Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Kirchner: “El verdadero problema de YPF fue la desnacionalización”

$
0
0



Conversaciones. Nestor Kirchner - Torcuato Di Tella.
Después del Derrumbe. Ed. Galerna. Abril 2003


Kirchner: “El verdadero problema de YPF fue la desnacionalización”.



Fragmento de Después del Derrumbe, conversaciones entre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella, ex ministro de cultura del kirchnerismo.

Di Tella: Veo que usted no contribuye en nada a la tranquilidad de mis amigos neoliberales… Quiere recuperar los ferrocarriles, la línea de bandera y también la renta petrolera…

Kirchner: Créame que comprendo que a sus amigos neoliberales les disguste mi intención de recuperar para el Estado el control de los instrumentos macroeconómicos. Somos el único país del mundo, junto con Rusia, que no conduce la explotación petrolera y sus reservas.
En principio, hace falta discutir que paso después de la desnacionalización de YPF cando se genero una discrecionalidad muy grande en el marco de la explotaciones y de la defensa de la cuestión ecológica.

Cuando YPF se privatizo había un paquete accionario bien fragmentado: el Estado Nacional tenia el 20 por cierto; los trabajadores bajo la forma de propiedad participada el 10 y las provincias productoras de hidrocarburos, que somos diez, el 11 por ciento. En el caso de mi provincia, Santa Cruz, nosotros llegamos a tener el casi el 4 por ciento del capital accionario de YPF.

Di Tella: Perdón que lo interrumpa, pero como hizo Santa Cruz para tener ese 4 por ciento de las acciones, si las provincias eran diez y tenían el 11 por ciento del capital de YPF.

Kirchner: Simple Torcuato, cuando nos pagaron parte de la deuda por regalías mal liquidadas durante años, en realidad nos dieron papelitos, bonos. Santa Cruz invirtió los papelitos en la compra de acciones de YPF y después seguimos comprando acciones en la Bolsa de NY hasta casi llegar al 4 por ciento, por eso fuimos la provincia que mas capital tuvo de YPF.

Queríamos llegar al 5 por ciento del capital accionario porque eso nos daba derecho a sentar un director propio de la provincia en el directorio de YPF que, por supuesto, era el que decidía las políticas petroleras. Apostamos muy fuerte a participar en el diseño de esas políticas, hasta que Menen decidió la desnacionalización de YPF y ahi no tuvimos mas remedio que vender para no descapitalizarnos.
Podríamos decir que Menem lo hizo… Pero mejor sigamos.

Antes de la desnacionalización todos participábamos activamente en las políticas estratégicas del petróleo y había una acción de oro del Estado Nacional que permitía el derecho a veto, lo que le otorgaba a la Argentina el control estratégico de su recurso energético hidrocarburifero.

Es decir, el paquete accionario de YPF estaba lo suficientemente fragmentado como para que los distintos actores pudieran discutir las políticas, el concepto macroeconómico de la inversión petrolera y de la reserva energética.

Además, existía una discusión racional para el marco de la inversión anual: como se iba a hacer, como se iba a estructurar, como se manejaban los negocios internacionales, lo cual era muy importante.

En 1998, para seguir sosteniendo el déficit fiscal que tenía la Argentina, se vendió, entre otras cosas, más del 51 por ciento del paquete accionario a Repsol. A partir de esta venta, se perdió la acción de oro y las provincias nos vimos obligadas a vender, e YPF se desnacionaliza, perdiendo la Argentina el control estratégico. Ese fue el verdadero problema: la desnacionalización.

Por eso es necesario aprobar una verdadera ley de hidrocarburos que regule definitivamente la funcionalidad del petróleo y los instrumentos macroeconómicos, y adecuar rápidamente el funcionamiento para que podamos tener los resortes y las decisiones que corresponden a un campo tan importante para la política económica argentina.

Mire, Torcuato, hidrocarburos y minería son actividades demasiado importantes en el desarrollo estratégico de un país.

http://www.prensa3m.com/_politica_p3m/kirchner_verdadero_problema_ypf_fue_la_desnacionalizacion.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles