Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

EL PODER DE LOS MEDIOS SOBRE LOS POLITICOS Y LA DEMOCRACIA

$
0
0
Algunas ideas de Ignacio Ramonet (periodista. Entre 1990 y 2008 fue director de Le Monde Diplomatique) que sirven para  pensar nuestro escenario político y social. 
Ideas que  podemos cruzar con declaraciones de la Presidenta,  y  con algunas  notas periodisticas que abordan nuestro escenario y con las diferentes lecturas que aquí adjuntamos sobre  la reunión que el Ceo de Clarín Hector Magnetto mantuvo con Eduardo Duhalde, Francisco de Narváez, Mauricio Macri, Carlos Alberto Reutemann y Felipe Solá. 

------------------

Entrevista con : Ignacio Ramonet
“Los medios pueden falsificar la democracia”

Gloria Ribe *

Gloria Ribé: ¿Por qué y cómo los medios de comunicación han adquirido tanto poder?

Ignacio Ramonet: Efectivamente, nunca en la historia ha habido tantos medios con tanta influencia. Además de la prensa escrita, la radio y la televisión, ha venido a añadirse Internet, un verdadero continente nuevo. Por otra parte, en los últimos 10 ó 15 años, la propia televisión ha conocido un desarrollo cuantitativo extraordinariamente importante. Hoy en día se puede recibir televisión por la línea telefónica. Esto quiere decir que en un hogar de clase media, sobretodo en los países desarrollados, hay una capacidad de recibir información como nunca en la historia. Por otra parte, en esta época de la globalización, las empresas de los medios de comunicación tienden a querer dominar un mercado cada vez más importante. Esto hace que los grupos mediáticos, que antes eran locales o nacionales, hoy tienden a ser por lo menos regionales, continentales o a veces, planetarios, como es el caso de la CNN, que desde finales de los años 80 ha tenido como objetivo el dirigirse al mundo entero.


 Hoy los medios pertenecen a empresas extremadamente poderosas, por ejemplo, la empresa de Rupert Murdoch, un grupo de comunicación que difunde información por televisión, por radio, por prensa escrita, pero además posee empresas que producen música, televisión, cine, se ocupan del ocio, de la diversión, de cultura de masas, etcétera, a tal grado que ya no sabemos distinguir entre cultura de masas, publicidad e información. No sólo son grupos de comunicación importantes, sino grupos empresariales extremadamente influyentes y que tienen la capacidad de aprovecharse de las oportunidades que les da la globalización para instalarse en muchos países, para tener influencia sobre muchos dirigentes políticos y sobre la opinión pública. Orson Wells en 1941, en su película El ciudadano Kane, ya planteaba estos problemas, sólo que Kane era un señor que tenía ambiciones políticas y poseía algunos periódicos… pero en un solo país. El ciudadano Kane de hoy tendría muchos periódicos, muchas emisoras de radio y muchos canales de televisión en muchos países.

GR: ¿Por qué los dirigentes políticos han cedido tanto poder a los grupos financieros y mediáticos?

IR: En efecto, en muchas regiones del mundo, los dirigentes políticos han cedido poder a esos grupos. Por ejemplo, todo el fenómeno que llamamos privatizaciones no es más que una transferencia del poder del Estado al poder privado, es decir que el gran enfrentamiento en esta época de la globalización es el enfrentamiento entre el mercado y el Estado. El Estado se había mantenido un poco protegido por los dirigentes políticos pero ahora, como en un Caballo de Troya, en el Estado se han introducido empresarios o políticos con mentalidad empresarial que en realidad son los que están vaciando al Estado de muchas de sus prerrogativas, en particular de su función de actor económico. En ese contexto, los medios de comunicación tienen como función principal: convencer al conjunto de las poblaciones de que hay que hacer esas reformas, así como de votar por aquellos que estén dispuestos a llevarlas a cabo. Obviamente los medios, como grupos industriales y económicos, van a beneficiarse de esas reformas. Por consiguiente, vemos que existe una alianza entre el mensaje de la globalización en favor de lo privado y en favor del capital, y esos grupos mediáticos que encuentran su provecho difundiéndolo.

GR: El poder de los medios y su influencia en la opinión pública, ¿están vaciando a la democracia de su sentido?

IR: Es una cuestión que hoy se plantea en muchas sociedades. Por ejemplo, ¿votamos libremente? ¿Es mi libre albedrío el que me conduce a votar por este señor o por esta señora, o bien, en realidad, es porque me han metido en la cabeza una serie de ideas que hacen que yo, como una marioneta, voy a votar por lo que me han dicho? Esta pregunta es evidentemente importante hoy día, en la medida en que las cosas se han complicado enormemente. Hoy es extremadamente difícil comprender la economía y la política. Por ejemplo, en Europa, es muy difícil distinguir lo que depende de la autonomía de cada Estado y lo que corresponde a la influencia de la Unión Europea; y si a esto le agregamos el aspecto social, donde muchas leyes responden a las exigencias del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, de la OMC, de la OCD, etcétera, nos damos cuenta de que el panorama mundial se ha vuelto enormemente complejo. Sin embargo, frente a esta complejidad tenemos unos medios de comunicación que exigen la simplificación absoluta, reduciendo esa complejidad a una lectura elemental de las cosas. Esta contradicción ha producido un mensaje muy maniqueo, muy elemental, y ese mensaje tiene efecto en su traducción política. Entonces, nos damos cuenta de que, de hecho, los medios pueden falsificar la democracia. Está probado que la credibilidad de las informaciones televisadas es más elevada en la medida en que el nivel socioeconómico y cultural de los telespectadores es más bajo. Las capas sociales más modestas apenas consumen otros medios de comunicación y casi nunca leen periódicos; por eso no pueden cuestionar la versión de los hechos propuesta por la televisión.

El telenoticiero constituye la información del pobre. En esto estriba su importancia política. Manipula más fácilmente a los que menos defensa cultural tienen.


sobre Ramonet, más aquí

 ----------------------------------------
6 de agosto de 2010
Declaraciones de Cristina Fernandez : 

En su discurso, la jefa de Estado resaltó el objetivo de su gobierno de "centralizar en el conjunto de la familia" los proyectos que permitan "mejorar la calidad de vida. Todo tiene que ver con todo, por eso es necesario un modelo de Estado que tenga esta visión y que vuelva a centralizar en el conjunto de la familia", reflexionó.
Al finalizar el acto, hizo declaraciones a la prensa en las que señaló que "nunca vio una oposición tan virulenta como esta". Resaltó que desde algunos sectores "quieren aumentar todos los gastos y bajar todos los ingresos del Estado". Agregó que considera que esa actitud es una "locura de gente que carece de proyectos y de ideas" y lamentó que exista una "manifiesta intención de impedir gobernar que en definitiva lo terminarían pagando los argentinos". Al respecto, aclaró que mientras sea Presidenta "la Argentina no va tener ningún default".

Luego afirmó que le da "mucho miedo que la clase política se subordine tanto a las corporaciones. Sería bueno que explicaran cual es el proyecto de modelo (que tiene la oposición). Cada vez que pasó esto a los argentinos, a los trabajadores, a la clase media, a los productores, a los empresarios les ha ido siempre muy mal", afirmó Cristina Fernández.

Por último, se refirió a algunos sectores de la oposición: "Nunca, ni siquiera durante el gobierno de Néstor Kirchner, vi na oposición tan virulenta, que quiere dejar sin recursos al Estado", expresó, y declaró que le causa "un poco de fastidio que quienes provocaron una de las crisis más formidables el país se nieguen a instrumentar las medidas para solucionar los problemas que ellos provocaron". 



http://www.youtube.com/watch?v=dzvirriJEds

-----------------------------------

















El mandamás de Clarín, Héctor Magnetto, principal aglutinador de la oposición, según los diarios de ayer


05-08-2010 /  La Nación lo muestra como el más duro de los empresarios contra el gobierno, en una reunión en la Unión Industrial Argentina. Al igual que Ámbito Financiero, lo presenta como el anfitrión de una cumbre del PJ disidente.

La noticia, esta vez, fue protagonizada por el mandamás de uno de los diarios objeto de análisis de estas páginas, el titular del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, que aparece en las páginas de otros medios como uno de los protagonistas principales de al menos dos hechos con fuertes componentes políticos.
Todos los diarios porteños lo mencionan como uno de los 15 empresarios que firmaron un durísimo documento contra el gobierno nacional. “El más duro fue Magnetto”, dijo La Nación, que junto a Ámbito Financiero reveló la existencia de una reunión, hasta ayer secreta, en que Magnetto fue anfitrión (en su propio departamento) de cinco dirigentes con aspiraciones presidenciales: Eduardo Duhalde, Francisco de Narváez, Mauricio Macri, Carlos Alberto Reutemann y Felipe Solá.
El plan urdido, dicen los matutinos, fue diseñar una estrategia común de cara a los comicios de 2011. Curiosamente, del cónclave conspirativo nada publicaron Clarín, del que Magnetto es accionista, ni El Cronista, cuyo dueño es el empresario De Narváez.
La Nación emplea la parte superior de su tapa con “Fuerte desafío político de las empresas al Gobierno”, y para mostrar a los 15 ejecutivos privados que se reunieron ayer en la sede de la UIA. Indica que ambas entidades “plantearon la necesidad de tener un marco institucional sólido, seguridad jurídica y respeto por la actividad privada”. En el cintillo advierte: “Sorpresivo encuentro-Fuerte gesto político”, y que “los empresarios reclamaron respeto por la actividad privada”. En la bajada sostiene que “quince de los ejecutivos más influyentes del país lo plantearon públicamente; Magnetto, el más duro”. Presenta la nota con dos recuadros: uno titulado “Cambios por la sensación de final de un ciclo”, y el otro “Giorgi rechazó las críticas”.
Clarín, que lleva el tema recién a la página 24, presenta: “Reclamo de empresarios por reglas claras y respeto a la actividad privada.” Y que “lo hicieron la UIA y la AEA. Plantearon su confianza en el potencial de crecimiento del país.”
En su apertura muestra “Una coincidencia ‘completa’ en señalar como indispensables la seguridad jurídica, reglas de juegos estables y previsibles y el pleno respeto por la actividad privada marcaron el encuentro que ayer concretaron los dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) con sus pares de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).”
El Cronista privilegia que “Empresarios criticaron la falta de seguridad jurídica y de un plan contra la inflación”. Mientras que Página/12 cuestiona “La vieja cantinela del clima de inversión”. “Las entidades empresarias se juntaron y plantearon que faltan condiciones para la inversión. El Gobierno presentó datos para desmentirlo y señaló que compañías como Bagó, Fiat, Ledesma y Arcor, que formularon el reclamo, al mismo tiempo están invirtiendo”, dice.
Sobre la reunión política, La Nación revela que “La cumbre, planificada en estricta reserva, se concretó anteanoche. A la misma mesa se sentaron el ex presidente Eduardo Duhalde; el senador Carlos Reutemann; los diputados Francisco de Narváez y Felipe Solá, y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, según confirmaron a La Nación siete fuentes relacionadas con todos los sectores involucrados.
Las mismas fuentes, además, confirmaron que el anfitrión del encuentro fue Héctor Magneto, CEO del Grupo Clarín. Y que los cinco líderes políticos debatieron, por primera vez, sobre la campaña para las elecciones nacionales del año próximo”.
Ámbito titula el encuentro: “Quinteto opositor buscó la unidad en territorio minado”. En la nota dice que “Los principales caciques del peronismo opositor quebraron en las últimas horas sus diferencias y se comprometieron a pacificar la pelea por candidaturas hasta lograr algún tipo de armado que les permita retomar la iniciativa en la pelea electoral que, coincidieron, está hoy en manos del kirchnerismo. No es que el frío los convenciese a Eduardo Duhalde, Mauricio Macri, Felipe Solá, Carlos Reutemann y Francisco de Narváez de juntar fuerzas y lanzar algún susurro de unidad: fue Héctor Magnetto, CEO del grupo Clarín, quien los sentó el lunes por la noche en el comedor de su departamento de la calle Alvear y Cerrito, junto a la Embajada de Brasil, adonde los invitados llegaron –como dice el verso de Virgilio– obscuri sola sub nocte per umbra (oscuros bajo la solitaria noche)”.
37

-------------------------------------------

 ver 2

¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05
Domingo, 8 de agosto de 2010 | Hoy


EL PAIS
El simple arte de ocultar



Por Mario Wainfeld

La divulgación de la cena fue tan sugestiva como el ágape. Dos dueños de medios fueron de la partida, Héctor Magnetto y Francisco de Narváez. Ni Clarín ni El Cronista informaron nada. El multimedios mantuvo, hasta el cierre de esta nota, su silencio. La Nación fue el órgano elegido para presentarlo, haciendo tapa junto a otro manduque entre dueños: el almuerzo de las dirigencias industriales.

Ocultar información es una constante de la gran prensa local, tanto como emitir data falsa. Clarín y La Nación hicieron gala de eso durante la dictadura. Hay quien defiende esa conducta, alegando que era impuesta por el terror. Las dictaduras, empero, fuerzan de ordinario a callar pero casi nunca a hablar. Los editoriales, los análisis de los columnistas, las apologías del régimen, las solicitadas fueron voluntarias, trasuntaron adhesión, que se retribuyó con bienes comerciales.

No hace falta remontarse al siglo pasado para encontrar ejemplos patentes de desinformación y manipulación. La masacre de Avellaneda es un ejemplo bien fresco, como que remite a la instancia previa al kirchnerismo. Los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron encubiertos por la prensa dominante y una fracción relevante de los medios electrónicos durante 24 horas. La proliferación de fotógrafos en el lugar de los hechos desbarató la movida. Tres medios nacionales tuvieron, al día siguiente, las fotos que probaban lo evidente: Página/12, Clarín y La Nación. Eduardo Duhalde, su gabinete y el entonces gobernador Felipe Solá se vieron forzados a desistir de encubrir a los asesinos materiales. Los medios desdijeron sus añagazas, Clarín sigue adjudicándose esa primicia, que en realidad fue compartida. La historia, ya lo dijo un cantor popular, la escriben los que ganan. El sucedido ilustra una verdad compleja. Por un lado alega a favor de la pluralidad informativa, contra la concentración. Pero también comprueba que, en un contexto democrático y con periodistas dignos, ni aún los medios hegemónicos pueden ocultar la realidad de modo perdurable.

Con tamaños antecedentes, esconder (o informar cuándo y cómo se quiere) una cena entre aliados resulta una bicoca. Al fin y al cabo, cada cual elige lo que informa, lo que privilegia, lo que minimiza... eventualmente lo que oculta. Lo llamativo, con tanto exhibicionismo del poder desnudo conduciendo a un sector relevante de la clase política, es que se siga pretendiendo homologar intereses empresarios con prensa independiente.



-------------------------------

Respuesta a las declaraciones de Cristina, Rossi, Kunkel y Bancalari
Macri y Solá confirmaron cónclave de quinteto opositor con Magnetto y salieron al cruce de las críticas
Mauricio Macri - Felipe Solá

Con renovadas críticas al Gobierno, el diputado Felipe Solá y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, defendieron el encuentro con Héctor Magnetto y negaron haber recibido "instrucciones" del CEO del Grupo Clarín con miras a los comicios presidenciales de 2011.

En medio de las fuertes críticas que el bloque opositor recibió de parte del oficialismo, incluso de la presidenta Cristina Kirchner, Solá sostuvo que Magnetto quería "escuchar" los planes del Peronismo Federal para las elecciones del año próximo y acusó al Gobierno de crear una "inquisición".

"Resulta que ahora tengo que explicar por qué voy a cenar con Magnetto. No voy a pisar el palito de la inquisición que divide entre buenos y malos. Es ofensivo que piensen que recibo instrucciones porque insultan mi inteligencia. A mí no me mandonea nadie", sostuvo Solá en declaraciones radiales.

El diputado remarcó que durante el encuentro el empresario "preguntó cómo se va a armar, quienes van a ser los candidatos del grupo" y si van a "ir a internas" ante el PJ de Néstor Kirchner, y reveló que antes de ese encuentro el CEO de Clarín mantuvo una reunión con el referente radical Ricardo Alfonsín.

"Una cosa es irritar al Gobierno, que se irrita muy fácil, y otra es hablar de un escándalo. Se rasgan las vestiduras pero se quiere crear una cultura combativa que se convierte en una inquisición", se quejó Solá.

Al ser consultado acerca de si la cumbre era "secreta", Solá dijo que "absolutamente no", pero reprochó que se filtrara en los medios de prensa al advertir que "hay cosas que no se pactan pero que no se sale con bocina a decir".

"Quería saber cómo era el grupo, quería escuchar. No me parece terrible. Magnetto dirige un enorme grupo editorial y comercial. No es común que nos juntemos todos. Si Magnetto invita, vamos", indicó Solá.

Además, el ex gobernador bonaerense dijo que "no sabía" que había sido invitado Macri, porque pensó que "iba sólo el Peronismo Federal", pero señaló que no le molestó "en lo más mínimo" su presencia en la residencia de Magnetto, a la que también concurrieron Eduardo Duhalde y Francisco de Narváez.

Solá contó que durante el encuentro Magnetto reveló que los grandes empresarios "pagan asesoramiento político" para conocer sobre el escenario electoral del año próximo "para tener el frente cubierto y saber dónde están parados", pero que consideró que en su mayoría "no saben que las internas van a ser dentro de un año" y que no van a definirse aún las candidaturas presidenciales de la oposición.

A su turno, Macri remarcó que durante el encuentro "no hubo ningún acuerdo, ni discusión de candidaturas", pero que sí "a la coincidencia a la que se llegó fue que el ciclo kirchnerista se acaba el año que viene".

"Charlamos sobre el escenario político y coincidimos en que sería bueno sumar esfuerzos, pero nada cambió, sólo fue diálogo.

Sigo pensando en gobernar la Ciudad y llevar la propuesta del PRO a todo el país, con lo que nos está yendo mejor que nunca", subrayó Macri durante un encuentro con legisladores bonaerenses en Vicente López.

Agregó que "fue una reunión social de gente ocupada y preocupada por el presente y el futuro de la Argentina", y consideró "increíbles" las criticas del oficialismo, a quienes calificó como "unos tipos que creen que solamente se puede confrontar, se puede agredir que la gente no se puede sentar a dialogar porque eso constituye un delito".

"¡Mire si estos señores me van a decir qué hago yo con mi vida! Basta que nos psicopateen con qué es lo que se puede hacer, lo que está bien y lo que está mal. Hoy, viernes, no los aguanto más", concluyó.


---------------------------

10:25 “Magnetto nos invitó a cenar”

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño. "Ahí, donde está el silencio" (AM 630)
Lo confesó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en “Ahí, donde está el silencio” (AM 630). “Fue una reunión más” dijo el funcionario de la Ciudad sobre el encuentro entre líderes opositores y el Ceo del Grupo Clarín, Héctor Magnetto. “No cerramos la puerta con nadie”, agregó.
“Mauricio se reúne con muchos líderes de la oposición”, contó el jefe de gabinete de la Ciudad bajándole al tono al encuentro entre el Ceo del multimedio Clarín, Héctor Magnetto, y referentes del peronismo disidente como Felipe Solá, Eduardo Duhalde, Francisco De Narváez y Carlos Reutemann.

“Yo se que genera muchas suspicacias, pero falta mucho para las elecciones” aclaró Horacio Rodríguez Larreta.

“Yo tomo café con muchos periodistas que consultan cosas de Gobierno” comparó el funcionario porteño.

Larreta además hizo alusión a la construcción de una Comisión Investigadora que impulsan los bloques opositores al Pro, en la Legislatura porteña, para determinar cua fue la participación de Mauricio Macri en la red de espionaje. “Se va votar la semana que viene, ojalá ese mecanismo sirva para llegar a la verdad”

También se refirió a la muerte de Isidro, el hijo de Carolina Piparo, la mujer embarazada que fue baleada por motochorros en medio de una salidera bancaria. Pidió que en la Legislatura porteña se avance con la ley “antimotochorros” que impulsa el Pro. “Esperemos que ahora le den impulso”.


--------------------------

Viernes, 6 de agosto de 2010 | Hoy


EL PAIS › PERONISTAS DISIDENTES Y MACRI EN LA CASA DEL CEO DE CLARIN
Cena con intereses en común



Por Nicolás Lantos
y Werner Pertot

Apenas una semana después de haber desfilado por la Feria de la Sociedad Rural, las principales cabezas del peronismo disidente y Mauricio Macri se reunieron el martes por la noche en casa de Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín, quien los invitó para articular ese sector de la oposición en torno de una sola candidatura presidencial. La noticia fue publicada ayer por dos matutinos y confirmada a Página/12 por fuentes muy cercanas a los asistentes, sin embargo hay un fuerte hermetismo alrededor de la agenda que se trató durante la cena. Las versiones varían según de dónde vengan. Desde el oficialismo respondieron con ironía. El jefe del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi, sostuvo que “el peronismo disidente parece haber elegido ser la pata peronista de las corporaciones”, mientras que su compañero de bancada Carlos Kunkel calificó al empresario como “titiritero” de la oposición y le pidió que “salga de las sombras”.

El martes por la noche, los dirigentes peronistas Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Francisco de Narváez y Carlos Reutemann, junto con Mauricio Macri, coincidieron en la casa de Magnetto. Es decir: los dos bonaerenses, presidenciables orgánicos, más el colombiano, que quiere pero no puede, el ex automovilista, que podría pero no quiere, y el ex presidente de Boca que quiere pero no forma parte del espacio. Entre ellos se decidirá la fórmula. A pesar de que dos diarios dieron detalles sobre el encuentro y allegados a varios de los asistentes lo confirmaron a lo largo del día de ayer, la orden seguía siendo, hasta última hora, mantener el hermetismo. “No podría confirmarlo”, “no tengo la menor idea”, “nada para comentar”, fueron las respuestas que dieron de forma casi uniforme desde el entorno de los comensales.

Aunque, en principio, desde el PRO trataban de bajarle el tono a la noticia asegurando que se había tratado de “una reunión social”, un hombre muy cercano al procesado jefe de Gobierno le confió a Página/12 que la cena fue organizada por Magnetto (“el único con ese poder de convocatoria, acotó), con el supuesto objetivo de anunciarle a Macri que él será el elegido. Según esta fuente, los presentes coincidieron con que la investigación sobre espionaje ilegal por la que es investigado no sólo no resta, sino que polariza con el gobierno nacional, lo que lo beneficiaría de cara a una contienda contra Néstor Kirchner.

Pero las versiones difieren. Desde el rincón duhaldista insisten con que Macri debe ingresar al espacio y participar de una interna si pretende encabezar el conglomerado. “Es Macri el que necesita protección –explicaron–. Si no ingresa al peronismo se queda sólo con su partido vecinalista.” Según alguien con llegada directa al ex presidente interino, ésa fue la postura que planteó Duhalde en la cena. “El panperonismo abarca también a Mauricio, el espacio está abierto, vení –dice que le dijo–. No tenés que renunciar a tu identidad, la alianza se hace entre distintos, pero sí vas a tener que ganar una interna en agosto”. Cerca del hombre de Lomas de Zamora están entusiasmados: dicen contar con encuestas en las que “ya lo está alcanzando a Macri en intención de voto”.

En principio, el candidato que podría concitar mayores adhesiones insistió en que no correrá esta carrera. Según las versiones publicadas ayer en La Nación y Ambito Financiero, Reutemann repitió al menos en tres oportunidades que no será candidato a presidente.

El miércoles –es decir, al otro día de la cena–, Duhalde pasó por el Congreso y anunció que el 4 de septiembre el Peronismo Federal hará un lanzamiento oficial en Entre Ríos. También habló de la conformación de una mesa nacional con los dirigentes del espacio que “no serán candidatos a nada”, bolsa en la que colocó al salteño Juan Carlos Romero, al misionero Ramón Puerta y a Reutemann.

Desde el oficialismo, en tanto, salieron a cuestionar duramente esa cena. “El peronismo disidente parece haber elegido ser la pata peronista de las corporaciones”, denunció el titular del bloque del FpV en la Cámara baja, Agustín Rossi. “Luego de la última elección nos encontramos con una oposición que ha resignado su libertad –insistió Rossi– y lo único que hace es llevar adelante los designios de distintos sectores corporativos.”

En el mismo sentido se manifestó su compañero de bancada, Carlos Kunkel, que le pidió públicamente al empresario que no actúe “como titiritero detrás de las bambalinas” de la oposición. “Si el señor Magnetto decide ser candidato a presidente y lo pone a Mariano Grondona como jefe de Gabinete y a Martínez de Hoz como ministro de Economía, hay que respetarlo”, se permitió la ironía.

La legisladora porteña Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro) dio cuenta de la presencia de Macri en la cena a través de su Twitter: “Por eso no tiene tiempo de dar explicaciones a la Legislatura”, lo apuró. Por su parte, el diputado oficialista José María Díaz Bancalari sostuvo que ese conglomerado “no es ni peronismo ni disidente, es una nueva fuerza peligrosísima” y supuso que “si hacen semejante conspiración a cara descubierta, quiere decir que ya están dispuestos a todo”.


-------------------

 ASOCIADAS.


Te mienten: UNA MANIOBRA ELECTORAL texto que también lo podes ver en este post: CRISTINA SOMOS NOSOTROS, TODOS NOSOTROS parte 1 - Mar 12










 
PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble - Jun 15

LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO Y LA MORTALIDAD INFANTIL - DOS MODELOS - Jun 28

AUMENTO LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. MACRI CON LOS CHICOS NO SE JUEGA!! - Jun 24



Liliana López Foresi: “muchos se quedaron cobrando 50.000 dólares en el Grupo Clarín, sin decir nada por años” EL CASO NOBLE Y LA CENSURA A PERIODISTAS - May 04

----------------------------
---------------------------------------
Movida opositora
Magnetto, empresarios y candidatos anti K
El mandamás del Grupo Clarín encabezó en las últimas 72 horas dos fuertes acciones en su cruzada contra el gobierno nacional, incluyendo un duro documento contra la política económica.

05.08.2010


El mandamás del Grupo Clarín, Héctor Magneto, encabezó en las últimas 72 horas dos fuertes acciones en su cruzada contra el Gobierno. Sobresalió entre los quince megaempresarios que firmaron un duro documento criticando la política económica del oficialismo y fue quien, se conoció hoy, logró reunir entre cuatro paredes a Mauricio Macri con los principales referentes del peronismo anti-k: Eduardo Duhalde, Francisco de Narváez, Carlos Reutemann y Felipe Solá, para elaborar una estrategia de cara a 2011.

La totalidad de los diarios porteños lo mencionan como uno de los quince empresarios que firmaron un durísimo documento contra el gobierno nacional. “El más duro fue Magnetto”, dijo La Nación, que reveló, junto a Ambito Financiero, la existencia de una reunión, hasta ayer secreta, en la que Magnetto fue anfitrión en su propio departamento de cinco dirigentes con aspiraciones presidenciales.

El plan urdido, dicen los matutinos, fue diseñar una estrategia común de cara a los comicios de 2011. Curiosamente, del cónclave conspirativo, nada publicaron Clarín, del que Magnetto es accionista, ni El Cronista, cuyo dueño es el empresario De Narváez.

La Nación emplea la parte superior de su tapa con “Fuerte desafío político de las empresas al Gobierno”, y para mostrar a los quince ejecutivos privados que se reunieron ayer en la sede de la UIA. Indica que ambas entidades “plantearon la necesidad de tener un marco institucional sólido, seguridad jurídica y respeto por la actividad privada”. En el cintillo advierte “Sorpresivo encuentro / Fuerte gesto político” y que “Los empresarios reclamaron respeto por la actividad privada”. En la bajada sostiene que “Quince de los ejecutivos más influyentes del país lo plantearon públicamente; Magnetto, el más duro”. Presenta la nota con dos recuadros, uno, titulado “Cambios por la sensación de final de un ciclo” y en el otro “Giorgi rechazó las críticas”.-

Clarín, que lleva el tema recién a la página 24 presenta “Reclamo de empresarios por reglas claras y respeto a la actividad privada”. Y que “Lo hicieron la UIA y la AEA. Plantearon su confianza en el potencial de crecimiento del país”.

En su apertura sostiene “Una coincidencia completa” en señalar como indispensables la seguridad jurídica, reglas de juegos estables y previsibles y el pleno respeto por la actividad privada marcaron el encuentro que ayer concretaron los dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) con sus pares de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). “Hubo coincidencia completa en que un marco institucional republicano sólido, la seguridad jurídica, reglas de juegos estables y previsibles y el pleno respeto por la actividad privada, son condiciones indispensables para un desarrollo sostenido y continuado que incluya a todos los argentinos”, señalaron las dos entidades, a través de un comunicado conjunto”.

En ese sentido, El Cronista, del diputado opositor Francisco de Narváez privilegia que “Empresarios criticaron la falta de seguridad jurídica y de un plan contra la inflación”. Mientras que Página/12 cuestiona “La vieja cantinela del clima de inversión”.

Sobre la reunión política La Nación revela que “La cumbre, planificada en estricta reserva, se concretó anteanoche. A la misma mesa se sentaron el ex presidente Eduardo Duhalde; el senador Carlos Reutemann; los diputados Francisco de Narváez y Felipe Solá, y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, según confirmaron a LA NACION siete fuentes relacionadas con todos los sectores involucrados.

Las mismas fuentes, además, confirmaron que el anfitrión del encuentro fue Héctor Magneto. Y que los cinco líderes políticos debatieron, por primera vez, sobre la campaña para las elecciones nacionales del año próximo”.

Ámbito titula el encuentro: “Quinteto opositor buscó la unidad en territorio minado”. En la nota dice que “Los principales caciques del peronismo opositor quebraron en las últimas horas sus diferencias y se comprometieron a pacificar la pelea por candidaturas hasta lograr algún tipo de armado que les permita retomar la iniciativa en la pelea electoral que, coincidieron, está hoy en manos del kirchnerismo. No es que el frío los convenciese a Eduardo Duhalde, Mauricio Macri, Felipe Solá, Carlos Reutemann y Francisco de Narváez de juntar fuerzas y lanzar algún susurro de unidad: fue Héctor Magnetto, quien los sentó el lunes por la noche en el comedor de su departamento de la calle Alvear y Cerrito, junto a la Embajada de Brasil, adonde los invitados llegaron -como dice el verso de Virgilio- “obscuri sola sub nocte per umbra” (oscuros bajo la solitaria noche»)”.


-------------------------------

Viernes, 6 de agosto de 2010 | Hoy


EL PAIS › PERONISTAS DISIDENTES Y MACRI EN LA CASA DEL CEO DE CLARIN
Cena con intereses en común



Por Nicolás Lantos
y Werner Pertot

Apenas una semana después de haber desfilado por la Feria de la Sociedad Rural, las principales cabezas del peronismo disidente y Mauricio Macri se reunieron el martes por la noche en casa de Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín, quien los invitó para articular ese sector de la oposición en torno de una sola candidatura presidencial. La noticia fue publicada ayer por dos matutinos y confirmada a Página/12 por fuentes muy cercanas a los asistentes, sin embargo hay un fuerte hermetismo alrededor de la agenda que se trató durante la cena. Las versiones varían según de dónde vengan. Desde el oficialismo respondieron con ironía. El jefe del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi, sostuvo que “el peronismo disidente parece haber elegido ser la pata peronista de las corporaciones”, mientras que su compañero de bancada Carlos Kunkel calificó al empresario como “titiritero” de la oposición y le pidió que “salga de las sombras”.

El martes por la noche, los dirigentes peronistas Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Francisco de Narváez y Carlos Reutemann, junto con Mauricio Macri, coincidieron en la casa de Magnetto. Es decir: los dos bonaerenses, presidenciables orgánicos, más el colombiano, que quiere pero no puede, el ex automovilista, que podría pero no quiere, y el ex presidente de Boca que quiere pero no forma parte del espacio. Entre ellos se decidirá la fórmula. A pesar de que dos diarios dieron detalles sobre el encuentro y allegados a varios de los asistentes lo confirmaron a lo largo del día de ayer, la orden seguía siendo, hasta última hora, mantener el hermetismo. “No podría confirmarlo”, “no tengo la menor idea”, “nada para comentar”, fueron las respuestas que dieron de forma casi uniforme desde el entorno de los comensales.

Aunque, en principio, desde el PRO trataban de bajarle el tono a la noticia asegurando que se había tratado de “una reunión social”, un hombre muy cercano al procesado jefe de Gobierno le confió a Página/12 que la cena fue organizada por Magnetto (“el único con ese poder de convocatoria, acotó), con el supuesto objetivo de anunciarle a Macri que él será el elegido. Según esta fuente, los presentes coincidieron con que la investigación sobre espionaje ilegal por la que es investigado no sólo no resta, sino que polariza con el gobierno nacional, lo que lo beneficiaría de cara a una contienda contra Néstor Kirchner.

Pero las versiones difieren. Desde el rincón duhaldista insisten con que Macri debe ingresar al espacio y participar de una interna si pretende encabezar el conglomerado. “Es Macri el que necesita protección –explicaron–. Si no ingresa al peronismo se queda sólo con su partido vecinalista.” Según alguien con llegada directa al ex presidente interino, ésa fue la postura que planteó Duhalde en la cena. “El panperonismo abarca también a Mauricio, el espacio está abierto, vení –dice que le dijo–. No tenés que renunciar a tu identidad, la alianza se hace entre distintos, pero sí vas a tener que ganar una interna en agosto”. Cerca del hombre de Lomas de Zamora están entusiasmados: dicen contar con encuestas en las que “ya lo está alcanzando a Macri en intención de voto”.

En principio, el candidato que podría concitar mayores adhesiones insistió en que no correrá esta carrera. Según las versiones publicadas ayer en La Nación y Ambito Financiero, Reutemann repitió al menos en tres oportunidades que no será candidato a presidente.

El miércoles –es decir, al otro día de la cena–, Duhalde pasó por el Congreso y anunció que el 4 de septiembre el Peronismo Federal hará un lanzamiento oficial en Entre Ríos. También habló de la conformación de una mesa nacional con los dirigentes del espacio que “no serán candidatos a nada”, bolsa en la que colocó al salteño Juan Carlos Romero, al misionero Ramón Puerta y a Reutemann.

Desde el oficialismo, en tanto, salieron a cuestionar duramente esa cena. “El peronismo disidente parece haber elegido ser la pata peronista de las corporaciones”, denunció el titular del bloque del FpV en la Cámara baja, Agustín Rossi. “Luego de la última elección nos encontramos con una oposición que ha resignado su libertad –insistió Rossi– y lo único que hace es llevar adelante los designios de distintos sectores corporativos.”

En el mismo sentido se manifestó su compañero de bancada, Carlos Kunkel, que le pidió públicamente al empresario que no actúe “como titiritero detrás de las bambalinas” de la oposición. “Si el señor Magnetto decide ser candidato a presidente y lo pone a Mariano Grondona como jefe de Gabinete y a Martínez de Hoz como ministro de Economía, hay que respetarlo”, se permitió la ironía.

La legisladora porteña Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro) dio cuenta de la presencia de Macri en la cena a través de su Twitter: “Por eso no tiene tiempo de dar explicaciones a la Legislatura”, lo apuró. Por su parte, el diputado oficialista José María Díaz Bancalari sostuvo que ese conglomerado “no es ni peronismo ni disidente, es una nueva fuerza peligrosísima” y supuso que “si hacen semejante conspiración a cara descubierta, quiere decir que ya están dispuestos a todo”.



-----------------------------

Edición del 6/8/2010
Magnetto reunió a Macri con todo el peronismo opositor "anti K"


Los diarios porteños La Nación y Ambito Financiero revelaron ayer que cinco presidenciables del arco antikirchnerista se reunieron el martes en el departamento de Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín, para comenzar a planificar la campaña electoral del año que viene. El ex presidente Eduardo Duhalde, el senador Carlos Reutemann, los diputados Francisco de Narváez y Felipe Solá, y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, acordaron la reunión bajo un estricto secreto y fue la primera vez que los líderes del peronismo disidente se juntaron con el jefe del PRO.
"Hablaron sobre la estrategia para 2011" aunque todos dejaron traslucir que un eventual acuerdo "todavía es lejano", aseguró La Nación. El encuentro fue programado bajo tal hermetismo que ni los colaboradores más cercanos de los protagonistas lo sabían. Y pasaron dos días antes de que lo descubriera la prensa porteña.
Mientras disfrutaban su cena secreta y para "halagar al dueño de casa, se aferraron todos al diagnóstico de Eduardo Duhalde, de que este gobierno tiene fecha de vencimiento en diciembre del año que viene", escribió Patricia García, en Ambito Financiero. Entre otras revelaciones, Reutemann repitió "al menos tres veces más" que no será candidato apresidente y Solá reiteró que participará de la interna del PJ, mientras De Narváez y Duhalde pedían "consenso" para avanzar en una postura común. Nadie sabe bien cómo hizo Magnetto para convencer a Macri de sentarse a esa mesa, pero allí estuvo el procesado intendente metropolitano, para prometer que el PRO se unirá a la nueva alianza.

"Son peligrosísimos".
Corrido el velo del misterio sobre la cumbre, varios miembros del oficialismo dejaron oír su parecer. "No es ni peronismo, ni disidente, es una nueva fuerza, una junta peligrosísima" advirtió el diputado nacional Jesús Díaz Bancalari. Agregño que el anfitrión, Héctor Magnetto, "siempre se preció de poner o sacar gobiernos, y ahora lo hace abiertamente" y opinó que "si hacen semejante conspiración a cara descubierta, quiere decir que ya están dispuestos a todo".
De todos modos, el ex titular del bloque K no avizora un buen futuro para semejante mezcla. "Si no pueden sacar un proyecto de ley, mucho menos son capaces de gobernar el país. Son tan torpes en sus planteos que dejan en evidencia sus limitaciones", concluyó.

Otra foto entre Cobos y De Narváez
El vicepresidente Julio Cobos y el peronista disidente Francisco de Narváez se sacaron juntos otra foto. Fue en Tres Arroyos, donde coincidieron en la "necesidad de acordar políticas a largo plazo". El mendocino y el colombiano se habían reunido por primera vez en junio de 2009, poco antes de las legislativas. Ahora sostuvieron su segundo encuentro en el Centro Danés de esa ciudad, junto a dirigentes de sus sectores, aunque los voceros del peronismo federal descartaron cualquier alianza electoral.


----------------
Domingo, 8 de agosto de 2010 | Hoy



EL PAIS › LA OFENSIVA DE LAS CORPORACIONES Y SU BRAZO POLITICO
Están en casa

Lejos de un avenimiento, la confrontación entre Clarín y el gobierno crece en intensidad. Está en juego la relación entre el Estado y los intereses particulares. CFK los llama, como antes lo hizo Alfonsín, las corporaciones. La novedad es que lejos de ocultarse ahora se regodean en la exhibición de su brazo político. Disciplinarlas en beneficio del interés general requiere organización política y altos niveles de ejemplaridad.



Por Horacio Verbitsky
Héctor Magnetto en la UIA, junto con Paolo Rocca y otras figuras menores de la asociación AEA.

En las últimas semanas, reiteradas versiones describían un acercamiento entre el ex presidente Néstor Kirchner y el presidente y CEO del Grupo Clarín, Héctor Horacio Magnetto, “para acordar una tregua en algunos temas”. A principios de este año la presidente CFK había revelado las sobremesas con Magnetto en Olivos. En respuesta a una nota según la cual se adjudicaría a “empresas amigas” del gobierno una obra hidroeléctrica dijo que ninguno de los empresarios que participaban en esa licitación compartió la mesa presidencial, como sí lo hizo Magnetto “no menos de 10 o 12 veces” durante la gestión del presidente Kirchner, a instancias del entonces Jefe de Gabinete, Alberto Fernández. “¿Qué será entonces, ultra amigo?”. Por eso la versión podía circular: si entonces se encontraban sin que tomara estado público, ¿por qué no podrían hacerlo ahora?
Los duros hechos

La desmentida llegó por la vía de los hechos. Esta semana, Magnetto encabezó dos encuentros para coordinar la oposición corporativa y política al gobierno, una en la Unión Industrial, junto con el presidente de la multinacional italiana Techint, Paolo Rocca y otras figuras menores de la asociación de hombres de negocios AEA, y otra en su casa, con el jefe de gobierno porteño Maurizio Macrì, el ex senador Eduardo Duhalde y la máxima dirigencia del peornismo opositor. Además, una de las empresas del Grupo Clarín reclamó ante la justicia centenares de millones de dólares de resarcimiento por el rescindido contrato con la AFA para televisar el fútbol, y la Comisión Nacional de Comunicaciones prohibió que Cablevisión preste los servicios de Internet de la disuelta Fibertel, para los que no posee autorización. Dentro de unos días la presidente hará públicas las conclusiones de la investigación que encomendó sobre la transferencia de las acciones de Papel Prensa a los diarios Clarín, La Nación y La Razón durante la dictadura militar. El juez federal Daniel Rafecas ya dijo el mes pasado que era imposible escindir “la transferencia presuntamente compulsiva de acciones” de Papel Prensa de “los hechos de privación ilegal de la libertad” a una serie de sus directivos, incluyendo al padre, el hermano, la esposa y el cuñado de David Graiver. Por ello remitió el expediente al juzgado federal 3 de La Plata, cuyo titular Arnaldo Corazza, investiga el llamado “Circuito Camps”. Para Rafecas, “las maniobras destinadas a obtener la transmisión compulsiva de las acciones de la firma Papel Prensa en manos de la familia Graiver o sus testaferros, habrían tenido como contexto la amenaza sobre futuras privaciones ilegales de la libertad como represalia, que luego se concretaron y que durante su consumación continuada, permitieron perfeccionar la operatoria sin obstáculos, al tiempo que los detenidos fueron sometidos a interrogatorios referidos a su vinculación, participación o conocimiento de la actividad de la empresa y de los Graiver”. Esa causa, sobre episodios ocurridos hace 34 años, sigue abierta porque son considerados delitos de lesa humanidad, de modo que no pueden ser amnistiados ni su persecución cesa por el paso del tiempo.
El abanderado

La foto que ilustra esta nota fue tomada en 1957. El orgulloso abanderado que desfila frente a la municipalidad de Chivilcoy es Magnetto. Cursaba en la Escuela N° 4, Cornelio Saavedra, y con una precoz orientación vocacional editaba el periódico del 6° grado. El recuerdo estaba entre los objetos que dejó al morir la madre del militante kirchnerista Oscar Galante, alumno del mismo colegio, quien la hizo llegar al autor. Nacido el día de la Patria de 1944, graduado de contador con la medalla de oro de la Universidad Nacional de La Plata, sus dotes de conductor ya brillaban en la mirada que dedicó al fotógrafo de Casa Hilda, a sus doce años, con apostura marcial, medias, corbata y peinado impecables. Uno de los muchos aspectos notables de la reunión que Magnetto convocó en su casa es que los detalles se hayan conocido a través del diario La Nación, su socio en Papel Prensa, y que hasta ayer no haya sido mencionada por ninguno de los columnistas de Clarín. Respecto del encuentro en la UIA, también La Nación dijo que “el más duro fue Magnetto”: se refirió a las formas “autoritarias” del gobierno y pronosticó que “no cambiaría”. Es decir, el viejo concepto del enemigo irrecuperable con el que no hay conciliación posible. En la comida chez Magnetto los cinco líderes del peornismo opositor debatieron en torno de la mejor manera de impedir un nuevo mandato de Kirchner o de su esposa. La declaración que se firmó en la UIA reclamó un marco institucional republicano, seguridad jurídica y respeto por la actividad privada. Pocos días antes, la calidad institucional y el modo de desfinanciar al Estado habían sido el tema del examen que el peornismo de Pro, más la UCR, la Coalición Cívica Libertadora y el GEN rindieron en la Sociedad Rural. El entusiasmo de Hugo Biolcati en la proclama inaugural lo llevó a confundir la Sociedad Rural con la Jabonería de Vieytes y el Plan de Operaciones de Mariano Moreno con los Estatutos del Proceso de Reorganización Nacional. ¿Si la justicia procesara y detuviera a los directivos de los diarios que intervinieron en la transacción investigada (el propio Magnetto por Clarín, Bartolomé Mitre, por La Nación) el marco institucional no sería sólido y republicano, faltaría seguridad jurídica y respeto por la actividad privada? Ese es el mensaje que transmite la AEA, conducida por Magnetto y Rocca, (en cuyas plantas siderúrgicas bonaerenses acamparon destacamentos militares responsables de la desaparición de trabajadores) y refrenda el peornismo opositor.
La Seguridad Nacional

El reportaje a La Nación del presidente de la SIP, Alejandro Aguirre (“el gobierno argentino se empieza a parecer al venezolano”) prepara el terreno para la réplica ante un eventual procesamiento de Magnetto y Mitre. Para ello la SIP debería reescribir su propia historia. En 1978 envió una misión investigativa a la Argentina, integrada por los directores propietarios de La Opinión de Los Angeles, Ignacio Lozano, y del Mercury de Kansas, Edward Seaton, quienes constataron que La Nación, Clarín y sus editores priorizaban la seguridad nacional sobre la libertad de expresión; justificaban la censura porque dijeron que deseaban cooperar con la dictadura; se negaban a informar sobre la desaparición de personas, incluyendo periodistas, y se beneficiaban de tal comportamiento al asociarse con el Estado para la producción de papel, mediante un “generoso crédito ofrecido por el gobierno militar. Semejante situación encierra muchos peligros. No es el menor de ellos que esto casi imponga no antagonizar con el gobierno”. Adepa rechazó el premio Mergenthaler, ofrecido por la SIP en forma colectiva “a los periodistas argentinos que por defender la libertad de prensa han muerto, desaparecido o sufrido encarcelamiento y persecución”. Según Clarín, los asistentes argentinos a la asamblea realizada en Miami dijeron que su aceptación “contribuiría a la campaña lanzada por ciertos elementos de la prensa internacional para denigrar” a la Argentina. El artículo convirtió en un signo alentador “la concesión a las empresas periodísticas de créditos a largo plazo para la adquisición de papel”, que el documento había calificado como motivo de “graves reservas”. Como ningún medio ni entidad de la Argentina retiró la placa de homenaje a los periodistas desaparecidos, la SIP la colocó en su sede central, en Miami. En 2000, cuando se trasladó a un nuevo edificio, en la misma ciudad, también la placa desapareció. Esta semana, La Nación publicó en tapa un merecido elogio a Robert Cox, por haber hecho todo lo contrario que el diario de los Mitre en aquellos años. Pero no se privó de usar esa crónica amable para fustigar al gobierno actual y a todos los periodistas que no se prestan a la tarea de demolición dispuesta por las patronales agropecuarias, los sindicatos empresariales, los grandes medios, el Episcopado Católico y su pintoresco auxiliar rabínico: “Si hubieran vivido en la década del 70 en los Estados Unidos habrían descalificado a Bernstein y a Woodward por abocarse quirúrgicamente al Watergate y no investigar los manejos empresarios del Washington Post”. En forma subliminal equipara así a un diario que investigó los abusos del gobierno más poderoso del mundo con los medios argentinos serviles de su socio, el Estado Terrorista.
La batalla por Telecom

Ni Magnetto, ni Alberto Fernández, ni los dos presidentes Kirchner explicaron qué temas se tocaban en esas comidas develadas por Cristina. Es una lástima, porque conocerlo ayudaría a entender las cuestiones centrales de la política argentina actual. ¿Cómo se explica que el mismo sector político que en diciembre de 2007 prorrogó por diez años las licencias de radios y televisoras, llegara a la ruptura total en 2008/2009, con las referencias constantes en el discurso oficial a Magnetto y el “qué te pasa Clarín”, las inspecciones impositivas a empresas del grupo y la denuncia por lavado de dinero en el lanzamiento de sus acciones en la bolsa de Londres, el Fútbol para Todos, la investigación sobre el origen de Marcela y Felipe y la ley de servicios de comunicación audiovisual? En la Casa Rosada se afirma que Magnetto trató de convencer a Kirchner de que Cristina no podía ser candidata a la presidencia, que pidió ayuda oficial para quedarse con Telecom Argentina, que Cristina se opuso y que el Grupo se lanzó a operar para desleír su gobierno. Fuentes de la conducción del Grupo replican que fue Kirchner quien les propuso que se hicieran cargo de la filial argentina de Telecom Italia, y que Magnetto se rehusó por desconfianza en el gobierno. Cualquiera sea la versión que se adopte, el acuerdo de Telecom Italia con el grupo Werthein certifica un resultado distinto al apetecido por Clarín. Según La Nación, también constituiría un “traspié para Kirchner”. Cuando los Werthein denunciaron a sus socios de Telecom Italia ante Defensa de la Competencia, alegando que su control por Telefonica de España tendría consecuencias en la Argentina, esos comentaristas dijeron que eran empresarios amigos del gobierno. Lo mismo atribuyeron a los otros interesados en aprovechar el conflicto entre los dos socios (Eduardo Eurnekian, Ernesto Gutiérrez, Alfredo Román, Matías Garfunkel, el escribano Raúl Juan Pedro Moneta). Una lectura de mercado sugiere que cuando Telecom Italia realizó a través del Banco Credit Suisse una compulsa para vender su parte en la operadora argentina, advirtió que la solución más lucrativa era hacer las paces con su viejo socio. Ninguno de los candidatos satisfacía los requisitos y la batalla legal en varios fueros amenazaba con desangrar a ambos. El desistimiento recíproco de los juicios es atribución de las partes, pero el procedimiento abierto en Defensa de la Competencia requiere del visado oficial. Recién la próxima semana el ente oficial recibirá los documentos del acuerdo y empezará a estudiar si la alegada cesión de derechos políticos de los italianos a favor de su socio local sanea los vicios que llevaron a la impugnación. Lo único previsible es la interpretación mediática: si el gobierno rechaza la propuesta, será porque sigue insistiendo en colocar un amigo al frente; si la aprueba, volverá a ser considerado socio de los Werthein. El demonio contamina todo lo que toca, por definición.
Un paraíso privado

Otro coletazo del conflicto fue la denuncia por operaciones sospechosas de lavado de dinero que presentó la Unidad de Información Financiera (UIF) contra la venta del Banco Privado de Inversiones a un socio extraterritorial del Grupo Clarín, el Fondo especulativo Fintech, del paraíso fiscal de Delaware, Estados Unidos. Según la fiscal de Cámara Alejandra Gils Carbó, en la colocación de las acciones del Grupo, Clarín y Fintech crearon “una burbuja financiera”, mediante la oferta de “títulos sobrevaluados, engañando al mercado, sin respaldo genuino, que al poco tiempo cayeron hasta casi un 10 por ciento de su valor en perjuicio de las AFJP, merced a la actuación de operadores que cobraron gruesas comisiones para entregar los aportes de nuestros jubilados”. El presidente y principal accionista del Banco Privado de Inversiones es Alejandro Manuel Estrada, funcionario de las dos últimas dictaduras que, como secretario de Comercio de José Martínez de Hoz, dijo que al país le daba lo mismo producir acero que caramelos. En 2002 varias cuentas de su banco y las tarjetas de crédito sobre ellas se usaron para movilizar las sumas defraudadas a sus aportantes por la AFJP Siembra y la sociedad de bolsa Rabello. Entre 2004 y 2009 intentó varios aportes irrevocables de capital por 10 millones de pesos y por 9,8 millones de dólares, que el Banco Central rechazó porque el origen de los fondos era sospechoso: la venta a Fintech de campos y propiedades que no justificaban ese valor, sin la documentación necesaria y con aparentes sobreprecios, una inversión de Fintech, otra de “Privado LP”, del mexicano residente en Gran Bretaña David Martínez y su socio Julio Herrera, constituido en Delaware en el mismo domicilio que Fintech y con el mismo capital aportado al Banco Privado. Según el Banco Central se trataba de aportes encadenados entre las mismas personas físicas bajo denominaciones distintas para hacer “circular la misma cantidad de activos entre diferentes manos”. El Banco Central había resuelto denunciar esta operación y constituirse en querellante, pero la resolución quedó demorada por presión de su ex presidente, Martín Redrado, socio de Estrada en la Fundación Invertir Argentina. Lo mismo ocurrió con otra causa, en la que la autoridad monetaria denunció al banco de Estrada por defraudación de unos 12 millones de pesos con documentos falsificados para cobrar compensaciones por la pesificación de saldos de tarjetas de crédito, luego de la devaluación de 2002. Entretanto, el Banco Macro, del ex alfonsinista, ex menemista y ex kirchnerista Jorge Brito, ofreció comprar el Banco Privado, con sede en la Capital, donde Brito aún no ha hecho pie firme, y del que le interesaba su cartera de casi medio millón de tarjetas de crédito en el sector más acomodado de la sociedad. Pero bastó que la UIF denunciara las operaciones sospechosas de lavado de dinero de Estrada y Fintech, para que Brito desistiera de la operación. Alejandro Estrada es otro de los directivos de la AEA que clama por seguridad jurídica.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-150935-2010-08-08.html

------------------------

ver actualidad

UN PAIS PARA POCOS - EJES: EVASION, DESIGUALDAD, EXCLUSION Y PODER - HABLEMOS DE RETENCIONES Y MODELOS - Aug 08
POST ACTUALIZADODomingo, 08 de agosto de 2010 ECONOMIA › UN INFORME INTERNO DE LA AFIP REVELA...(more)

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
Publicado el 7 de Agosto de 2010 Osvaldo Papaleo anticipó al canal de noticias CN23 que su hermana...(more)

¿HAY CENSURA EN TN? LO QUE DEL DEBATE FILMUS - SOLA, TN NO TE MUESTRA... LA RESPUESTA DE NAVARRO - Aug 06
imagen; http://malditosperonistas.blogspot.com/Han editado el programa A Dos Voces del 4 de Agosto...(more)

NELSON CASTRO ENTREVISTA A HECTOR TIMERMAN SIGUIENDO LA AGENDA MEDIATICA - Aug 05
NELSON CASTRO - HECTOR TIMERMAN 05 08 2010------------------------ASOCIADA. Nelson dice una...(more)

LECTURA RECOMENDADA: TEORIA DEL DERRAME O EFECTO GOTEO, MODELOS Y RETENCIONES - Aug 03
EL FRACASO DEL EFECTO DERRAME,Juan Santiago Fraschinapublicado en La revista Argentina de Economia...(more)

BIOLCATI AÑORANZAS DE UN PODER... - Jul 31
MAS ABAJO TEXTO DISCURSO COMPLETO BIOLCATI, PUBLICADO POR TN**------------------------678 SOLIDEZ...(more)

MAURICIO MACRI Y EL EJEMPLO DE TRANSPARENCIA - Jul 30
http://twitter.com/mauriciomacri/status/19742200164ver: EJEMPLOS DE TRANSPARENCIA1-¿Porque Mauricio...(more)

El "Perro" Santillán reclamó que Sandra Russo y Orlando Barone se rectifiquen - Jul 30
políticaEl "Perro" Santillán se enfrenta a 6,7,8El dirigente social reclamó que Sandra Russo y...(more)

EL DOBLE MENSAJE DEL PRO... JUGANDO CON LOS CHICOS... - Jul 29
http://twitter.com/mauriciomacri/status/19833345812LA MAS AFECTADA ES ZONA SURAumentó la mortalidad...(more)

HECTOR TIMERMAN Y ALFREDO LEUCO, QUIEN NO SE PRIVO DE LOS INSULTOS - Jul 28
actualizado On Tuesday 27th July 2010, @hectortimerman said: @la_pipi A propósito del supuesto...(more)

Szpolski y D'Elía en Twitter - Jul 28
...(more)

¿Porque Mauricio dice que a Palacios lo conoció en Boca si Palacios y Clarin dicen lo contrario?? - Jul 27
¿Porque Mauricio dice que a Palacios lo conoció en Boca si Palacios y Clarín dicen lo...(more)

PABLO SIRVEN Y LA OBSECUENCIA EN LAS REDES SOCIALES - Jul 27
http://twitter.com/psirven/status/18840408344actualizado¿Qué raro, no?? Si el fenómeno, de las...(more)

EVITA, SIEMPRE EVITA!! - Jul 26
http://www.youtube.com/watch?v=24gsrJNHKRw17 de octubre de 1951Fue su último 17. Perón y el Pueblo...(more)

MEMORIA Y SEGURIDAD - Jul 26
A veces nos olvidamos... o no reparamos que la falta de memoria y la inseguridad no son carriles...(more)

LECTURA RECOMENDADA: Sandra Russo, mucamitas y video Mauri Saenz Vainilla - Jul 25
Sábado, 24 de julio de 2010 | HoyCONTRATAPAMucamitasPor Sandra RussoMauricio Macri estaba lanzando...(more)

BIOLCATI SE CREE EL DUEÑO DE LA VEREDA?? OTRO CAPITULO DE PERSONAJES QUE SE MIRAN EL OMBLIGO - Jul 25
Domingo, 25 de julio de 2010ECONOMIA › EL TITULAR DE LA RURAL SE APROPIO DE DOS VIAS DE...(more)

PARA SABER: A DOS AÑOS DE LA RESOLUCION 125 - Jul 24
Sábado, 24 de julio de 2010ECONOMIA › PANORAMA ECONOMICOA dos añosPor Alfredo ZaiatHan pasado dos...(more)

EL SINDICO DE LA NACION DENUNCIO ESPIONAJE EN PAPEL PRENSA - Jul 24
La investigación por presuntas coimas en la fábrica de papel de diarioPapel Prensa: el síndico...(more)

Clarín contrató a una empresa para perseguir a los blogueros - Del call center de los medios a reportes informativos... - Jul 23
Hoy Gerardo Fernández publicó en su blog, tirandoalmedio este post: Clarín contrató a una empresa...(more)

En Twitter Pablo Sirven periodista de La Nación nos dice: "Chávez rompió relaciones con Colombia al lado de Maradona, la Argentina involucrada porque Diego es funcionario" - Jul 22
http://twitter.com/psirven/status/19275925874¿Diego es funcionario ? Así es,  como nos...(more)

Cristina promulgó el matrimonio igualitario - Jul 22
http://www.youtube.com/watch?v=aG4CkoD8VNU--------------20/07/2010 - 06:06:25 - 3' 44" - 73“Seguir...(more)

PARA SABER: EL DINERO QUE EL ESTADO PAGA A LA IGLESIA - Jul 22
Cómo se financia el partido de la fe católicaDomingo 18 de Julio de 2010. PolíticaPor: Eduardo...(more)

NIETOS RECUPERADOS - CAUSA NOBLE - Tenembaum - Zloto P ( + - ) - Jul 21
lista de reproducción videos ( 1-3)  nietos recuperados - causa Noble - Tenembaum, Zloto -...(more)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles