Quantcast
Channel: registromundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

El webactor y la información que impide acceder a la buena información

$
0
0
Miércoles, 23 de Mayo de 2012 11:55 Rate this item1 2 3 4 5 (0 votes)
El webactor y la información que impide acceder a la buena información


Una mirada a los contenidos y a los actores de los medios de comunicación. El webactor y el peso de los medios dominantes que difunden una información que impide acceder a la buena información. El viaje de la Presidenta a Angola bajo la lupa parcial de los medios locales.


Ignacio Ramonet ( Catedrático y periodista español residente en Francia, donde dirigió la revista Le Monde Diplomatique) dio una entrevista en Cuba el 4 de Diciembre 2011. Allí abordó conceptos en torno a la comunicación y a la información, entre ellos el webactor y la censura en la información. En el 2007 Ramonet también se refería al peso de los medios dominantes de la comunicación "se difunde una información que nos impide acceder a la buena información"


El webactor
"He hablado del webactor a propósito de la información. Hasta ahora los periodistas tenían el monopolio de la información y los simples ciudadanos solo podían recibirla de ellos; podían protestar en sus rincones, pero sin impacto social, porque la información de los medios era la que llegaba a todo el mundo. Ahora, por el contrario, mientras más personas tienen la posibilidad de acceder a un ordenador, de emitir criterios o visiones de los hechos para el planeta entero, aparecen nuevas maneras de intervenir sobre la información que se recibe, añadiendo un comentario que corrige la información, la desmiente, da argumentos con hechos probados o publica en otro lugar lo que piensa, como ocurre con el caso de los blogs, que pueden ser leídos potencialmente por el mundo entero".

"Con el cine pasa igual. El espectador que está en África y tiene interés por conocer el cine que se hace en Cuba en este momento, generalmente no puede aspirar a que una película cubana llegue a su país por las vías convencionales, porque ningún productor, distribuidor o propietario de sala la va a encargar. Pero puede buscarla él mismo desde su computadora. O sea, tenemos una actividad por parte del ciudadano que antes no existía".

La censura en la Información

"La sobreinformación es tan fuerte que efectivamente nos paraliza, y por otra parte, nos hace creer que como es tan abundante está toda. Esa es mi tesis de la censura democrática. Como uno tiene tanta información, parte del principio de que podrá seleccionar lo que le interese; pero en realidad eso mismo está ocultando la información que falta. Por consiguiente, el sistema va a tratar de ocultar su censura a base de información".


Video - "se difunde una información que nos impide acceder a la buena información"





En estos días, los medios hegemónicos y sus plumas se ocuparon de la visita de la Presidenta a Angola, pero omitieron mencionar las gestiones comerciales que con anterioridad realizaron otros Jefes de Estado en Angola. Sumiendo al lector  o al televidente en una visión parcial de la realidad.










LaPistaOculta/GN

http://www.lapistaoculta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=2714:el-webactor-y-la-censura-en-la-informaci%C3%B3n-que-dan-los-medios&Itemid=191

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1456

Trending Articles