títulos que en el caso de La Nación la propia embajada llamó “sensacionalistas”, como si se tratara de hechos nuevos y con indiferencia por los desarrollos posteriores. De este modo se cierra el círculo, de una lógica impermeable a cualquier contradicción, que por supuesto desdeña aquellos despachos críticos para los propios medios.
¿Cautiv@s?

La selección del material es una prerrogativa de cada editor y forma parte de la libertad de expresión que cada cual ejerce como le parece. Lo que nadie puede evitar es la opinión de los demás sobre la forma en que lo hace. A las siete de la tarde del viernes 14 de diciembre de 2007, el embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, informó a su gobierno sobre la crisis producida por la información divulgada en Miami sobre los 800.000 dólares secuestrados al hombre de negocios turbios Guido Antonini Wilson. Wayne se jactó de haber capeado con éxito un día “negro para la imagen de los Estados Unidos”, por los ataques de la presidente CFK “sobre nuestras presuntas oscuras intenciones”. El borrador con orientaciones sobre el tema fue transmitido durante una recepción “a un grupo cautivo de periodistas argentinos”. Durante la recepción, Wayne mencionó “numerosos programas” de ayuda de la embajada. Entre ellos talleres de capacitación de FOPEA sobre periodismo asistido por computadora, cursos de inglés en ICANA y el envío de catorce periodistas “a filmar documentales de TV, asistir a cursos, y participar de seminarios y eventos internacionales, tanto en Estados Unidos como en América Latina”. Al día siguiente, Mariano Obarrio escribió en La Nación que Wayne “destacó que el gobierno de los Estados Unidos no tiene ninguna vinculación con la investigación de los fiscales” y marcó “la diferencia entre el poder político y el judicial”, que en los Estados Unidos son “totalmente independientes”. En Clarín, Fernando González contó que “mientras corrían los bocadillos y las copas, los funcionarios estadounidenses admitían que con estos gestos buscaban encarrilar la relación con el flamante gobierno de Cristina”. En el mismo diario, Natasha Niebieskikwiat afirmó que según Wayne “los fiscales federales (de su país) trabajan en forma independiente para hacer cumplir las leyes de los Estados Unidos”. La lectura de esos textos no permite deducir en qué consistiría la supuesta cautividad de sus autores. Tal vez alguna filtración futura revele si alguno de ellos pidió explicaciones a la embajada por un calificativo tan pringoso.
Sin comentarios

El gobierno nacional decidió no hacer comentarios sobre las filtraciones, con una clara percepción de la escala planetaria del problema, en la que la Argentina no tiene un rol significativo, salvo para el insidioso diario español El País, que le asignó un espacio quince veces mayor que el que surge del total de los cables filtrados. El contraste entre la sobria redacción de la corresponsal Soledad Gallego Díaz y la escandalosa edición de tapas y títulos ayuda a entender por qué la directora adjunta del diario ha sido exiliada en Buenos Aires. El contenido de los despachos que se conocieron hasta ahora tampoco reclama respuestas urgentes. El único punto inquietante surge de las observaciones sobre la escasa voluntad oficial por aplicar con rigor la legislación sobre drogas y contra el lavado de dinero, no por la calidad de la información sino debido a las repercusiones sociales del tema. La presidente CFK tiene en carpeta desde hace meses una serie de proyectos elaborados por la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas en Materia de Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, la Delincuencia Organizada Transnacional y la Corrupción, que integran magistrados reconocidos como Horacio Cattani, Patricia Llerena, Martín Vázquez Acuña y Mónica Cuñarro, que depende de la Jefatura de Gabinete. El 23 de octubre de 2009 esa Comisión entregó al entonces encargado de negocios Thomas Kelly un análisis demoledor del informe del Departamento de Estado sobre la política argentina en la materia del año 2008, que incluía las mismas inexactitudes que ahora se leen en los wikileaks. La comunicación dirigida a la embajadora Vilma Martínez señalaba en un tono muy severo el “desconocimiento del sistema jurídico institucional y constitucional vigente”, incluía “aseveraciones sin fundamentación alguna” y omisiones de fácil verificación tanto en las páginas oficiales como en comunicaciones previas del gobierno a la embajada. El informe decía que la Argentina “se encuentra en la transición de un sistema escrito e inquisitorio hacia uno oral y acusatorio”, proceso que culminó ¡en 1992! Buena parte de las carencias señaladas en el informe habían sido descubiertas, y emprendida su corrección, por el propio gobierno nacional. La falta de bases empíricas o documentales es “técnica e institucionalmente grave, por lo que deseamos hacerlo saber a la señora embajadora a fin de que se tomen los recaudos que correspondan para su corrección”. La Comisión incluso señaló contradicciones entre dos páginas sucesivas del informe estadounidense: en una se afirma que el tráfico de heroína tiene la misma magnitud que el de cocaína; en la siguiente que es menor. Esta contradicción “demuestra la falta de seriedad del informe y la falta de respeto a los organismos que colaboraron brindando información con documentación cruzada y respaldatoria”. En la Argentina no se conoce un solo caso de adicción a la heroína. Kelly reconoció los groseros errores que contenía, explicó que lo había confeccionado un funcionario de segundo rango con material de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, Sedronar, y de algunos jueces cautivos, habitués del narcoturismo promovido por la DEA para cooptarlos. En tácita admisión de sus errores, el Departamento de Estado suprimió ese informe de su página web. Además, la embajadora Martínez excluyó de cualquier responsabilidad sobre el tema a quienes habían intervenido, y encargó el informe de este año al primer secretario Kenneth Forder, a quien instruyó para que no incluyera ningún dato sin fuente o sin el respaldo de algún organismo responsable.
Dolor de muelas

Hace diez meses, en esta página se describió la operación contra Aníbal Fernández impulsada por el jefe del Sedronar, el odontólogo patagónico José Granero, quien no sólo abasteció de datos tendenciosos a la embajada, sino también a Elisa Carrió, de la CCL, y a Graciela Camaño, del Peornismo opositor. Las cámaras federales de la Capital y de San Martín ordenaron que se investigara al jefe de la Sedronar. La primera le atribuyó “fallas notorias en los procedimientos de control” de precursores químicos. Un procesado en la causa Ascona obtuvo su inscripción presentando una fotocopia de su DNI, y la Secretaría ni siquiera constató si sus domicilios declarados eran reales. También se otorgaron los certificados de importación sin averiguar “cuáles eran las empresas que adquirirían la efedrina”. La de San Martín fue aún más directa: Granero “no habría cumplido con el ejercicio del poder de policía”, por lo cual ordenó que se lo indagara como partícipe en los delitos con estupefacientes investigados en la causa Poggi. También compromete a Granero la causa que lleva el juez federal de Quilmes, Luis Armella, a raíz del hallazgo de más de siete kilos de cocaína en la puerta de una camioneta del Sedronar. Granero dijo que provenía de un procedimiento realizado en Santa Fe, pero ni el tipo de producto ni su envase coincidían. Ya han sido procesados dos de sus colaboradores y Granero ha logrado postergar ese destino mediante una serie interminable de chicanas, primero en la Cámara de Casación, que retuvo el expediente más de un año, y ahora en la justicia federal de Quilmes, ante la que apeló la citación a indagatoria, una anomalía jurídica. El informe del Departamento de Estado encomia la tarea del Sedronar y lamenta que carezca de recursos suficientes para cumplirla, de lo cual culpa a la débil coordinación con el Ministerio de Justicia. En la investigación de Elisa Carrió sobre presuntas vinculaciones gubernamentales, políticas y comerciales con el “Narcotráfico y el crimen organizado”, se mencionan “maniobras de Aníbal Fernández para limitar el accionar de la Sedronar en el combate del consumo de drogas y narcotráfico, limitando y obstruyendo el normal ejercicio de sus competencias”. Como fuente, Carrió sólo menciona una visita de Granero al Congreso. La respuesta de la Comisión a la embajada recuerda que las competencias de la Sedronar fueron fijadas por decreto, “de rango inferior a las leyes, lo que el informe desconoce”, y que las responsabilidades competen en realidad a los ministerios de Salud, de Justicia y a la jefatura de gabinete. Agrega que “la Sedronar carece de competencias para intervenir en procedimientos judiciales, si interviene las causas judiciales son nulas; tampoco puede dar órdenes a las fuerzas de seguridad ni tiene competencia para relacionarse con los magistrados y menos puede ordenar a los ministros”. Ése órgano de jerarquía inferior fue colocado en la órbita de la presidencia durante el gobierno de Néstor Kirchner, según un diseño del especialista en lavado de dinero Juan Félix Marteau, asesor en la materia del FMI. La embajada lo menciona como una de sus fuentes. Luego de ser relevado de su cargo por CFK pasó a colaborar con el Grupo Clarín, al que asesora en las causas que se le abrieron por lavado de dinero. En su estudio trabaja María Celeste Plee, la hija del fiscal antilavado Raúl Plee. El gobierno contraatacó, relevando a la titular de la UIF, Rosa Falduto, pero ahora debe enfrentar los embates contra su sucesor, José Sbatella, quien no es un especialista en la materia pero de quien nadie puede sospechar que trabaje en contra de los intereses del país, en colusión con enemigos internos y potencias externas.
El cronograma y los proyectos

A fines de 2009, la Comisión Nacional Coordinadora entregó al Poder Ejecutivo un cronograma de aplicación de un estudiado Plan Nacional de Drogas, que incluía varios proyectos penales: sobre bienes decomisados, lavado de activos, financiación del terrorismo, funcionamiento de los organismos de la representación del GAFI, fiscalización y control del financiamiento de los denominados delitos complejos que afectan el orden socioeconómico, entre otros. Los anteproyectos respectivos ya han pasado las instancias formales del ministerio de Justicia, incluyendo los fundamentos y el mensaje de elevación. El principal es el anteproyecto de ley de Registro y Realización de Bienes Incautados durante el Proceso Penal (expediente 4967/2009 de la jefatura de gabinete). El hiperactivismo de Granero en el Congreso y la favorable recepción que encontró en las principales fuerzas del Grupo Ahhh... impidieron que el gobierno nacional enviara este proyecto, que con la actual relación de fuerzas legislativas no tiene chances de ser aprobado y sólo daría lugar al tipo de escándalos que propician Carrió y Camaño. En cambio, el gobierno avanzó en otros puntos del cronograma que no requerían de la sanción de leyes. Por ejemplo, la fijación por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, ANMAT, de las condiciones que deberían cumplir los laboratorios y droguerías que importaran efedrina y/o pseudoefedrina como filtro previo al inexistente control de la Sedronar. Bastó esa medida para que el ingreso de esas sustancias que eran desviadas al mercado prohibido, se redujera de 20 toneladas a 13 kilos, para uso legal local certificado. Es posible que estos episodios hayan estado en la mente de CFK cuando inauguró el monumento en homenaje a La Vuelta de Obligado. “En esos buques de guerra y mercantes no venían solamente ciudadanos ingleses o franceses, venían también ciudadanos de la Confederación Argentina, identificados como unitarios, que habían emigrado a Montevideo y venían en las mismas naves que iban a invadir su tierra, su patria. Esos cañonazos de la Vuelta de Obligado se vienen sucediendo a lo largo de la historia, en esta división de los que amamos y queremos a nuestro país y de los que muchas veces, sin darse cuenta o dándose cuenta, se convierten en serviles y funcionales a los intereses foráneos”, dijo.

La Comisión sobre Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes que integra Mónica Cuñarro entregó un análisis demoledor del informe del Departamento de Estado sobre la política argentina, que incluía las mismas inexactitudes que ahora se leen en los wikileaks.






--------------
EN CLARIN

Los cables secretos de la Embajada sobre la Argentina

05/12/10 - 03:04
Clarín brinda la traducción completa de los despachos de la delegación diplomática estadounidense en el país, revelados por Wikileaks.

  1. Néstor Kirchner y su relación con Chávez y otros mandatarios
  2. Cristina, en sus propias palabras
  3. Las declaraciones de los primeros dos jefes de Gabinete de Cristina.
  4. Argentina: Kirchner a los tres años.
  5. Argentina enfrenta el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo
  6. Argentina: ¿Terminará su mandato Cristina?
  7. Continúa la furia argentina por las acusaciones estadounidenses de que el dinero venezolano estaba destinado a Cristina Kirchner
  8. Jurisdicción marítima y Malvinas.
  9. Aníbal Fernández y la corrupción en Argentina.
  10. ¿Ahora qué? Las opciones de los Kirchner en la Argentina post elecciones
  11. Los K y su relación con EE.UU.
  12. El estilo K
  13. Argentina exige autorización para que barcos viajen a las Malvinas
  14. Argentina: belicosidad por exploración de petróleo en Malvinas
  15. La preocupación del gobierno español por Argentina
  16. Gobierno argentino se ofende por comentario del Secretario de Estado Adjunto
  17. Secretario de Finanzas argentino dice que el canje de deuda avanza a pesar de un entorno de mercado más negativo
  18. Las relaciones entre Argentina y Chile
  19. Argentina no va a seguir el camino de Venezuela en cuanto a las expropiaciones
  20. La salud mental de la Presidenta

----------
EN INFOBAE


http://www.infobae.com/politica/549823-0-0-Lee-Infobae.com-todos-los-archivos-la-Argentina

---------
http://www.sanluis24.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=14487%3Acable-secreto-nd-1257&catid=238%3Acables3&Itemid=85



------------------------------



WIKILEAKS REVELA QUIENES SON LOS INFORMANTES DE EEUU EN ARGENTINA - Un abogado de Clarín y asesor de Carrió, informante de La Embajada - Dec 05
los vínculos que revela el...(more)

EEUU DICE TENER UN GRUPO DE PERIODISTAS CAUTIVOS EN ARGENTINA - Dec 03
POLITICAWikileaks: cables...(more)

HILLARY CLINTON LLAMO A CRISTINA PARA DAR EXPLICACIONES - Dec 02
14:58 - POLITICAHillary...(more)

Wikileaks - Hillary Clinton sin filtro - Dec 01
Estos pedidos de informes...(more)

EL AMOR NOS HACE BIEN!!! - Nov 28
...(more)

LEY DE MEDIOS, MEDIDA CAUTELAR: EL JUEZ CARBONE A FAVOR DE CLARIN - Nov 27
El juez Carbone sostiene en...(more)

MIRTHA, LUPPI, RIAL Y LOS CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES - Nov 26
Si el hombre no entramara...(more)

Van Der Kooy un periodista agresivo... De la medalla de plomo a insultar desde las páginas de Clarín - Nov 22
Dice Van der Kooy en su nota...(more)

CASA ROSADA: MAS DE MEDIO MILLON DE VISITAS ¿ TODAVIA NO FUISTE? - Nov 21
10:30 - SOCIEDADMás de medio...(more)

VOCEROS Y CONDICIONES II CLARIN - Nov 21
Prácticas históricas del...(more)

DIA SOBERNIA NACIONAL - - Nov 21
...(more)

VOCEROS, CONDICIONES Y NOTAS PARA RELEER - - Nov 21
Entrevista a Eduardo Aliverti...(more)

¿SI JUSTIFICAN UN GOLPE, JUSTIFICARAN OTRO GOLPE? - Nov 19
post tendrá actualizaciones Y...(more)

EN ESCENA LA INTERVENCION ESTATAL ¿A QUE INTERESES AFECTA? - Nov 18
Jueves, 18 de noviembre de...(more)

IRRACIONALIDAD: GRACIELA CAMAÑO LE PEGO A CARLOS KUNKEL - Nov 17
Con  la máquina de...(more)

Agustín Rossi "Se asustan cuando los llama un funcionario, pero no cuando los llama un empresario tras otro empresario" - Nov 17
...(more)

PRESUPUESTO: IRRACIONALES - LA MAQUINA DE IMPEDIR.... ¿Y CONSTRUIR PARA CUANDO? - Nov 17
Ayer Cristina mencionó:...(more)

La información es poder y los monopolios de los medios amenazan a la democracia - Nov 17
POLITICA“La concentración de...(more)

GM anunció que cancelará totalmente la deuda contraída con la Anses - Nov 17
En la Casa de GobiernoGM le...(more)

CRISTINA RECORDO A KIRCHNER Y HABLO DE LA LIBERTAD Y DE LA IGUALDAD - Nov 16
"Lo dije el otro día en la...(more)

DEL PRESUPUESTO Y EL ARTE DEL PERIODISMO SIN PRUEBAS A LOS MONOLOGOS DE TATO Y A LA CRISPACION DE LABORATORIO - Nov 14
DE NELSON CASTRO A TATO BORES...(more)

PRE-SUPUESTO... Y NO TAN SUPUESTO, CARRIO LE SIGUE DANDO A LA FICCION!!! - Nov 12
EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES...(more)

ANIBAL FERNANDEZ - CARRIO - DEL CONSENSO POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS A LA CACATUA - Nov 11
ver: ANIBAL FERNANDEZ -...(more)

Murió Massera - Uno de los responsables del Horror y del Genocidio en la Argentina - - Nov 10
Murió Massera - Uno de los...(more)

CLARIN Y LA SIP - Una voz al servicio de las dictaduras - Nov 08
VICTOR HUGO MORALES 20101108...(more)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles